Hola a tod@s, como lo prometido es deuda, aquí os voy a poner un programa en Windows para manejar la programación de las grabaciones con algunas ayudas como saber cuantos sintonizadores se están usando en cada momento.
Este programa sirve para editar, insertar y borrar registros de la base de datos de la programación de grabaciones del HD795T, aunque puede servir para cualquier equipo que use el mismo sistema de base de datos sin guia avanzada. En la práctica casi todos los equipos con el chip Realtek.
INSTALACIÓN:
Bájate este fichero:
http://www.2shared.com/file/sq7G-IwV/RecTimerMgr.html
Y descomprímelo en un directorio de tu elección.
Edita el fichero RecTimerMgr.exe.config y pon los parámetros adecuados, el fichero es XML, así que edítalo con sumo cuidado para no cambiar nada mas que el valor (<value>xxx</value> )de cada una de sus claves (<setting name="DatabaseFile" serializeAs="String">). En este ejemplo el valor que hay que cambiar es xxx y corresponde a la clave DatabaseFile.
Las claves de este fichero son:
* DatabaseFile: Es el nombre del fichero de base de datos al que vamos a acceder, el programa lo copia en el directorio BT del equipo visto desde Windows. Ejemplo: \\Mhdworld\ntfs\BT\schedule_record.db
* HD795IP: Es la IP del equipo. Ejemplo: 192.168.0.30
* DatabaseDD: Es un valor de pruebas de software, no usado. Ejemplo: D:\SQLite\EPG\schedule_record.db
* TelnetPort: Es el valor de conexión del puerto telnet, este puerto tiene que estar abierto en tu PC, normalmente es el 23. Ejemplo: 23
* HD795User: Usuario telnet para entrar en el equipo, normalmente root. Ejemplo: root
* HD795Password: Password del usuario anterior, normalmente está en blanco. No tocar. Ejemplo: <value />
* GetDB: Comando linux para copiar las bases de datos desde su directorio original al directorio BT. Ejemplo: cp /usr/local/etc/dvdplayer/schedule_*.db /tmp/hdd/volumes/HDD1/BT
* SetDB: Comando linux para copiar las bases de datos desde el directorio BT a su directorio original. Ejemplo: cp /tmp/hdd/volumes/HDD1/BT/schedule_*.db /usr/local/etc/dvdplayer
* Timeout: Timeout en milisegundos para esperar al comando telnet. Ejemplo: 200
* DatabaseHistFile: Es el nombre del fichero de base de datos histórico al que vamos a acceder, el programa lo copia en el directorio BT del equipo visto desde Windows. Ejemplo: \\Mhdworld\ntfs\BT\schedule_history.db
* PasswordPresent: Valor que indica si el login de telnet va a tener password (aunque sea nula) o no, para los firmwares de Gigaset su valor es False (Respetar mayúsculas y minúsculas) y para el firmware de MHDWorld su valor es True. Ejemplo: True
FUNCIONAMIENTO
Usar el programa es muy sencillo, después de arrancar podemos hacer tres cosas básicamente:
Obtener las bases de datos: Dando a este botón (botón abrir), el programa se conecta vía telnet al equipo, copia los ficheros correspondientes a un sitio de red "visible" (directorio BT) y abre la base de datos de las programaciones.
Con esta interface podemos insertar nuevas grabaciones, modificar alguna existente o borrar algunas.
Para ello usaremos los botones correspondientes de edición (uno por evento), borrado (uno por evento) o insert (uno al final de la tabla).
Una vez que estemos conformes con las modificaciones, tenemos que guardarlas o enviarlas de nuevo a su sitio, para ello usaremos el botón de grabación que lo que hace es conectarse al equipo vía telnet y copiar las bases de datos en sentido inverso, es decir desde el directorio BT a su ubicación definitiva.
Por último tenemos el botón Ver histórico, que sirve para ver el estado de las últimas grabaciones. Este botón recupera las bases de datos de la misma forma que lo hace el botón de obtención.
CARACTERÍSTICAS
* El programa se conecta vía telnet con el equipo para obtener o enviar las bases de datos cuando sea necesario, para ello se usan varios de los parámetros de configuración.
* La tabla de eventos se desarrolla de forma semanal, es decir, si hay un evento que se graba a diario, ese evento aparecera 7 veces en la tabla, con la fecha correspondiente a cada dia y su hora de comienzo, aunque si se edita, se pone la fecha de comienzo tal y como se haría con la interface del equipo; de la misma manera se desarrollan todos lo eventos (Cada dia, Lunes a Viernes, Lunes a Sábado, Todos los Martes, etc.), este desarrollo es fundamental para que se pueda determinar cuando puede haber un conflicto con las grabaciones usando los dos sintonizadores. Así pues, cada evento tiene una celda con el uso de los sintonizadores y un código de colores, verde si sólo se va a usar un sintonizador, amarillo si se van a usar los dos y rojo si se van a usar mas de dos, de esta manera, podremos ver si va a haber algún conflicto con nuestras grabaciones de forma totalmente visual, y podremos corregir lo que se necesite.
* El campo Dia indica el día de la semana que se va a producir el evento, siendo 1=Lunes, 2=Martes, ..., 6=Sábado y 0=Domingo
* El campo Target indica donde se va a efectuar la grabación, siendo 0=HDD, 1=USB y 4=CARD
* Si en el momento de la edición hay algún programa grabando el campo lock estará a 1 y se coloreará de naranja. Hay que tener cuidado para que no cambie el estado de lock durante la edición (entre que recuperamos las bases de datos y las volvemos a guardar), por ejemplo si empezamos con el equipo grabando (lock=1) y cuando terminamos y enviamos las
bd, el equipo ha terminado de grabar, nosotros le vamos a mandar lock=1 y podemos generar una inconsistencia.
* En la edición/inserción de eventos, se ha añadido, además de la hora de inicio y la duración un campo no editable para ver la hora de finalización sin necesidad de andar haciendo cálculos mentales. Así mismo, podemos nombrar el evento como queramos y ese será el nombre de nuestra grabación.
* Si no damos al botón de grabación, no se enviará nada al equipo y la edición que hagamos se perderá
* Al ver el histórico de grabaciones podemos ver si la grabación ha fallado con un campo FAIL de color rojo, si la hemos detenido manualmente el campo será Stopped de color amarillo o si ha terminado normalmente campo OK de color verde
En la base de datos necesitaremos crear una tabla que se llama Frequency y que tiene unas entradas para facilitar la lectura de las frecuencias.
Para ello, hay que realizar lo siguiente:
Código:
telnet ip_del_equipo
sqlite3 /usr/local/etc/dvdplayer/schedule_record.db
Una vez dentro de sqlite:
CREATE TABLE [Frequency] (Code INTEGER, [Frequency] TEXT);
INSERT INTO "Frequency" VALUES(0,'Una vez');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(1,'Cada día');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(2,'Lun-Vie');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(3,'Lun-Sáb');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(5,'Dom');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(6,'Lun');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(7,'Mar');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(8,'Mié');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(9,'Jue');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(10,'Vie');
INSERT INTO "Frequency" VALUES(11,'Sáb');
.quit
Saludos y que lo disfruteis!