Ayer pude visitar (por fin, porque las obligaciones familiares siempre se encargaban de posponerlo) la sala 2.0 de rt000jg8. Además de hacerle algunas fotos pude comprobar de primera mano el avance enorme que ha tenido en todos los aspectos desde su sala 1.0 que visité en varias ocasiones.
Paso a comentar lo que dieron de sí las 3 horas que estuvimos disfrutando:
LA SALA
Con la nueva sala, la mejora ha sido enorme. Ahora todo está en su sitio. Se nota que es una sala comenzada desde cero y siempre con el mismo criterio. Se han corregido los defectos de la sala inicial. Además, como bien ha comentado su dueño, la experiencia adquirida en estos años ha servido para ir "a tiro hecho" en muchos aspectos. La combinación negro-azul y los elementos decorativos me parecen acertadísimos. El tratamiento pasivo esta vez es "de verdad", realizado con mucho más conocimiento y con unas medidas de RT y respuesta impulsiva que más quisieran mucho (yo entre ellos) Además, mantiene un nivel estético estupendo. La iluminación también ha mejorado mucho y ahora es mucho más práctica y elegante
Los componentes son de primerísimo nivel y como comentábamos ayer, la estética "Pro" encaja muchísimo mejor en un sala de este tipo que la estética "HiFi"
ESCUCHA EN ESTÉREO
La mejora en estéreo es grande. Las Genelec son unas cajas analíticas en extremo. Su estética sonora se parece mucho a mis Behringer pero creo que las Genelec dan más detalle aún. De acabado formidable (no olvidemos que estamos hablando de la vertiente HiEnd del mundo "pro") y porte impresionante, mis 2031P, que ya son unos monitores de dimensiones generosas, empequeñecen antes la majestuosidad de las Genelec. El sonido presentado es lleno, con muchos matices en el extremo agudo (un pelín pasado para mi gusto pero porque así le gusta art000jg8 y además nada que una de las memorias del UC no pudiera solucionar), los instrumentos se presentan con enorme realismo, las voces son contundentes y nítidas y el grave prácticamente como a mí me gusta. En este punto he de hacer notar la enorme diferencia existente entre la sala v1 y esta v2. El tratamiento pasivo ha mejorado enormemente la RT en la zona baja y el uso de 2 subwoofers para compensar el grave (y no para buscar más SPL) dan como resultado un grave presente, homogéneo, controlado, limpio y muy bonito. Aunque ambos sub se encuentran ecualizados por un UC, si se conmutaba éste en bypass apenas había diferencias o descontrol en el grave. El ajuste previo a EQ ya es muy, muy bueno. No hay ecos, no hay reverberancias y el decaimiento en la zona grave es rapidísimo. Por ponerle un "pero", me gustaría haber notado algo más de "punch" en la zona de los 40-50 Hz pero es una zona complicada en esa sala según me ha comentado el propio rt000jg8 aunque seguro que hay margen de mejora.
Lo que menos me gustó (quizá porque el resto me gustó mucho) es la escena sonora presentada, muy correcta en apertura pero quizá algo escasa en cuanto a profundidad respecto a lo que yo estoy acostumbrado en mi sala. Digamos, que en mi sala "suena más" la pared posterior de las cajas y hay una mayor profundidad a la hora de ubicar instrumentos. Es algo que siempre hemos comentado y quert000jg8 ha podido comprobar varias veces. Por alguna razón, la disposición de mis cajas en mi sala y la forma de esta (¿techos abuhardillados quizá?) generan una imagen más tridimensional. Pero ojo, que la imagen en la Batcueva es muy buena. Ya quisieran muchas otras salas que he escuchado tener esa imagen.
Lo dicho, en estéreo, la mejora conseguida respecto a la primera sala casi podríamos considerarla como drástica
ESCUCHA EN MULTICANAL
Veamos el multicanal. Ahora mismo rt000jg8 tiene un conjunto 6.2. El hecho de tener un trío frontal de la categoríade esas 3 Genelec con las 3 cajas iguales es un punto a favor sin duda. Escena frontal absolutamente compensada, llena, "grande" y muy detallada. El monitor Genelec utilizado como altavoz central presenta unas voces majestuosas, muy profundas y muy de cine, sin perder además ningún detalle. Prácticamente perfecto diría yo, y uno de los mejores centrales que haya podido escuchar, clarísimamente superior al anterior Pulsar XC, que no era mal central. Me gustó muchísimo el Genelec.
La escena trasera me decepcionó un poco porque creo que antes la tenía mejor. En su defensa he de decir que tampoco pusimos ninguna película que utilizara claramente los canales traseros y ya íbamos justos de tiempo para andar con pruebas así que rt000jg8 me tendrá que aguantar una vez más para hacer un monográfico de surround cuando las circunstancias familiares de ambos lo vuelvan a permitir
LOS NUEVOS INQUILINOS.
¿Y esos SVS? Bien, pues como he dicho es estéreo integradísimos y absolutamente desubicados (como debe ser) y en multicanal impresionantes. La sala v1 tenía una implementación HUM con un doble 15" que en algunos aspectos nunca me gustó (sobre todo en la sensación de que por abajo iban bastante descontrolados) Ahora mismo, con el doble 12" de SVS (y uno de ellos, el PC12 cilíndrico aportando solo linealidad) la sensación es de absoluto control en todo momento. Quizá, el doble HUM de 15" tuviera más efecto terremoto (debería ser porque en mediciones bajaba más) pero el SVS PB12 Plus no baja mucho menos y se le nota mucho más controlado en todas las frecuencias obteniendo incluso más efecto patada que el que tenían antes los 15" en cine. Desde luego, y obviando el precio (claramente ventajoso en el caso de los SUB HUM), si ahora mismo tuviera que elegir entre el doble HUM de 15" y el doble SVS me quedaba sin duda con la solución comercial. Encima el SVS es muchísimo más bonito. Ver (y notar como sopla) el triple puerto BR del PB12 Plus es una pasada. No se pierde apenas nada en extensión por abajo y en cambio se gana en sensaciones por arriba. De todas formas, son salas distintas, con tratamientos pasivos distintos así que solo hablo de sensaciones, nada más.
Comparados con mi sistema de doble BK Monolith de mi sala (también en configuración de "control" y no de máximo SPL), lo más evidente es el mayor efecto terremoto (no es una diferencia abismal pero si se nota) a favor de los SVS (calculo que hay 4-5 Hz más por abajo) y que es mucho más llamativo que los Monolith que al ser DF, son mesas camilla muy sosas. En cuanto a terminación, me quedo con el acabado de la caja de los BK. Creo que ahí están un puntito (o solo medio) por encima de los SVS
De todas formas, y como comentábamos, sinceramente ni con el doble HUM, ni con el doble SVS ni con el doble Monolith se puede soportar una película completa a niveles máximos porque terminas literalmente sordo, con dolor de cabeza y de estómago. No pusimos el sonómetro pero ayer las pruebas tuvieron puntas que pasarían claramente los 110 dB. Son soluciones que molan mucho para las sesiones de demo y para ver como al neófito se le caen los empastes pero creo que no son racionales y desde luego no tienen sentido nada más que en salas dedicadas.
PROYECCIÓN
Me falta hablar del proyector, pero aquí lo que ví fue mi RS45, muy bien calibrado, con una pantalla más grande, y con las mejoras de tener una BatCueva totalmente oscura. Nada que decir y muy poco o nada que reseñar como mejorable. Imagen de infarto al nivel de los mejores sin duda.
En fin, agradecer a rt000jg8 que siempre me abra las puertas de su casa y lamentar tener que ir como de costumbre con hora de salida prefijada porque la verdad es que siempre nos quedamos con ganas de más. Tienes una sala de infarto que espero que disfrutes mucho tiempo y que me dejes disfrutar a mí de vez en cuando.
Un abrazo