@Paca_garse
Como te dice Bruixot, prueba a formatear cuanto antes en NTFS a ver si lo reconoce el HDD multimedia. Si no lo reconoce tendrás que probar con otros HDD y devolver ese, si se puede.
Si por desgracia no reconoce NTFS, el próximo fíjate bien en que use NTFS (si eres usuario güindous, para otros SOs habría otras opciones). FAT siempre tiene el mismo problema, no es cosa de marcas de fabricantes, sino del formateo que usen sus HDD.
@Valen00
Los dispositivos de salón pueden ser compatibles con muchos estándares de códecs, pero siempre de amplia distribución. Los muy específicos no los tolera ningún reproductor de medios de consumo generalizado.
Averigua con algún software de reproducción en el PC los códecs o el estándar con que codificaste (o que usó el programa en cuestión que usases) esos vídeos y luego, antes de comprar un HDD, comprueba que al menos diga que es compatible con ese estándar.
No te fíes de las extensiones ni de un sólo software, hay reproductores gratuitos como VLC o SMPlayer que igual ya te dicen lo que se supone está usando el archivo.
Y te hago una recomendación.
Nunca, nunca, nunca, jamás de los jamases, se pone "solamente" en HDDs de muchísimos GB contenidos multimedia con valor sentimental o profesional.
Los HDD externos los llevamos de un sitio a otro y a veces se pueden caer o un apagón repentino cargarse el HDD.
Mueren con facilidad.
Como tienen GB a porrillo, se mete en ellos de todo y a dolor, y un buen día, cuando menos te lo esperas, todo lo que tenías se va a la M. El suicidio, vamos.
Creo yo que si esas mini DV son vídeos de tipo casero y con valor sentimental, o fotos o lo que sea, las debes recodificar a estándares más habituales, como el mpeg-2 que dice Logan_1974, Divx, Xvid...... Si son analógicos, hasta podrías comprimir a cosas como 1 hora 1GB y aún así los verías bastante bien (en un LCD grande no verás bien ni uno ni otro por ser resoluciones 720x576 máximo).
Tras recodificar, aunque tengas los originales a buen recaudo, se guarda todo en DVDs o CDs y el HDD sólo es un contenedor de cosas que pueden perderse y no nos traerán dolores de cabeza.
Si muere el HDD no tendrás que volver a recodificar y además no te suicidarás por perder todos esos contenidos a los que les tenemos mucho apego. Por otro lado, en formatos manejables y de amplia difusión, te podrás comprar cualquier HDD, sin dejarse los cuartos, que siempre lo reproducirán.
Si perdemos en un accidente la colección de MP3 o de vídeos de nuestras pelis preferidas, no es ningún desastre. Ya nos haremos de nuevo con ellas, o quizás con otras.
Pero las cosas con valor sentimental y que son irrepetibles..........
Con las fotos el criterio es el mismo.
La famosa alta resolución de las televisiones modernas sólo da 1920x1080, lo que son 2 Mpíxeles.
Meter en un HDD fotos de tropecientos megapíxeles en formatos de poca compresión, como el raw, sólo puede acrrear que el HDD multimedia no las reconozca o bien que se tire muchos segundos o incluso minutos para mostrar una foto.
Si no nos dedicamos de forma profesional a la fotografía, ni publicamos fotos en revistas, 5 Mpíxeles en formato JPG van que chutan incluso en grandes ampliaciones de las que cuesten menos de 80 euros en papel fotográfico (por poner algo).
Esas fotos de familia ocuparán menos y se reproducirán en cualquier reproductor de medios, de nuevo sin tener que pedirle a la NASA que nos fabrique un disco a medida de nuestra necesidad.