https://i.ibb.co/gSh2Ssf/20200910-223913.jpg
https://i.ibb.co/Z1Zrs9F/20200910-223844.jpg
https://i.ibb.co/N64v33V/20200910-223951.jpg
https://i.ibb.co/C2jzdjj/20200910-224055.jpg
Versión para imprimir
woooooooooo, fliparlo es poco, ni en mis sueños, ahora a disfrutar
:argh:
Uffff ... que nivel.
Describe un poco lo que hay. :juas
Madre mía, impresionante sala, equipos y tratamiento acústico.
Saludos!
Jode, que espectacular¡¡¡
Pues en primer lugar hubo un propósito. Parece una tontería, pero sin eso no habría una sala de música donde antes sólo existía una azotea abierta, que para lo único que servía era para tener que perder tiempo limpiando y por donde podían pasar semanas que ni asomaba la nariz por ahí. Luego, una vez hecho el cerramiento, lo que tuve claro es que quería escuchar a las Matrix 800 sonar como sabía que podían hacerlo. Para ello hice una inversión en acústica (toda la sala está forrada con lana de roca del mayor grosor posible y pladur) y una vez terminada la parte estructural, me ocupé a trabajar la absorción/difusión del interior, a base de mucho medir y probar.
Lo notorio del sistema es el trabajo acústico, las cajas y sobre todo, las ganas que me dan siempre de subir a escuchar cuando puedo un poco de música. Lo demás, créanme, es secundario.
Te entiendo ... se lo que es tener terrazas sin uso.
Es lo mejor que has podido hacer, al menos cubres tu afición y disfrutar.
Lo dicho, a disfrutar todo el conjunto.
Enhorabuena Jorgitox.
La sala lo es casi TODO. Y esas Bowers se merecían una buena sala bien tratada. Ha quedado espectacular.
Un saludo y a disfrutarla
P.D. Con la difusión que le has puesto en el techo, podías llamarla "La sala de las estalactitas" :D
El módulo de color aluminio que se entreve un poco detrás del rack (tras el reproductor CD), qué es?
Un saludo del Oso
Dioooos, vaya gustazo tiene q ser escuchar música ahí!! :)
Siempre tuve a unos leones enjaulados, un Rolls a 50kms/h por vías urbanas. Ahora es otra cosa y me agrada, porque después de tantos años juntos, no se me ocurre cambiarlas por nada. A ver si va a llamarse amor, jajajaja.
Toda esa difusión (la del techo) la hice con estas manitas que no ves. Aunque no lo parezca, hay casi 12m2 de difusión en techo (y unos 5m2 de absorción). Aparte, también hice todas las trampas de graves verticales y el mueble del equipo. Lo mejor de todo fue darme cuenta que era menos inútil de lo que suponía.
Antes tenía una balda más en el mueble, pero visualmente se veía todo muy tocho. En esa balda que ya no está, descansaba el previo de phono (que son dos unidades: fuente de alimentación por un lado y previo por el otro). El módulo no es más que un soporte de altavoz que rescaté de algún lugar de la casa en donde caben, así sea medio escondido, esos componentes.
La difusión del techo la has hecho tú?? No son módulos QRD comerciales, de esos de porexpan?
Un saludo del Oso