Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 515

Sala y equipos de Pecci

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante Avatar de skakisman
    Registro
    03 nov, 10
    Mensajes
    43
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    muy guapa la sala,disfrutala!!!
    Epson TW3600
    Pantalla Autotensionada 110"
    Wharfedale Diamond 10.2
    Qacoustics 2000Ci
    Philips surround
    Pioneer Vsx-919AH
    Q2Media HMR-600
    Ps3 FAT/Xbox360 Elite
    WD 2TB
    Imac 27"
    LG LCD 37"

    MI SALA
    http://www.forodvd.com/tema/113626-s...-by-skakisman/

  2. #2
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,373
    Agradecido
    940 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Gracias por vuestros comentarios.

    Aunque la sala se dedica casi exclusivamente a audio/cine, también realiza otras funciones y por eso tiene que ser razonablemente "acogedora". Además, es una condición indispensable para tener controlado el factor WAT

    Un saludo
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  3. #3
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,373
    Agradecido
    940 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Atención: "LADRILLO INSIDE"

    Hola

    En las últimas semanas he sufrido una auténtica revolución (totalmente inesperada) en lo acústico en mi sala y en general en cuanto a esta afición y he de decir que de manera un poco casual

    Desde que compré las F2 en febrero de 2012, las pobres han sufrido el rechazo de mi mujer. Siempre le habían parecido unas "cajas de muerto" aunque para mí eran las cajas más bonitas que habían pasado por mi sala y además con un sonido impresionante, contundente, con graves extensos (medidas bajaban a 24 Hz), medios potentes y muy presentes y agudos suaves gracias a su tweeter de cinta. Pero reconozco que unas cajas de 65kg y 1,4m de altura no eran precisamente "WAT friendly". En los últimos meses había aumentado su nivel de presión hacia las cajas y solo me decía que tenía que venderlas y buscar otra cosa.

    Desde hacía también más de un año estaba con unos altavoces traseros que ya tenían más de 25 años (uno de los primeros altavoces "de verdad" que tuve) y que además de tener ya las cajas destrozadas, tenían un sonido muy chillón que ya no me gustaba. Bien, pues con la única intención de cambiar mis vetustos altavoces traseros, decidí comprar unos Behringer Truth 2031P. Eran baratos, tenían muy buenas críticas en foros extranjeros y nacionales y de esta forma probaba unos monitores de estudio de campo cercano, dónde mi experiencia era nula. Además, como tenían muy buenas críticas, si no me gustaban las vendía perdiendo muy poco dinero y listo.

    Compré los Beh en junio, llegaron en una semana y me dispuse a probarlos como traseros. Recuerdo que le dije en plan de cachondeo a mi mujer: "Si suenan bien, vendo las F2" (estando seguro que era prácticamente imposible que sonaran como las F2). A mi mujer se le abrieron los ojos como platos y todos los días me preguntaba si ya había tomado una decisión de lo que le había "prometido"


    Hice una prueba rápida de la Beh como frontales sin apoyo de sub encima de 2 taburetes de cocina mal posicionadas. El resultado fue en parte el esperado. Evidentemente, la presión alcanzada y la contundencia de las F2 en estas condiciones eran imbatibles.

    El doble woofer de 8" y el tamaño de la caja imponían su ley en las frecuencias más bajas. Además, el grave de las Beh en mi sala era fofo y retumbón. En general el sonido no me convencía. Nada que ver con el de las F2, que además le tenía perfectamente ecualizadas. Pero aún así, noté algunas cosas que me hicieron pensar. Por un lado, una escena impresionante, con una ubicación perfecta de instrumentos tanto en anchura como en profundidad y por otro lado una sensación de sonido "real" increíble. Los metales, los violines, las voces, etc "estaban" ahí. Cono si no hubiera nada entre ellos y el punto de escucha. Así que decidí darles otra oportunidad en mejores condiciones.

    Posicioné las cajas correctamente, las apoyé con el Sub cortándolas a 90 Hz (para poder tratar los problemas que tengo en mi sala en esas frecuencias sobre todo) y ecualicé un pelo el mismo. El sonido mejoró una barbaridad, apareció el extremo grave (obviamente por la incorporación del sub) y se limpio la escena pero tenía una zona medio-grave aún muy descontrolada. Hice una medición de las cajas y vi el problema. La respuesta desde los 90 hasta los 200Hz era una montaña rusa, muy parecida a la de las F2 aunque algo más plana. Obviamente la sala define la respuesta de las cajas en gran medida en ese rango de frecuencias. Dado que solo tengo un ecualizador y que el sub había que ecualizarlo sí o sí, la solución más rápida fue cortar las cajas a 200Hz. Muy arriba, lo sé, pero por probar... El problema es que a esas frecuencias, los graves ya son direccionales y pueden jorobar la escena pero como tengo el subwoofer en el centro de la sala, justo detrás de la mesa de electrónica, pensé que podía funcionar.

    En estas condiciones, el sonido conseguido fue magnífico. Por un lado encontré la pegada de las F2 gracias al subwoofer (incluso mejoré esa pegada) y por otro pude disfrutar de la escena impresionante de las Beh, y su realismo con cualquier tipo de sonido.

    Sin duda tenía el mejor sonido que jamás había escuchado en mi sala y también escuché uno de los mejores sonidos que jamás había escuchado en cualquier sala. Ahí había un grave extenso y controlado, unos medios con un timbre espectacular y unos agudos nítidos, incisivos pero nada cansinos ni a volúmenes elevados que creaban una escena sonora absolutamente impresionante haciendo que las cajas desaparecieran y el sonido fluyera alrededor de ellas y saliera desde la pared trasera.

    El cambio fue tan radical que tuve que llamar a 2 foreros con experiencia que conocen muy bien mi sala y mi equipo para corroborar lo que yo estaba escuchando por que el tema era difícil de digerir y además quería evitar cualquier tipo de subjetividad y de síndrome del "cacharrito nuevo" Y ambos llegaron a la misma conclusión: Aquello sonaba de coña. (uno de ellos, si quiere, puede contar su parte de la historia, también muy entretenida, je,je)

    La venta de las F2 fue el siguiente paso. Aún sabiendo como sonaban las Beh, fue una venta dolorosa (para mi mujer no, evidentemente) porque correctamente ecualizadas eran unas cajas que dejaban sin habla a quien las veía y escuchaba y porque las tenía un especial cariño, ya que las compré con la sensación de haber llegado al final del camino pero "a la fuerza ahorcan" y la realidad era la que era. Me consta, no obstante, porque he hablado con él, que su nuevo dueño está disfrutando de ellas en una sala de 50m2 y que está realmente satisfecho con su sonido, dinámica y presencia.

    A partir de ahí, solo había que optimizar el sistema, y plantearse si cambiar todo el conjunto multicanal a cajas Behringer. La venta de unos Behringer B2030P (las hermanas pequeñas de las B2031P) de segunda mano me animó a probarlos como central, ya que son de 8 ohm y se podían conectar en paralelo. Aquí el cambio con el pedazo de central HiVi Swans 5.2C que aún tengo en venta no fue tan grande (realmente son matices), aunque de nuevo la sensación de realidad en las voces y por supuesto una tímbrica exacta con los frontales han sido puntos a su favor así que se han quedado como central definitivo

    Por último, otra pareja de 2031P para los altavoces traseros (con unas sensaciones buenísimas en cuanto a "escena" trasera) y unos soportes para los frontales finalizan el nuevo conjunto "HiEnd" (porque quitando su precio, que es de risa, creo que lo es) que me he montado.

    Al precio del conjunto hay que añadir un buen Sub de al menos 12" y en mi opinión un sistema de ecualización para el mismo. En cualquier caso, por un precio irrisorio he conseguido el mejor sonido estéreo y multicanal que he tenido nunca en mi sala y uno de los mejores que haya podido escuchar a lo largo de mi vida independientemente del precio del mismo.

    Pero no todo es color de rosas con estas cajas. Paso a enumerar sus puntos negativos:

    1.- Estas cajas solas, sin estar cortadas y sin un sub, tienen un sonido que no es fino, al menos en mi sala y para mi gusto. Su grave poco controlado ensucia el medio y en general toda la escena. Además, en salas grandes y a altos SPL, pueden quedarse cortas. Creo que para que den lo mejor de si mismas (independientemente de mejorar el SPL máximo alcanzado) han de cortarse y apoyarse con un sub y desde luego al menos éste ha de ecualizarse. Eso encarece el precio final del conjunto, desde luego aunque hay opciones HUM que tampoco disparan tanto el tema.

    2.- Trabajan a 4 ohm así que no vale cualquier amplificación. Un Av multicanal de gama básica probablemente no aguante un SPL muy elevado sin que se queme o entre en protección. La solución pasa por ampli serio, etapa de potencia que maneje cargas de 4 ohm con soltura o pasarse a las versiones activas, las 2031A, que además tienen más ajustes previos a la ecualización. En mi caso, con mi etapa de potencia, que maneja cargas de 2 ohm sin problemas, preferí tirar por la versión pasiva.

    3.- Son monitores de campo cercano. Yo los estoy escuchando a menos de 3 m y no tengo desfallecimientos de ningún tipo ni pérdida de escena, llegando a 100 dB sin ningún problema. Desconozco a partir de ahí cual es su rendimiento porque no me interesa. Quizá haya perdido un pelo respecto a las F2 (ahora he quitado el puente de la etapa de potencia y entrega solo 150W canal cuando antes estaba por encima de los 300W) pero en cualquier caso ese pelo lo pierdo por encima de 108-110 dB de punta y rara, rarísima vez escucho a esos niveles ni siquiera en multicanal salvo la típica prueba para que los amiguetes alucinen

    3.- Su sonido es real, crudo, sin aditamentos. Es lo que yo entiendo por Alta Fidelidad pero puede ser un sonido que no guste a todo el mundo precisamente por eso. A la gente le gusta el sonido coloreado de algún modo y eso estas cajas no lo dan.

    4.- Son unas cajas feas, feas a rabiar, sin cubreconos y con una estética "pro" indiscutible. Es algo que cuesta encajarlo y si mis F2 eran poco "WAT Friendly" por tamaño, estas lo son por aspecto. Mi sala ha dejado de ser llamativa visualmente pero sinceramente, eso me da igual

    5.- Desconozco el deterioro de las cajas con el paso de los años. He visto en foros extranjeros que hay gente que las tiene desde hace más de 5 años con un uso intensivo y sin problemas, pero me mosquea que en la propia Thomann vendan el repuesto del woofer (baratísimo , eso sí). Confío en que al estar cortadas tan arriba, el woofer de las mías sufra poco y dure muchos años pero la duda ahí queda.

    Os dejo unas fotos de como ha quedado la sala, y algunas medidas de las cajas, aunque hay muchas por ahí en internet mucho más exhaustivas. Para que veáis la linealidad de las cajas en el punto de escucha, en estas curvas solo está ecualizada la zona de los 25 a los 200 Hz. El resto es la respuesta de la caja en mi sala. A 1/6 de suavizado estoy en +-2,5dB en punto de escucha desde 800 Hz a 15 KHz. (Ojo que la escala vertical está en pasos de 2 dB) Con otro ecualizador (algo que me podría plantear en un futuro) son unas cajas que en punto de escucha se pueden quedar por debajo de +-2 dB en todo el rango de frecuencias sin forzar para nada la ecualización, al menos en mi sala. Pero tal y como están me gustan tanto que no se yo si me decidiré a ecualizar la zona media y aguda












    Medición del 5,1 (el sub integrado ya en los canales principales) En este caso, el subwoofer está cortado a 80 Hz. El resto es la respuesta de las caja en mi sala. La zona aguda es practicamente calcada en las 5 cajas. La respuesta desde 400 Hz en todas las cajas está en +-3dB sin ecualizar. Solo hay un desmadre importante del surround izquierdo de unos 7 dB en torno a los 90 Hz que podría corregir si corto el sub un poco más arriba (100-110 Hz) pero entonces si podría hacer el grave direccional en explosiones traseras y la verdad es que en lo que he escuchado hasta ahora, no noto para nada esa punta así que de momento así se queda.



    Medida en estéreo, para música, con el sub integrado y el sistema respondiendo desde unos 25 Hz. El sub cortado a 200 Hz. De nuevo, la zona media y aguda es prácticamente idéntica en ambas curvas sin necesidad de ecualización. Con más calma le daré otro repaso a la zona de por debajo de los 200 Hz pero el resultado actual ya es impresionante.




    En fin, esto es lo que hay. Espero que la charla haya servido para sembrar alguna duda en la gente sobre la HiFi, lo que nos venden y lo que pagamos por cosas que realmente no lo valen. Espero que no haya sido un post muy pesado (largo ya se que si)


    Un saludo
    Última edición por Pecci; 05/08/2013 a las 17:24
    fashioneti, atcing, anonimo06032014 y 7 usuarios han agradecido esto.
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  4. #4
    asiduo
    Registro
    30 nov, 07
    Ubicación
    En la millor Terreta
    Mensajes
    435
    Agradecido
    186 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    ¡¡Que decepción tan grande!!, cambiar tus maravillosas F2 por esas cajas baratuchas, ¡¡serás condenado por HEREJE en todos los foros Audiófilos!! , ¡cuanto daño ha hecho "el Atcing" en los foros!

    Solo te puedo decir, ahora en serio, que da gusto leer a gente experimentada como tú y confirmarnos a los demás mortales lo se pregona (sobretodoActing) pero que a los duro de mollera les cuesta asumir, gracias por tu (larga y necesaria) exposición y que disfrutes de tu nuevo equipo como sin duda harás y esta vez con la aprobación 100% de tu mujer.

    Un saludo
    Pecci, atcing y onizuka26 han agradecido esto.
    Como una cosa tan pequeña te puede cambiar tanto la vida, gracias Miguel por venir al mundo

  5. #5
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,373
    Agradecido
    940 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Gracias josemico

    Nunca me he casado con nadie, ni en un sentido ni en otro (por más que les haya dolido a unos y a otros en algún momento) Los rojos me han llamado azul y los azulones, rojeras y al final broncas con todo el mundo en más de una ocasión

    Solo pruebo y si me gusta lo que escucho, lo digo y además "predico" con el ejemplo. Y si unas cajas de 200€ con un poquito de ayuda (sub+eq) suenan mejor que otras de 7.000€ pues soy el primero en reconocerlo y apearme del burro. Si los unos y los otros no se quieren apear, allá ellos.

    Es la ventaja de no tener más interés en esto que la de disfrutar de la afición

    Un saludo

    P.D. Mi mujer encantada. Hasta me ha dejado seguir pintando el techo de color chocolate para mejorar el visionado del proyector. Y encima hasta ella ha notado la mejoría de los altavoces. Dice que en las películas los actores "están" en la sala.
    josemico y onizuka26 han agradecido esto.
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  6. #6
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,301
    Agradecido
    7837 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Pecci, antes que nada felicitarté por la nueva adquisición y ser tan honesto
    en tus comentarios.
    Espero que estos puedan ayudar a mucha gente a la hora de montarsé un equipo .

    ¿ El Canal Central con los 2 Behringer lo tienes ecualizado con la EQ Manual del AVR, verdad ?.
    Saludos.....
    Pecci ha agradecido esto.

  7. #7
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,373
    Agradecido
    940 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Cierto. En 125 y 250 Hz tengo aplanada la curva 2dB. ¡¡¡Nada más!!!. El resto, a pelo. Así de increíbles responden.

    Gracias por tus palabras hemiutut
    hemiutut ha agradecido esto.
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Cita Iniciado por josemico Ver mensaje
    ¡¡Que decepción tan grande!!, cambiar tus maravillosas F2 por esas cajas baratuchas, ¡¡serás condenado por HEREJE en todos los foros Audiófilos!! , ¡cuanto daño ha hecho "el Atcing" en los foros!

    Solo te puedo decir, ahora en serio, que da gusto leer a gente experimentada como tú y confirmarnos a los demás mortales lo se pregona (sobretodoActing) pero que a los duro de mollera les cuesta asumir, gracias por tu (larga y necesaria) exposición y que disfrutes de tu nuevo equipo como sin duda harás y esta vez con la aprobación 100% de tu mujer.

    Un saludo

    Por suerte la mayoría de aficionados que se ahorran un pastizal obteniendo más calidad de sonido de la que habían logrado anteriormente a base de los engaños del sector son bastante agradecidos. Ojalá alguien me hubiera ahorrado los más de 20 años de afición que pasé con el coco comido por el hiend ... pero más vale tarde que nunca


    Un saludete
    DanyLuna ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    Atención: "LADRILLO INSIDE"

    Hola

    En las últimas semanas he sufrido una auténtica revolución (totalmente inesperada) en lo acústico en mi sala y en general en cuanto a esta afición y he de decir que de manera un poco casual

    Desde que compré las F2 en febrero de 2012, las pobres han sufrido el rechazo de mi mujer. Siempre le habían parecido unas "cajas de muerto" aunque para mí eran las cajas más bonitas que habían pasado por mi sala y además con un sonido impresionante, contundente, con graves extensos (medidas bajaban a 24 Hz), medios potentes y muy presentes y agudos suaves gracias a su tweeter de cinta. Pero reconozco que unas cajas de 65kg y 1,4m de altura no eran precisamente "WAT friendly". En los últimos meses había aumentado su nivel de presión hacia las cajas y solo me decía que tenía que venderlas y buscar otra cosa.

    Desde hacía también más de un año estaba con unos altavoces traseros que ya tenían más de 25 años (uno de los primeros altavoces "de verdad" que tuve) y que además de tener ya las cajas destrozadas, tenían un sonido muy chillón que ya no me gustaba. Bien, pues con la única intención de cambiar mis vetustos altavoces traseros, decidí comprar unos Behringer Truth 2031P. Eran baratos, tenían muy buenas críticas en foros extranjeros y nacionales y de esta forma probaba unos monitores de estudio de campo cercano, dónde mi experiencia era nula. Además, como tenían muy buenas críticas, si no me gustaban las vendía perdiendo muy poco dinero y listo.

    Compré los Beh en junio, llegaron en una semana y me dispuse a probarlos como traseros. Recuerdo que le dije en plan de cachondeo a mi mujer: "Si suenan bien, vendo las F2" (estando seguro que era prácticamente imposible que sonaran como las F2). A mi mujer se le abrieron los ojos como platos y todos los días me preguntaba si ya había tomado una decisión de lo que le había "prometido"


    Hice una prueba rápida de la Beh como frontales sin apoyo de sub encima de 2 taburetes de cocina mal posicionadas. El resultado fue en parte el esperado. Evidentemente, la presión alcanzada y la contundencia de las F2 en estas condiciones eran imbatibles.

    El doble woofer de 8" y el tamaño de la caja imponían su ley en las frecuencias más bajas. Además, el grave de las Beh en mi sala era fofo y retumbón. En general el sonido no me convencía. Nada que ver con el de las F2, que además le tenía perfectamente ecualizadas. Pero aún así, noté algunas cosas que me hicieron pensar. Por un lado, una escena impresionante, con una ubicación perfecta de instrumentos tanto en anchura como en profundidad y por otro lado una sensación de sonido "real" increíble. Los metales, los violines, las voces, etc "estaban" ahí. Cono si no hubiera nada entre ellos y el punto de escucha. Así que decidí darles otra oportunidad en mejores condiciones.

    Posicioné las cajas correctamente, las apoyé con el Sub cortándolas a 90 Hz (para poder tratar los problemas que tengo en mi sala en esas frecuencias sobre todo) y ecualicé un pelo el mismo. El sonido mejoró una barbaridad, apareció el extremo grave (obviamente por la incorporación del sub) y se limpio la escena pero tenía una zona medio-grave aún muy descontrolada. Hice una medición de las cajas y vi el problema. La respuesta desde los 90 hasta los 200Hz era una montaña rusa, muy parecida a la de las F2 aunque algo más plana. Obviamente la sala define la respuesta de las cajas en gran medida en ese rango de frecuencias. Dado que solo tengo un ecualizador y que el sub había que ecualizarlo sí o sí, la solución más rápida fue cortar las cajas a 200Hz. Muy arriba, lo sé, pero por probar... El problema es que a esas frecuencias, los graves ya son direccionales y pueden jorobar la escena pero como tengo el subwoofer en el centro de la sala, justo detrás de la mesa de electrónica, pensé que podía funcionar.

    En estas condiciones, el sonido conseguido fue magnífico. Por un lado encontré la pegada de las F2 gracias al subwoofer (incluso mejoré esa pegada) y por otro pude disfrutar de la escena impresionante de las Beh, y su realismo con cualquier tipo de sonido.

    Sin duda tenía el mejor sonido que jamás había escuchado en mi sala y también escuché uno de los mejores sonidos que jamás había escuchado en cualquier sala. Ahí había un grave extenso y controlado, unos medios con un timbre espectacular y unos agudos nítidos, incisivos pero nada cansinos ni a volúmenes elevados que creaban una escena sonora absolutamente impresionante haciendo que las cajas desaparecieran y el sonido fluyera alrededor de ellas y saliera desde la pared trasera.

    El cambio fue tan radical que tuve que llamar a 2 foreros con experiencia que conocen muy bien mi sala y mi equipo para corroborar lo que yo estaba escuchando por que el tema era difícil de digerir y además quería evitar cualquier tipo de subjetividad y de síndrome del "cacharrito nuevo" Y ambos llegaron a la misma conclusión: Aquello sonaba de coña. (uno de ellos, si quiere, puede contar su parte de la historia, también muy entretenida, je,je)

    La venta de las F2 fue el siguiente paso. Aún sabiendo como sonaban las Beh, fue una venta dolorosa (para mi mujer no, evidentemente) porque correctamente ecualizadas eran unas cajas que dejaban sin habla a quien las veía y escuchaba y porque las tenía un especial cariño, ya que las compré con la sensación de haber llegado al final del camino pero "a la fuerza ahorcan" y la realidad era la que era. Me consta, no obstante, porque he hablado con él, que su nuevo dueño está disfrutando de ellas en una sala de 50m2 y que está realmente satisfecho con su sonido, dinámica y presencia.

    A partir de ahí, solo había que optimizar el sistema, y plantearse si cambiar todo el conjunto multicanal a cajas Behringer. La venta de unos Behringer B2030P (las hermanas pequeñas de las B2031P) de segunda mano me animó a probarlos como central, ya que son de 8 ohm y se podían conectar en paralelo. Aquí el cambio con el pedazo de central HiVi Swans 5.2C que aún tengo en venta no fue tan grande (realmente son matices), aunque de nuevo la sensación de realidad en las voces y por supuesto una tímbrica exacta con los frontales han sido puntos a su favor así que se han quedado como central definitivo

    Por último, otra pareja de 2031P para los altavoces traseros (con unas sensaciones buenísimas en cuanto a "escena" trasera) y unos soportes para los frontales finalizan el nuevo conjunto "HiEnd" (porque quitando su precio, que es de risa, creo que lo es) que me he montado.

    Al precio del conjunto hay que añadir un buen Sub de al menos 12" y en mi opinión un sistema de ecualización para el mismo. En cualquier caso, por un precio irrisorio he conseguido el mejor sonido estéreo y multicanal que he tenido nunca en mi sala y uno de los mejores que haya podido escuchar a lo largo de mi vida independientemente del precio del mismo.

    Pero no todo es color de rosas con estas cajas. Paso a enumerar sus puntos negativos:

    1.- Estas cajas solas, sin estar cortadas y sin un sub, tienen un sonido que no es fino, al menos en mi sala y para mi gusto. Su grave poco controlado ensucia el medio y en general toda la escena. Además, en salas grandes y a altos SPL, pueden quedarse cortas. Creo que para que den lo mejor de si mismas (independientemente de mejorar el SPL máximo alcanzado) han de cortarse y apoyarse con un sub y desde luego al menos éste ha de ecualizarse. Eso encarece el precio final del conjunto, desde luego aunque hay opciones HUM que tampoco disparan tanto el tema.

    2.- Trabajan a 4 ohm así que no vale cualquier amplificación. Un Av multicanal de gama básica probablemente no aguante un SPL muy elevado sin que se queme o entre en protección. La solución pasa por ampli serio, etapa de potencia que maneje cargas de 4 ohm con soltura o pasarse a las versiones activas, las 2031A, que además tienen más ajustes previos a la ecualización. En mi caso, con mi etapa de potencia, que maneja cargas de 2 ohm sin problemas, preferí tirar por la versión pasiva.

    3.- Son monitores de campo cercano. Yo los estoy escuchando a menos de 3 m y no tengo desfallecimientos de ningún tipo ni pérdida de escena, llegando a 100 dB sin ningún problema. Desconozco a partir de ahí cual es su rendimiento porque no me interesa. Quizá haya perdido un pelo respecto a las F2 (ahora he quitado el puente de la etapa de potencia y entrega solo 150W canal cuando antes estaba por encima de los 300W) pero en cualquier caso ese pelo lo pierdo por encima de 108-110 dB de punta y rara, rarísima vez escucho a esos niveles ni siquiera en multicanal salvo la típica prueba para que los amiguetes alucinen

    3.- Su sonido es real, crudo, sin aditamentos. Es lo que yo entiendo por Alta Fidelidad pero puede ser un sonido que no guste a todo el mundo precisamente por eso. A la gente le gusta el sonido coloreado de algún modo y eso estas cajas no lo dan.

    4.- Son unas cajas feas, feas a rabiar, sin cubreconos y con una estética "pro" indiscutible. Es algo que cuesta encajarlo y si mis F2 eran poco "WAT Friendly" por tamaño, estas lo son por aspecto. Mi sala ha dejado de ser llamativa visualmente pero sinceramente, eso me da igual

    5.- Desconozco el deterioro de las cajas con el paso de los años. He visto en foros extranjeros que hay gente que las tiene desde hace más de 5 años con un uso intensivo y sin problemas, pero me mosquea que en la propia Thomann vendan el repuesto del woofer (baratísimo , eso sí). Confío en que al estar cortadas tan arriba, el woofer de las mías sufra poco y dure muchos años pero la duda ahí queda.

    Os dejo unas fotos de como ha quedado la sala, y algunas medidas de las cajas, aunque hay muchas por ahí en internet mucho más exhaustivas. Para que veáis la linealidad de las cajas en el punto de escucha, en estas curvas solo está ecualizada la zona de los 25 a los 200 Hz. El resto es la respuesta de la caja en mi sala. A 1/6 de suavizado estoy en +-2,5dB en punto de escucha desde 800 Hz a 15 KHz. (Ojo que la escala vertical está en pasos de 2 dB) Con otro ecualizador (algo que me podría plantear en un futuro) son unas cajas que en punto de escucha se pueden quedar por debajo de +-2 dB en todo el rango de frecuencias sin forzar para nada la ecualización, al menos en mi sala. Pero tal y como están me gustan tanto que no se yo si me decidiré a ecualizar la zona media y aguda












    Medición del 5,1 (el sub integrado ya en los canales principales) En este caso, el subwoofer está cortado a 80 Hz. El resto es la respuesta de las caja en mi sala. La zona aguda es practicamente calcada en las 5 cajas. La respuesta desde 400 Hz en todas las cajas está en +-3dB sin ecualizar. Solo hay un desmadre importante del surround izquierdo de unos 7 dB en torno a los 90 Hz que podría corregir si corto el sub un poco más arriba (100-110 Hz) pero entonces si podría hacer el grave direccional en explosiones traseras y la verdad es que en lo que he escuchado hasta ahora, no noto para nada esa punta así que de momento así se queda.



    Medida en estéreo, para música, con el sub integrado y el sistema respondiendo desde unos 25 Hz. El sub cortado a 200 Hz. De nuevo, la zona media y aguda es prácticamente idéntica en ambas curvas sin necesidad de ecualización. Con más calma le daré otro repaso a la zona de por debajo de los 200 Hz pero el resultado actual ya es impresionante.




    En fin, esto es lo que hay. Espero que la charla haya servido para sembrar alguna duda en la gente sobre la HiFi, lo que nos venden y lo que pagamos por cosas que realmente no lo valen. Espero que no haya sido un post muy pesado (largo ya se que si)


    Un saludo
    Si es que nos cuesta salir de pitufismo por el que hemos pasado todos!!! ... pero al final, si uno es verdaderamente exigente, se le quitan todas la manías inculcadas por el sector del ji-end (bien sean vía tenderos y/o por revistas del sector ) todos acabamos pro el mismo camino

    Cuando pases el EQ y corrigas graves con mayor resolución (donde se verán claros lso picos resonantes) y a groso modo otras zonas fliparás todavía más


    Yo he tendio en casa las B2031P y B2031A, analizadas bajo mediciones, comparadas con otras en misma posición de sala y ecualizadas a misma curva y se perfectamente lo buenas que son.


    El hi-end es en realizar el hi-estafa: puro negocio que al principio de la hifi NO existía, en el que se nos pretende vender unas "supuestas" cualidades de sonido especiales en ciertos aparatos de coste condiserable que no existen ... estafa que no sólo engloba a los cables, fuentes y amplificadores; sino que también se da en las cajas.

    Cualquier persona realmente experimentada y no cegada por el marketing o por intereses comerciales sabe perfectamente que un sistema de hifi de la más alta calidad de sonido se puede lograr con un sistema de "cuatro duros" bien optimizado en sala y ajustado a gusto con ciertos toques personales .



    Me alegra que estés visto la luz como rave la vio en su día

    Un saludete
    Pecci, onizuka26, hemiutut y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  10. #10
    experto Avatar de Jugonako!!!
    Registro
    30 dic, 09
    Mensajes
    1,130
    Agradecido
    365 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    5.- Desconozco el deterioro de las cajas con el paso de los años. He visto en foros extranjeros que hay gente que las tiene desde hace más de 5 años con un uso intensivo y sin problemas, pero me mosquea que en la propia Thomann vendan el repuesto del woofer (baratísimo , eso sí). Confío en que al estar cortadas tan arriba, el woofer de las mías sufra poco y dure muchos años pero la duda ahí queda.
    Estamos a 1 mes de hacer 5 años desde que adquiriste las BEHRINGER. ¿Han habido novedades respecto al asunto del que he hecho la cita? ¿Me las recomendarías a día de hoy habiendo pasado varios años con ellas? Un saludo!

  11. #11
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,373
    Agradecido
    940 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Hola

    Pues si, 5 años ya. El período más estable en audio que he tenido a lo largo de mis muchos años de afición. De hecho, hace mucho tiempo que ni me planteo cambiar algo de mi cadena de audio. Digamos que llegué a mi "final del camino" particular

    Las 6 cajas Behringer que tengo siguen funcionando como el primer día. Las uso tanto para cine en casa como para estéreo y ni visual ni acústicamente se nota el paso del tiempo (yo soy el primer sorprendido). El recinto se mantiene en perfecto estado y las suspensiones de los conos igual. No hay cambio de sonido aparente y las medidas que voy realizando en el tiempo siguen siendo correctas. Soportan altos niveles de SPL si es necesario sin acusar desfallecimiento.

    ¿Las sigo recomendando? Si, si te gusta el sonido sin colorear, alejado de lo que es la HiFi convencional (aunque curiosamente muy cercano a lo que debería ser Alta Fidelidad del sonido real) y desde luego acompañadas de subwoofer si quieres extender el grave por abajo. Su agudo sigue siendo excelente tanto por timbre como por dispersión, lo que ayuda mucho a recrear una imagen sonora muy amplia y a la vez definida. En cualquier caso, son cajas que hay que oír antes de comprarlas aunque su relación calidad/precio es innegable.

    Difíciles de encontrar ya, incluso de segunda mano.

    Un saludo
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  12. #12
    experto Avatar de Jugonako!!!
    Registro
    30 dic, 09
    Mensajes
    1,130
    Agradecido
    365 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    Hola

    Pues si, 5 años ya. El período más estable en audio que he tenido a lo largo de mis muchos años de afición. De hecho, hace mucho tiempo que ni me planteo cambiar algo de mi cadena de audio. Digamos que llegué a mi "final del camino" particular
    Dios, tiene que ser todo un orgasmo auditivo hacer una escucha en tu sala


    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    ¿Las sigo recomendando? Si, si te gusta el sonido sin colorear, alejado de lo que es la HiFi convencional (aunque curiosamente muy cercano a lo que debería ser Alta Fidelidad del sonido real) y desde luego acompañadas de subwoofer si quieres extender el grave por abajo. Su agudo sigue siendo excelente tanto por timbre como por dispersión, lo que ayuda mucho a recrear una imagen sonora muy amplia y a la vez definida. En cualquier caso, son cajas que hay que oír antes de comprarlas aunque su relación calidad/precio es innegable.
    Tomo nota respecto a lo del subwoofer

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    Difíciles de encontrar ya, incluso de segunda mano.
    No me digas eso!!! ¿Y cuales serían a día de hoy las sustitutas, si es que Behringer ha tenido a bien sacar modelos actualizados de estas?

    No quisiera abusar de tu amabilidad Pecci, pero me preguntaba si podrías aportar tu punto de vista respecto a una duda que posteé ayer a la cual nadie me ha aconsejado nada aún. https://www.forodvd.com/tema/178918-...los-dedicados/

    Un saludo y muchísimas gracias de antemano.

    PD: Tu sala no andará cerca de la región de Murcia o Alicante? Guiño Guiño

  13. #13
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,373
    Agradecido
    940 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Mi equipo suena "bien" y desde luego con la inversión hecha de las cajas suena "muy bien". Al menos eso dicen los que lo han escuchado. Pero hay bastante trabajo también en ajustes, medidas, EQ, tratamiento de sala, integración de los subs... El mérito no es solo de las Behringer ni mucho menos.

    Vivo en Madrid, pero en la zona más "cercana" a Murcia y Alicante, eso si. En menos de 4h te plantas en mi casa, je je. Pero vamos, si un día pasas cerca, invitado estás.

    En cuanto a tus dudas, intento no opinar de DACs y similares porque siempre trae problemas y además no estoy nada puesto ya que es un tema que me interesa bastante poco.

    En mi opinión, más que un DAC lo que necesitas es un previo de auriculares si quieres mejorar la escucha con ellos. EL DAC del Denon debería ser suficiente para escuchar con calidad tu música. Si sacas el sonido por Toslink al Denon, no necesitas otro DAC

    En lo que hay que invertir siempre es en el tratamiento de la sala, la ecualización (si es necesaria y con cabeza), las cajas y las buenas grabaciones. El resto (fuentes, DAC´s, cables e incluso amplificación) es mucho más secundario (e incluso irrelevante en algunos casos)

    Un saludo
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins