woxter 2400 ayudilla por que se cumple ticket
hola mi duda es la siguiente¨: cuando uno inicia el grabador desde el principio en que confifuracion hay que ponerlo para que tenga mas capacidad de grabar del tdt que es para lo que lo voy a usar? en ntfs o fat yo que se es que no entiendo mucho de eso y no se que porcentaje es el adecuado para eso? grtacias de antemano
Respuesta: woxter 2400 ayudilla por que se cumple ticket
Cita:
Iniciado por
dscdsc
hola mi duda es la siguiente¨: cuando uno inicia el grabador desde el principio en que confifuracion hay que ponerlo para que tenga mas capacidad de grabar del tdt que es para lo que lo voy a usar? en ntfs o fat yo que se es que no entiendo mucho de eso y no se que porcentaje es el adecuado para eso? grtacias de antemano
Me parece que has asustado a todo el mundo y por eso nadie te contesta.
Por un lado has abierto dos hilos para una misma consulta y uno de ellos sin nada a lo que agarrarse. En los foros los hilos no permanecen juntitos para siempre, sino que se hunden o flotan a medida que ponemos cosas en ellos.
Los foros no son correo electrónico.
Por otro lado tu consulta da a entender que no tienes mucha idea de lo que es todo esto de los discos duros y los grabadores que los usan y da un poco de miedo tener que hacerte un manual personalizado.
Yo me centraré en los que dices de FAT y NTFS. Ignoro por completo de qué grabador hablas, ni si es suficiente la escueta información que das de él para saber lo que es.
Mira, el sistema de archivos en que se formatea un HDD (FAT, NTFS, EXT) no tiene nada que ver con la capacidad de almacenamiento de un grabador. Eso tiene que ver con que un grabador lo vea o no lo vea. Es decir, que pueda usar o no el HDD en ese formato.
Hay grabadores que sólo pueden usar HDD en FAT y si se lo pones en un PC en NTFS sencillamente ni lo verán.
Por lo general los grabadores suelen tener opción para formatear ellos mismos el HDD o pendrive que les "pinchemos" y si es un HDD interno ahí sí que es probable que únicamente lo pueda formatear el propio grabador.
Por supuesto hay cosas raras. Hay grabadores que dicen que usan FAT y luego resulta que pueden ver los HDD en EXT porque usan linux de forma interna. Ahí te ha tocado la lotería.
Luego, los grabadores que lo permiten, a veces tienen opciones para seleccionar la calidad de la grabación que haremos.
Puede haber tres o cuatro calidades, con indicadores como HIGHT/ALTA, MEDIUM/MEDIA ó LOW/BAJA y a veces usan unas siglas que son equivalentes y dicen SP ó LP o cosas así. El manual de cada equipo dice como lo identifica el engendrito en cuestión.
Eso sí que influye en lo que ocupa cada cosa que se graba y la cantidad de cosas que se pueden grabar.
Cuanto más baja es la calidad, más cosas "meteremos" en un HDD.
Peeeero.
Todo tiene un peeeeero.
Cuanto más baja es la calidad y más cosas grabamos, peor se ven en la tele que tengamos.
La calidad del estándar MPEG-2 a 720x576 (la de la TDT y los DVDs) a la calidad máxima que nos suministren, y grabe nuestro PVR, es muy aceptable en los televisores CRT de tubo de toda la vida. Pero ya es poco o nada razonable para los paneles LCD.
Si le bajamos la calidad seleccionando en el PVR mayor compresión (descartando más información de la imagen), en un CRT llegaría a ser poco aceptable y en un LCD deleznable.
Así que siempre se debe alcanzar un compromiso calidad/capacidad y en los paneles LCD no hay posiblilidad, sólo se puede usar la máxima calidad y mínima capacidad.
Por supuesto serán nuestros "gustos" y nuestro cerebro (que no nuestros ojos) los que decidan esa solución de compromiso que cada quién consideramos aceptable para nuestros contenidos grabados.