Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 515

Sala y equipos de Pecci

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante Avatar de Dogor
    Registro
    01 nov, 14
    Mensajes
    99
    Agradecido
    106 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Yo puedo atestiguar que la sala es genial, y si tengo que resaltar algo de sobresaliente es el sonido. Era espectacular y los bajos... impresionantes.
    La imagen la tengo pendiente, pues la que vi fue con la anterior pantalla ganancia 1.0 y no la gris negativa
    - PROYECTOR: [B]JVC D-ILA RS2000/B]
    - TV: Sharp led 70"
    - Altavoces central y frontales: 3 JBL LSR308
    - Subwofer: 2 SW
    - Traseros: 2 Dali Phantom H-80 (empotrables)
    - Altavoces de altura (techo): 2 Bowers&Wilkins CCM 362 (empotrables)
    - AV: Pioneer lx 59
    - Pantalla: hivilux 120" ganancia 1.0
    - Reproductor: Nvidia SHIELD pro 4k

  2. #2
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,372
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Gracias Dogor.

    Pues el sonido ha mejorado desde que lo escuchaste (hablo del estéreo). Quizá algo menos espectacular pero bastante más "redondo" a volúmenes medios/altos (para mi gusto, claro está). Con la incorporación de los Helmholtz el control del grave es ahora mucho más preciso.

    Y en cuanto a la imagen, poco (nada, más bien al contrario, porque tu imagen es buenísima) tienes tú que envidiarme. Mi imagen es algo más apagada que la tuya (es el peaje que hay que pagar por una pantalla con ganancia 0,8) aunque aporta quizá un negro más rico en matices. Eso sin contar con la diferencia del tamaño de las pantallas (ahí yo ya he llegado a mi tope si no quiero entorpecer el estéreo, cada vez más prioritario) En cualquier caso, difícil valorarlo sin estar en la misma sala y en el mismo momento.

    Ya sabes que cuando quieras, puedes comprobarlo "in situ"
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  3. #3
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,372
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Hola

    Actualizo el hilo de mi sala, que tenía bastante abandonado, con las actualizaciones de los últimos meses:

    En enero mi BD Sony S760 dijo "basta" (mal resultado me ha dado) Su lente de BD dejó de leer y solo se podía utilizar para leer DVD. Aprovechando una buena oferta y sabiendo que lo iban a descatalogar, me hice con un Panasonic DMP-BDT700. Muy buena máquina capaz de hacer sombra en calidad de imagen al todopoderoso Oppo 103D (varios foreros hicimos pruebas en misma sala entre ambos hace unas semanas)

    El cambio a mejor de la imagen, utilizando sus filtros de nitidez es muy notable y aún no he conseguido mejorarla utilizando los shaders del HTPC. Muy contento con la adquisición, la verdad.

    En febrero de 2016, y por simple capricho (que no necesidad), adquirí un proyector JVC DLA X7000 para sustituir a mi anterior RS45. La verdad es que siempre he sido crítico con JVC pero con esta nueva generación, han dado totalmente en el clavo. JVC ha sabido mantener su esencia (suelo de negro enorme y gran contarste) y ha limado todos sus defectos (ruido de imagen, fotograma demasiado duro, escasez de lumens...)

    El salto en cuanto a nitidez, limpieza de imagen, tipo de fotograma, etc es muy grande respecto al RS45 y encima incluso mejora suelo de negro notablemente (y ya era muy bueno en mi ex-JVC) metiendo un chute de luz enorme incluso en lámpara baja.

    Además, al soportar resoluciones 4K, puedo escalar desde el Panasonic consiguiendo una (ligera) mejora en el detalle fino y un mejor movimiento más fluido sin necesidad de activar interpolador (engendro del demonio que odio absolutamente)

    Puntos negativos: Uno y gordo. El precio. Recordemos que NO es un proyector nativo 4K (aunque soporta todas las especificaciones de la recomendación BT.2020 como gammut ampliado, profundidad de bits, HDR, etc). Me resulta excesivamente caro pero era un capricho, y encantado estoy con él. Sin duda, lo mejor que haya visto en proyección y desde luego la mejor imagen obtenida en mi sala hasta la fecha. Después de más de 2 meses con él sigo alucinando de lo que veo en la pantalla. Puro disfrute visual.

    Adjunto capturas de una calibración inicial que le hice al proye. El punto de partida es ya de por sí, increíblemente bueno. He calibrado para tener 15fTL con la lámpara en baja sobre mi pantalla gris con ganancia 0,8 (que ya de por sí se come un 30% de luz respecto a una de ganancia neutra) En alta con mi pantalla (100") he medido 30 fTL y con pantalla blanca de 120" se pasan los 40 fTL sin problemas. Un cañón de luz.








    La gamma viene casi perfecta de origen. Solo he levantado un pelín la parte alta, manteniendo la parte baja en ligera caida para mejorar el detalle en las zonas oscuras




    Aquí no sé que narices me pasó con el Chromapure, pero las medidas previas no se grabaron. Los errores de color rondaban un dE<=3, más que razonables e incluso indistinguibles para mucha gente. Además el CMS de estos nuevos JVC funcionan de forma inmaculada, y en solo 15 minutos consigues llevarlo a su sitio con errores que tienden a 0.






    Y ahora unas fotos de la pantalla, sabiendo que esto de las fotos en pantalla vale para bastante poco (el resultado real siempre es mejor)

    47 Ronin










    Pacific Rim








    Oblivion












    En fin, muy contento con los cambios hardware en el apartado vídeo. Solo queda esperar que no den problemas en el tiempo y a disfrutarlos durante muchas, muchas horas.

    Un saludo
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  4. #4
    honorable Avatar de reinhold
    Registro
    08 feb, 13
    Mensajes
    716
    Agradecido
    765 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Enhorabuena Pecci¡¡, parece un salto cualitativo importante (impresionantes las fotos¡). Que lo disfrutes¡¡

    La verdad es que es unánime todas las alabanzas a la nueva hornada de JVC, mi intención es "picar" en la siguiente hornada si todo va bien y se mantienen en la misma línea (actualmente JVC HD100). Te quería preguntar... ¿recomiendas pantalla gris+proyector con muchos lúmenes para sala no dedicada? ¿se mejora sustancialmente?

  5. #5
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,372
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    La siguiente hornada será para finales de 2017 parece ser y no va a salir cara, sino carísima. Los 4K nativos no van a a ser, digamos, accesibles para todo el mundo.

    En cuanto a tu pregunta, en sala no dedicada y si la luminosidad de tu proyector lo permite, sin duda una pantalla gris, no tanto por la mejora en negro "directa" sino sobre todo por la menor contaminación lumínica que sufren debido al reflejo de las paredes de la sala. Pero hay que contar que, por ejemplo, mi Seemax con ganancia 0,8 se come el 30% de la luz así que un proye que no vaya sobrado de luz (y los J no lo iban hasta esta última generación) le cuesta pasar de 11-12 fTL que para según que gustos puede estar en el límite de lo aceptable. Mi anterior RS45 no pasaba de 11 fTL cuando en pantalla blanca 1.0 llegaba a los 16 sin problemas. Ahora con el X7000 estoy en 15 fTL con iris a menos de la mitad en baja y paso de 30 fTL con iris abierto en alta (y eso en mi pantalla tragaluz y proyector calibrado, que siempre pierde luminosidad en general)

    Un saludo
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  6. #6
    Asesor
    Registro
    23 ene, 13
    Ubicación
    Almería
    Mensajes
    792
    Agradecido
    655 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Buenas tardes, gracias por tus aportaciones, enhorabuena x tu sala y equipo. Todo fenomenal a disfrutarlo. Un saludo.
    Proyector: JVC X7500 Turbo
    Pantalla: Lumene Embassy 2 106'
    AV - Arcam 10 - Etapa Emotiva A-5175
    Bluray 4k: Panasonic ub9.000 - Panasonic ub424 - Apple TV 4K
    Bluray: Ps3 - Ps4
    Dvd: Denon 1920
    Altavoces: Dali Zensor 7 - Zensor 1 - Central Klipsch RP-450
    Atmos: Dali Alteco
    Surround: Klipsch R-14S )
    Svs Pb-2000
    LG 77 C2

  7. #7
    honorable Avatar de reinhold
    Registro
    08 feb, 13
    Mensajes
    716
    Agradecido
    765 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Gracias por contar tu experiencia, resulta muy interesante e instructiva. La tendré en cuenta. Ahora me resulta impensable cambiar de proyector. Ya veremos a ver lo que ofrecen las marcas dentro de dos años...

    A seguir disfrutando.Un saludo

  8. #8
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,372
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Gracias a ti por tus palabras.

    Un saludo
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  9. #9
    Extranjero Avatar de ulises mexico
    Registro
    14 oct, 15
    Mensajes
    243
    Agradecido
    286 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    wow, que cambios!!!
    Esa foto con una silla tipo playa, un crt (eso si, es wide) y un hometheater-pack, me hace pensar que antes nadie peleaba por sentarse a "ver una pelicula" contigo en tu sala.
    pero ahora.....hasta deberían pagar por entrar a tu sala. Hoy hay fila de espera, te lo aseguro!

    La experiencia adquirida está reflejada en tu sala actual.

  10. #10
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,372
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Actualizo el hilo de mi sala con una nueva adquisición.

    Haciendo limpieza de trastero en casa de mis padres, apareció hace 2 semanas mi colección de LP´s (unos 50 vinilos) y un viejo plato Garrard Synchro-Lab 65B de 1972 (Vintage total) que me cedieron unos amigos de mis padres y que utilicé en los años 80 en uno de mis primeros equipos estéreo medio serio que tuve por aquel entonces (y que aún conservo por nostalgia). El plato llevaba fuera de servicio algo así como 20 años porque recordaba que dejó de funcionar correctamente y con la fiebre digital y la comodidad de los CD´s lo dejé de lado.


    He estado todos estos días a ratos, aprovechando que tenía vacaciones, desarmándolo y engrasando piezas y viendo cual era el problema que hacía que el brazo no llegara al final de su recorrido. Resulta que el mecanismo de retorno automático se había quedado sin engrase de ningún tipo y el brazo no podía llegar al final ni recuperaba su posición de reposo lo que lo hacía inviable para reproducir discos. Con paciencia y viendo como funcionaba el sistema mecánico (una maravilla, por cierto), lo conseguí echar a andar de nuevo.

    Pero ya que había "arrancado", ¿por qué no ponerlo en las mejoras condiciones posibles? Pues dicho y hecho. En estos días le he dado una limpieza de cara y he actualizado algunos componentes que acusaban los casi 45 años de vida. Lo primero ha sido encontrar el manual del Garrard (lo conseguí en una web extranjera) y hacerme un máster acelerado en conceptos básicos porque mis conocimientos en temas de platos son nulos.

    Los "updates" realizados al plato son los siguientes:

    1.- Cambio de cápsula y aguja por una actual y de imán móvil (MM). En origen montaba una CDS Dual de tipo cerámico que además de estar en muy mal estado, tenía una aguja muy dura que machacaba los discos y saturaba el previo de phono del AV (de tipo MM). La sustituta elegida ha sido una Shure M44-7, una cápsula y aguja "de batalla" muy usada en el mundo DJ´s con buena fidelidad en la reproducción y bastante resistente sin dañar los discos. Con el cambio de cápsula he aprovechado a recablear todo el portacápsulas y utilizar los códigos de color actuales. El cambio de cápsula cerámica a una de imán móvil tenía un problema: el motor de este Garrard es de tipo "Jaula de Ardilla" de 2 polos y eso puede crear problemas de inducción magnética en una cápsula de imán móvil (los de 4 polos no lo crean). Afortunadamente no he tenido problemas y no hay ningún tipo de zumbido

    2.- Los cables interiores que llevan la señal de la cápsula al conector estaban en mal estado así que he recableado con un buen cable apantallado esta zona interior, intentando que el recorrido del cable pase lo más alejado posible del motor por el problema de inductancia arriba indicado. También he eliminado un par de resistencias de 10 Kohm que servían para adaptar la impedancia de la cápsula cerámica y que con la nueva Shure se cargaban literalmente los agudos (esto de que una resistencia en paralelo haga de filtro paso bajo me tiene todo loco pero así es)

    3.- He cambiado el antiguo conector DIN de 5 pines de la época por 2 RCA estándar. Para ello he tenido que cajear el plinto (el mueble de madera) y montar una chapa de aluminio que hace las veces de bastidor de las RCA. Ha quedado chulo y se "estandariza" la conexión al previo. Además he fabricado un cable de interconexión para estrenarlo con el plato.

    4.- Se ha sustituido el cable de alimentación por uno de más sección, con clavija schuko. Le he dado masa al plato. El chasis es todo metálico y al actuar sobre los mandos si hay algún tipo de derivación podría meterme un buen chispazo así que como no he notado ningún zumbido, me quedo más tranquilo teniendo masa.

    5.- He restaurado el mueble (plinto) que estaba lleno de marcas y agujeros. Le he dado un color un poco más oscuro que el original. Me gusta más así. No he hecho un trabajo de ebanista pero ha quedado mucho mejor que estaba. También he vuelto a rotular algunas de las serigrafías del plato, que estaban borradas

    6.- Por último, he aprendido a calibrar el brazo y la cápsula. Que si fuerza de apoyo, que si fuerzas laterales, que si alineamiento de la cápsula con el disco, que si nivelación perfecta... Todo un mundo que acabo de aprender. La cosa ha quedado, espero, razonablemente calibrada

    ¿Y como suena? Pues muy como recordaba el sonido de mis discos de vinilo pero todo mejorado. Hay muy poca fritura, cero ruido mecánico y todo está en su sitio. Comparado con las mismas versiones que tengo en CD de algunos LP, digamos que, para mi gusto, y teniendo en cuenta el nivel del plato/cápsula, el CD suena más limpio, con mejor escena y graves más contundentes. La dinámica también es mayor. El vinilo es más suave, sus agudos son muy relajados, algo peor la escena pero quizá más sensación de información. En general, para una escucha prolongada a volúmenes moderados, me quedaría con el vinilo, aunque en líneas generales el CD me guste más por su exquisita nitidez en todas las frecuencias.

    Algunas fotos para adornar el "ladrillo" (hechas con el móvil, lo siento)












    Dejo un vídeo en el que se muestra el inicio de la reproducción de un disco con el sistema de carga automático (se pueden cargar hasta 6 discos). Evidentemente los discos no los pongo así (no me parece lo más saludable para el vinilo), sino de forma convencional, pero es una maravilla ver como trabaja toda la mecánica (y eso que en el vídeo no se aprecia el juego que hace el eje. con ayuda de unas bielas, para liberar el disco y que caiga hasta el plato)

    Olvidaros del lamentable sonido que registra el móvil. La realidad en mi sala, gracias a Dios, es muy distinta.



    En fin, esta ha sido mi incursión en el mundo analógico 20 años después, con mi plato de siempre pero "supervitaminado". Con él, ya son 6 fuentes las que tengo conectadas al AV (lo sé es un TOC)

    Un saludo y mi enhorabuena si habéis llegado al final del rollo.

    P.D. Lo mejor de toda esta aventura ha sido ver la cara de mis hijos cuando les he explicado como funciona un "tocadiscos" y lo han podido comprobar ellos mismos escuchando la vibración de la aguja y que aquello sacara música de un disco negro enorme sin ningún tipo de amplificación.
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  11. #11
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    Actualizo el hilo de mi sala con una nueva adquisición.

    Haciendo limpieza de trastero en casa de mis padres, apareció hace 2 semanas mi colección de LP´s (unos 50 vinilos) y un viejo plato Garrard Synchro-Lab 65B de 1972 (Vintage total) que me cedieron unos amigos de mis padres y que utilicé en los años 80 en uno de mis primeros equipos estéreo medio serio que tuve por aquel entonces (y que aún conservo por nostalgia). El plato llevaba fuera de servicio algo así como 20 años porque recordaba que dejó de funcionar correctamente y con la fiebre digital y la comodidad de los CD´s lo dejé de lado.


    He estado todos estos días a ratos, aprovechando que tenía vacaciones, desarmándolo y engrasando piezas y viendo cual era el problema que hacía que el brazo no llegara al final de su recorrido. Resulta que el mecanismo de retorno automático se había quedado sin engrase de ningún tipo y el brazo no podía llegar al final ni recuperaba su posición de reposo lo que lo hacía inviable para reproducir discos. Con paciencia y viendo como funcionaba el sistema mecánico (una maravilla, por cierto), lo conseguí echar a andar de nuevo.

    Pero ya que había "arrancado", ¿por qué no ponerlo en las mejoras condiciones posibles? Pues dicho y hecho. En estos días le he dado una limpieza de cara y he actualizado algunos componentes que acusaban los casi 45 años de vida. Lo primero ha sido encontrar el manual del Garrard (lo conseguí en una web extranjera) y hacerme un máster acelerado en conceptos básicos porque mis conocimientos en temas de platos son nulos.

    Los "updates" realizados al plato son los siguientes:

    1.- Cambio de cápsula y aguja por una actual y de imán móvil (MM). En origen montaba una CDS Dual de tipo cerámico que además de estar en muy mal estado, tenía una aguja muy dura que machacaba los discos y saturaba el previo de phono del AV (de tipo MM). La sustituta elegida ha sido una Shure M44-7,
    Qué chulo te ha quedado.

    Lo de la cápsula que dices, es normal
    Antes de imponerse las actuales cápsulas (las magnéticas) se usaban las cerámicas. Estas produce la energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico (lo mismo que un reloj de cuarzo pero al revés).

    Pero requerían mucho peso para eso (sobre 10 gramos) y eso es lo que dañaba los vinilos, más que la aguja en sí.Lo que pasa, es que generaban un voltaje de salida más alto que las cápsulas magnéticas, y su respuesta en frecuencia se asemejaba más o menos a la ecualización RIAA pero al revés, de ahí la saturación que mencionas, así que hubiera sido más correcto aplicarlo a una entrada de línea que a una de fono. Su calidad está hoy más que superada por cualquier cápsula magnética, sea MM o MC.

    Hala, ya te he soltado el tocho.

    Un abrazo, Pecci.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  12. #12
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Qué chulo te ha quedado.

    Lo de la cápsula que dices, es normal
    Antes de imponerse las actuales cápsulas (las magnéticas) se usaban las cerámicas. Estas produce la energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico (lo mismo que un reloj de cuarzo pero al revés).

    Pero requerían mucho peso para eso (sobre 10 gramos) y eso es lo que dañaba los vinilos, más que la aguja en sí.Lo que pasa, es que generaban un voltaje de salida más alto que las cápsulas magnéticas, y su respuesta en frecuencia se asemejaba más o menos a la ecualización RIAA pero al revés, de ahí la saturación que mencionas, así que hubiera sido más correcto aplicarlo a una entrada de línea que a una de fono. Su calidad está hoy más que superada por cualquier cápsula magnética, sea MM o MC.

    Hala, ya te he soltado el tocho.

    Un abrazo, Pecci.
    Sí, el Roselson Stereoletta de mi padre utiliza cápsulas cerámicas (un desgasta vinilos)

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  13. #13
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,372
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Qué chulo te ha quedado.

    Lo de la cápsula que dices, es normal
    Antes de imponerse las actuales cápsulas (las magnéticas) se usaban las cerámicas. Estas produce la energía eléctrica a través del efecto piezoeléctrico (lo mismo que un reloj de cuarzo pero al revés).

    Pero requerían mucho peso para eso (sobre 10 gramos) y eso es lo que dañaba los vinilos, más que la aguja en sí.Lo que pasa, es que generaban un voltaje de salida más alto que las cápsulas magnéticas, y su respuesta en frecuencia se asemejaba más o menos a la ecualización RIAA pero al revés, de ahí la saturación que mencionas, así que hubiera sido más correcto aplicarlo a una entrada de línea que a una de fono. Su calidad está hoy más que superada por cualquier cápsula magnética, sea MM o MC.

    Hala, ya te he soltado el tocho.

    Un abrazo, Pecci.
    Encantado de leer tus "tochos" A ver si un día podemos coincidir.

    Un abrazo, Don Matías
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  14. #14
    Baneado
    Registro
    18 feb, 15
    Mensajes
    8
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    que buena pinta!

  15. #15
    Extranjero Avatar de ulises mexico
    Registro
    14 oct, 15
    Mensajes
    243
    Agradecido
    286 veces

    Predeterminado Re: Sala y equipos de Pecci

    Pintar la seemax??
    Que valor!

    Te felicito porque este tipo de experimentos, enriquecen al foro. Es una lección online, de un magnífico HUM.

    Aplaudo tu trabajo.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins