Reservado
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenas tardes a todos, antes de nada me presento en este foro que sigo desde hace muchos años como lector para la búsqueda de información de modelos concretos de TV, hasta la lectura de información relacionada con la salas de cine dedicadas y no dedicadas que montáis muchos de vosotros.
En esta ocasión vengo para participar pidiendo consejo inicialmente, para posteriormente iros contando la evolución de la sala de cine dedicada que tengo intención de montar, el caso es que estoy abordando un proyecto de autopromoción y tengo una habitación ideal en el sótano para este fin, ya que no tendrá ningún tipo de ventana exterior.
Las dimensiones de la sala es de 3.45 x 4.75 (techo 2.70) y la organización que hice con los arquitectos en su día fue esta:
El caso es que se va a abordar ya la electricidad y demás, por lo que os quería pedir consejo para poner los conectores de audio en los lugares y alturas adecuados; la idea que yo tenía era montar un sofá para 4 plazas separado de la pared de la puerta lo que de el espacio disponible para la correcta orientación de los altavoces, con la idea de poder poner en el futuro Dolby Atmos, pero comenzar al principio con el proyector, el ampli Denon o similar, ¿una pantalla fija de 120"? y los 3 altavoces frontales para posteriormente ir haciendo crecer el número, mejor pocos buenos que muchos "malos", correcto?
A nivel de aislamiento llevamos XPS por toda la envolvente de la fachada con bloques de termoarcilla, la parte de la separación interior lleva bloques de hormigón, y para enlucir y pasar el cableado paredes de pladur y va aislado con aislamiento entre perfiles de estructura de acero galvanizado formado por panel semirrígido de lana mineral. El techo va aislado con aislamiento acústico a ruidos de impacto mediante sistema Impactodan de 5 mm de espesor, formado por lámina de polietileno reticulado en célula cerrada, i/p.p. de bandas desolarizadoras y selladoras. El suelo va aislado con panel rígido de poliestireno extruido XPS, según UNE-EN 13164, de superficie lisa y mecanizado lateral a media madera, panel de 100 mm de espesor total, resistencia a compresión >= 300 kPa, conductividad térmica de 0,034 W/mk.
Por lo tanto mis dudas actuales son:
¿Veis conveniente meter aislamiento adicional en el pladur o bien aislamiento para evitar eco?
Y la duda principal... la disposición de elementos creo que no es del todo correcta, ¿verdad? ¿Consejos?
Muchas gracias!
Última edición por KK3NSH1NN; 20/03/2025 a las 09:44
Reservado
Buenas.
Me parece correcto que si quieres un equipo de calidad y el presupuesto no llega, ir incorporando elementos al equipo conforme se pueda.
No he entendido porque en el techo pones aislamiento pensado para ruidos de impacto, cuando el ruido que tu generes, en el techo va ha llegar como ruido aéreo.
Como dices de evitar ecos, supongo que te refieres a elementos sobre el pladur, esos elementos para evitar ecos no son de alisamiento, sino de tratamiento acústico o acondicionamiento acústico. Te lo digo, porque a la hora de buscarlos te va ha ser mas fácil buscarlos por esa descripción.
Configuración 5.2.2
Proyector: Benq w2000+
Avr: Denon x2300w
Frontal: Monitor Audio MR6
Central: Klipsch R-25C
Subwoofer: 2x Mivoc hype 10 g2
Surround: Monitor Audio MR1
Atmos: Logitech reciclado de PC en techo.
Reproductor: Sony X-700
Mi sala dedicada
Buenas de nuevo, finalmente he seguido trabajando en la definición y ya estamos implementando en obra esta composición para el tratamiento y distribución acústica:
Proyecto
Paredes
1) Trasdosado con placa de pladur fónico de 13 mm, sobre estructura metálica de 48 con lana de roca
2) Suministro y colocación de lámina acústica Chovacustic 65
3) Trasdosado con placa de pladur fónico de 13 mm, sobre estructura metálica de 48 con lana de roca
Sobre este último trasdosado va todo el cableado para no tener ningún tipo de orificio en los puntos 1 y 2.
Techo
Para el techo tenemos el aislamiento acústico contra impactos de la planta superior y el término con sistema Impactodan de 5 mm de espesor, formado por lámina de polietileno reticulado en célula cerrada, i/p.p. de bandas desolarizadoras y selladoras. El suelo va aislado con panel rígido de poliestireno extruido XPS, según UNE-EN 13164, de superficie lisa y mecanizado lateral a media madera, panel de 100 mm de espesor total, resistencia a compresión >= 300 kPa, conductividad térmica de 0,034 W/mk, eso lo mantenemos tal cual lo teníamos en proyecto.
Hemos bajado la altura del techo de 2,70 a 2,50 para añadir placas Tonga A22 microperforadas.
Ya está bastante avanzada la instalación, a la que saque un hueco actualizo el hilo principal y voy añadiendo información de todo el proceso con imágenes.
Última edición por KK3NSH1NN; 20/03/2025 a las 09:43