Verás, HDMI no es un "equivalente" a USB.

HDMI es una conexión de vídeo y es un equivalente de "euroconector".

En USB se habla de ancho de banda, de velocidad de lectura y de Mbps, como en los routers, en las conexiones a internet, los puertos SATA o IDE, etc.

En HDMI sólo hay una conexión de vídeo para que se vea algo en una "tele". Es equivalente al conector D-SUB de los PCs de toda la vida en sus monitores CRT de toda la vida o los más modernos DVI en los LCD modernos.

HDMI es el requisito indispensable para que a un televisor moderno le lleguen 1080 puntos de resolución vertical y en escaneado progresivo (1080+P) y a un equipo de audio moderno llegue además audio multicanal 5.1 DTS o AC3 y todo con un sólo cablecito.

Pero en HDMI no se transfieren datos ni se leen medios, simplemente es una conexión de vídeo.

La diferencia en lo que tú te interesas estará en realidad en como procese el vídeo y como lo "saque" por HDMI o euroconector un HDD multimedia externo y a su vez en como lo procese la TV en esa entrada de vídeo por HDMI.

No es una cuestión de velocidad al estilo de USB, es una cuestión de calidad de reproducción.

Siempre se supone que un trasto externo enchufado a una tele dará menor "calidad" que la tele en sí si tiene medios propios para reproducir directamente o sintonizar canales de televisión. Las teles llevan sus propios sistemas de mejora de la calidad, usando distintos artificios digitales, y es de suponer que sus sistemas estarán "especialmente" adaptados a las características de la pantalla que vemos.

Eso no quita para que algunos equipos externos ofrezcan una calidad estupenda, pero luego queda en manos de cada modelo de televisor el "trato" que de a esas fuentes de vídeo externas.

Un reproductor externo sacará siempre la misma calidad, pero distintos televisores "interpretarán" de distinta forma esa señal de vídeo y pueden mostrarla muy diferente. Así que unos usuarios dirán que ese reproductor externo es excelente y otros dirán que es una birria, pero claro, influenciados por sus televisores.

Yo, personalmente, no veo necesidad en un televisor de aparatos externos mas que para hacer cosas que la tele no hace por sí misma.

Es decir, quien tenga una tele que no reproduce por sí misma MKV, necesitará ponerle al lado un reproductor de MKV y por supuesto la tele tiene que tener HDMI y el reproductor también porque si no no hay 1080p por ningún lado.

Pero el que tenga tele con reproducción de MKV sólo necesitará un trasto externo cuando saquen una nueva revisión del formato ése y deje de ser "entendible" por la tele. O sea, mañana mismo.

Y el trasto externo será el que pasado mañana cambiaremos cuando una nueva revisión o formato deje fuera de juego al viejo.