Procesador de video Lumagen Radiance
-
Aurë entuluva?
Re: Procesador de video Lumagen Radiance

Iniciado por
cesarion
Tengo una duda sobre lo que comentas de los resultados(o para ser mas exactos de como valorarlos)al utilizar los CMS implementados en la mayoria de los dispositivos de visualizacion(ya sean tv o proyectores)me refiero en concreto a que como tu dices la mayoria traen controles de matiz y de saturacion pero no de luminosidad.
Yo ahora me he hecho con calman y no tendre ese problema ya que como comentas puedo usar deltaE94,pero con HCFR,me puedo fiar de las mejoras que consiga utilizando esos controles(refiriendome a disminuir el deltaE)si en la formula deltaE76 no se incluye la luminancia para los resultados.
Es el delta luma que marca debajo lo mismo que el delta luminance que se ve en calman con la otra formula,lo digo porque podria darse el caso en HCFR de que el deltaE disminuyera pero el delta luma aumentara al usar esos controles,en ese caso cual seria la mejor opcion,o habria que valorar en cada color ya que segun creo en cada uno de ellos nuestro ojo aprecia mas o menos la diferencia en un parametro o en otro.
El problema del diagrama/triangulo CIE es que es bidimensional y el "estudio" se debe hacer tridimensional. Como ya he comentado aquí son necesarias tres coordenadas para representar un color, por lo que el CIE solo nos da una vista parcial y no completa del tema. Para tener una representación completa es necesario irse al espacio tridimensional, como se ve en el siguiente gif animado, y representar la luma allí.

Como se observa en el gráfico, el color puede estar por debajo (le falta luma: inside gamut), estar en su posición correcta, o por encima (exceso de luma: outside gamut)
La visión 2D (triangulo CIE) da lugar a errores de perspectiva, o mejor dicho, carece de toda perspectiva: un color puede estar muy cerca de su sitio en el CIE (delta xy casi cero), pero ser peor que otro color que este mucho mas lejos, porque este ultimo este mucho mejor "colocado" respecto a su luma.
Lo de peor y mejor de un color lo determina el error DELTA E. Cuanto menor sea el error "mejor" es el color que tenemos . Así, ocurre muchas veces, que si acercas un color al punto CIE con su saturacion/hue se va de luma y el error DELTA E es mayor, por lo que es preferible dejarlo como esta (que es a lo que me refería con los controles de las TVs).
El problema es que hay varias formulas de la DELTA E y para desgracia ni dan igual, y lo que es peor, ni son "compatible".
"Con que no dan igual" quiero decir eso: son números distintos pues son matemáticas distintas. Normalmente la DELTA E 94 es mas pequeña que su homónima la 76, por ello se considera razonable un error en la primera de no mas de 1,5-2 unidades, frente a los 4-5 de la del 76. El problema es que como he dicho, no son totalmente compatible: con ello me refiero, a que si la DELTA E 94 es normalmente mas pequeña, digamos la mitad, que la del 76, eso debería ser así siempre (o casi). Y no ocurre!! La mayoría de las veces es así, mas pequeña, pero no la mitad. Hay veces que son casi iguales... Un ejemplo lo tienes en esta plantilla, hecha por mi, para calibrar con Calman el gamut, y donde se pueden apreciar los diferentes valores en los errores para un mismo dato:
Fíjate en el verde. Según la DELTA E 76 el error es mas del doble del "permitido" para considerarlo aceptable, mientras que con su DELTA E 94, esta dentro de lo permitido

Respecto a otras cuestiones que me has preguntado y algo que he leído comentarte:
- La DELTA E 76 si tiene en cuenta la luma (su error) en su formula ( Quizás confunda el hecho de que la primera versión del soft de HCFR (Ver 1.X), el DELTA E 76 que tenían implementado no era realmente un DELTA E 76, valga la redundancia: era una "chapuza" que se sacaron que no tenia en cuenta la luma. No era un error de nada, propiamente dicho. De ahí, que en la parte de preferencias, en una de las casillas de verificación en la ver. 2.X pone lo de "compatibilidad de la DELTA E con la versión 1.X". No chequearla porque deshabilita el calculo "bueno" de la DELTA E 76
- EL valor de Calman que pone "Absolute luminance" (vease la tablas) coincide con el valor del DELTA luma de HCFR (Existe una manera fácil de verificar, que es como yo lo hice en su momento. Se arranca Calman con el medidor simulado, se tiran medidas simuladas y se copian los valores de las medidas de los colores al HCFR, ya que permite su introducción manual. Veras que los resultados coinciden).
- La posición que se debe coger para un color primario ( y secundario), en lineas generales, debe ser aquella que hace la DELTA E 94 menor (y no la del CIE, que podrá coincidir o no), y en su ausencia, la de la DELTA E 76 menor
Saludos
-
-
honorable
Re: Procesador de video Lumagen Radiance
Gracias por la explicacion Whisper,por cierto que parametros diferentes(si lo son) mide la grafica absolute luminancey la grafica delta luminance del programa Calman.
-
Re: Procesador de video Lumagen Radiance
Si no entiendo mal, este tema de resultados erróneos en las medicione de errores Delta, ¿es mas por culpa del soft que del hard (sonda)?. ¿He ahí el por que por el Calman hay que pagar y el HCFR es gratis?.
Gracias.
- Panasonic TX-P50VT20
- Philips 32PFL9604H
- LG 42PQ2000
- Play 3 250Gb + Wii 0Gb
-
Aurë entuluva?
Re: Procesador de video Lumagen Radiance

Iniciado por
chicote69
Si no entiendo mal, este tema de resultados erróneos en las medicione de errores Delta, ¿es mas por culpa del soft que del hard (sonda)?. ¿He ahí el por que por el Calman hay que pagar y el HCFR es gratis?.
Gracias.
Te equivocas, chicote69. Calman no tiene problemas en el calculo, tampoco HCFR. Lo que ocurrio es que HCFR en las versiones 1.XX no implemento la formula DELTA E 76 en su totalidad, cosa que si hizo en las versiones 2.X. Por compatibilidad de la version 2.x con la 1.x se da la opción del computo antiguo en la versión nueva.
Saludos
PD: por cierto, no te equivoques con CalMAN/HCFR - pago/ser gratis: salvo para calibrar el gamut, a mi me resulta mas cómodo HCFR (que es el que utilizo para la escala de grises, curva gamma). Es cuestión de gustos personales y a mi me gusta mas el "frontend" gráfico de HCFR
-
honorable
Re: Procesador de video Lumagen Radiance
Gracias por la aclaracion,por cierto ya que hablamos de un aparato que implementa todos los controles necesarios para ajustar cada color por separado en todos sus parameros,a ver si me resuelves una duda.
Si dispusieramos de un aparato asi(o si la pantalla tuviera controles asi de completos)el ajuste del control color seria innecesario o no,ya que es un corrector del decodificado del color si pudieramos corregir la luminancia de los primarios y el matiz de los secundarios(que es donde tengo entendido que mas se nota el error)con el CMS implementado se podria dejar el control color en una posicion neutra y solo utilizarlo en caso de que el CMS no fuera suficiente.
-
Re: Procesador de video Lumagen Radiance
Hola whisper, lo primero darte la bienvenida por estos lares... tienes que entender que estos foros no es de nivel alto, aqui el más alto puede ser yo y resulta que soy de nivel básico, de ahí mi tutorial y mis reviews que son básicas y para tontos.
Con tu permiso tomo el modelo 3D del CIE para la review, porque no encontraba ninguno por internet (lo busqué) y así realzar la importancia de la Y en la calibración de los colores.
Lo segundo es que yo ya conocía el procesador de vídeo que propones, sin duda es la herramienta definitiva, pero resulta que el juguete es carillo y excepto que te hayas montado una sala de cine de 30.000 euros pues no tiene mucho sentido. Lo digo porque si bien aprecio lo que has expuesto el tipo de lector de este foro (consumidor corriente) nunca valorará las maravillas de un procesador de vídeo, máxime si vale 3 veces mas que la mejor TV del mundo. Vamos hablando en plata, aqui hay cientos de miles de lecturas y miles de foreros y entre tanto forero solo hay tres colorímetros cutres EYE One LT (130€), como comprenderás no van a comprarse un procesador de vídeo para ver mejor la TV (es para llorar pero ese es el perfil de foro).
Sin desmerecer a la "maravilla" (que todos mis amigos del mundillo y yo nos gustaría tener) creo que es mucho mas rentable comprarse una V20, calibrarla con un colorímetro y para rematar reproducir con un HTPC con fichero de calibración *.icc y con postprocesado y reescalado de imagen sobre esa tele que ya habíamos calibrado. Vamos lo digo porque vale muuucho menos que lo que propones y hasta un ignorante lo puede hacer.
Para sacarle jugo al procesador de vídeo (objeto de deseo) hay que saber (casi nivel profesional) y apreciar los resultados y creo que no miento a decir que a fecha de hoy excepto unos cuantos piraos internautas yo no he conocido en persona absolutamente a nadie que lo valore. Basta con entrar en cualquier casa y ver una peli... vamos mas que en vez de una peli parecen dibujos animados.
Fuera del jarro de agua fría que te he echado (de veras lo siento), me ha encantado que alguien que de verdad controla haya bajado a este barrio humilde y nos haya dado un repaso, así por lo menos me dejarán de considerar un "semidios" y entenderán que lo poco que yo sé (o creo saber) es lo básico de la calibración. En fin por algo se empieza y seguro que tu como yo consideras que un colorímetro es la primera herramienta que debe tener cualquiera que se gasta 1000 euros en una tele.
Gracias nuevamente....
Última edición por SuperCurro; 24/06/2010 a las 16:16
El Corte Inglés ya no es lo que era
SuperCurro Reviews:
Samsung: PS64E8000,
PS50C7000, PS50C6500, PS50B850, PS50B550, PS50C550, PS42C430, UE46B6000
Panasonic: TX-P50VT50, TX-P50VT30, TX-P50G30, TX-P50VT20,TX-P50V20, TX-P42V20, TX-P50G20E
LG: 50PK950, 50PK760,
50PK250
OLED LG: 55EC930V vs 55EA980V vs PLASMA 55VT60
Enlaces a: Reviews, Tutorial calibración, My HTPC, My Game PC, Floating Blacks, 4k vs FullHD
-
Aurë entuluva?
Re: Procesador de video Lumagen Radiance
La formula que permite el calculo de la DELTA E 94 para dos colores de coordenadas L1a1b1 y L2a2b2 es la siguiente:

donde

Ahora debo decir que desconozco lo que ha implementado CalMAN concretamente. No obstante, es fácil suponer, que la ΔL, es lo que CalMAN llama Absolute luminance (yo lo llamaría DELTA luma, pero bueno). Observese en la captura del post anterior mio que es positiva o negativa , dependiendo de si el color correspondiente tiene exceso de luma o defecto (es lo que necesitas saber para calibrar/ajustar el color). Eso por un lado, por otro lado, imagino que lo que CalMAN llama Delta Luma sera lo mismo al cuadrado (lo que hay dentro de la formula general). Lo del cuadrado lo digo porque, esto que CAlMAN llama DELTA luma es postivo siempre, aunque falte luma - mirar el magenta en la captura del post anterior mio. Por ultimo, comentar tres cosas:
- Como se ve la DELTA E "TOTAL" no es la suma de la DELTA luma, croma y Hue (se ve en las matemáticas y en los gráficos: mirar el verde)
- Lo importante es la DELTA luma total, no sus componentes
- Para calibrar, solo es necesario, tener una imagen del CIE (así ajustas C y H ) y de la absolute luminance (para saber si te pasas o te quedas corto de luma) junto con la DELTA E total, que es el parámetro a minimizar. Para ajustar el gamut utilizo esta otra plantilla, en vez de la anterior (menos errores y gráficos: va mas al grano):

Saludos
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro