Aqui lo tienes http://www.avsforum.com/avs-vb/showthread.php?t=948496
Son muy buenos para ese tipo de comprobacion y otras(en realidad son los mejores gratuitos)
Respecto a tu post 136,los dvd o bluray no llevan datos en YCbCr que superen esos rangos,pero si la masterizacion es correcta y no se recortan datos de los originales captados por la camara existiran despues de su paso a RGB datos en esos rangos menores de 16(muy pocos o ninguno)y reflexiones o reflejos especulares que es como se les llama en los niveles por encima de 235
Correcto no perderias ningun dato de imagen,pero ten en cuenta que aun en el caso de que esos datos no existieran y efectivamente no existiera ningun recorte de datos en la imagen al expandir los niveles,siempre existiria el posible problema del banding,ademas que aun sin datos de imagen ese espacio BTB/WTW es util conservarlo para el procesado de la señal en el panel y evitar que este cree problemas en el material.
(Si no se entiende bien el procedimiento explico lo que sea, hablo de una práctica de seguridad, bastante general, similar a la toma de audio que generalmente se hace que los picos queden muy por debajo de los 0db, en -12/10 db para asegurar la limpieza de distorsión)
- Tenemos un material de cámara 0-255, con el que editamos y naturalmente ponemos en normas (16-235).
- Generalmente uno puede optar por asignar el blanco a 235 para las emisiones, de esta forma la sobresaturación queda protegida
- Pero si el fin es un DVD o BD muchos optamos de forma habitual por situar el blanco de cada plano en 225/230 de forma que sólo un blanco absoluto tenga 235. Esto es porque muchas veces las chromas de algunos colores sobresaturados pueden picar y superar el 235
- Haciendo este rebaje extra entre 225/230 es de suponer que no tengamos prácticamente ningún plano con info sobre 235-255
Según yo entiendo una conversión 16-235 a 0-255 en este caso ¿no tendría un clipping visible aunque matemáticamente si lo haya ¿verdad?...quiero decir que si el blanco no llega nunca a 235, nada o casi nada quedará clippeado ¿es correcto?
Lo que tu comentas de situar el blanco por debajo de la referencia blanca,para que las posibles reflexiones se situen dentro del rango limitado,segun parece es un proceso que se realiza habitualmente,pero segun los expertos no es la mejor manera de hacerlo,un enlace que creo que despejara dudas sobre eso http://www.spectracal.com/Documents/...ours%20(2).pdf