¡Buenas a todos!
Llevo unos días dándole vueltas a cambiar mi HTPC (tamaño ATX, en una LC13-E y con un AMD X4 960T) por algo más pequeño, estético y que consuma mucho menos.
El ambilight es dinámico (como el de Philips) y se controla con XBMC (con el que puedo ver todo lo que quiera, incluída la TV, con el Ambi puesto, claro está). Concretamente es este de aquí:
https://ca.rstenpresser.de/index.php/atmo-setup.html
La actualización se llevará a cabo a finales de verano. El anterior HTPC será vendido (EDITO: 200 EUR, ya está vendido) y con el dinero de éste más alguna aportación de mi parte se comprará un NAS.
El nuevo HTPC constará de:
COMPONENTES DEL HTPC
CAJA
COMPRADA / COSTE = 299 EUR -->
Origen AE M10-RB
Me enamoré nada más verla, es preciosa:
Es una revisión de la Origen M10 original, incluyendo mejoras tales como un mejor mando que el de serie (iMON), salidas de aire caliente en la parte superior del chasis, cambio de ubicación del botón de expulsión del lector (ahora ubicado en la parte centroderecha) y una mejor pantalla VFD (310 creo recordar).
Vale un pastón, 299 euros, pero incluye:
- Caja.
- Mando iMON.
- Pantalla VF310 de Soundgraph montada.
- Fuente PicoPSU de 150W (rarísimas de encontrar por separado y caras) de marca de primer nivel.
- Adaptador AC 12V 5A de calidad.
Si miramos cuánto nos costaría todo por separado saldrían esos 299 euros o quizá más...
PROCESADOR
COMPRADO / COSTE = 139 EUR -->
Intel i5 Quad Core 2500T (45W)
Como dije en el título del post, quiero algo potente y del más bajo consumo posible.
Mi intención (si fuera posible) es bajarle aún más el consumo quitándole algo de voltaje de serie (que siempre vienen pasados), desactivando el turbo, etc. Lo mismo lo consigo bajar de los 30W
IMPRESIONES:
Ya me ha llegado el primer componente del proyecto, el i5 2500T (recordemos, quad core 2,3 ghz (modo normal) y 3,3 ghz (modo turbo que se activa solo cuando el PC lo necesita)). Perdón por la calidad de las fotos:
Comparación con el 2600K (son exactamente iguales):
Aquí lo tenéis a stock (V y clocks):
Encima me ha tocado un procesador MUY bueno, he podido hacerle un undervolt de nada más y nada menos que -0.18V en modo offset (en mi P8P67). Fijaos si no a continuación:
Uso normal del PC (11W a 3 Ghz, WTF):
Estresando a tope los cuatro cores, 43W (aquí da igual el undervolt porque se aplica solo el V por defecto para modo turbo, de todas formas jamás se van a dar estas condiciones en el HTPC, pero por curiosidad...):
A tope de clocks con uso normal de PC (XBMC, juegos, viendo un MKV de 35 Mbps, etc.), 3,2 ghz (modo turbo)....23W:
Cuando no entra el modo turbo (2,3 Ghz todos los cores) es impresionante, se queda a unos 10W o menos, increible (no tengo captura).
Más contento que unas castuañuelas con el procesador.
Y os dejo más pruebas, en este caso he overclockeado el procesador usando el multiplicador en x37 (el máximo que deja al no ser una versión "K"), resultado....espectacular. Más espectacular es todavía el hecho de que no me acordaba de que NO había quitado el offset, total, ahora mismo está con un offset de -0.15V y overclokeado. Su frecuencia de trabajo normal es esta:
Ahora está (cuando no está en el modo ahorro de energía, claro, en el que se pone a 1,6 ghz) siempre rondando los 2,8 ghz y con el modo turbo he conseguido que estén (respectivamente): primer core a 3,7 ghz, segundo core 3,6 ghz, tercer core 3,2 y el cuarto core a 2,8.
Encima como os digo está con el offset a -0.15V, por lo que trabajando con cosas normales (XBMC, juegos, photoshop, etc.) el procesador anda por los 23-25W, y además como casi ningún programa pide el 100% de los CUATRO nucleos a la vez, casi siempre están todos los núcleos a 3,4-3,5 ghz sin problemas. Aquí podéis ver los detalles:
Estoy encantado con este procesador.
PLACA BASE
COMPRADA / COSTE = 64,46 EUR -->
Biostar TH61 ITX
Necesitaba una placa que soportara la CPU, que fuera barata, que tuviera salida óptica/coaxial, que tuviera al menos 1 PCI-e x16 y que fuera mini-ITX. Además de todo esta placa tiene también puertos USB 3.0 de serie, algo que no es muy usual en el chipset H61. Además de todo, el PCI-e es 3.0 y encima soporta todos los procesadores Ivy Bridge del mercado. 64 euros es lo que pide esta placa por todo esto, me parece a mi que está genial de precio; ya os contaré cuando llegue.
GRÁFICA
COMPRADA / COSTE = 43 EUR -->
Gigabyte GT520 Pasiva (29W)
Como la caja solo admite ampliaciones en el PCI-E de perfil bajo, me decantaría por alguna de estas tres opciones (tiene que ser Nvidia sí o sí ya que el equipo correrá bajo Linux y XBMC dedicado):
A)
Sparkle GT430 Pasiva Low Profile
El problema es que al ser más "gorda" por el disipador pasivo no se si me chocaría con algo de la caja, de la placa, etc. Además que este modelo tiene ya un año y para cuando vaya a actualizar tendrá casi 1 y medio. El TDP de la gráfica es de 50W.
Para montar este modelo debería comprar un alargador flexible PCI-e x16 y un par de alargadores de los puertos DVI-D y HDMI junto con un bracket.
Otra opción es comprar una GT430 normal, con su ventilador:
Y luego simplemente desactivarle el fan y ponerle un Nidec 1150 rpm regulado a muy pocas revoluciones y se acabó el problema del ruido y del calor.
B)
Nvidia GT520
Menos potente que la GT430, pero con mejoras en la decodificación de hardware (es más eficiente), se encuentran modelos pasivos de perfil bajo sin problemas, es más barata que la GT430 y además consume un pelín menos.
Por 29,95 es una gran compra, probablemente esta opción será la que finalmente compre.
DISIPADOR
COMPRADO / COSTE = 39 EUR -->
Prolimatech Samuel 17
Tengo solo tengo 80 mm de altura disponible para el disipador (de los que tenemos que restar los 13 que ocupa el lector óptico), sin embargo de espacio útil solo me quedan 63 mm.
Además de todo, el tamaño del disipador NO ME PUEDE TAPAR EL PCI-E, pues tengo que montar la gráfica en este puerto, por lo que la opción será el famoso Prolimatech Samuel 17:
Las medidas son: Heatsink Dimension (L)121.2mm X (W)120mmX
(H)45mm , es decir, 45 mm de alto; como voy a ponerle encima un SW 92 mm regulado por el Nanoxia al mínimo (unas 600-700 rpm), lo que lo hará inaudible, tengo 18 mm para meterle el SW. Se que el disipador NO me tapará el PCI-e, con lo cual queda
confirmado que encajaría perfectamente en el proyecto:
Y una review:
Prolimatech Samuel 17 Small Form Factor CPU Cooler Review
MEMORIA RAM
COMPRADO / COSTE = 26 EUR -->
Kingston 8 GB DDR3 (2X4 GB) 1333 Mhz 1.5V
LECTOR ÓPTICO
COMPRADO / COSTE = 40,80 EUR -->
HL CA10N Slim Slot-in
Quiero que sea un lector con soporte para
BD. Como tiene que ser un lector slim "Slot-in", había pensado en éste:
SSD
COMPRADO / COSTE = 0 EUR -->
OCZ Vertex 2 60 GB
Este ya lo tengo del anterior HTPC, que irá a parar al nuevo:
VENTILADORES
COMPRADOS / COSTE = 5 EUR (el NoiseBlocker) y 12 EUR (el Be Quiet! Silent Wings USC 92 mm) -->
NoiseBlocker 60mm y Be Quiet! Silent Wings USC 92 mm
Mi intención es meterle solamente dos:
- Uno que de directamente a la gráfica:
En este caso el elegido es el NoiseBlocker Silent Fan XR2:
- Y otro a la CPU, el Silent Wings 2 92 mm:
Que ya está confirmado que funciona y cabe perfectamente en la Origen M10 junto con el Samuel 17:
Ambos ventiladores irán con un ladrón de 3 pines y un reductor de 7V conectados a la placa base, con lo que serán totalmente inaudibles.
ACCESORIOS VARIOS
Lindy USB 2.0 Cable - 2 m, USB A, USB B, 2 m, 480 Mbit/s, Gris ---> 4,68 EUR
Cable HDMI de alta velocidad con Ethernet 1.4a, 2 m ---> 6,99 EUR
ASRock N68-GS3 UCC - Placa base AMD (zócalo AM3, memoria DDR3, micro ATX) ---> 37,22 EUR
Esta placa va a ser para mi PC Gaming, que ahora constará del AMD 960T X4 del HTPC que tengo ahora mismo (que a su vez se va a reconvertir en el NAS de la casa con el x2 4850e underclockeado y undervolteado hasta las trancas que tengo por ahí sin usar). Solo quería una placa que soportara DDR3, el micro y tuviera 1 PCI-e, el formato me daba igual. A este precio ni en segunda mano oiga...y encima me he dado cuenta que se pueden desbloquear los otros dos núcleos del 960T con esta placa, para tener un Six-Core....y todo por 37 euros, yo flipo xD
SLx - Amplificador de antena con 4 conectores digitales ---> 13,89 EUR
Para poder tener señal de TDT en el HTPC y en la propia TV a la vez, ya que ahora mismo tengo un simple ladrón de antena y tengo problemas con la señal.
HQ - Cable de fibra óptica con clavija Toslink (2,5 m) ---> 5,23 EUR
Para conectar la salida SPDIF de la TV al nuevo A/V que voy a comprar, así podré disfrutar del Dolby Digital Plus que, de vez en cuando, emiten ciertas cadenas. Amén de poder escuchar en Stereo toda la TV cuando quiera (partidos de fútbol, documentales, etc.).
MONTAJES E IMPRESIONES































Imágenes del HTPC funcionando con XBMC (con Sopcast nativo, Ambilight nativo, reproducción de discos Blu-ray nativo, etc.) y Aeon Nox con el mod de las colecciones:
Con la máquina estoy supercontento, no se oye ni en madrugada y acercando la oreja (normal, solo tiene el SilentWings USC a unas 600 rpm), le he configurado el lector óptico slot-in slim de Blu-rays y con el add-on MakeMkv
BD Player puedo ver cualquier Blu-ray original en XBMC, el AtmoLight funciona de escándalo, también he configurado al 100% el mando iMON y la pantalla VF310, anoche le puse control remoto (NoMachine) y NO-IP (puedo controlar el equipo desde fuera y dentro de casa), control web mediante la interfaz de XBMC (puerto 8080), el consumo del equipo reproduciendo Blu-rays originales (lo más exigente en reproducción) debe rondar los 25W. Contentísimo no, lo siguiente.
EDITO: En las fotos aparece la GT640, que vendí por ser demasiado caliente. Ahora el equipo monta una GT520, con lo que el equipo es completamente pasivo.
Los altavoces estos malillos, los Z5500, se van a renovar este verano por un buen conjunto de audio (estaba pensando en las Behringer B2031a/ B2031p famosas y un buen A/V de aproximadamente 500 euros).