
Iniciado por
odracir
Lo primero es que ethernet es ethernet, y da igual el sistema que se use para interconectar equipos por ethernet.
El sistema básico y el que se diseñó y se usó siempre para interconectar fue el cable, que llamamos ethernet, pero que simplemente es de telecomuncaciones de cuatro pares. Ethernet es el estándar o protocolo que usan las máquinas.
Como sustituto del cable, para ahorrar en instalaciones y cableados, se pueden ver a costes asequibles y con sus pros y sus contras:
1) Equipos wifi
2) Equipos PLC
Se use lo que se use, son meros conectores, sustitutos del cable.
Si se quiere usar wifi para temas de estos multimedia, hay que tener en cuenta varias cosas, que lo que hacen es determinar el ancho de banda necesario para reproducir.
Con archivos antiguos, para pantallas CRT, el estándar wifi g era suficiente y entonces cualquier equipamiento wifi g nos servirá para reproducir contenidos multimedia. El ancho de banda de wifi g es de 54 Mbps, pero es teórico y raro es obtener mas de 12 Mbps. Da igual que haya buena cobertura o que un router esté derca de un PC wifi. El estándar, en uso real, no da de sí.
Pero los archivos multimedia modernos, en HD, como los MKV, requieren anchos de banda superiores, incluso se lee que hay MKV a 30 Mbps.
Para esos anchos de banda hace falta wifi N y lo que es mas importante, no usar wifi N como si fuese wifi g.
Para usar wifi N, todos los dispositivos deben ser N. No basta tener un dongle USB wifi N en un mediacenter, el router al que se conecta debe ser un router N.
A parte de buscar un emplazamiento óptimo para los dispositivos wifi, hay que procurar usar un canal wifi no muy sarturado. Si tenemos muchos vecinos, todos con wifi en uso y todos en el canal 11, pues todo anda peor que wifi g ya que las interferencias son horriplantes.
Después de asegurar una cobertura óptima de la señal, es de vital importancia no usar cifrado WEP en el router y dispositivos wifi N. Con WEP los dispositivos N lo que hacen es usar wifi g, y por supuesto no es suficiente para reproducir MKV con altas tasas de transferencia.
El cifrado indispensable para usar wifi N es WPA (si no me equivoco) al menos.
Los dispositivos wifi N mejoran mucho la potencia de señal y el alcance, mediante el uso de dos bandas de frecuencia, aunque no todos tienen esta posibilidad, creo, por lo que algunos no son igual de buenos que otros.
Bien, pues si se tiene todo bien configurado y bien dispuesto, es fácil ver en mediacenteres al menos anchos de banda de 3 a 5 MBps, o lo que es lo mismo, de 24 a 40 Mbps.
Es mas que suficiente, a día de hoy, para reproducir MKV. Alguno se podría atragantar un poco, sobre todo si obtenemos sólo 3 MBps en nuestra LAN, pero con 5 MBps, ya no habría problemas apenas.
Precisamente porque la buena optimización de una red wifi es imprescindible y no es algo "plug'n play", se lee en internet todo tpo de cosas. Unos usan sin problemas wifi con MKV y otros nada de nada. Unos usan los MKV mas "destroyers" y otros no pueden ni con los mas "cutres".
Con wifi se debe asegurar:
1) que se usan todos los dispositivos wifi N.
2) que no se usa WEP para encriptar.
3) que la cobertura es, al menos, buena. Si bien con wifi N lo suele ser casi siempre, hay que asegurarse que no se usa un canal muy saturado y también que no se tiene un equipo muy "apantallado" (rodeado de paredes o de equipos electrónicos).
Y por eso también se dice lo de siempre, el cable es lo que asegura resultados siempre uniformes, pese a que tiene también sus truquillos.
Y aquí entran los PLC.
Los PLC no son cable ethernet de verdad.
Con el cable ethernet se conecta un equipo con un router usando una sola tirada de cable, sin empalmes ni derivaciones ni nada que pierda calidad eléctrica por el camino.
Pero los PLC usan los cables de la instalación eléctrica y en instalaciones antiguas muy sencillas o en modernas en que el recorrido atraviesa varios cruces y derivaciones, la calidad de la señal ethernet cae estrepitosamente.
En principio los PLC deberían ser para 100 Mbps o incluso mejor para 200 Mbps. Pero luego nada de ponerlos en una regleta, siempre en un enchufe en la pared, para no desmejorar el ancho de banda que pueden permitir. Y si el recorrido por la casa de las líneas eléctricas es largo y/o tortuoso (muchas cajas de derivación en la línea) también caerá sensiblemente el ancho de banda real.
Total, que si bien PLC es un sistema que evita cablear la casa (como wifi) también tiene sus problemas y debe tenerse cuidado al instalarlo.
Con wifi N se pueden obtener resultados perfectamente satisfactorios y si se dan cirsunstancias tontas, hasta sería mejor que PLC.
Desde luego lo que asegura eliminar todos esos factores, es el cableado con cable ethernet para RJ-45. Con un router, el que sea, y un cable CAT-5e se aseguran 100 Mbps. Luego en realidad igual no se supera el 50% de ese rendimiento, pero es mas que sobrado para los usos multimedia de ahora mismo.