Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 182

Panasonic 50VT30

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Este es el test que hay en el BD Spears&Munsil (revisa el capítulo Chroma Multiburst) al que se refiere Kyoku, probado en un 110, y el resultado de usar 4:4.:4 ó 4:2:2.
    Aunque la calidad de las fotografías más bien es baja, no hace falta explicar cuál de ellas es la que representa a la imagen correcta.

    ..4:4:4 .................... 4:2:2

    Imagen0152.jpg .......... Imagen0153.jpg

    Y como ha comentado, no solo se eligen las opciones en base a "según venga el viento", si no que incluso en ocasiones viendo pruebas irrefutables (como ésta) se discute que no es la correcta.
    Correcto.

    Ese test patter de Spears & Munsil tiene 4 filas con 20 casillas. Las dos primeras filas son de casillas con líneas VERTICALES, y ahí comprobaremos el muestreo 4.2.0>4.2.2; y las dos filas de abajo son de casillas con líneas HORINZONTALES, y ahí comprobaremos el muestreo superior 4.2.2>4.4.4.
    El ejemplo de navone, que es el de las líneas HORINZONTALES DE ABAJO, muestran que entre su reproductor y su pantalla Panasonic existe un error de muestreo superior 4.2.2>4.4.4 producto de seleccionar la salida YCbCr 4.4.4. De todas formas, aunque todas las posibles combinaciones de conversión se realizaran correctamente, hacer la conversión superior desde el reproductor (4.4.4 ó RGB) no aportaría absolutamente nada, y además de estar realizando conversiones innecesarias estaríamos también perdiendo espacio en el HDMI, aunque esto en realidad no es que sea un problema, ya que en el HDMI hay espacio suficiente para transportar esa cantidad de datos.

    SALUDOS
    jsnavarro ha agradecido esto.

  2. #2
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,757
    Agradecido
    18521 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Buceando por el foro he encontrado esta explicación de Matías_Buenas (una pena que no se prodigue más por aquí).

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    De esto ya hemos hablado en muchísimos post, pero bueno, va otra vez .

    Si nosotros queremos digitalizar una imagen con la máxima calidad, la digitalizaríamos por componentes RGB a la misma frecuencia de muestreo cada componente, esto es, 4:4:4 .

    La realidad es que se usa para esto normalmente el formato de componentes YUV ya que ocupa menos . Se sabe que una imagen en blanco y negro, o sea, la señal de luminancia Y es :

    Y= 0,299R+0,587G+0,114B

    Como vemos, la señal que más ocupa es G . Entonces, podemos digitalizar la señal con Y y diferencias de color U, V, siendo :

    (R – Y) + Y = R
    (G – Y) + Y = G
    (B – Y) + Y = B

    Por convencionalismo, a la diferencia B-Y se la denomina U y a la diferencia R-Y se la denomina V.

    Entonces, si digitalizamos mediante Y, U y V ahorramos espacio y podremos obtener una señal RGB original que es lo que veremos . Luego ahora podríamos habalr de digitalizar una señal YUV a 4:4:4, es decir, el mismo muestreo para componente para obtener una RGB sin pérdidas pero gastando menos bits en la digitalización .

    Pero por otra parte, el ojo humano es mucho más sesnisble a las variaciones de luz que a las de color, de modo que podemos digitalizar la señales U y V a la mitad de la frecuencia de muestreo de Y (mitad de resolución). Entonces eso es una relación de muestreo 4:2:2 .

    Por ejemplo, para una calidad o resolución de 720x576 digitalizaríamos YUV a 13,5 Mhz . Eso sería un muestreo YUV 4:4:4 . La realidad, es que es más fácil ver una relación en que Y es a 13,5 Mhz pero las señales de croma U y V se muestrean a la mitad, es decir, a 6,75 Mhz . Eso es una relación YUV 4:2:2 . Pero en un DVD pal, ni eso : se digitaliza a 4:2:0, es decir, las muestras U y V se alternan, no es que no haya de V .

    Por eso, no todos los lectores se ven igual y aparecen errores de croma, porque hay que regenerar el resultado por interpolación porque que no está en el disco y unos chips lo hacen mejor que otros. De haberse hecho sin el sumuestreo, esto no sería necesario porque la información sí estaría en el disco .

    Espero haberme explicado bien y de forma tan entendible como breve .

    Saludos

    PD : Cr y Cb son U y V respectivamente en formato entrelazado . Lo mismo pero en progresvo son las siglas Pr y Pb .
    jsnavarro ha agradecido esto.
    MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  3. #3
    honorable
    Registro
    12 mar, 09
    Mensajes
    895
    Agradecido
    304 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Tengo claro que los formatos de video doméstico están codificados en 4:2:0, y que el que sea 4:2:0, 4:2:2 o 4:4:4 viene por la tasa de muestreo empleada para cada uno de los colores. Ahora las dudas:
    - ¿Todos ellos son en 8 bits? Todo es a 8 bits por color, o sea, 24bits. Ya sea 4.2.2, 4.4.4 ó RGB limitado o extendido. Da igual las chorradas que haga la gente y las opciones que activen en la pantalla, NO lo van a ver mejor, en todo caso, peor
    -A la primera pregunta,tengo que decirte que aunque siempre se nombra de esa manera(es decir almacenamiento en YCbCr 4.2.0,8 bits por canal)en mi entender los 24bits o sea 8 por color solo se recuperan una vez que se remuestrea el chroma es decir para mi(ya digo que es algo que no tengo tecnicamente claro)esa señal 4,2,0 seria de 12bits no de 24.
    Queria aclararte esto para que no te diera lugar a ningun error o pensaras que la contestacion de kyoku y la mia son contradictorias.
    La mia es simplemente una duda de denominacion correcta,es decir en origen(la camara)el contenido sera captado en RGB y con una profundidad de 12bits o superior,posteriormente los masters se crean normalmente con una cuantificacion de 10bits,esta profundidad es reducida a 8bits para su codificacion en el disco en componentes,y posteriormente esa sera su profundidad de bits una vez este listo para ser mostrado por la pantalla.

    En mi post me referia que en el momento de estar codificado en componentes en 4.2.0 en el disco no se si a ese contenido se le puede denominar correctamente de 24bits(es decir 8bits por color)ya que la informacion de chroma esta submuestreada.

    Pura semantica,es algo asi como los DVD pal o ntsc,en mi opinion ese nombre no es tecnicamente correcto(aunque si el mas explicito)ya que esos formatos son analogicos y los DVD no lo son aunque trabajen con la misma resolucion o el mismo frame rate(como tampoco lo es la DVB-T)

    La realidad es que se usa para esto normalmente el formato de componentes YUV ya que ocupa menos . Se sabe que una imagen en blanco y negro, o sea, la señal de luminancia Y es :

    Y= 0,299R+0,587G+0,114B

    Estos son los valores de luminancia que se utilizan en las ecuaciones para derivar el original RGB en componentes y viceversa(como bien explica matias,que es cierto que no se prodiga mucho por aqui)pero estos son los coeficientes que se utilizan en la matriz rec601,es decir la que se utiliza para los contenidos de definicion estandar como los dvd que el nombra,y estos son los que utilizara la pantalla con cualquier contenido que le llegue en componentes en una resolucion mas baja de 720p.

    Si la resolucion es igual o superior a 720p,debe utilizar los coeficientes de la rec709 que son:

    Y=r 0.2126, G 0.7152, B 0.0722

    El tema se complica un poco cuando hablamos de dvd escalado y lo mezclamos con los diferentes gamut a utilizar.

    PD : Cr y Cb son U y V respectivamente en formato entrelazado . Lo mismo pero en progresvo son las siglas Pr y Pb
    Aunque pienso que matias se dedica a esto profesionalmente,creo que en esto se equivoca,YCbCr es la denominacion del formato de componentes en digital e YPbPR es la denominacion en formato analogico.
    jsnavarro, navone, SuperCurro y 1 usuarios han agradecido esto.
    .

  4. #4
    Tecnócrata Avatar de SuperCurro
    Registro
    14 ene, 10
    Mensajes
    1,952
    Agradecido
    1304 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cuidado con el tema de 0-255 que panasonic cuando recibe la entrada de un PC o reproductor tipo palomitas siempre trabaja a 0-255 queramos o no y da igual lo que hagamos. Entonces siempre tendremos que decirle al htpc o palomitas que envíe en 0-255
    El Corte Inglés ya no es lo que era
    SuperCurro Reviews:
    Samsung: PS64E8000, PS50C7000, PS50C6500, PS50B850, PS50B550, PS50C550, PS42C430, UE46B6000
    Panasonic: TX-P50VT50, TX-P50VT30, TX-P50G30, TX-P50VT20,TX-P50V20, TX-P42V20, TX-P50G20E
    LG: 50PK950, 50PK760, 50PK250
    OLED LG: 55EC930V vs 55EA980V vs PLASMA 55VT60Enlaces a: Reviews, Tutorial calibración, My HTPC, My Game PC, Floating Blacks, 4k vs FullHD

  5. #5
    asiduo
    Registro
    05 may, 04
    Mensajes
    255
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por SuperCurro Ver mensaje
    Cuidado con el tema de 0-255 que panasonic cuando recibe la entrada de un PC o reproductor tipo palomitas siempre trabaja a 0-255 queramos o no y da igual lo que hagamos. Entonces siempre tendremos que decirle al htpc o palomitas que envíe en 0-255
    No sabrás como hacer eso en un Mac , no ? ( utilizo un Mac Mini de los nuevos ).

    Aunque no participe activamente en este hilo, lo sigo habitualmente.

    Tengo una duda en cuanto a la salida de luz de estos VT30.
    La cosa es que como se ha dicho, cuando está calibrado y con una gamma de 2.2, no saca más de 20-22 ftl; no sé si estaré diciendo una burrada, pero he estado haciendo pruebas, y calibrando casi a la vez la curva de gamma y balance de blancos desde el IRE 100 hacia abajo. En los 3 primeros pasos ( 100 90 80 ) poniendo el control de gamma del IRE 100 con una ganancia de 20 ( para tener más salida de luz ) y regulando el resto para conseguir esa curva de gamma a 2.2 ( y sobre todo no perder detalle en los IRE´s altos ). Se supone que la curva de gamma va en relación a un porcentaje de luminancia con respecto al IRE 100, no ?.
    Todo esto con un contraste de 42, he conseguido sacar 87 cd/m2 ( 25,46 ftL )... que creo "suficientes".

    Supongo que en algún punto me estaré equivocando X-D.

  6. #6
    honorable
    Registro
    01 may, 09
    Mensajes
    718
    Agradecido
    279 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Respecto a la primera pregunta comparto tu duda, de hecho tengo dudas en cuanto a cómo trabajan los mac la señal de salida. La calibración la estoy haciendo con el repro BD, pero en alguna prueba que he hecho con el MAC (mac book air) en la tele sólo se muestran los niveles 16-235, con lo que no sé si el mac está recortando niveles, está ajustando directamente la señal de salida del HDMI en función del tipo de pantalla que detecta o no se está entendiendo con la Panasonic (lo que comenta Supercurro, la panasonic está forzando 0-255 y el mac está sacando 16-235).

    En cuanto al ajuste de la gamma te doy mi opinión, todavía no tengo mucha experiencia en el tema y puedo estar equivocado. Gamma y balance de blancos están ligados el uno al otro, hasta el punto de que se puede ajustar la curva de gamma sólo tocando el balance de blancos, de hecho en algunas teles que tienen ajuste de balance a 10p y no de la gamma (como la D6530 que comentaré en su correspondiente hilo) es la única forma.

    Si la tele tiene ajuste de balance de blancos y gamma se puede hacer el ajuste simultáneamente, he leído comentarios de gente en avs que trabaja así e incluso ha modificado sus flujos de calman para añadir la curva de gamma en el paso del ajuste del balance de blanco. Puesto que en la curva siempre se toma como referencia el punto en IRE100, si aumentando la ganancia la tele no recorta la salida de luz el método puede ser correcto, siempre que luego consigas ajustar el resto de la curva (que es lo que veo más complicado con este método y el comportamiento de la VT30) y compruebes que no hay daños colaterales.

    Otra cosa, con el ajuste a 2.2, ¿no te queda la imagen un poco falta de profundidad?

    Saludos

    Cita Iniciado por jarr2300 Ver mensaje
    No sabrás como hacer eso en un Mac , no ? ( utilizo un Mac Mini de los nuevos ).

    Aunque no participe activamente en este hilo, lo sigo habitualmente.

    Tengo una duda en cuanto a la salida de luz de estos VT30.
    La cosa es que como se ha dicho, cuando está calibrado y con una gamma de 2.2, no saca más de 20-22 ftl; no sé si estaré diciendo una burrada, pero he estado haciendo pruebas, y calibrando casi a la vez la curva de gamma y balance de blancos desde el IRE 100 hacia abajo. En los 3 primeros pasos ( 100 90 80 ) poniendo el control de gamma del IRE 100 con una ganancia de 20 ( para tener más salida de luz ) y regulando el resto para conseguir esa curva de gamma a 2.2 ( y sobre todo no perder detalle en los IRE´s altos ). Se supone que la curva de gamma va en relación a un porcentaje de luminancia con respecto al IRE 100, no ?.
    Todo esto con un contraste de 42, he conseguido sacar 87 cd/m2 ( 25,46 ftL )... que creo "suficientes".

    Supongo que en algún punto me estaré equivocando X-D.
    Última edición por jsnavarro; 22/01/2012 a las 11:13

  7. #7
    asiduo
    Registro
    05 may, 04
    Mensajes
    255
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por jsnavarro Ver mensaje
    Respecto a la primera pregunta comparto tu duda, de hecho tengo dudas en cuanto a cómo trabajan los mac la señal de salida. La calibración la estoy haciendo con el repro BD, pero en alguna prueba que he hecho con el MAC (mac book air) en la tele sólo se muestran los niveles 16-235, con lo que no sé si el mac está recortando niveles, está ajustando directamente la señal de salida del HDMI en función del tipo de pantalla que detecta o no se está entendiendo con la Panasonic (lo que comenta Supercurro, la panasonic está forzando 0-255 y el mac está sacando 16-235).
    Saludos
    Yo creo que el Mac saca 0-255, pero la prueba que he hecho no sé si es la correcta.
    Lo primero que hago en el Mac es configurar es el perfil de color de la pantalla ( aparece como Display, aunque al principio me cogía HD 709-A que parece ser que tiene una gamma de 1,9 )
    Yo utilizo como reproductor el XBMC ( la última versión Beta, que es la que me permite que se cambie el refresco automaticamente; aunque tambien es válido para Plex ). Utilizando los patrones "Basic Settings" tanto de brillo como de balance de blancos, si los dejamos en 50 que es como viene por defecto se recortaran. Para conseguir que lo podamos regular/calibrar desde los controles de la VT30 tendríamos que modificar el valor de brillo en el XBMC/PLEX a 51 por lo menos y 49/48 en el caso del contraste.
    Aparte, hay una opción que no podemos controlar directamente en los controlos de XBMC, y es la GAMMA, pero si abrimos el archivo "guisettings.xml" y nos vamos al apartado"defaultvideosettings" veremos que la GAMMA está en 20.000 ( yo la he puesto en 22.00000). Por ejemplo, en PLEX no se queda la configuración grabada desde el propio programa, y para que los valores de brillo y contraste se queden permanentes hay que modificar el archivo directamente.


    Cita Iniciado por jsnavarro Ver mensaje
    En cuanto al ajuste de la gamma te doy mi opinión, todavía no tengo mucha experiencia en el tema y puedo estar equivocado. Gamma y balance de blancos están ligados el uno al otro, hasta el punto de que se puede ajustar la curva de gamma sólo tocando el balance de blancos, de hecho en algunas teles que tienen ajuste de balance a 10p y no de la gamma (como la D6530 que comentaré en su correspondiente hilo) es la única forma.

    Si la tele tiene ajuste de balance de blancos y gamma se puede hacer el ajuste simultáneamente, he leído comentarios de gente en avs que trabaja así e incluso ha modificado sus flujos de calman para añadir la curva de gamma en el paso del ajuste del balance de blanco. Puesto que en la curva siempre se toma como referencia el punto en IRE100, si aumentando la ganancia la tele no recorta la salida de luz el método puede ser correcto, siempre que luego consigas ajustar el resto de la curva (que es lo que veo más complicado con este método y el comportamiento de la VT30) y compruebes que no hay daños colaterales.

    Otra cosa, con el ajuste a 2.2, ¿no te queda la imagen un poco falta de profundidad?
    Yo creo que son dos cosas diferentes.
    Con el balance de blancos controlas RGB, y gamma va en relación a la curva de luminancia.

    Yo tengo ahora dos calibraciones con 2,2 de Gamma a las que he llegado de diferente manera y dando diferentes resultados.

    La primera la hice calibrando primero el balance de blancos, después color y por último gamma, quedándome unos 70-72 cd/m2 de salida máxima de luz. La verdad es que lo veía bastante bien.

    La segunda lo he hecho de forma diferente ( no sé si equivocada ) y es que lo primero que he hecho es buscar una mayor salida de luz en el patrón del IRE 100 ajustando la ganancia de esta en los controles de GAMMA. No he querido sacar el máximo ( tal vez lo deje para una futua prueba ), sólo 85-87 cd/m2.
    Como la curva de gamma está en relación al valor del IRE 100, he ajustado en su proporción el resto de valores de IRE´s para que cuadre con una gamma de 2,2. Por último la calibración del color.
    El resultado me ha sorprendido porque los colores ahora no aparecen tan "lavados" ( no me parecieron "lavados" hasta que he visto la diferencia ). Creo que esto es cuando se refieren que la imagen tiene "PUNCH" ( evidentemente el contraste ahora es mayor ).

    En las dos calibraciones no he tocado los valores de Brillo y Contraste en la tele ( Brillo : -1 ; Contraste : 42 ).

    Supongo que tal vez me haya equivocado en algún punto; esto lo digo desde una valoración mía y las curvas del HCFR ( lo suyo sería tener la valoración de un ojo experto y me dijera donde la estoy cagaxxx X-D )


    Y por último, antes utilizaba un reproductor "cutre" multimedia ( OPLAY ), y el salto que he dado con el Mac Mini ha sido BRUTAL en TODOS los sentidos ( profundidad sobre todo ).
    Por ejemplo en 3D, antes se veía a veces doble imagen, pero con la "calibración" que tiene el XBMC para ajustar "perfectamente" las "dimensiones" de la pantalla, el 3D ahora es PERFECTO.

    Pero tengo la duda de como se calibra la tele para 3D ( yo lo que he hecho es copiar los datos de la calibración 2D a 3D :-S ).

    Saludos.
    Última edición por jarr2300; 22/01/2012 a las 16:58 Razón: corrección de unidades

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins