Regístrate para eliminar esta publicidad
Perdón por no haberte contestado antes, pero con tanta tontería no estaba centrado en esto. Yo ahora con los ajustes que muestras, tocaría la saturación de cada color y el brillo y el tinte para poder acercarlos mas a la norma, por ejemplo: el verde y amarillo están desaturados y los demás muy saturados y el tinte sobre todo del magenta y del rojo tienes que mejorarlos, cuando tengas esto mas ajustado, veras que se ve mucho mejor, cuando hagas esto cuelga todas las gráficas para que veamos como va quedando en todos los aspectos.
Un saludo
Aquí estamos de nuevo, probando con los colorines...
He intentando ajustar las saturaciones después de bajar ael control COLOR a -15. Para hacerlo me he fijado en las dos gráficas de saturación de HCFR, la de LUMINANCIA y la de CAMBIO. El primero lo he logrado ajustar algo, variando el control GAIN del CMS, pero no consigo mejorar nada el gratifico de CAMBIO, a l avista de los resultados, ¿alguna sugerencia?:
Saludos.
EQUIPO: UN POCO DE TODO
Mi Sala http://www.forodvd.com/showthread.php?t=83346
Mi Enmascaramiento http://www.mundodvd.com/re-brico-pan...e-techo-86520/
Sr. Dlynch, permitame sugerirle que pruebe con otro software más intuitivo y apropiado para personas con poca experiencia en calibración. Se trata de Chromapure. Quizá mediante chromapure le resulte mucho más sencillo e intuitivo realizar la calibración de primarios y secundarios, ya que le va a mostrar los datos en dE94, que es una formula que sí que tiene en cuenta la luminancia de colores. Además, también le muestra el error de saturación, matiz y luminosidad en porcentajes de tanto por ciento, algo muy útil para todo aquel que no entienda lo que se esconde detrás de un número.
saludos.
Deberías de partir de nuevo de la configuración anterior que tal y como te comenta atcing es mejor y sobre esta, no tocar el control de color, has de entrar en el cms de tu proyector e ir color por color ajustando, coges el rojo por ejemplo y cambia el parámetro saturación y tinte ve ajustando para que tanto la línea del rojo en la parte superior de la gráfica se acerque lo más posible a la línea de puntos discontinua, en principio aquí bajando un poco la saturación del rojo deberia quedar bastante bien, y luego ajusta el tinte del rojo para conseguir que la línea de abajo de la gráfica roja, este lo más cerca posible del 1 o el 0 en todos los ires, después comprueba el brillo de este color y si falla reajusta el brillo del rojo hasta que vuelva a su sitio, después vuelve a comprobar todo para ver que todo siga bien y así con cada color, pero no tienes que tocar ahora más el color principal ni el brillo principal sino los del cms de cada color, no se sí me has entendido ahora, prueba y ya nos contarás, sobre cambiar de software, yo si lo hacia sería para pasarme a calman pero no a chromepure pero con este puedes calibrar igualmente y tienes los datos en dE y porcentaje de saturaciones, lo de el dE 94 es cierto que tiene más en cuenta los errores que más aprecia nuestro ojo en lugar de tratarlo todo lineal como hace el dE 76 pero con este último si los valora son bajos siempre que he medido el resultado en dE94 me ha dado resultados excelentes, así que yo no me complicaría la vida invirtiendo en software si con este puede calibrar, tu mismo.
Un saludo
EQUIPO: UN POCO DE TODO
Mi Sala http://www.forodvd.com/showthread.php?t=83346
Mi Enmascaramiento http://www.mundodvd.com/re-brico-pan...e-techo-86520/
He probado partiendo de la configuración que comentabais, es decir con el control COLOR a cero:
La escala de grises ha quedado bastante bien, con todos los delta por encima de IRE30 por debajo de 3 y el gama bastante ajustado a 2.2 salvo en IRE70 que tengo un problema con el azul que no acabo de resolver.
Con los colores ya es otra historia. He sacado los mejores valores Delta Luma al igual con las gráficas de saturación, si bien distan mucho de estar 'calvadas' a la norma... EL hecho de no rebajar el control COLOR mantiene el espacio de color fuera de límites, pero visto los problemas al reducir COLOR creo que es conveniente dejarlo así, al menos mientras no controle más el funcionamiento del CMS o sepa realmente si funciona correctamente o no.
Edito: se me olvidaba comentar una cosa... Ajustando las saturaciones en base a las gráficas la luminosidad de los primarios al 100% no cumplen los porcentajes de luminosidad. En otras pruebas, cuando ajusto la luminosidad al 100% a través del CMS, esta queda clavada, pero por otro lado la gráfica de Saturación luminancia queda fatal... y ahora a la inversa, ajusto la gráfica pero la luminosidad al 100% queda mal... Que locura, je, je...
Saludos.
Última edición por Dlynch; 27/10/2012 a las 11:14
A mi nunca me pareció buena solución utilizar el control de color, de hecho no se recomienda hacerlo en los links que puse, y de hacerlo, es mínimamente.
Como muy acertadamente a expuesto Javier, cuando no se dominan todavía todos los fundamentos de la calibración, este software que utilizas puede ocasionar algún que otro quebradero y dolor de coco, cosa que un software como chromapure puede faclitar mucho., al menos mientras no controle más el funcionamiento del CMS o sepa realmente si funciona correctamente o no.
![]()
Dlynch, prueba con el Calman, es bastante intuitivo y tiene como una guia para ir paso por paso calibrando.
Desde hace 1 año uso este y adios al HCFR, encima mi sonda se entiende mejor con el Calman, antes de vez en cuando se bloqueaba con el HCFR con los ires bajos.
Curiosamente acaban de publicar hace poco la review del Lumagen radiance mini 3D en HDTVTEST, donde se puede leer parte de lo que es capaz de hacer un aparato de estos sobre un dispositivo que patine en cierto modo como el de este hilo. Aquí unos fragmentos.
Lumagen Radiance Mini-3D Video Processor ReviewAunque los fabricantes de electrónica de consumo han añadido controles de calibración a televisores de alta definición y proyectores para complacer a los aficionados, en realidad somos sólo una parte muy minoritaria de un mercado mucho más amplio, lo que probablemente explica por qué estas características no siempre son suficientes para satisfacer al vídeófilo más exigente. En cambio, procesadores de video externos como el Resplandor Mini3D son dispositivos hechos para los entusiastas del vídeo y para exclisivamente los entusiastas del vídeo, lo que significa que la precisión y exactitud es la prioridad número un
La calidad de imagen resultante de la calibración con la ayuda adicional del Mini-3D fue un espectáculo para la vista!. Debido a que cada formato de vídeo en el Radiance 3D Mini dispone de cuatro memorias disponibles por separado, fácilmente podríamos saltar de MEMA (que nos había asignado los ajustes calibrados a) y MEMB (que resultó de los desplazamientos, dejando sólo las correcciones de 2 puntos hechos en la televisión) para ver las diferencias. El ST50 Panasonic cuenta con una reproducción del color muy bueno, por lo que hay poca diferencia en este sentido, pero el extra de precisión en escala de grises - sobre todo en las sombras, justo arriba del negro, que sufren en muchas pantallas cuando se utilizan los ajustes de gamma - produce una evidente mejora visible: las escenas más oscuras ya no estaban teñidas de color rojizo-púrpura. Nuestra combinación de Panasonic ST50, con sus profundas 0,009 cd/m2 los negros y los blancos brillantes 120 cd/m2 y Radiance Mini-3D, con sus 21 puntos en escala de grises y corrección gamma, dio lugar a una de las mejores imágenes que hemos visto.
¿La calidad de la imagen utilizando sólo con la calibración del televisor controla el resultado en el aspecto previsto de las películas que se arruinó? No. ¿Podrían cambiar el estado de ánimo deseado? Nos pareció que por lo general no, pero sí, era ciertamente una posibilidad. Aunque cuando sin ayuda, la producción de la televisión tuvo errores visibles, no creo que haya ninguna televisión de alta definición en el mercado con seguimiento en escala de grises (al menos en el modo 2D) lo suficientemente fuerte para demoler totalmente la labor de la colorista y director de fotografía. Pero el resplandor hizo una mejora visible y medible que simplemente no era posible con los controles limitados disponibles de este HDTV.
Conclusión
Si su HDTV o proyector ya cuenta con 10 puntos de controles de balance de blancos, 10 puntos controles gamma, puede reproducir los colores primarios y secundarios completamente exacto, y puede hacer todo esto sin compromisos con otros ... entonces un procesador de vídeo externo no es realmente necesario .
Pero levanten la mano si realmente poseen una pantalla de esas caracteristicas.
No podemos pensar en cualquier TV de pantalla plana en el mercado en el momento en que se cumplan las condiciones anteriores sin algunos compromisos que están conectados. Una vez más, piense de nuevo a nuestro ejemplo de la 2012 alineación Europea Panasonic plasma, donde usted tiene que elegir entre la precisión y la relación de contraste. No hay ninguna razón por la que realmente había necesidad de utilizar un procesador de vídeo externo en un mundo perfecto, pero siempre y cuando los fabricantes de seguir cometiendo errores como estos, es bueno saber que tenemos una alternativa, aunque uno que no es barato.
Los fabricantes han hecho grandes mejoras en la calidad de la escala en la televisión y el desentrelazado recientemente, por lo que la implementación de alta calidad de la Mini-3D de las funciones menos de un empate que en años anteriores (y no sólo eso, sino que nos encontramos con que cada vez menos de nuestro visión es la definición estándar en estos días, gracias a Blu-ray). Es cierto, eso es desde nuestro punto de vista europeo, en el que básicamente sólo tiene una cadencia película para hacer frente a la TV abierta (2-2), y los efectos de la aceleración PAL no son algo que cualquier procesador de vídeo que se pueden abordar. Para los usuarios en tierras 60hz que ven un montón de películas en la televisión, la capacidad de la Mini-3D para tomar una alimentación 1080i/60 y la muestran en judder libre de 1080p/24 será una gran atracción, pero lamentablemente aquí en Europa, nos re pegado con sped-up películas en la televisión por el momento. Dada la proliferación de 1080p/24 contenido que se está viendo sobre todo en 1080p/24 pantallas, se puede entender por qué pensamos que la escala de grises amplia Mini-3D, gamma y funciones de calibración de color se llevan las palmas y son la principal razón para invertir en uno.
El Resplandor Lumagen Mini-3D no es barato, pero la precisión y la eficacia de sus controles, más la miríada de posibilidades de integración, significa que lo que gana su alto precio: se trata de una "tarjeta para salir de la mediocridad" para los entusiastas del vídeo frustrados por las limitaciones sin sentido de sus propias pantallas. Por supuesto, está lejos de la compra de impulso territorio, pero los principios de las imágenes de vídeo grandes - un seguimiento preciso y lineal en escala de grises y gamma, y una reproducción del color correcto - no van a cambiar a corto plazo. Si usted o su calibrador ha identificado un problema de la configuración actual que necesita ayuda externa para resolver, entonces recomendamos que la Radiación Lumagen Mini-3D, porque es muy probable que se pueda.
REFERENCE LEVEL
![]()
Última edición por UHD; 27/10/2012 a las 19:22