Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 515

Sala y equipos de Pecci

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,373
    Agradecido
    940 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Muy buenas

    Como ya comenté en alguna ocasión, quería darle una vuelta de tuerca a la RT en mi sala. Aunque en un principio pensé atacar la zona del extremo grave con una solución comercial, por creer que era la más descontrolada, José Almagro de AR Acústica, (al que le debo al menos parte del éxito de la aventura) me hizo ver que mejor intentara aplanar primero la zona de los 100 a 200 Hz, que era mucho más perjudicial porque la tenía bastante fuera de norma. Me recomendó que buscara alguna solución de resonador Helmholtz basado en diseños de Everest o Kuttruff. Como ponerme a calcularlos iba a ser un pequeño follón, busqué por Internet y encontré un diseño de Eduardo Lozano que para mí era desconocido pero que por lo visto no lo es para nada en este mundillo. La solución parecía que funcionaba, era económica y no requería de mucho trabajo. Además, y casi lo más importante. Era relativamente fácil de escamotear por la sala (para minimizar el efecto WAT)

    La solución es esta:

    Resonador 125 Hz

    Básicamente, es un bastidor de pino de 120x60, con una tapa de contrachapado de 6mm y agujeros equidistantes de 6mm de diámetro. El bastidor se rellena de lana de roca. He realizado 4 trampas (era lo que me cabía en el contrachapado que me vendían).

    Costo de materiales:

    - Lana de Roca de 4cm: 35€ (me sobran varios paneles que ya veré a dónde los incorporo)
    - Bastidores de pino y contrachapado: 50€ (cortes incluidos)
    - Herrajes, tornillería, etc: 5€
    - Mano de obra (unas 8 horas, montaje incluido de las 4 trampas)

    Algunas fotillos del montaje:

    Lana de roca utilizada. Solo la encontré de 4 cm así que he hecho un sandwich hasta obtener los 5 cm que requería el diseño.



    Agujeros, muchos agujeros. 45 por trampa, de 6mm de diámetro y separados 15 cm en cuadrícula



    Detalle de los bastidores. Había que darle rigidez al tema



    Mientras yo hacía agujeros, mi ayudante atornillaba y encolaba las maderas.



    Lana de roca montada y con alambres traseros para que no se descuelgue. Fundamental que una vez montada, la lana quede en contacto directo con el contrachapado.



    Dos trampas finalizadas y otras dos a medio terminar. Era domingo por la tarde. Ya quedaba menos.



    Ubicación definitiva de los resonadores. Probablemente no estén en el mejor lugar ni en número suficiente pero tampoco tengo tantas paredes lisas en la buhardilla y además he buscado lugares dónde apenas se vean (detrás de otros paneles, detrás del HTPC, en una zona de cajón desastre de la buhardilla detrás de una cortina, etc) Son lugares esquinados y en algunos casos relativamente cerca de cajas y subs.







    Pero... ¿Funcionan? Pues si, claro que lo hacen. La mejora a oído es muy clara, aportando mucha limpieza al sonido y potenciando, quizá los medios. En las medidas previas de RT, se nota como ha bajado la zona de los 125-250 Hz claramente (unos 0,2s de media) en toda la sala. En medidas reiteradas alrededor del punto de escucha, la zona se mantiene cercana e incluso por debajo de 0,4s. Una medida que casi, casi podría considerarse ideal y desde luego mucho mejor que la que tenía antes, que pasaba de 0,6s e incluso se me iba a 0,8 en algunas medidas en 100 Hz

    Antes:



    Después:



    Quizá con una mejor ubicación o un mayor número de trampas, bajaría algo más la RT pero la verdad es que estoy muy satisfecho de lo conseguido. Aún hay margen de mejora (siempre lo hay) pero he dado otro paso importante en la mejora de la acústica de la sala, que es, sin duda alguna, el elemento más importante de nuestro equipo.

    Por último, y no menos importante, darle las gracias públicamente a José Almagro (AR Acústica), que de forma desinteresada y sin yo pedírselo, me aconsejó las zonas a tratar y el camino a seguir. Le estoy muy agradecido.

    Un saludo

    P.D. Luego los "antigráficas" dicen que esto de medir es una tontería.
    Última edición por Pecci; 13/05/2015 a las 11:53
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins