Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje

Tengo una duda sobre lo que comentas de los resultados(o para ser mas exactos de como valorarlos)al utilizar los CMS implementados en la mayoria de los dispositivos de visualizacion(ya sean tv o proyectores)me refiero en concreto a que como tu dices la mayoria traen controles de matiz y de saturacion pero no de luminosidad.

Yo ahora me he hecho con calman y no tendre ese problema ya que como comentas puedo usar deltaE94,pero con HCFR,me puedo fiar de las mejoras que consiga utilizando esos controles(refiriendome a disminuir el deltaE)si en la formula deltaE76 no se incluye la luminancia para los resultados.

Es el delta luma que marca debajo lo mismo que el delta luminance que se ve en calman con la otra formula,lo digo porque podria darse el caso en HCFR de que el deltaE disminuyera pero el delta luma aumentara al usar esos controles,en ese caso cual seria la mejor opcion,o habria que valorar en cada color ya que segun creo en cada uno de ellos nuestro ojo aprecia mas o menos la diferencia en un parametro o en otro.
El problema del diagrama/triangulo CIE es que es bidimensional y el "estudio" se debe hacer tridimensional. Como ya he comentado aquí son necesarias tres coordenadas para representar un color, por lo que el CIE solo nos da una vista parcial y no completa del tema. Para tener una representación completa es necesario irse al espacio tridimensional, como se ve en el siguiente gif animado, y representar la luma allí.




Como se observa en el gráfico, el color puede estar por debajo (le falta luma: inside gamut), estar en su posición correcta, o por encima (exceso de luma: outside gamut)

La visión 2D (triangulo CIE) da lugar a errores de perspectiva, o mejor dicho, carece de toda perspectiva: un color puede estar muy cerca de su sitio en el CIE (delta xy casi cero), pero ser peor que otro color que este mucho mas lejos, porque este ultimo este mucho mejor "colocado" respecto a su luma.

Lo de peor y mejor de un color lo determina el error DELTA E. Cuanto menor sea el error "mejor" es el color que tenemos . Así, ocurre muchas veces, que si acercas un color al punto CIE con su saturacion/hue se va de luma y el error DELTA E es mayor, por lo que es preferible dejarlo como esta (que es a lo que me refería con los controles de las TVs).

El problema es que hay varias formulas de la DELTA E y para desgracia ni dan igual, y lo que es peor, ni son "compatible".

"Con que no dan igual" quiero decir eso: son números distintos pues son matemáticas distintas. Normalmente la DELTA E 94 es mas pequeña que su homónima la 76, por ello se considera razonable un error en la primera de no mas de 1,5-2 unidades, frente a los 4-5 de la del 76. El problema es que como he dicho, no son totalmente compatible: con ello me refiero, a que si la DELTA E 94 es normalmente mas pequeña, digamos la mitad, que la del 76, eso debería ser así siempre (o casi). Y no ocurre!! La mayoría de las veces es así, mas pequeña, pero no la mitad. Hay veces que son casi iguales... Un ejemplo lo tienes en esta plantilla, hecha por mi, para calibrar con Calman el gamut, y donde se pueden apreciar los diferentes valores en los errores para un mismo dato:

Fíjate en el verde. Según la DELTA E 76 el error es mas del doble del "permitido" para considerarlo aceptable, mientras que con su DELTA E 94, esta dentro de lo permitido



Respecto a otras cuestiones que me has preguntado y algo que he leído comentarte:

- La DELTA E 76 si tiene en cuenta la luma (su error) en su formula ( Quizás confunda el hecho de que la primera versión del soft de HCFR (Ver 1.X), el DELTA E 76 que tenían implementado no era realmente un DELTA E 76, valga la redundancia: era una "chapuza" que se sacaron que no tenia en cuenta la luma. No era un error de nada, propiamente dicho. De ahí, que en la parte de preferencias, en una de las casillas de verificación en la ver. 2.X pone lo de "compatibilidad de la DELTA E con la versión 1.X". No chequearla porque deshabilita el calculo "bueno" de la DELTA E 76

- EL valor de Calman que pone "Absolute luminance" (vease la tablas) coincide con el valor del DELTA luma de HCFR (Existe una manera fácil de verificar, que es como yo lo hice en su momento. Se arranca Calman con el medidor simulado, se tiran medidas simuladas y se copian los valores de las medidas de los colores al HCFR, ya que permite su introducción manual. Veras que los resultados coinciden).

- La posición que se debe coger para un color primario ( y secundario), en lineas generales, debe ser aquella que hace la DELTA E 94 menor (y no la del CIE, que podrá coincidir o no), y en su ausencia, la de la DELTA E 76 menor


Saludos