No, no es un problema del dispositivo de visualización, es más bien inherente a la manera de actuar del sistema VXP, que analiza la imagen en tiempo real para aplicar el efecto y que no parece lo suficientemente rápido a la hora de realizar los cálculos y aplicarlos, dando lugar a esos parpadeos en la luminancua de la imagen. De hecho no soy el único que ha apreciado esto, en el foro amigo hay un hilo donde otro usuario lo comenta.Bueno, nadie dijo que era el aparato perfecto, y claramente tiene fallos. Ahora, yo lo de los parpados no lo he notado para nada.. ¿podría ser que fuese la convinación del televisor/proyecto?
Al final el mayor experto eres tú mismo y lo que tus ojos y oídos ven y perciben. Estoy convencido que no solo yo, si no más usuarios se han dejado convencer en alguna ocasión por estos pseudo expertos y después en casa han sentido que un poco si se la han colado.Se supone que los que las hacen son, expertos... A priori no deberían mentir sobre tests técnicos que cualquier experto pueda comprobar...
Cierto, no he comentado nada al respecto porque no he hecho una comparativa, el material que no está en 1080 trato de desecharlo, ahora mismo solo dispongo de un documental a 720, que no he podido conseguir en 1080, haré alguna prueba por simple curiosidad, pero es algo que no me interesa demasiado ya que hoy día casi todo empieza a estar disponible en 1080.Por cierto, no has comentado nada del escalado, en tu opinión ¿qué tal escala comparado raspberry Pi3? (me refiero con fuentes por debajo del HD)