Vayamos con las primeras impresiones:

EL HARD
======

Parecido al del S1, con un ventilador super silencioso, practicamente inaudible.
Aparte de la salida de video HDMI, lleva la de componentes y video compuesto. Tambien las dos salidas opticas de rigor para el audio.
Cuatro conectores USB 2.0 de entrada, uno esata, ranura para tarjetas SD y un conector USB 3.0 de salida para conexión al ordenador. Y un puerto ethernet 10/100.
Viene provisto de un cable HDMI y otro USB 3.0.
Aparte del alimentador externo.

EL SOFTWARE
===========
Todavía en fase beta con alguna carencia reseñable, como el autoframerate. Algo muy normal en los primeros ensablajes de un microprocesador nuevo. En este caso el Sigma SMP8656, donde el fabricante se limita a la personalización del básico estandar que acompaña al SDK.
Algo que no me preocupa demasiado conociendo la trayectoria de esta familia de buen soporte de sus productos.
Si miramos aquí: HOME > Support > DownLoad podemos comprobar que están sacando actualizaciones a un ritmo de una mensual.

El interfaz muy bonito y el manejo muy intuitivo, rapido y con efectos en 3D, por ejemplo con el logo del inicio.

La calidad de la imagen muy buena, con excelente definición, reescalado y colorimetría, como suele ser habitual en los micros Sigma, que se nota especialmente en contenidos SD que es donde estas carencias "cantan" muy particularmente.

En una prueba de estres, sobre la potencia del micro, he probado la famosa demo de Samsung Oceanic Life de perfil 5.1, 40 MB/s y 16 marcos:
Código:
Video 
ID : 1 
Formato : AVC 
Formato/Info : Advanced Video Codec 
Formato del perfil : High@L5.1 
Ajustes del formato, CABAC : Si 
Ajustes del formato, RefFrames : 16marcos 
ID Códec : V_MPEG4/ISO/AVC 
Duración : 1min. 
Tasa de bits : 40,0Mbps 
Ancho : 1 920pixeles 
Alto : 1 080pixeles 
Relación de aspecto : 16:9 
Velocidad de cuadro : 29,970fps 
ColorSpace : YUV 
ChromaSubsampling : 4:2:0 
BitDepth/String : 8bits 
Tipo de exploración : Progresivo 
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.644 
Tamaño de pista : 468MB (97%) 
Título : Video x264 1080p @ 40 Mbps 
Librería de codificación : x264 core 57 svn-709C 
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=16 / deblock=1:-2:-1 / analyse=0x3:0x113 / me=umh / fpel_cmp=sad / subme=7 / me-prepass=0 / brdo=1 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / chroma_qp_offset=0 / threads=6 / nr=0 / decimate=0 / mbaff=0 / bframes=16 / b_pyramid=1 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=3 / wpredb=1 / bime=1 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40(pre) / rc=2pass / bitrate=40000 / ratetol=1.0 / rceq='blurCplx^(1-qComp)' / qcomp=0.60 / qpmin=10 / qpmax=51 / qpstep=4 / cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / ip_ratio=1.40 / pb_ratio=1.30
Con el resultado de total fluidez y suavidad en la reproducción de video y audio. Lo que quiere decir que pocos problemas ha de tener moviendo los contenidos mas pesados.

El streaming mediante el servidor NFS NetShare, muy bien moviendo contenidos HD. No digamos SD.

Entrando en la parte Android, el tema está muy verde. El market solo está dotado de unas 40 aplicaciones gratuitas, eso si. El sistema trae solo 10 aplicaciones instaladas.
El navegador en fase beta no va mal del todo y permite el acceso a muchas páginas. Por ejemplo, a este Foro y sin problemas. Nunca claro con la flidez y rapidez de un ordenador.....

Con esto termino mis primeras impresiones sobre este mediacenter.



saludos