Hola.
Tengo un Gigaset HD600T. Es un hermano menor de los HD790T y HD795T. No tiene disco duro. Tampoco le veo ni escucho el ventilador ( supongo que no lo tiene ), y es muy silencioso, cualidades muy apreciables para el Salón.
Lo que busco en el equipo es tener acceso a los nuevos canales HD, que mi Sony no tiene, poder grabar en Full HD sobre todo para un futuro, ver la tele en diferido sin anuncios, donde y cuando me plazca. De hecho, muchas veces grabo en el salón y empiezo a ver la grabación con un desfase de unos minutos en mi PC con VLC montando el MediaCenter por SAMBA.
- Esta es una gran carencia actual del equipo. No tiene SAMBA ni se le puede instalar de forma inmediata. Gigaset support dixit.Espero poderlo habilitar en un futuro; de momento, me tengo que esperar a que termine la grabación para poder hacer un copy por la red.
Tuve un Iomega Screenplay Pro HD, y tras esta experiencia, he decidido separar la tecnología multimedia de mi repositorio de datos, y quiero montar una NAS, con el disco redundante, y este es otro motivo de coger un aparato sin disco; le he montado uno viejo de 2.5" y 40Gb para ir tirando y recoger las grabaciones.
- El ScreenPlay está escacharrao en la actualidad, con el HDD roto. Veré de apañarme un disco SATA y tratar de resucitarlo. Necesita un disco para instalar el firmware.
Otra función importante que buscaba en el Gigaset era la LAN. Hace tiempo que desterré el Wifi, y tengo cableada la casa.
Abro este hilo para temas específicos de este equipo. Incluiré un review más adelante, focalizado en temas de operativa y firmwares. No soy especialista en sonido, una de mis carencias es un buen equipo ( y para resolvelro, trataré de aprovechar la sapiencia existente en este foro ), y me lio mucho con los diferentes formatos y contenedores multimedia; no me pregunteis que soporta o deja de soportar, más allá de las especificaciones técncias ( sé que en la actualidad el listón HD lo marca el "h.264/mkv" ).
Lo primero que he visto es que el número de aparatos basados en el chip Realtek 1073 / 1283 es altísimo, incluido un SoundBar de OKI.
- En general, aparte de las limitaciones específicas de cada modelo, (con/sin disco, sintonizador mono o dual, etc..) todos tienen características similares y se basan en un Linux Busybox y en un SDK DvdPlayer, originados por Realtek. Si le echais un vistazo a los manuales de usuario, vereis que tienen todos la misma estructura, los gráficos de como interconectar con los diferentes equipos TV, DVD, antena, etc son clavados y la parte de menus de uso, son similares.
- Aparentemente los menús los ensamblan los diferentes fabricantes a su estilo, pero tienen todos un aire común.
- Los fabricantes también juegan con los firmwares, que aunque básicamente idénticos en origen, los montan de diferentes maneras. Por ejemplo, el Gigaset viene con el root en una partición de la memoria flash, en modo comprimido, que se monta con "squashfs" (read only) lo que hace que por ejemplo el "inetd.conf" no pueda ser modificado y activar nuevos servicios como el SAMBA. Otros fabricantes lo montan con "yaffs2".
- No me extrañaría que la placa base también provenga de una misma fuente, con pequeñas evoluciones. Buen tema para investigar. Por cierto, si alguien ha abierto un HD600T y tiene unas fotos, me gustaría verlas: quisiera saber si tiene un conector para discos SATA ya que el Busybox, registra referencia a buses SATA.
Tengo cierta experiencia con Linux, pero busybox me pilla desarmado. Para empezar, una pregunta.
- ¿Alguien sabe donde se almacena la linea de comandos que ejecuta el bootloader en arranque?
He visto un hilo muy interesante en este foro del Gigaset HD795T, pero voy a necesitar algún tiempo en asimilarlo. Me parece que van ya por 50 págians.
Pues nada, lo dicho, espero que sirva esto para iluminar a los que están buscando su Media Center. Y si les origino más inquietud técnica, mejor. Les ayudará a entender lo que de verdad están buscando.
Saludos, y suerte a todos en el año que va a entrar.
JE