Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 2821

Siemens Gigaset HD795 T

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable Avatar de Carva
    Registro
    13 nov, 10
    Mensajes
    613
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Programa RecTimerMgr

    Hola a tod@s, como lo prometido es deuda, aquí os voy a poner un programa en Windows para manejar la programación de las grabaciones con algunas ayudas como saber cuantos sintonizadores se están usando en cada momento.

    Este programa sirve para editar, insertar y borrar registros de la base de datos de la programación de grabaciones del HD795T, aunque puede servir para cualquier equipo que use el mismo sistema de base de datos sin guia avanzada. En la práctica casi todos los equipos con el chip Realtek.

    INSTALACIÓN:
    Bájate este fichero:

    http://www.2shared.com/file/sq7G-IwV/RecTimerMgr.html

    Y descomprímelo en un directorio de tu elección.

    Edita el fichero RecTimerMgr.exe.config y pon los parámetros adecuados, el fichero es XML, así que edítalo con sumo cuidado para no cambiar nada mas que el valor (<value>xxx</value> )de cada una de sus claves (<setting name="DatabaseFile" serializeAs="String">). En este ejemplo el valor que hay que cambiar es xxx y corresponde a la clave DatabaseFile.

    Las claves de este fichero son:

    * DatabaseFile: Es el nombre del fichero de base de datos al que vamos a acceder, el programa lo copia en el directorio BT del equipo visto desde Windows. Ejemplo: \\Mhdworld\ntfs\BT\schedule_record.db

    * HD795IP: Es la IP del equipo. Ejemplo: 192.168.0.30

    * DatabaseDD: Es un valor de pruebas de software, no usado. Ejemplo: D:\SQLite\EPG\schedule_record.db

    * TelnetPort: Es el valor de conexión del puerto telnet, este puerto tiene que estar abierto en tu PC, normalmente es el 23. Ejemplo: 23

    * HD795User: Usuario telnet para entrar en el equipo, normalmente root. Ejemplo: root

    * HD795Password: Password del usuario anterior, normalmente está en blanco. No tocar. Ejemplo: <value />

    * GetDB: Comando linux para copiar las bases de datos desde su directorio original al directorio BT. Ejemplo: cp /usr/local/etc/dvdplayer/schedule_*.db /tmp/hdd/volumes/HDD1/BT

    * SetDB: Comando linux para copiar las bases de datos desde el directorio BT a su directorio original. Ejemplo: cp /tmp/hdd/volumes/HDD1/BT/schedule_*.db /usr/local/etc/dvdplayer

    * Timeout: Timeout en milisegundos para esperar al comando telnet. Ejemplo: 200

    * DatabaseHistFile: Es el nombre del fichero de base de datos histórico al que vamos a acceder, el programa lo copia en el directorio BT del equipo visto desde Windows. Ejemplo: \\Mhdworld\ntfs\BT\schedule_history.db

    * PasswordPresent: Valor que indica si el login de telnet va a tener password (aunque sea nula) o no, para los firmwares de Gigaset su valor es False (Respetar mayúsculas y minúsculas) y para el firmware de MHDWorld su valor es True. Ejemplo: True

    FUNCIONAMIENTO
    Usar el programa es muy sencillo, después de arrancar podemos hacer tres cosas básicamente:
    Obtener las bases de datos: Dando a este botón (botón abrir), el programa se conecta vía telnet al equipo, copia los ficheros correspondientes a un sitio de red "visible" (directorio BT) y abre la base de datos de las programaciones.
    Con esta interface podemos insertar nuevas grabaciones, modificar alguna existente o borrar algunas.
    Para ello usaremos los botones correspondientes de edición (uno por evento), borrado (uno por evento) o insert (uno al final de la tabla).

    Una vez que estemos conformes con las modificaciones, tenemos que guardarlas o enviarlas de nuevo a su sitio, para ello usaremos el botón de grabación que lo que hace es conectarse al equipo vía telnet y copiar las bases de datos en sentido inverso, es decir desde el directorio BT a su ubicación definitiva.

    Por último tenemos el botón Ver histórico, que sirve para ver el estado de las últimas grabaciones. Este botón recupera las bases de datos de la misma forma que lo hace el botón de obtención.

    CARACTERÍSTICAS
    * El programa se conecta vía telnet con el equipo para obtener o enviar las bases de datos cuando sea necesario, para ello se usan varios de los parámetros de configuración.

    * La tabla de eventos se desarrolla de forma semanal, es decir, si hay un evento que se graba a diario, ese evento aparecera 7 veces en la tabla, con la fecha correspondiente a cada dia y su hora de comienzo, aunque si se edita, se pone la fecha de comienzo tal y como se haría con la interface del equipo; de la misma manera se desarrollan todos lo eventos (Cada dia, Lunes a Viernes, Lunes a Sábado, Todos los Martes, etc.), este desarrollo es fundamental para que se pueda determinar cuando puede haber un conflicto con las grabaciones usando los dos sintonizadores. Así pues, cada evento tiene una celda con el uso de los sintonizadores y un código de colores, verde si sólo se va a usar un sintonizador, amarillo si se van a usar los dos y rojo si se van a usar mas de dos, de esta manera, podremos ver si va a haber algún conflicto con nuestras grabaciones de forma totalmente visual, y podremos corregir lo que se necesite.

    * El campo Dia indica el día de la semana que se va a producir el evento, siendo 1=Lunes, 2=Martes, ..., 6=Sábado y 0=Domingo

    * El campo Target indica donde se va a efectuar la grabación, siendo 0=HDD, 1=USB y 4=CARD

    * Si en el momento de la edición hay algún programa grabando el campo lock estará a 1 y se coloreará de naranja. Hay que tener cuidado para que no cambie el estado de lock durante la edición (entre que recuperamos las bases de datos y las volvemos a guardar), por ejemplo si empezamos con el equipo grabando (lock=1) y cuando terminamos y enviamos las bd, el equipo ha terminado de grabar, nosotros le vamos a mandar lock=1 y podemos generar una inconsistencia.

    * En la edición/inserción de eventos, se ha añadido, además de la hora de inicio y la duración un campo no editable para ver la hora de finalización sin necesidad de andar haciendo cálculos mentales. Así mismo, podemos nombrar el evento como queramos y ese será el nombre de nuestra grabación.

    * Si no damos al botón de grabación, no se enviará nada al equipo y la edición que hagamos se perderá

    * Al ver el histórico de grabaciones podemos ver si la grabación ha fallado con un campo FAIL de color rojo, si la hemos detenido manualmente el campo será Stopped de color amarillo o si ha terminado normalmente campo OK de color verde

    En la base de datos necesitaremos crear una tabla que se llama Frequency y que tiene unas entradas para facilitar la lectura de las frecuencias.
    Para ello, hay que realizar lo siguiente:
    Código:
    telnet ip_del_equipo
    sqlite3 /usr/local/etc/dvdplayer/schedule_record.db
    
    Una vez dentro de sqlite:
    
    CREATE TABLE [Frequency] (Code INTEGER, [Frequency] TEXT);
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(0,'Una vez');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(1,'Cada día');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(2,'Lun-Vie');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(3,'Lun-Sáb');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(5,'Dom');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(6,'Lun');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(7,'Mar');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(8,'Mié');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(9,'Jue');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(10,'Vie');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(11,'Sáb');
    .quit
    Saludos y que lo disfruteis!
    Última edición por Carva; 24/02/2011 a las 11:40
    Posts claves:
    Instalación de sqlite3 y cron: Pág 35 #515
    Grabaciones siempre disponibles: Pág 48 #708
    Guardas en las programaciones: Pág 62 #929
    Curso básico de vi: Pág 65 #974
    Apagado programado: Pág 66 #984
    Programa RecTimerMgr 0.2.0.2: Pág 103 #1538

  2. #2
    honorable
    Registro
    20 ene, 10
    Mensajes
    562
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por Carva Ver mensaje

    .............

    CARACTERÍSTICAS

    ........

    * La tabla de eventos se desarrolla de forma semanal, es decir, si hay un evento que se graba a diario, ese evento aparecera 7 veces en la tabla, con la fecha correspondiente a cada dia y su hora de comienzo, aunque si se edita, se pone la fecha de comienzo tal y como se haría con la interface del equipo; de la misma manera se desarrollan todos lo eventos (Cada dia, Lunes a Viernes, Lunes a Sábado, Todos los Martes, etc.), este desarrollo es fundamental para que se pueda determinar cuando puede haber un conflicto con las grabaciones usando los dos sintonizadores. Así pues, cada evento tiene una celda con el uso de los sintonizadores y un código de colores, verde si sólo se va a usar un sintonizador, amarillo si se van a usar los dos y rojo si se van a usar mas de dos, de esta manera, podremos ver si va a haber algún conflicto con nuestras grabaciones de forma totalmente visual, y podremos corregir lo que se necesite.

    ......................

    * En la edición/inserción de eventos, se ha añadido, además de la hora de inicio y la duración un campo no editable para ver la hora de finalización sin necesidad de andar haciendo cálculos mentales. Así mismo, podemos nombra el evento como queramos y ese será el nombre de nuestra grabación.

    ................

    * Al ver el histórico de grabaciones podemos ver si la grabación ha fallado con un campo FAIL de color rojo, si la hemos detenido manualmente el campo será Stopped de color amarillo o si ha terminado normalmente campo OK de color verde

    Saludos y que lo disfruteis!
    A-LU-CI-NAN-TE

    Sencillamente.

    Pues ya había decidido que no me tiraría al final por un PVR este año........

    Me estás haciendo dudar.

    Gran trabajo, ¡caramba! (para que lo puedan leer los niños, sino pondría otra cosa).


    PD: Oye Carva...... al ir por telnet....... ¿funcionaría en remoto tu programa, desde fuera de casa?

    No te estoy provocando para que lo hagas, ya está bien como está y es de sobra, sólo es por curiosidad.

  3. #3
    honorable Avatar de Carva
    Registro
    13 nov, 10
    Mensajes
    613
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por odracir Ver mensaje
    A-LU-CI-NAN-TE

    Sencillamente.

    Pues ya había decidido que no me tiraría al final por un PVR este año........

    Me estás haciendo dudar.

    Gran trabajo, ¡caramba! (para que lo puedan leer los niños, sino pondría otra cosa).


    PD: Oye Carva...... al ir por telnet....... ¿funcionaría en remoto tu programa, desde fuera de casa?

    No te estoy provocando para que lo hagas, ya está bien como está y es de sobra, sólo es por curiosidad.
    Gracias odracir, pues si tu te puedes conectar por telnet desde fuera de casa, con este programa se podría hacer exactamente igual.

    Saludos
    Posts claves:
    Instalación de sqlite3 y cron: Pág 35 #515
    Grabaciones siempre disponibles: Pág 48 #708
    Guardas en las programaciones: Pág 62 #929
    Curso básico de vi: Pág 65 #974
    Apagado programado: Pág 66 #984
    Programa RecTimerMgr 0.2.0.2: Pág 103 #1538

  4. #4
    asiduo
    Registro
    27 ago, 08
    Mensajes
    312
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por Carva Ver mensaje
    ...Bájate este fichero:
    Y descomprímelo en un directorio de tu elección.
    Bueno colega, ¡como te pasas! Muchísimas gracias.

    En fin, que yo tampoco tengo palabras...
    Última edición por Trostky; 24/02/2011 a las 08:13 Razón: link OK

  5. #5
    asiduo
    Registro
    27 ago, 08
    Mensajes
    312
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Carva, recibo un error al abrir schedule_record.db :

    no such table: Frequency

    Y es verdad... no tengo esa tabla...

    El histórico lo abre sin problema.
    Última edición por Trostky; 24/02/2011 a las 09:13

  6. #6
    honorable Avatar de Carva
    Registro
    13 nov, 10
    Mensajes
    613
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por Trostky Ver mensaje
    Carva, recibo un error al abrir schedule_record.db :

    no such table: Frequency

    Y es verdad... no tengo esa tabla...

    El histórico lo abre sin problema.
    Arghhhh!, ostras, es verdad!, se me ha olvidado esa tabla, y ahora no se donde está el sqlite en esta versión del firmware..., bueno lo miro y os pongo la solución....

    Lo siento

    Saludos
    Posts claves:
    Instalación de sqlite3 y cron: Pág 35 #515
    Grabaciones siempre disponibles: Pág 48 #708
    Guardas en las programaciones: Pág 62 #929
    Curso básico de vi: Pág 65 #974
    Apagado programado: Pág 66 #984
    Programa RecTimerMgr 0.2.0.2: Pág 103 #1538

  7. #7
    honorable Avatar de Carva
    Registro
    13 nov, 10
    Mensajes
    613
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por Trostky Ver mensaje
    Carva, recibo un error al abrir schedule_record.db :

    no such table: Frequency

    Y es verdad... no tengo esa tabla...

    El histórico lo abre sin problema.
    Ya he modificado el post del programa, al final he añadido lo que hay que hacer para crear la tabla Frequency en sqlite.

    Perdonad y probad ahora.

    Gracias

    Saludos
    Posts claves:
    Instalación de sqlite3 y cron: Pág 35 #515
    Grabaciones siempre disponibles: Pág 48 #708
    Guardas en las programaciones: Pág 62 #929
    Curso básico de vi: Pág 65 #974
    Apagado programado: Pág 66 #984
    Programa RecTimerMgr 0.2.0.2: Pág 103 #1538

  8. #8
    principiante
    Registro
    24 dic, 10
    Mensajes
    44
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por Carva Ver mensaje
    Hola a tod@s, como lo prometido es deuda, aquí os voy a poner un programa en Windows para manejar la programación de las grabaciones con algunas ayudas como saber cuantos sintonizadores se están usando en cada momento.

    Este programa sirve para editar, insertar y borrar registros de la base de datos de la programación de grabaciones del HD795T, aunque puede servir para cualquier equipo que use el mismo sistema de base de datos sin guia avanzada. En la práctica casi todos los equipos con el chip Realtek.

    INSTALACIÓN:
    Bájate este fichero:

    http://www.2shared.com/file/sq7G-IwV/RecTimerMgr.html

    Y descomprímelo en un directorio de tu elección.

    Edita el fichero RecTimerMgr.exe.config y pon los parámetros adecuados, el fichero es XML, así que edítalo con sumo cuidado para no cambiar nada mas que el valor (<value>xxx</value> )de cada una de sus claves (<setting name="DatabaseFile" serializeAs="String">). En este ejemplo el valor que hay que cambiar es xxx y corresponde a la clave DatabaseFile.

    Las claves de este fichero son:

    * DatabaseFile: Es el nombre del fichero de base de datos al que vamos a acceder, el programa lo copia en el directorio BT del equipo visto desde Windows. Ejemplo: \\Mhdworld\ntfs\BT\schedule_record.db

    * HD795IP: Es la IP del equipo. Ejemplo: 192.168.0.30

    * DatabaseDD: Es un valor de pruebas de software, no usado. Ejemplo: D:\SQLite\EPG\schedule_record.db

    * TelnetPort: Es el valor de conexión del puerto telnet, este puerto tiene que estar abierto en tu PC, normalmente es el 23. Ejemplo: 23

    * HD795User: Usuario telnet para entrar en el equipo, normalmente root. Ejemplo: root

    * HD795Password: Password del usuario anterior, normalmente está en blanco. No tocar. Ejemplo: <value />

    * GetDB: Comando linux para copiar las bases de datos desde su directorio original al directorio BT. Ejemplo: cp /usr/local/etc/dvdplayer/schedule_*.db /tmp/hdd/volumes/HDD1/BT

    * SetDB: Comando linux para copiar las bases de datos desde el directorio BT a su directorio original. Ejemplo: cp /tmp/hdd/volumes/HDD1/BT/schedule_*.db /usr/local/etc/dvdplayer

    * Timeout: Timeout en milisegundos para esperar al comando telnet. Ejemplo: 200

    * DatabaseHistFile: Es el nombre del fichero de base de datos histórico al que vamos a acceder, el programa lo copia en el directorio BT del equipo visto desde Windows. Ejemplo: \\Mhdworld\ntfs\BT\schedule_history.db

    * PasswordPresent: Valor que indica si el login de telnet va a tener password (aunque sea nula) o no, para los firmwares de Gigaset su valor es False (Respetar mayúsculas y minúsculas) y para el firmware de MHDWorld su valor es True. Ejemplo: True

    FUNCIONAMIENTO
    Usar el programa es muy sencillo, después de arrancar podemos hacer tres cosas básicamente:
    Obtener las bases de datos: Dando a este botón (botón abrir), el programa se conecta vía telnet al equipo, copia los ficheros correspondientes a un sitio de red "visible" (directorio BT) y abre la base de datos de las programaciones.
    Con esta interface podemos insertar nuevas grabaciones, modificar alguna existente o borrar algunas.
    Para ello usaremos los botones correspondientes de edición (uno por evento), borrado (uno por evento) o insert (uno al final de la tabla).

    Una vez que estemos conformes con las modificaciones, tenemos que guardarlas o enviarlas de nuevo a su sitio, para ello usaremos el botón de grabación que lo que hace es conectarse al equipo vía telnet y copiar las bases de datos en sentido inverso, es decir desde el directorio BT a su ubicación definitiva.

    Por último tenemos el botón Ver histórico, que sirve para ver el estado de las últimas grabaciones. Este botón recupera las bases de datos de la misma forma que lo hace el botón de obtención.

    CARACTERÍSTICAS
    * El programa se conecta vía telnet con el equipo para obtener o enviar las bases de datos cuando sea necesario, para ello se usan varios de los parámetros de configuración.

    * La tabla de eventos se desarrolla de forma semanal, es decir, si hay un evento que se graba a diario, ese evento aparecera 7 veces en la tabla, con la fecha correspondiente a cada dia y su hora de comienzo, aunque si se edita, se pone la fecha de comienzo tal y como se haría con la interface del equipo; de la misma manera se desarrollan todos lo eventos (Cada dia, Lunes a Viernes, Lunes a Sábado, Todos los Martes, etc.), este desarrollo es fundamental para que se pueda determinar cuando puede haber un conflicto con las grabaciones usando los dos sintonizadores. Así pues, cada evento tiene una celda con el uso de los sintonizadores y un código de colores, verde si sólo se va a usar un sintonizador, amarillo si se van a usar los dos y rojo si se van a usar mas de dos, de esta manera, podremos ver si va a haber algún conflicto con nuestras grabaciones de forma totalmente visual, y podremos corregir lo que se necesite.

    * El campo Dia indica el día de la semana que se va a producir el evento, siendo 1=Lunes, 2=Martes, ..., 6=Sábado y 0=Domingo

    * El campo Target indica donde se va a efectuar la grabación, siendo 0=HDD, 1=USB y 4=CARD

    * Si en el momento de la edición hay algún programa grabando el campo lock estará a 1 y se coloreará de naranja. Hay que tener cuidado para que no cambie el estado de lock durante la edición (entre que recuperamos las bases de datos y las volvemos a guardar), por ejemplo si empezamos con el equipo grabando (lock=1) y cuando terminamos y enviamos las bd, el equipo ha terminado de grabar, nosotros le vamos a mandar lock=1 y podemos generar una inconsistencia.

    * En la edición/inserción de eventos, se ha añadido, además de la hora de inicio y la duración un campo no editable para ver la hora de finalización sin necesidad de andar haciendo cálculos mentales. Así mismo, podemos nombrar el evento como queramos y ese será el nombre de nuestra grabación.

    * Si no damos al botón de grabación, no se enviará nada al equipo y la edición que hagamos se perderá

    * Al ver el histórico de grabaciones podemos ver si la grabación ha fallado con un campo FAIL de color rojo, si la hemos detenido manualmente el campo será Stopped de color amarillo o si ha terminado normalmente campo OK de color verde

    En la base de datos necesitaremos crear una tabla que se llama Frequency y que tiene unas entradas para facilitar la lectura de las frecuencias.
    Para ello, hay que realizar lo siguiente:
    Código:
    telnet ip_del_equipo
    sqlite3 /usr/local/etc/dvdplayer/schedule_record.db
    
    Una vez dentro de sqlite:
    
    CREATE TABLE [Frequency] (Code INTEGER, [Frequency] TEXT);
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(0,'Una vez');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(1,'Cada día');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(2,'Lun-Vie');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(3,'Lun-Sáb');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(5,'Dom');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(6,'Lun');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(7,'Mar');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(8,'Mié');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(9,'Jue');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(10,'Vie');
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(11,'Sáb');
    .quit
    Saludos y que lo disfruteis!
    Muchisimas gracias por todos estos aportes, gracias a gente como tu avanzamos cada dia un poco mas

  9. #9
    honorable Avatar de Carva
    Registro
    13 nov, 10
    Mensajes
    613
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por sevilla_es Ver mensaje
    Muchisimas gracias por todos estos aportes, gracias a gente como tu avanzamos cada dia un poco mas
    De nada sevilla_es, a ver si os funciona bien, y si no me lo decís y trataremos de arreglar lo que surja

    Saludos
    Posts claves:
    Instalación de sqlite3 y cron: Pág 35 #515
    Grabaciones siempre disponibles: Pág 48 #708
    Guardas en las programaciones: Pág 62 #929
    Curso básico de vi: Pág 65 #974
    Apagado programado: Pág 66 #984
    Programa RecTimerMgr 0.2.0.2: Pág 103 #1538

  10. #10
    principiante
    Registro
    26 ene, 11
    Mensajes
    64
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por Carva Ver mensaje
    De nada sevilla_es, a ver si os funciona bien, y si no me lo decís y trataremos de arreglar lo que surja

    Saludos
    Hola Carva.
    Dudas:
    He creado la tabla frequency y al poner la linea:
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(8,'Mié');
    Telnet pita por el acento y la graba como:
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(8,'Mi');

    No se si esto será problema. Después de esto el programa arranca bien e inserto una grabación y envío la base de datos al aparato correctamente. Marco el botón "Enable".
    Peeeero después no me graba nada...
    Y el historial está en blanco. No marca fail ni nada de nada.
    También cuando selecciono en el desplegabe la periocidad de la grabación (Una sola vez, etc) hay una opción que pone ????????? ¿para que sirve?
    Gracias.

  11. #11
    honorable
    Registro
    20 ene, 10
    Mensajes
    562
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por ohhvaya Ver mensaje
    Hola Carva.
    Dudas:
    He creado la tabla frequency y al poner la linea:
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(8,'Mié');
    Telnet pita por el acento y la graba como:
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(8,'Mi');

    No se si esto será problema. Después de esto el programa arranca bien e inserto una grabación y envío la base de datos al aparato correctamente. Marco el botón "Enable".
    Peeeero después no me graba nada...
    Y el historial está en blanco. No marca fail ni nada de nada.
    También cuando selecciono en el desplegabe la periocidad de la grabación (Una sola vez, etc) hay una opción que pone ????????? ¿para que sirve?
    Gracias.
    ¿Estás tecleando acentos???????

    Son comillas "simples" de las que están en la tecla del signo de interrogación para abajo.

    Vamos, creo yo que el acento es una tecla que sólo está en los teclados españoles y no se usa en programación en ningún lenguaje.

    Si te sale una opción llena de: ????????????

    Supongo que precisamente es porque te "pita" telnet al meter la periodicidad del miércoles (como dices). Por eso una de las periodicidades sale como "fake".

    Lo que me extraña es que hayas podido teclear lo demás de la tabla frequency sin problemas y que además "pase" pa'lante.

    No sé. Ya te dirá Carva, pero acentos va a ser que no se usan programando cosas.

    EDITO:

    ¡AH! ya.

    El acento que te pita es el de Mié, no es que estés usando acentos por comillas simples.

    Perdona.

    Pero si el campo que te sale con ?????????? es el que correspondería al "mié", pues es cosa de ese "fallo" que te da al meterlo. Creo.

  12. #12
    honorable Avatar de Carva
    Registro
    13 nov, 10
    Mensajes
    613
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por ohhvaya Ver mensaje
    Hola Carva.
    Dudas:
    He creado la tabla frequency y al poner la linea:
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(8,'Mié');
    Telnet pita por el acento y la graba como:
    INSERT INTO "Frequency" VALUES(8,'Mi');

    No se si esto será problema. Después de esto el programa arranca bien e inserto una grabación y envío la base de datos al aparato correctamente. Marco el botón "Enable".
    Peeeero después no me graba nada...
    Y el historial está en blanco. No marca fail ni nada de nada.
    También cuando selecciono en el desplegabe la periocidad de la grabación (Una sola vez, etc) hay una opción que pone ????????? ¿para que sirve?
    Gracias.
    Hola ohhvaya, el caso es que las periodicidades van con acentos, y me temo que haya que meterlos en la tabla, pero parece que hay algún problema con las conversiones.

    Lo de que salgan la ????? no es nada malo, sino que como hay que meter todos los índices en el desplegable y hay uno de ellos que no se usa, porque el equipo no tiene nada asignado para ese número, pues le puse esas interrogaciones para que se vea que esa opción no vale.

    Lo de los acentos quizá haya que teclearlos desde telnet, dime exactamente cuando tte da el problema, si es al pegarlo desde windows, entonces habrá que teclearlo a mano y ponerle todos los acentos.

    Quizá se pueda pegar todo lo que no contenga acentos, teclear a mano los acentos y seguir pegando a trozos, o sea, algo así:
    Pegar
    teclear acento
    Pegar
    teclear acento
    El caso es que tiene que quedar con acentos.

    Saludos
    Posts claves:
    Instalación de sqlite3 y cron: Pág 35 #515
    Grabaciones siempre disponibles: Pág 48 #708
    Guardas en las programaciones: Pág 62 #929
    Curso básico de vi: Pág 65 #974
    Apagado programado: Pág 66 #984
    Programa RecTimerMgr 0.2.0.2: Pág 103 #1538

  13. #13
    principiante
    Registro
    26 ene, 11
    Mensajes
    64
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por Carva Ver mensaje
    Hola ohhvaya, el caso es que las periodicidades van con acentos, y me temo que haya que meterlos en la tabla, pero parece que hay algún problema con las conversiones.

    Lo de que salgan la ????? no es nada malo, sino que como hay que meter todos los índices en el desplegable y hay uno de ellos que no se usa, porque el equipo no tiene nada asignado para ese número, pues le puse esas interrogaciones para que se vea que esa opción no vale.

    Lo de los acentos quizá haya que teclearlos desde telnet, dime exactamente cuando tte da el problema, si es al pegarlo desde windows, entonces habrá que teclearlo a mano y ponerle todos los acentos.

    Quizá se pueda pegar todo lo que no contenga acentos, teclear a mano los acentos y seguir pegando a trozos, o sea, algo así:
    Pegar
    teclear acento
    Pegar
    teclear acento
    El caso es que tiene que quedar con acentos.

    Saludos
    pero ahora que he creado la tabla mal? cómo elimino las entradas que he hecho sin acentos?

    Edito: Desde Telnet es "imposible" escribir un acento... ni pegando ni escribiéndolo.
    Última edición por ohhvaya; 24/02/2011 a las 19:16

  14. #14
    honorable Avatar de Carva
    Registro
    13 nov, 10
    Mensajes
    613
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por ohhvaya Ver mensaje
    pero ahora que he creado la tabla mal? cómo elimino las entradas que he hecho sin acentos?
    Desde sqlite:
    drop table frequency;

    y vuelves a pegar todo de nuevo con acentos.

    Que rabia me dan estos imponderables, pero hay que contar con ellos porque SIEMPRE aparecen, por mucho que intentes contar, configurar, preparar todo siempre hay algunos detalles que lo estropean.

    Paciencia, y si hay mas problemas decidmelo para solucionarlos

    Saludos
    Posts claves:
    Instalación de sqlite3 y cron: Pág 35 #515
    Grabaciones siempre disponibles: Pág 48 #708
    Guardas en las programaciones: Pág 62 #929
    Curso básico de vi: Pág 65 #974
    Apagado programado: Pág 66 #984
    Programa RecTimerMgr 0.2.0.2: Pág 103 #1538

  15. #15
    honorable Avatar de Carva
    Registro
    13 nov, 10
    Mensajes
    613
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Programa RecTimerMgr

    Cita Iniciado por ohhvaya Ver mensaje
    Marco el botón "Enable".
    ATENCION, ojo con esto.

    En la base de datos del equipo el campo enable funciona AL REVES de la lógica, las grabaciones correctas tienen que tener ENABLE a CERO, es decir SIN marcar, en el programa. Si se marca lo quen estamos haciendo es DESHABILITAR la grabación.

    Esto yo lo tenía asumido desde la primera vez que vi los registros de la BD, pero claro, para vosotros es totalmente nuevo, pues ya sabeis, los campos enable y lock lo normal es que estén desmarcados los dos.

    Por cierto lock está activo cuando se está grabando ese evento en ese momento, y está bloqueado, esto si tiene lógica

    Saludos
    Posts claves:
    Instalación de sqlite3 y cron: Pág 35 #515
    Grabaciones siempre disponibles: Pág 48 #708
    Guardas en las programaciones: Pág 62 #929
    Curso básico de vi: Pág 65 #974
    Apagado programado: Pág 66 #984
    Programa RecTimerMgr 0.2.0.2: Pág 103 #1538

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins