Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
Si, en la última calibración que le he hecho si me ha parecido tener un negro algo superior. Pero sin iris dinámico y con el manual cerradito, porque si pongo iris automático, en cuanto la escena tiene un poco de luz abre demasiado y se resiente el negro. No obstante, estamos hablando de un Epson proyectando sobre una pantalla de 3m de base y un Sony sobre una de 2m, al margen de las diferencias de salas. No son comparables 100%

En luminosidad si que creo que el HW20 es superior. Ahora mismo lo tengo muy contenido y me esta dando 14 fL con el iris manual bastante cerrado. Le he llegado a medir 30 fL, una barbaridad.

Y en colorimetría tengo las luminancias clavadas y solo el rojo está algo desviado dentro del triángulo CIE. Estoy muy contento con el Sony, casi tanto como con el Monolith Pero el Epson a priori, y sin calibrar, le veo muy bien de color, muy suave, poco LCD

Lo que me ha gustado del Epson es que tiene CMS completo para los 6 colores (al Sony le falta el control de luminancia) y además puedes tocar la curva gamma punto a punto cosa que con el Sony solo puedes hacer a través del menú oculto y es muy farragoso.

Un saludo

Lo malo del Epson TW4400 es que sin calibrar viene bastante mal, por no decir horroroso (sobretodo de color), y con su propio CMS. a pesard e ser bastante completo era imposible dejar bien las saturaciones en todos los IRE. El HW20 con sus propios menús de calibración dan un color algo más exacto, tiene además mayor contrate tanto con irisdinámico como sni éste respecto al TW4400 respectivamente, con el plus de que su iris dinámico es poco visible en los cambios; en el TW4400 cantaba bastante (al menos nosotros lo notábamos mucho). Lo que sí es evidente es que comparar en salas diferentes, calibraciones diferentes, con espacios de tiempo notables es imposible sacar conclusión objetiva alguna


Un saludete