Pues nada. Siguiendo tus consejos.
Segunda calibración.
Con patrones AVS en REC.709. Estos son los resultados
Saludos
Pues nada. Siguiendo tus consejos.
Segunda calibración.
Con patrones AVS en REC.709. Estos son los resultados
Saludos
Última edición por Alfons; 21/06/2011 a las 17:53
Hola. Primero felicitarte por tus avances.
Ahora te voy a dar mi opinión. La escala de grises está perfecta. La gamma, bueno, es demasiado irregular y excesivamenmte baja dónde más duele, es decir, en el punto 10 de estímulo, que está por debajo de 2, y en los puntos 20 y 30, que están por debajo de 2.1, con lo cual, en la parte más oscura del video la imagen aparecerá algo lavada. Creo que ahí puedes obtener mejores resultados visibles si subes la gamma un poco.
Imagino que sabes que tienes la posibilidad de ajustar la gamma punto por punto desde el menú avanzado. Por los resultados entiendo que has selecconado la gamma que viene por defecto, la 2.2 ó la 2.4 ¿verdad?. Si has utilizado la 2.2 ( que es la que creo que has seleccionado viendo los resultados) creo que obtendrías mejores resultados seleccionanado la 2.4, que es en realidad a efectos prácticos la que se corresponde con una gamma más cercana a 2.2 verdadera.
Sobre el gamut, la verdad es que no sé muy bien cómo funciona el HCFR, pero teniendo presente los resultados que se ven en la gráfica, parece que tienes dE por debajo de 4, con lo cual, y teniedo en cuanta que el HCFR no utiliza la fórmula dE94, sino que utiliza la dE76, en ese caso, creo que los resultados son correctos y que se mueven dentro de los márgenes tolerables por el ojo humano, es decir, que están ajustados.
Gracias por tu colaboración. Al final hasta sacarás algo positivo de mí
1) Probaré de calibrar en 2.4 (esta estaba en 2.2 y sí.... es cierto que no estaba muy correcta.
2) Sí que utilizo la calibración punto a punto (para cada IRE). Pero ciertamente me cuesta perfeccionarla. Es cuestión de tiempo.
3) Para calibrar el espacio de color utilizo la medición contínua en HCFR (toma una medición cada 2 segundos más o menos), pongo el patrón del color primario correspondiente y luego modifico (en este orden) matiz y saturación para "acercarme" a los valores teóricos para cada color según la tabla de valores de referencia en el espacio 709. Utilizo los valores numéricos (los que te aparecen en el primer jpg -> Mesures) y miro los valores de x , y. Cuando se acercan lo dejo ahí. Entonces modifico la luminancia para el valor Y. El gráfico CIE (el del espacio de color) me sirve sólo para certificar que lo he hecho "bien". Sin calibrar estaba saturado de verdes y bajo de rojos. Pero no te creas que muy mal. Otra cosa es la luminancia que por defecto era un desastre. Ignoro si en otras teles pasa igual.
En fin.. creo que hasta el viernes no me van a dejar....pero lo haré. Ahora ya es cuestión de ir mejorando (sobre todo la gamma)....pero estoy muy satisfecho de cómo ha ido quedando.
Saludos.
Me refiero, que a parte de la posibilidad de ajustar la escala de grises a 11 puntos, también puedes hacer lo proio con la gamma, es decir, puedes partir de una base preseleccionando una gamma 2.4, y a partir de ahí ajustar la gamma punto a punto también, es decir, la luminancia punto por punto, para de esta manera dejarla lo más plana posible en todos los estímulos, sin valles ni picos. No sé si me explico...
Sí, los primarios por defecto vienen un poquito pasados de luminosidad, es cierto, que además, es lo que más afecta al ojo humano. Los errores en saturación y hue son más difíciles de percibir que los de luma, a los que el ojo es especialmente sensible.Otra cosa es la luminancia que por defecto era un desastre. Ignoro si en otras teles pasa igual.
En fin.. creo que hasta el viernes no me van a dejar....pero lo haré. Ahora ya es cuestión de ir mejorando (sobre todo la gamma)....pero estoy muy satisfecho de cómo ha ido quedando.
Saludos.
Buenas.
A ver...más pruebas... y, como era de esperar, más dudas.
Intento seguir los pasos y, ahora que empiezo a entender un poco., comprobar el manual de Supercurro. Y me surgen las primeras (bueno ... segundas) dudas:
1) Intento subir el contraste para que el valor ftl en 100 de estímulo esté entre 30 i 40. Imposible. En el modo Profesional que tengo calibrado no llega ni a 30. ¿Es normal? ¿Debería poder llegar a más valores?
2) Puestos a comprobar, compruebo en el modo Normal que el valor si es superior. Y veo que en VIVIDO viene con una temperatura elevada (por encima de 7.000) consecuencia "sólo" de un azul al 110% en cada IRE Tanto el verde como el rojo están muy ajustados, sin desviación y un aporte muy bueno para cada IRE. Si cambio a Cálido digamos que se intercambian el azul por el rojo, es decir.... el aporte de azul al 100% y el de rojo al 110%. La pregunta:
¿quiere decir eso que para dar Tono cálido o vívido, sólo cambian el aporte de color?. ¿Sin nada más (¿sin cambios en gammas, ni saturaciones, ni matices?).
Tengo más preguntas... pero prefiero ir poco a poco (a cada paso que doy.. 3 nuevos que no sé :-).
Saludos
Te recomiendo estos tutoriales. No sé si los conoces, pero son, con diferencia, los mejores!:
GREYSCALE & COLOUR CALIBRATION FOR DUMMIES
Basic Guide to Color Calibration using a CMS (updated and enhanced) - AVS Forum
¿Has tomado lectura continua desde un patrón de ventana del 100% de estímulo? Si en esas condiciones subes el control de contraste, la salida de luz de la VT30 aumentará y los FOOTS LAMBERT también lo harán.1) Intento subir el contraste para que el valor ftl en 100 de estímulo esté entre 30 i 40. Imposible. En el modo Profesional que tengo calibrado no llega ni a 30. ¿Es normal? ¿Debería poder llegar a más valores?
Ten en cuenta que 30 ftl es el valor recomendado para un ambiente oscuro, y 40 ftl para ambiente con algo de luz. En principio, debería aumentar la salida de luz a la vez que aumentes el nivel de contraste desde el control de contraste. ¿Por qué no aumenta?...Pues no sé. ¿Qué patrones estás utilizando?
Cuanto más elevada es la temperatura de color (>6500), más proporción de azul hay en el video, y más "fría" (azulada) será la imagen.2) Puestos a comprobar, compruebo en el modo Normal que el valor si es superior. Y veo que en VIVIDO viene con una temperatura elevada (por encima de 7.000) consecuencia "sólo" de un azul al 110% en cada IRE Tanto el verde como el rojo están muy ajustados, sin desviación y un aporte muy bueno para cada IRE.
Aqui sucede lo conrario. Cuanto más baja es la temeperatura de color (<6500) más proporción de rojo habrá en el video, y más "cálida" (rojiza) será la imagen.Si cambio a Cálido digamos que se intercambian el azul por el rojo, es decir.... el aporte de azul al 100% y el de rojo al 110%.
Entre los distintos modos de tono. Cálido, normal, frío, etc. Lo único que va a cambiar es la temperatura de color, es decir, la escala de grises. Para calibrar hay que seleccionar el "tono" que más se ajuste a la referencia que buscamos, D-65. Y a partir de ahí, calibrar. Normalmente suelen ser los modos cálidos los que menos dE presentan.La pregunta:
¿quiere decir eso que para dar Tono cálido o vívido, sólo cambian el aporte de color?. ¿Sin nada más (¿sin cambios en gammas, ni saturaciones, ni matices?).
Otra cosa son los modos de imagen. Vivido, THX, Normal, etc. Ahí cambia todo. La nitidez, contraste, GAMUT que representa la pantalla, etc.
SALUDOS.