Atención:
"LADRILLO INSIDE"
Hola
En las últimas semanas he sufrido una auténtica revolución (totalmente inesperada) en lo acústico en mi sala y en general en cuanto a esta afición y he de decir que de manera un poco casual
Desde que compré las F2 en febrero de 2012, las pobres han sufrido el rechazo de mi mujer. Siempre le habían parecido unas "cajas de muerto" aunque para mí eran las cajas más bonitas que habían pasado por mi sala y además con un sonido impresionante, contundente, con graves extensos (medidas bajaban a 24 Hz), medios potentes y muy presentes y agudos suaves gracias a su tweeter de cinta. Pero reconozco que unas cajas de 65kg y 1,4m de altura no eran precisamente "
WAT friendly". En los últimos meses había aumentado su nivel de presión hacia las cajas y solo me decía que tenía que venderlas y buscar otra cosa.
Desde hacía también más de un año estaba con unos altavoces traseros que ya tenían más de 25 años (uno de los primeros altavoces "de verdad" que tuve) y que además de tener ya las cajas destrozadas, tenían un sonido muy chillón que ya no me gustaba. Bien, pues con la única intención de cambiar mis vetustos altavoces traseros, decidí comprar unos Behringer Truth 2031P. Eran baratos, tenían muy buenas críticas en foros extranjeros y nacionales y de esta forma probaba unos monitores de estudio de campo cercano, dónde mi experiencia era nula. Además, como tenían muy buenas críticas, si no me gustaban las vendía perdiendo muy poco dinero y listo.
Compré los Beh en junio, llegaron en una semana y me dispuse a probarlos como traseros. Recuerdo que le dije en plan de cachondeo a mi mujer:
"Si suenan bien, vendo las F2" (estando seguro que era prácticamente imposible que sonaran como las F2). A mi mujer se le abrieron los ojos como platos y todos los días me preguntaba si ya había tomado una decisión de lo que le había "prometido"
Hice una prueba rápida de la Beh como frontales sin apoyo de sub encima de 2 taburetes de cocina mal posicionadas. El resultado fue en parte el esperado. Evidentemente, la presión alcanzada y la contundencia de las F2 en estas condiciones eran imbatibles.
El doble woofer de 8" y el tamaño de la caja imponían su ley en las frecuencias más bajas. Además, el grave de las Beh en mi sala era fofo y retumbón. En general el sonido no me convencía. Nada que ver con el de las F2, que además le tenía perfectamente ecualizadas. Pero aún así, noté algunas cosas que me hicieron pensar. Por un lado, una escena impresionante, con una ubicación perfecta de instrumentos tanto en anchura como en profundidad y por otro lado una sensación de sonido "real" increíble. Los metales, los violines, las voces, etc "estaban" ahí. Cono si no hubiera nada entre ellos y el punto de escucha. Así que decidí darles otra oportunidad en mejores condiciones.
Posicioné las cajas correctamente, las apoyé con el Sub cortándolas a 90 Hz (para poder tratar los problemas que tengo en mi sala en esas frecuencias sobre todo) y ecualicé un pelo el mismo. El sonido mejoró una barbaridad, apareció el extremo grave (obviamente por la incorporación del sub) y se limpio la escena pero tenía una zona medio-grave aún muy descontrolada. Hice una medición de las cajas y vi el problema. La respuesta desde los 90 hasta los 200Hz era una montaña rusa, muy parecida a la de las F2 aunque algo más plana. Obviamente la sala define la respuesta de las cajas en gran medida en ese rango de frecuencias. Dado que solo tengo un ecualizador y que el sub había que ecualizarlo sí o sí, la solución más rápida fue cortar las cajas a 200Hz. Muy arriba, lo sé, pero por probar... El problema es que a esas frecuencias, los graves ya son direccionales y pueden jorobar la escena pero como tengo el subwoofer en el centro de la sala, justo detrás de la mesa de electrónica, pensé que podía funcionar.
En estas condiciones, el sonido conseguido fue magnífico. Por un lado encontré la pegada de las F2 gracias al subwoofer (incluso mejoré esa pegada) y por otro pude disfrutar de la escena impresionante de las Beh, y su realismo con cualquier tipo de sonido.
Sin duda tenía el mejor sonido que jamás había escuchado en mi sala y también escuché uno de los mejores sonidos que jamás había escuchado en cualquier sala. Ahí había un grave extenso y controlado, unos medios con un timbre espectacular y unos agudos nítidos, incisivos pero nada cansinos ni a volúmenes elevados que creaban una escena sonora absolutamente impresionante haciendo que las cajas desaparecieran y el sonido fluyera alrededor de ellas y saliera desde la pared trasera.
El cambio fue tan radical que tuve que llamar a 2 foreros con experiencia que conocen muy bien mi sala y mi equipo para corroborar lo que yo estaba escuchando por que el tema era difícil de digerir y además quería evitar cualquier tipo de subjetividad y de síndrome del "cacharrito nuevo" Y ambos llegaron a la misma conclusión: Aquello sonaba de coña. (uno de ellos, si quiere, puede contar su parte de la historia, también muy entretenida, je,je)
La venta de las F2 fue el siguiente paso. Aún sabiendo como sonaban las Beh, fue una venta dolorosa (para mi mujer no, evidentemente) porque correctamente ecualizadas eran unas cajas que dejaban sin habla a quien las veía y escuchaba y porque las tenía un especial cariño, ya que las compré con la sensación de haber llegado al final del camino pero "a la fuerza ahorcan" y la realidad era la que era. Me consta, no obstante, porque he hablado con él, que su nuevo dueño está disfrutando de ellas en una sala de 50m2 y que está realmente satisfecho con su sonido, dinámica y presencia.
A partir de ahí, solo había que optimizar el sistema, y plantearse si cambiar todo el conjunto multicanal a cajas Behringer. La venta de unos Behringer B2030P (las hermanas pequeñas de las B2031P) de segunda mano me animó a probarlos como central, ya que son de 8 ohm y se podían conectar en paralelo. Aquí el cambio con el pedazo de central HiVi Swans 5.2C que aún tengo en venta no fue tan grande (realmente son matices), aunque de nuevo la sensación de realidad en las voces y por supuesto una tímbrica exacta con los frontales han sido puntos a su favor así que se han quedado como central definitivo
Por último, otra pareja de 2031P para los altavoces traseros (con unas sensaciones buenísimas en cuanto a "escena" trasera) y unos soportes para los frontales finalizan el nuevo conjunto "HiEnd" (porque quitando su precio, que es de risa, creo que lo es) que me he montado.
Al precio del conjunto hay que añadir un buen Sub de al menos 12" y en mi opinión un sistema de ecualización para el mismo. En cualquier caso, por un precio irrisorio he conseguido el mejor sonido estéreo y multicanal que he tenido nunca en mi sala y uno de los mejores que haya podido escuchar a lo largo de mi vida independientemente del precio del mismo.
Pero no todo es color de rosas con estas cajas. Paso a enumerar sus puntos negativos:
1.- Estas cajas solas, sin estar cortadas y sin un sub, tienen un sonido que no es fino, al menos en mi sala y para mi gusto. Su grave poco controlado ensucia el medio y en general toda la escena. Además, en salas grandes y a altos SPL, pueden quedarse cortas. Creo que para que den lo mejor de si mismas (independientemente de mejorar el SPL máximo alcanzado) han de cortarse y apoyarse con un sub y desde luego al menos éste ha de ecualizarse. Eso encarece el precio final del conjunto, desde luego aunque hay opciones HUM que tampoco disparan tanto el tema.
2.- Trabajan a 4 ohm así que no vale cualquier amplificación. Un Av multicanal de gama básica probablemente no aguante un SPL muy elevado sin que se queme o entre en protección. La solución pasa por ampli serio, etapa de potencia que maneje cargas de 4 ohm con soltura o pasarse a las versiones activas, las 2031A, que además tienen más ajustes previos a la ecualización. En mi caso, con mi etapa de potencia, que maneja cargas de 2 ohm sin problemas, preferí tirar por la versión pasiva.
3.- Son monitores de campo cercano. Yo los estoy escuchando a menos de 3 m y no tengo desfallecimientos de ningún tipo ni pérdida de escena, llegando a 100 dB sin ningún problema. Desconozco a partir de ahí cual es su rendimiento porque no me interesa. Quizá haya perdido un pelo respecto a las F2 (ahora he quitado el puente de la etapa de potencia y entrega solo 150W canal cuando antes estaba por encima de los 300W) pero en cualquier caso ese pelo lo pierdo por encima de 108-110 dB de punta y rara, rarísima vez escucho a esos niveles ni siquiera en multicanal salvo la típica prueba para que los amiguetes alucinen
3.- Su sonido es real, crudo, sin aditamentos. Es lo que yo entiendo por Alta Fidelidad pero puede ser un sonido que no guste a todo el mundo precisamente por eso. A la gente le gusta el sonido coloreado de algún modo y eso estas cajas no lo dan.
4.- Son unas cajas feas, feas a rabiar, sin cubreconos y con una estética "pro" indiscutible. Es algo que cuesta encajarlo y si mis F2 eran poco "
WAT Friendly" por tamaño, estas lo son por aspecto. Mi sala ha dejado de ser llamativa visualmente pero sinceramente, eso me da igual
5.- Desconozco el deterioro de las cajas con el paso de los años. He visto en foros extranjeros que hay gente que las tiene desde hace más de 5 años con un uso intensivo y sin problemas, pero me mosquea que en la propia Thomann vendan el repuesto del woofer (baratísimo , eso sí). Confío en que al estar cortadas tan arriba, el woofer de las mías sufra poco y dure muchos años pero la duda ahí queda.
Os dejo unas fotos de como ha quedado la sala, y algunas medidas de las cajas, aunque hay muchas por ahí en internet mucho más exhaustivas. Para que veáis la linealidad de las cajas en el punto de escucha, en estas curvas solo está ecualizada la zona de los 25 a los 200 Hz. El resto es la respuesta de la caja en mi sala. A 1/6 de suavizado estoy en +-2,5dB en punto de escucha desde 800 Hz a 15 KHz. (Ojo que la escala vertical está en pasos de 2 dB) Con otro ecualizador (algo que me podría plantear en un futuro) son unas cajas que en punto de escucha se pueden quedar por debajo de +-2 dB en todo el rango de frecuencias sin forzar para nada la ecualización, al menos en mi sala. Pero tal y como están me gustan tanto que no se yo si me decidiré a ecualizar la zona media y aguda
Medición del 5,1 (el sub integrado ya en los canales principales) En este caso, el subwoofer está cortado a 80 Hz. El resto es la respuesta de las caja en mi sala. La zona aguda es practicamente calcada en las 5 cajas. La respuesta desde 400 Hz en todas las cajas está en +-3dB sin ecualizar.

Solo hay un desmadre importante del surround izquierdo de unos 7 dB en torno a los 90 Hz que podría corregir si corto el sub un poco más arriba (100-110 Hz) pero entonces si podría hacer el grave direccional en explosiones traseras y la verdad es que en lo que he escuchado hasta ahora, no noto para nada esa punta así que de momento así se queda.
Medida en estéreo, para música, con el sub integrado y el sistema respondiendo desde unos 25 Hz. El sub cortado a 200 Hz. De nuevo, la zona media y aguda es prácticamente idéntica en ambas curvas sin necesidad de ecualización. Con más calma le daré otro repaso a la zona de por debajo de los 200 Hz pero el resultado actual ya es impresionante.
En fin, esto es lo que hay. Espero que la charla haya servido para sembrar alguna duda en la gente sobre la HiFi, lo que nos venden y lo que pagamos por cosas que realmente no lo valen. Espero que no haya sido un post muy pesado (largo ya se que si)
Un saludo