Pues genial entonces. De todas formas quiero verlo con mis propios ojos, no es que no me fíe, simplemente soy crítico con la imagen y lo que a uno le puede valer, a otro puede que no...
Regístrate para eliminar esta publicidad
Pues eso de las fotos no lo he tenido, en mi cadena de reproduccion, todo a 1080, con los archivos 4K.
Por eso nunca comente nada. S2
TV: LG 60 PB 690V
Proyector: BenQ 1080st
Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
AVR: Pioneer SC-LX 57
Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH
Subwoofer: SVS PC12- NSD
Pues genial entonces. De todas formas quiero verlo con mis propios ojos, no es que no me fíe, simplemente soy crítico con la imagen y lo que a uno le puede valer, a otro puede que no...
Creo que los rumores de los que hablas es que tenemos que volver a aprender a ver las cosas como son con el tema de HDR, Dolby Vision y demas.
Lo que estoy observando, es que no hay una norma a la que se atienen TODAS las productoras. Me explico, hay diversos grados de saturacion de HDR que se pueden aplicar a una pelicula. A veces los productores buscan una cierta visualizacion, que en en si misma no es del todo correcta, pero claro es lo que ellos quieren hacer, por lo tanto hay peliculas donde se satura mucho mas que la media que otras, pero tambien hay las que se quedan cortas al respecto, pero es porque los productores lo quieren asi para obtener cierta sensacion al visualizar, eso todo s pretendido.
Pero nada tiene que ver con la conversion de mapas de colores. Lo que sucede es que parece que algunos confunden esto del HDR con el mapa color y claro ahi puede haber mucha confusion.
Tambien he visto rips4K donde se ha aplicado deliberadamente otros parametros para el HDR que los originales, ya que se puede cambiar al codificar con el codec y eso tambien trae resultados equivocados (o deseados?).
Las producciones de TV y Bluray estan limitadas a 100nits de brillo, producciones en Dolby Vision estan a 4000nits y en el futuro a 10000nits lo que hara posible tener una imagen 90% igual a la realidad vista por nuestros ojos en cualquier lugar.
Luego en esto del HDR y mejor el Dolby Vision, se necesitan pantallas bien preparadas, muchas de las que se venden hoy llegan solo a picos de 1000 o 1500nits.
El white paper de Dolby explica esto y da mas detalles, sobre lo que significa tener disponible Dolby Vision y disfrutarlo.
https://www.dolby.com/us/en/technolo...hite-paper.pdf
Es precisamente el problema que se observa en actuales proyectores 4K, en realidad estan muy lejos de los 10000nits equivale a unos 32000 lumens, (proyectores actuales luminosos tienen solo un 10% de eso) futuramente estipulados para Dolby Vision correcto.
Traduccion de una info al respecto:
Liendres y lúmenes 101
Hasta la introducción del HDR, cuando los consumidores compraban un televisor, una marca / modelo podía parecer "más brillante" que otro, pero esa diferencia no se cuantificaba realmente en el nivel de ventas minoristas, solo había que mirarlo.
Sin embargo, con el advenimiento de HDR como una característica que se ofrece en un número creciente de televisores, la salida de luz (nótese que no dije el brillo que se discutirá más adelante) se cuantifica a los consumidores en términos de Nits-más Nits, significa que un televisor puede produce más luz, con el propósito principal de admitir HDR, ya sea con contenido compatible o un efecto HDR genérico generado a través del procesamiento interno de un televisor .
Con el fin de prepararse para esta tendencia en el avance del rendimiento de la televisión, así como la publicidad exagerada, necesita saber cómo se mide la salida de luz en televisores y proyectores de video.
Liendres: piense en un televisor como el Sol, que emite luz directamente. Nits es una medida de la cantidad de luz que la pantalla del televisor envía a sus ojos (luminancia) dentro de un área determinada. En un nivel más técnico, una NIT es una cantidad de salida de luz igual a una candela por metro cuadrado (cd / m2 - una medida estandarizada de la intensidad luminosa) .
Para poner esto en perspectiva, un televisor promedio puede tener una capacidad de salida de 100 a 200 Nits, mientras que los televisores compatibles con HDR pueden tener una capacidad de 400 a 2.000 nits.
Lúmenes: lúmenes es un término general que describe la salida de luz, pero para los proyectores de video, el término más exacto para usar es ANSI lúmenes ( ANSI significa America National Standards Institute ).
Para los proyectores de video, 1000 ANSI lúmenes es el mínimo que un proyector debe poder emitir para el uso de cine en casa, pero la mayoría de los proyectores de cine en casa tienen un promedio de 1,500 a 2,500 lúmenes ANSI de salida de luz. Por otro lado, los proyectores de video de propósitos múltiples (que se usan para una variedad de funciones, que pueden incluir entretenimiento en el hogar, negocios o educación, pueden generar 3,000 o más lúmenes ANSI).
En relación con las liendres, un lumen ANSI es la cantidad de luz que se refleja en un área de un metro cuadrado que está a un metro de una fuente de luz de una candela. Piense en una imagen que se muestra en una pantalla de proyección de video, o en una pared como la luna, que refleja la luz de vuelta al espectador.
Nits vs Lumens
Al comparar Nits con lúmenes, en términos simples, 1 Nit representa más luz que 1 ANSI lumen. La diferencia matemática entre Nits y Lumens es compleja . Sin embargo, para el consumidor que compara un televisor con un proyector de video, una forma de decirlo es 1 Nit es el equivalente aproximado de 3.426 ANSI lúmenes.
Usando ese punto de referencia, para determinar qué cantidad específica de Nits es comparable a un número específico de lúmenes ANSI, multiplicas el número de Nits por 3.426.
Si quieres hacer lo contrario (conoces los lúmenes y quieres descubrir su equivalente en Nits), entonces dividirías el número de lúmenes por 3.426.
Aquí hay unos ejemplos:
200 Nits es el equivalente a alrededor de 685 lúmenes ANSI
500 Nits es comparable a aproximadamente 1,713 lúmenes ANSI
730 Nits es comparable a alrededor de 2,500 lúmenes ANSI
1,000 Nits es comparable a aproximadamente 3,426 ANSI Lumens
1.500 Nits es comparable a aproximadamente 5.139 lúmenes ANSI
2,000 Nits es comparable a aproximadamente 6,582 lúmenes ANSI
Como puede ver, para que un proyector de video alcance una salida de luz equivalente a 1,000 Nits (tenga en cuenta que está iluminando la misma cantidad de área de la habitación y las condiciones de iluminación de la sala son las mismas): el proyector debe poder para producir hasta 3,426 lúmenes ANSI, que está fuera del rango de la mayoría de los proyectores de cine en casa dedicados.
Sin embargo, un proyector que puede emitir 1,713 Ansi Lumens, que es fácilmente alcanzable para la mayoría de los proyectores de video, puede coincidir con un televisor que tenga una salida de luz de 500 Nits.
Salida de luz de proyector de TV y video en la palabra real
Aunque toda la información "tecnológica" anterior sobre Nits y lúmenes proporciona una referencia relativa, en aplicaciones del mundo real, todos esos números son solo una parte de la historia.
Por ejemplo, tenga en cuenta que cuando un proyector de televisión o video se promociona como capaz de emitir 1,000 Nits o lúmenes, eso no significa que el televisor o el proyector emitan mucha luz todo el tiempo. Los marcos o las escenas muestran con mayor frecuencia un rango de contenido brillante y oscuro, así como una variación de colores. Todas estas variaciones requieren diferentes niveles de producción de luz.
En otras palabras, tiene una escena donde ve el Sol en el cielo, esa parte de la imagen puede requerir que el televisor o el proyector de video emitan la cantidad máxima de Nits o Lúmenes. Sin embargo, otras partes de la imagen, como los edificios, el paisaje y las sombras, requieren mucha menos salida de luz, tal vez con solo 100 o 200 Nits o lúmenes. Además, los diferentes colores que se muestran contribuyen a diferentes niveles de salida de luz dentro de un cuadro o escena.
El punto clave aquí es que la relación entre los objetos más brillantes y los objetos más oscuros sea la misma, o lo más parecida posible, para producir el mismo impacto visual. Esto es especialmente importante para televisores OLED habilitados para HDR en relación con televisores LED / LCD . La tecnología de TV OLED no puede admitir tantos Nits de salida de luz como la tecnología LED / LCD TV puede. Sin embargo, a diferencia de un televisor LED / LCD, y el televisor OLED puede producir negro absoluto.
Lo que esto significa es que a pesar de que el estándar HDR óptimo oficial para televisores LED / LCD es la capacidad de mostrar al menos 1.000 Nits, el estándar oficial HDR para televisores OLED es de solo 540 Nits. Sin embargo, recuerde, el estándar se aplica a la salida máxima de Nits, no a la salida promedio de Nits. Entonces, aunque notará que un televisor LED / LCD capaz de 1,000 Nit se verá más brillante que un televisor OLED cuando, digamos, ambos muestran el Sol o cielo muy brillante, el televisor OLED hará un mejor trabajo al mostrar las partes más oscuras de esa misma imagen, por lo que el rango dinámico general (la distancia entre el punto máximo de blanco y el máximo de negro puede ser similar).
Además, al comparar un televisor habilitado para HDR que puede emitir 1,000 Nits, con un proyector de video habilitado para HDR que puede emitir 2,500 lúmenes ANSI, el efecto HDR en el televisor será más dramático en términos de "brillo percibido".
Además, factores como la visualización en una habitación oscura, en lugar de la habitación parcialmente iluminada, el tamaño de la pantalla, la reflectividad de la pantalla (para proyectores) y la distancia de asiento, pueden requerir más o menos salida de Nit o Lumen para obtener el mismo impacto visual deseado .
Para los proyectores de video, existe una diferencia entre las capacidades de salida de luz entre los proyectores que utilizan tecnología LCD y DLP . Lo que esto significa es que los proyectores LCD tienen la capacidad de ofrecer la misma capacidad de nivel de salida de luz para blanco y color, mientras que los proyectores DLP que emplean ruedas de color no tienen la capacidad de producir niveles iguales de salida de luz blanca y de color. Para obtener más detalles, consulte nuestro artículo complementario: Video Proyectores y Brillo de Color.
Salida de luz vs Brillo
Para televisores y proyectores de video, Nits y ANSI Lumens son medidas de salida de luz (Luminancia). Sin embargo, ¿dónde encaja el término Brillo?
El brillo no es lo mismo que la Luminancia cuantificada real (salida de luz). Sin embargo, se puede hacer referencia al Brillo como la capacidad del espectador para detectar diferencias en la Luminancia.
El brillo también se puede expresar como un porcentaje más brillante o un porcentaje menos brillante desde un punto de referencia subjetivo (como el control de Brillo de un TV o un proyector de video; consulte más explicaciones a continuación). En otras palabras, Brillo es la interpretación subjetiva (más brillante, menos brillante) de Luminancia percibida, no Luminancia generada real.
La forma en que funciona el control de brillo de un proyector de TV o video es ajustando la cantidad de nivel de negro que se ve en la pantalla. Bajar el "brillo" hace que las partes oscuras de la imagen se vuelvan más oscuras, lo que da como resultado un menor detalle y una apariencia "turbia" en las áreas más oscuras de la imagen. Por otro lado, elevar el "brillo" hace que las partes más oscuras de la imagen brillen más, lo que hace que las áreas oscuras de la imagen aparezcan más grises, con la imagen general que parece lucir borrosa.
Aunque el brillo no es lo mismo que la luminancia cuantificada real (salida de luz), los fabricantes de televisores y videoproyectores, así como los revisores de productos, tienen el hábito de usar el término Brillo como un comodín para términos más técnicos que describen la producción de luz. que incluyen Nits y Lumens. Un ejemplo es el uso de Epson del término "Brillo de color" que se mencionó anteriormente en este artículo.
Pautas de salida de luz de TV y proyector
La medición de la producción de luz con referencia a la relación entre Nits y Lumens se relaciona con mucha matemática y física, y no es fácil resumirla en una breve explicación. Entonces, cuando las compañías de televisores y proyectores de video llegan a los consumidores con términos como Nits y Lumens sin contexto, las cosas pueden volverse confusas.
Sin embargo, al considerar la salida de luz, aquí hay algunas pautas para mantener la mente.
Si está comprando un televisor Ultra HD HDR 420p / 1080p o no, la información sobre Nits no suele promocionarse, sino que varía de 200 a 300 Nits, que es lo suficientemente brillante para el contenido original y la mayoría de las condiciones de iluminación de la sala (aunque 3D será notablemente más tenue). Donde necesita considerar la calificación Nits más específicamente es con los televisores 4K Ultra HD que incluyen HDR. Aquí es donde cuanto mayor es la salida de luz, mejor.
Para los televisores 4K Ultra HD LED / LCD que son compatibles con HDR, una clasificación de 500 Nits proporciona un efecto HDR modesto (busque etiquetas como HDR Premium) y los televisores que emitan 700 Nits proporcionarán un mejor resultado con contenido HDR. Sin embargo, si busca el mejor resultado posible, 1000 Nits es el estándar de referencia oficial (busque etiquetas como HDR1000), y el Nits top-off para el HDR LED / LCD TVs de más alta gama es de 2,000 (comenzando con algunos televisores presentados en 2017).
Si compra un televisor OLED, la marca de salida de luz alta es de aproximadamente 600 Nits. Actualmente, todos los televisores OLED compatibles con HDR deben poder emitir niveles de luz de al menos 540 Nits. Sin embargo, en el otro lado de la ecuación, como se mencionó anteriormente, los televisores OLED pueden mostrar negro absoluto, lo que los televisores LED / LCD no pueden, de modo que una clasificación de 540 a 600 Nits en un televisor OLED puede mostrar un mejor resultado con contenido HDR que un LED / El televisor LCD puede clasificarse con el mismo nivel de Nits.
Sin embargo, aunque un TV OLED de 600 Nit y un televisor LED / LCD de 1,000 Nit pueden parecer impresionantes, el TV LED / LCD de 1,000 Nit aún producirá un resultado mucho más dramático, especialmente en una habitación bien iluminada. Como se mencionó anteriormente, 2,000 Nits es actualmente el nivel de salida de luz más alto que se puede encontrar en un televisor, pero eso puede provocar que las imágenes que se muestran sean demasiado intensas para algunos espectadores.
Si está buscando un proyector de video, como se mencionó anteriormente, una salida de luz de 1000 ANSI lúmenes debería ser lo mínimo a considerar, pero la mayoría de los proyectores pueden emitir entre 1.500 y 2.000 ANSI lúmenes, lo que proporciona un mejor rendimiento en una sala que no capaz de ser completamente oscuro Además, si agrega 3D para mezclar, considere un proyector con una salida de 2.000 o más lúmenes, ya que las imágenes 3D son naturalmente más tenues que sus contrapartes 2D.
Los proyectores de video habilitados para HDR también carecen de "precisión punto a punto" en relación con pequeños objetos brillantes sobre fondo oscuro. Por ejemplo, un televisor HDR mostrará estrellas contra una noche negra mucho más brillante de lo que es posible en un proyector HDR basado en el consumidor. Esto se debe a que los proyectores tienen dificultades para mostrar un alto brillo en un área muy pequeña en relación con una imagen oscura circundante.
Para obtener el mejor resultado HDR disponible hasta el momento (que todavía no llega al brillo percibido de un televisor de 1.000 Nit), debe considerar un proyector habilitado para 4K HDR que puede emitir al menos 2500 ANSI lúmenes. Actualmente, no existe un estándar de salida de luz HDR oficial para los proyectores de video basados en el consumidor.
La línea de fondo
Una última palabra de consejo, al igual que con cualquier especificación o término tecnológico que le haya enviado un fabricante o vendedor, no se obsesione; tenga en cuenta que las liendres y los lúmenes son solo una parte de la ecuación al considerar la compra de un producto. TV o proyector de video .
Debe tener en cuenta todo el paquete, que no solo incluye la salida de luz indicada, sino también cómo se ve la imagen completa (brillo, color, contraste, respuesta de movimiento , ángulo de visión), facilidad de configuración y uso, calidad de sonido ( si no va a utilizar un sistema de audio externo ) y la presencia de funciones de conveniencia adicionales (como transmisión por Internet en televisores). También tenga en cuenta que si desea un televisor equipado con HDR, debe tener en cuenta los requisitos de acceso al contenido adicional (transmisión 4K y disco Blu-ray Ultra HD ).
Traducido con Google fuente: https://www.lifewire.com/understandi...htness-4125499
S2![]()
TV: LG 60 PB 690V
Proyector: BenQ 1080st
Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
AVR: Pioneer SC-LX 57
Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH
Subwoofer: SVS PC12- NSD
A ver, todo eso que pones ya lo se (trabajo en ello), yo tan solo quería saber el tema de la conversión a SDR de estos reproductores, tal cual la hace MadVR, por ejemplo.
En realidad, tiene que haber un tone mapping para poder pasar a HDR a SDR, de otra forma no es posible. Es lo que hace más o menos MadVR, usar una lut de conversión.
Pero hoy o mañana me llega el reproductor y saldré de dudas al respecto...
Por cierto, casi prefiero leer el artículo original en Inglés, las traducciones de google son el horror cuando hay términos técnicos por medio...
Muy bueno el post Newbi07, realmente todos los días aprendo algo nuevo en este foro, me bebí tres cafés leyéndolo, muy interesante. Algunos conceptos que tenía dudas, ya se aclararon.
TV: Sony XR-A80J 65"
Proyector: Optoma UHD51-A
Pantalla: QualGear 135'
Receiver AV: TX-RZ810
Altavoces: Atmos®&DTS:X® 5.1.2
POLK Aud TSX 550T Front.
POLK Au TSX 330T Surround.
POLK Au Csi A6 Ctral.
POLK Au RC-65I Cielo.
Subwoofer: JAMO J112
Fuentes: ZIDOO Z10 / ROKU Ultra
Remoto: Logitech Harmony Elite
hola.
La aplicacion de Play Store os funciona? a mi no. pincho en ella, se pone la pantalla en blanco y vuelve a la de inicio. Me temo que estará corrupta o algo de eso...
Alguien sabe si se puede instalar desde un pendrive con el archivo .apk? como en los teléfonos Android siendo root.
Si es asi, alguien podría pasarla? Es que no quiero dejar el q10 de fabrica.
Gracias
A mí sí me funciona perfectamente. Siempre lo ha hecho.
En todo caso lo mejor sería volver a instalar el firmware de nuevo o incluso realizar el método del clip (botón restore trasero presionado y encender el aparato desde el mando) sin instalar ningún firm, reseteándose el aparato por sí solo a valores de fábrica.
Saludos.
Última edición por Alemarino; 08/03/2018 a las 16:34
Televisor 4K 3D: LG OLED55C6VMonitor/Televisor 4K: LG OLED42C24LAReproductor: Panasonic DP-UB820Mediacenter: M9702 V3Dongle: Chromecast UltraHTPC: i3-8100+Noctua NH-U9S/H370M D3H/GTX 1660Ti/16GB 2400/500GB WD SN500 NVMe+8TB/SilverStone GD07/K400 Plus/Corsair RM650x
TV: LG 60 PB 690V
Proyector: BenQ 1080st
Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
AVR: Pioneer SC-LX 57
Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH
Subwoofer: SVS PC12- NSD
Gracias. Eso he hecho
Hola buenas me he comprado un disco duro interno de 2 teras y no me lo reconoce hay que hacer algo gracias de antemano
Lo puedes hacer así, o en lugar de transportando el aparato al ordenador, coger el disco duro y conectarlo a un puerto sata de la placa base.
Installing a new internal HDD in the Q10 pro...
La cuestión es formatearlo de la forma adecuada.
Saludos.
Televisor 4K 3D: LG OLED55C6VMonitor/Televisor 4K: LG OLED42C24LAReproductor: Panasonic DP-UB820Mediacenter: M9702 V3Dongle: Chromecast UltraHTPC: i3-8100+Noctua NH-U9S/H370M D3H/GTX 1660Ti/16GB 2400/500GB WD SN500 NVMe+8TB/SilverStone GD07/K400 Plus/Corsair RM650x
Hola buenas otras 2 dudas que me han surgido he instalado aeon mq 7 y dede que lo he instalado siempre que entro a Kodi se me abre y ya no puedo entra en otros apartados del kody
Y la Segunda que desde que lo he instalado el mq 7 tampoco me funciona el play store
Muchas gracias por vuestras ayuda
Buenas hoy me ha dicho el himedia que tenia el disco duro lleno he mirado y veo que tengo 480GB de películas cuando tengo un disco duro de 3Tb no lo entiendo He quitado el disco lo he puesto en el ordenador y me dice que está lleno pero no lo está he puesto para ver carpetas ocultas pero nada yo siempre voy borrando las películas desde el himedia si alguien sabe algo y me puede decir
TELEVISOR
SAMSUNG 82Q70R
SAMSUNG 78KU6500
PROYECTOR ACER M550 4K HDR
PANTALLA KIMES 16/9-ELECTRICA 2!40
SONIDO BOSE AV35
SONIDO Pioner 930 ALTAVOCES KEF
DISCO HIMEDIA Q10 PRO