CALIBRACION DE TVs - Sondas - Software calibración - Conceptos técnicos - FAQ
-
Respuesta: ¿Alguien interesado en hacerme la calibración, a cambio de una buena paell

Iniciado por
cesarion
En realidad si nos vamos a la guia de tom huffman efectivamente el menciona primero ajustar el contraste en unos parametros que el considera adecuados para cada tipo de pantalla,para despues utilizar esa medida para ajustar el brillo.
Pero si por ejemplo usas un disco de patrones como el AVSHD o cualquier disco con THX optimizer el ajuste de brillo esta antes de el de contraste,yo prefiero de entrada utilizar el metodo de los patrones,para despues comprobar con las graficas si ese ajuste no crea ningun problema.
Voy a intentar explicarlo a pesar de que ninguno de los dos metodos es perfecto(ya que no todas las pantallas trabajan con los patrones correctamente,aunque si las que yo me he encontrado excepto en las que yo meti la pata)
....
Buena e ilustrada argumentación. Va por delante que no es mi intención polemizar, más que la de plantear el modo de trabajo habitual en creación de contenidos.
Tal como dices y el mismo Huffman no hay un estándar definido. Pero si nos atenemos a la práctica común, en salas de postprodució/edición y TV, el método que se sigue es el orden de: primero el contraste y luego el brillo.
La rázon está relacionada con la medición mediante monitor de onda y el vertorscopio. No olvidemos que el calibrado es un aspecto secundario respecto a la generación de contenidos audiovisuales y con mediciones de sonda estamos ajustando el mecanismo reproductor y no el origen propio de la señal.
Cuando ajustamos el contraste regulamos el nivel de blanco y con el brillo el nivel de negro alejándolo o acercándolo al pedestal.
Así pues, profesionalmente se realiza el ajuste de señal siempre en este orden, reproduciendo el ajuste del monitor en el mismo orden del ajuste de señal.
En la práctica ajustar primero el brillo, aunque finalmente nos lleve a un resultado similar provocará que nos veamos obligados a repetir más veces el proceso por acumulación de error. Pero estamos de acuerdo en que no hay un método perfecto.
Digo más, pero esto ya como una conclusión personal, que no técnica. Es cierto que ajustando primero el brillo nos puede resultar más fácil obtener un negro profundo (coincido contigo en esto), pero también es cierto que será más sencillo cometer errores que nos hagan perder detalle en luces.
Creo que ahora quedan mostradas las dos opciones con pros y contras. Ya es cuestión personal cuando nos interese optar por una u otra. Para rematar comento que el calibrado mediante los softs en modo de asistente, realizan también siempre primero el ajuste de contraste.
Última edición por Kokotxo; 16/05/2010 a las 22:33
Temas similares
-
Por jav1xu en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 16/12/2009, 14:47
-
Por pos yo en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 05/08/2009, 20:37
-
Por Pacorro en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 20/05/2009, 20:09
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro