@rabad la verdad que es de agradecer usuarios como tú, así da gusto. Todo perfectamente probado y explicado. Gracias a tu aporte se me despejan muchas dudas, a la vez que se aclaran.
La única duda que me queda es respecto a que todo esto está probado sobre una TV OLED (el dispositivo perfecto para HDR) y no sobre un proyector (dispositivo donde el HDR tiene muchos problemas).
Recibiendo feedback de usuarios con proyector, saco en conclusión (según feedback, insisto) que la diferencia entre madVR y el resto (dígase Dune, lector BD, etc) es que al no contar con soporte tipo Dolby Vision y similar debido a sus limitaciones de lumens (los proyectores) a la hora de trabajar el HDR en escenas oscuras no puede resolverlo como una TV, que ilumina la zona con luz sin alterar lo mínimo las zonas oscuras, mientras que el proyector eso no puede hacerlo, dando resultado a que también se ilumina la zona oscura, dejando esos "negros" en grises.
Por lo visto, madVR al tratar todo esto ahora en tiempo real (dinámico) lo que hace es que envía cada fotograma ya perfectamente tratado (como si de un Dolby Vision se tratara) para que el proyector reciba las imágenes perfectamente expuestas, con la zona oscura totalmente apagada y las partes de HDR iluminadas.
Me parece que es ahí donde estaría la teórica superioridad de madVR respecto a Dune. No sé si puedes corroborar o no este asunto, sería interesante saber tu punto de vista al respecto.