El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Muy buenas,
Actualmente, mi TV no es "Smart" por lo que si quiero reproducir contenido, no me queda otra que usar un reproductor externo.
Ante la posibilidad de actualizar la TV a un modelo actual, con reproductor incorporado, se me plantea si sigo necesitando el reproductor externo o no.
Viendo la vida de este subforo de mediacenters, parece que la gente sigue apostando por reproductores externos y me gustaría saber el motivo.
La calidad que tienen los reproductores integrados en las TV no dan la calidad suficiente ¿?
No son prácticos ¿? No tienen potencia suficiente ¿? ...
En mi caso concreto uso la Nvidia TV shield 2017 junto con un Yamaha V-RX475. Siguiendo el mismo esquema de Reproductor + AV + TV, el cambio a 4K supondría tener que cambiar el AV. Además, leyendo un poco, creo que la nvidia soporta 4K pero no Dolby Vision, ni HDR10+, por lo que tendría que cambiarlo también.
Ahora, usando el reproductor de la TV, entiendo que podría seguir usando el AV para el audio (HDMI ARC) aunque supongo no podría reproducir algunos formatos nuevo ATMOS y demás.
Agradecería si alguno pudiera dar su opinión. Fuera parte de los temas técnicos, esta también las preferencias y manías de cada uno que son totalmente validas.
Saludos y muchas gracias por vuestro tiempo.
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Cita:
Iniciado por
txiritsu
Ante la posibilidad de actualizar la TV a un modelo actual, con reproductor incorporado, se me plantea si sigo necesitando el reproductor externo o no.
Viendo la vida de este subforo de mediacenters, parece que la gente sigue apostando por reproductores externos y me gustaría saber el motivo.
Es recomendable si eres exigente con la calidad de la imagen y el sonido, si no, podrías tirar con el reproductor de la TV. Los multimedias externos suelen ofrecer una mejor calidad de imagen y tener más potencia que el chip multimedia incorporado en una TV, lo que implica que podrás reproducir todo tipo de archivos con alto bitrate sin parones. Además, hay un tema que mucha gente desconoce y es que ninguna TV puede cambiar el refresco de forma automática en el reproductor incorporado. Pero como suelen funcionar a una frecuencia fija de 120Hz no producen judder únicamente en contenido grabado a 24 fps (todo el cine reciente y la mayoría de plataformas de streaming, HBO no). Si quieres reproducir contenido antiguo a 25 fps o a 29,97 (NTSC), empezarán los problemas con el judder, que son pequeñas vibraciones que aparecen en la imagen como consecuencia de que la pantalla no está ajustada a un refresco que sea múltiplo de los cuadros de la fuente (120 es múltiplo de 24, pero no de 25).
Cita:
En mi caso concreto uso la Nvidia TV shield 2017 junto con un Yamaha V-RX475.
Gran multimedia y consola, el mismo que tengo yo. La gran desventaja que tiene es que no tiene cambio de refresco, hay que cambiarlo manualmente en Ajustes > Imagen y sonido > Ajustes avanzados de imagen (en cambiar resolución). Sin embargo, si usas Kodi, no es necesario cambiarlo manualmente, la propia aplicación incorpora cambio de refresco automático. Además, tenemos una utilidad en la Play Store que ha hecho un aficionado para paliar el problema del cambio automático: Refresh Rate. Es útil para plataformas de streaming como Prime Video, HBO... y para reproductores de vídeo como VLC que no llevan cambio automático (Kodi sí lo lleva). No es perfecta, tiene fallos, pero hace el apaño la mayoría de las veces. La nueva Nvidia de 2019 tiene refresco automático incorporado, aunque también falla algunas veces porque está todavía en pruebas.
Cita:
Además, leyendo un poco, creo que la nvidia soporta 4K pero no Dolby Vision, ni HDR10+, por lo que tendría que cambiarlo también.
Correcto, soporta 4K HDR pero no metadatos dinámicos. Si quieres metadatos dinámicos para el HDR, sí. La nueva Nvidia de 2019 soporta DV, pero no HDR10+ (podría hacerlo con Android 10, que saldrá el año que viene).
Cita:
Ahora, usando el reproductor de la TV, entiendo que podría seguir usando el AV para el audio (HDMI ARC) aunque supongo no podría reproducir algunos formatos nuevo ATMOS y demás.
Correcto también. La antigua Nvidia de 2017 no decodifica Atmos, pero sí hace passthrough (si tu AVR no es compatible, no podrás oirlo). La nueva Nvidia de 2019 hace las dos cosas.
Cita:
Saludos y muchas gracias por vuestro tiempo.
De nada y saludos
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Al final, el de la TV suele tener alguna limitación...
Yo uso el Zidoo X9S y es mejor que el de la OLED LG C8 que no es malo y va bien.
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Cita:
Iniciado por
Djinn
Además, hay un tema que mucha gente desconoce y es que ninguna TV puede cambiar el refresco de forma automática en el reproductor incorporado. Pero como suelen funcionar a una frecuencia fija de 120Hz no producen judder únicamente en contenido grabado a 24 fps (todo el cine reciente y la mayoría de plataformas de streaming, HBO no). Si quieres reproducir contenido antiguo a 25 fps o a 29,97 (NTSC), empezarán los problemas con el judder, que son pequeñas vibraciones que aparecen en la imagen como consecuencia de que la pantalla no está ajustada a un refresco que sea múltiplo de los cuadros de la fuente (120 es múltiplo de 24, pero no de 25).
Eso es totalmente falso, al menos en las LG. Yo tengo una 65C6 de 2016 y puedo ver y veo cosas a 25FPS y a 29.97/30FPS sin saltos ni judder ni nada de lo que afirmas tú y algunos "por ahí".
Cuidado con hacerse eco de cosas que no están contrastadas y probadas por uno mismo. ¿Puedes afirmarlo con rotundidad y con pruebas?.
Yo SI he comprobado esto, y uso al 100% el reproductor multimedia de la tele, y nunca he tenido ningún problema de los que citas, y la calidad de imagen es 100% la original (trabajo profesionalmente en el sector audiovisual, así que me debo a ello).
Es más, los modelos de LG OLED de 2017 a fecha actual, tienen una opción llamada "play 24p over 60Hz" que permite ver material 24P en señal 60Hz, eliminando el judder por completo (Pulldown 3:2). Comprobado por un servidor usando una Xbox One, que NO permite reproducir 24P en Netflix, entre otras cosas, y viendo como lo gestiona perfectamente.
El mío NO tiene esa opción y se nota, vamos que si se nota.
Pero lo que es reproducción de 23.976/24/25/29.97/30, te puedo asegurar al 100% que es fluida, sin judder y sin problemas por parte del reproductor interno de la tele.
No puedo hablar por el resto de reproductores de otras marcas.
Solo quería dar este apunte porque me parece importante. No volveré a molestar más.
Gracias.
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Es así.
Mi anterior LG OLED 910V no reproducia .mkv con audio HD y por eso compré el Zidoo conectado al Marantz SR6010.
La OLED LG C8 que tengo desde hace 2 meses lo reproduce todo y lo único es que por HMDI ARC no pasa audio HD MASTER, ATMOS ... y ya que tengo el Zidoo uso éste.
Netflix y Amazon, imagen y audio perfectas.
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
No todos los reproductores de las TV son iguales. Por ejemplo, tenemos el caso de las Samsung que no reproducen DTS y creo que tampoco AVI (esto último no estoy seguro). Por otro lado, ni con el eARC de las LG del 2019 se pasa sonido HD (Atmos, DTS-X, Dolby True HD y DTS-HD MA) que venga de contenidos incluidos en dispositivos conectados por USB a la TV (HDDs, pens, ...).
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Gracias a todos por comentar.
Se confirma un poco lo que sospechaba. Por un lado cada TV tiene el reproductor que tiene (mejor o peor) y con pocas actualizaciones y por otro esta la opción de un reproductor externo, con muchas más posibilidades, y más facil de actualizar. A malas, por 200€ (o menos) puedes comprar un modelo nuevo que soporte TODOS los formatos existentes.
Resumiendo. Un cambio de TV implica otros cambios en cascada para poder tener la mejor calidad posible. En el tema del AV ya lo tenía bastante claro, pero con la nvidia TV 2017 tenía la esperenza de que valiese. No quedará otra que actualizarse al modelo 2019 o probar suerte, por ejemplo, con el Ziddo Z9S.
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Cita:
Iniciado por
AntonioCasado
Eso es totalmente falso, al menos en las LG. Yo tengo una 65C6 de 2016 y puedo ver y veo cosas a 25FPS y a 29.97/30FPS sin saltos ni judder ni nada de lo que afirmas tú y algunos "por ahí".
Cuidado con hacerse eco de cosas que no están contrastadas y probadas por uno mismo. ¿Puedes afirmarlo con rotundidad y con pruebas?.
Pruebas no tengo, porque mi TV no es smart, es un antiguo plasma de 2007. Pero como estuve preocupado por este problema, pregunté a una persona de otro foro que se supone que sabe también de estos temas y que afirma que lleva luchando por demostrar este hecho desde 2010:
https://www.avpasion.com/foro/t/nvid...778/post-23112
Cita:
Es más, los modelos de LG OLED de 2017 a fecha actual, tienen una opción llamada "play 24p over 60Hz" que permite ver material 24P en señal 60Hz, eliminando el judder por completo (Pulldown 3:2). Comprobado por un servidor usando una Xbox One, que NO permite reproducir 24P en Netflix, entre otras cosas, y viendo como lo gestiona perfectamente.
¿Y qué pasa con las fuentes a 25fps? Porque ni 120 ni 60 son múltiplo de 25.
Cita:
Solo quería dar este apunte porque me parece importante. No volveré a molestar más.
¿Por qué ibas a molestar? Es bueno tener diversidad de opiniones, enriquece el debate y es más, nos ayuda a desmentir supuestas verdades.
Te animo a que contestes, porque me interesa mucho este debate, dado que yo estoy en una situación similar al compañero del hilo con una Nvidia 2017 y también me planteo comprar una OLED el año que viene o el siguiente, y que será probablemente una Sony Master Series. No me planteo cambiar mi actual Nvidia Shield Pro 2017 al ver el decepcionante lavado de cara que han hecho en el 2019 a la nueva versión (inferior a la mía en varios aspectos).
Un saludo.
PD. Un apunte importante. Casi ningún reproductor externo puede reproducir DV en archivos Blu-ray UHD, solo pueden hacerlo de plataformas de streaming. Los multimedias que dicen ser compatibles con DV, como la Nvidia 2019, solo pueden reproducir DV monocapa (que es el que usa Netflix). Esto se aplica también a todas las TV, ninguna puede reproducir DV bicapa completo de Full Blu-ray Ultra. Hay excepciones, muy pocas, como el M9702, el "chinoppo", que ese sí puede reproducir DV completo (monocapa y bicapa).
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Si no te importa, prefiero contestaste por privado. No me interesa más la polémica surgida en este foro para con mi persona, lo siento.
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Cita:
Iniciado por
AntonioCasado
Si no te importa, prefiero contestaste por privado. No me interesa más la polémica surgida en este foro para con mi persona, lo siento.
A menos que hayas sido un usuario baneado en el pasado (y que estés ahora registrado aquí con otra cuenta), que haya tenido broncas con otros usuarios y con el staff, no veo porqué no puedes responder en público. Si lo haces con educación, como he visto antes, no creo que tengas nada que temer. Creo que te estás poniendo la venda antes que la herida. Además, respondiendo en público sacas de dudas a muchos compañeros, no solo a mí. Pero, sea como fuere, respeto tu decisión, faltaría más.
Gracias.
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Cita:
Iniciado por
Djinn
Pruebas no tengo, porque mi TV no es smart, es un antiguo plasma de 2007. Pero como estuve preocupado por este problema, pregunté a una persona de otro foro que se supone que sabe también de estos temas y que afirma que lleva luchando por demostrar este hecho desde 2010:
https://www.avpasion.com/foro/t/nvid...778/post-23112
¿Y qué pasa con las fuentes a 25fps? Porque ni 120 ni 60 son múltiplo de 25.
¿Por qué ibas a molestar? Es bueno tener diversidad de opiniones, enriquece el debate y es más, nos ayuda a desmentir supuestas verdades.
Te animo a que contestes, porque me interesa mucho este debate, dado que yo estoy en una situación similar al compañero del hilo con una Nvidia 2017 y también me planteo comprar una OLED el año que viene o el siguiente, y que será probablemente una Sony Master Series. No me planteo cambiar mi actual Nvidia Shield Pro 2017 al ver el decepcionante lavado de cara que han hecho en el 2019 a la nueva versión (inferior a la mía en varios aspectos).
Un saludo.
PD. Un apunte importante. Casi ningún reproductor externo puede reproducir DV en archivos Blu-ray UHD, solo pueden hacerlo de plataformas de streaming. Los multimedias que dicen ser compatibles con DV, como la Nvidia 2019, solo pueden reproducir DV monocapa (que es el que usa Netflix). Esto se aplica también a todas las TV, ninguna puede reproducir DV bicapa completo de Full Blu-ray Ultra. Hay excepciones, muy pocas, como el M9702, el "chinoppo", que ese sí puede reproducir DV completo (monocapa y bicapa).
Bueno. Te falta el original el Oppo.
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Cita:
Iniciado por
willrock66
Bueno. Te falta el original el Oppo.
Hombre, claro, porque el firmware del chinoppo es el último estable del mítico 203, pero modificado por los chinos para saltarse regiones y Cinavia. Pero no le voy a decir que se compre un 203, que está descatalogado y se puede conseguir de segunda mano a un precio bastante elevado. Le dije el M9702 porque es el clon que se está vendiendo ahora más a un precio bastante bajo para lo que ofrece (también está el Z3000 que es una copia del 205, pero vale más caro y apenas tiene venta). Aunque dicen por ahí que el tema del DV bicapa es cuestión de firmware y no de hardware. O sea, que depende de la marca que fabrique el aparato si saca una actualización para que lo reproduzca o no, o bien que una app lo soporte de forma nativa (hasta la fecha ninguna de Android).
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Cita:
Iniciado por
willrock66
No todos los reproductores de las TV son iguales. Por ejemplo, tenemos el caso de las Samsung que no reproducen DTS y creo que tampoco AVI (esto último no estoy seguro). Por otro lado, ni con el eARC de las LG del 2019 se pasa sonido HD (Atmos, DTS-X, Dolby True HD y DTS-HD MA) que venga de contenidos incluidos en dispositivos conectados por USB a la TV (HDDs, pens, ...).
Buenas tardes
Este tema en general me interesa ya que en el 2020 quiero comprar una oleg probablemente LG
Me quedan dudas con el tema del audio, entiendo que te refieres a que la LG a través de eARC conectada a un equipo de AUDIO que si lo soporte, reproduciendo directamente por un disco duro por USB no es capaz de sacar el audio ATMOS por el equipo de música?.
Y si reproducimos el disco duro por el USB de la tele que si soporta ATMOS tampoco saca el sonido?
Y si reproducimos por ejemplo en NETFLIX con sonido HD en ese caso la tele si que lo sacaría.
Es que no se si te refieres a que no reproduce el sonido HD en equipos de música conectados a la tele o por la propia tele.
Saludos y gracias
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Cita:
Iniciado por
Snow7777
Buenas tardes
Este tema en general me interesa ya que en el 2020 quiero comprar una oleg probablemente LG
Me quedan dudas con el tema del audio, entiendo que te refieres a que la LG a través de eARC conectada a un equipo de AUDIO que si lo soporte, reproduciendo directamente por un disco duro por USB no es capaz de sacar el audio ATMOS por el equipo de música?.
Y si reproducimos el disco duro por el USB de la tele que si soporta ATMOS tampoco saca el sonido?
Y si reproducimos por ejemplo en NETFLIX con sonido HD en ese caso la tele si que lo sacaría.
Es que no se si te refieres a que no reproduce el sonido HD en equipos de música conectados a la tele o por la propia tele.
Saludos y gracias
Te explico: si tu conectas un HDD a la TV LG del 2019 que tiene eARC, NO acepta sonido HD, incluido Atmos. El Atmos de Netflix en app de la TV sí pasa al AVR o barra de sonido Atmos pero en formato Dolby Digital plus (es como Netflix emite el Atmos) para el cual no se necesita eARC. El eARC de las LG sí vale para aparatos que estén conectados a la TV por HDMI. Así sí pasa sonido HD.
Re: El reproductor de la TV no es suficiente ¿?
Cita:
Iniciado por
willrock66
Te explico: si tu conectas un HDD a la TV LG del 2019 que tiene eARC, NO acepta sonido HD, incluido Atmos. El Atmos de Netflix en app de la TV sí pasa al AVR o barra de sonido Atmos pero en formato Dolby Digital plus (es como Netflix emite el Atmos) para el cual no se necesita eARC. El eARC de las LG sí vale para aparatos que estén conectados a la TV por HDMI. Así sí pasa sonido HD.
Ok. Entendido. Lo único que para eso casi da igual que la LG reproduzca atmos, como no tengas un reproductor externo que lo tenga no sirve de nada, porque pocos contenidos directos en atmos podemos ver hoy en día, o me equivoco y si que se le puede sacar utilidad a que el televisor admita el atmos u otros sonidos HD.
Gracias.