Cita Iniciado por pepesoplete84 Ver mensaje
Gracias, Kokotxo, por tu review y por tus medidas y ajustes. Me estreno en el foro con dos preguntas que quería hacerte:

1.- ¿Qué sabes de los valores de luminancia de los primarios y secundarios con respecto a los ideales? ¿Los has tenido en cuenta a la hora de calibrar o sólo te has fijado en el CIE, la gamma y la pureza de los grises?

2.- En mi D450, en el modo Cálido 2 los grises son demasiado amarillentos, pero, a diferencia del modo Cálido 1, en el que hay estímulos en los que se ven tintes rojizos mientras que en otros no se aprecian tintes a simple vista, en el modo Cálido 2 parecen todos más "uniformemente amarillentos". ¿No crees que ese modo podría haber sido un mejor punto de partida para el calibrado?
Dadas las características de este panel y el tener que solucionar en un tiempo limitado, tal como decía he dado prioridad a la pureza del gris y al CIE. Al tratarse de un menú "justito" no quería tener una experiencia ligeramente frustante como en mi primer acercamiento. Así que pelear por obtener unos valores que igualasen el objetivo teórico y más con una Eye One2 con estas gamas de paneles, considero que no es muy apropiado. Que no te digo que si lo tuviese en casa, en alguna tarde/noche de aburrimiento (que son pocas) igual hasta me metía. Porque la verdad, se ha ganado mucho al hacer es "casicalibrado"

Los objetivos teóricos los puedes ver en el triángulo gris, si bien no puedes ver sus valores en el jpeg, estos aparecen al pasar el ratón por encima de la gráfica en el programa. El triángulo blanco lo conforman los valores de la medición real. Así que te puedes hacer una idea de su distancia (es una pena que este programa no muestre las coordenadas espaciales, pero para esto nos sirve igual)


Respecto al cálido 2, efectivamente fue mi primera opción (la primera sesión de calibrado para el D450), algunos compañeros lo probaron y a casi nadie le convencía y a mi tampoco...este es el que decía que resultó frustrante. El problema está en que conseguir llegar a un punto blanco D65 sin perturbar el gammut del CIE HDTV REC 709 (para los profanos el espacio de color de la HD en europa) resultaba complicado sin alterar la realidad de los tonos piel y desde luego la pureza de los grises se veía afectada.

Supongo que se podría resolver encontrando un objetivo de gamma y blanco apropiado a las propiedades del panel. Pero como digo, quería solucionar.

El problema con los tintes rojizos, estaba ahí con el cálido 1, pero también con el 2 (por lo menos en este panel). Pero curiosamente conseguí mitigarlo con un control que no es muy habitual usar en un calibrado, el tono piel. Si te fijas en los valores tiene +3, cuando debía de ser 0. Curiosamente con el cálido 2 al estar tan perturbado el gammut en los valores intermedios no había forma de solucionarlo con el tono piel. No te sabría decir si es que a lo mejor no andaba yo muy atinado o si la sonda esta ya un poco..."rarita". Esta ya tiene 2 años y dudo que permita mucha precisión con estas situaciones díscolas. Con el X20 o mi Eizo va bien, son paneles muy equilibrados, pero aún así no hay medición si alguna variación aceptable

Saludos y bienvenido