Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 9 de 9

TUTORIAL DE CALIBRACIÓN CON PATRONES Y CON COLORÍMETRO para "torpes" by SuperCurro

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #6
    Tecnócrata Avatar de SuperCurro
    Registro
    14 ene, 10
    Mensajes
    1,952
    Agradecido
    1304 veces

    Predeterminado Tutorial espacios de color

    Como veo que la gente sigue sin entender nada he preparado una explicación un poco mas clara del tema de los espacios de color, y las relaciones que hay entre unos y otros. No voy a ser riguroso, lo que pretendo es que se pille el concepto principal para que entendamos para que sirve calibrar.

    Fuentes:
    Los icc standarés los saco de aquí: http://www.scarse.org/goodies/profiles/

    Como guía general usé
    http://www.gballard.net/psd.html básicamente porque es muy claro en los ejemplos.

    teoria
    http://www.gballard.net/psd/cmstheory.html

    Tutorial para que lo que se imprima sea lo que se ve
    http://www.gballard.net/nca.html


    Conceptos básicos:

    El espacio de color no es mas que una definición en una forma u en otra de los colores que se pueden reproducir, capturar, ver... osea es una forma de definir cuales son los colores que mandamos cuando decimos que eso es "ROJO".
    Hay dos conceptos diferentes, una cosa es decir ROJO (mandarle a la tele la señal rojo 255,0,0 del RGB) y otra muy diferente es el color que da la tele cuando recibe un ROJO o la camara cuando graba un ROJO, o el papel cuando imprime un ROJO.

    Por tanto tenemos que distinguir entre la forma de comunicar el color y el color propiamente dicho (el que al final se ve). Esto parece una chorrada pero es la clave para entenderlo todo.

    Los espacios de color es una forma de definir el color propiamente dicho, digamos que es la forma de definir de manera absoluta (no relativa) el color. La pregunta tonta es ¿y porqué no transmitimos las coordenadas de color de manera absoluta en vez de relativa. Pues porque hasta hace poco no había forma de trabajar y calcular con posiciones absolutas de color. De hecho hoy en día solo los PCs son capaces de "corregir" las coordenadas relativas si conocen el espacio de color origen y destino (el icc de la camara y del monitor o la impresora).

    La manera mas común de definir un espacio de color es con el ICC, hay muchas versiones, cada vez se define mejor...
    El organismo que hace el estándar es este: http://www.color.org/index.xalter

    Hay multitud de formas de representarlo gráficamente, lo normal es en plano (como el HCFR) pero hay herramientas para verlo en 3D, como la de windows XP "Image Color Management (ICM) 2.0 de microsoft, que es gratuito y te permite comparar varios ICC y aplicarlos en windows XP (funciona muy bien). El W7 trae ya un gestor integrado, pero no te permite visualizarlos y compararlos, solo aplicarlos.

    Lamentablemente no he podido disponer de una herramienta para representar en 3D con las mismas coordenadas que el HCFR, pero creo que se entiende (aunque cambien las coordenadas).

    Este es el espacio de color sRGB, es un estandar al que se supone que se deben de ajustar todos los monitores de ordenador.


    Esto es solo la forma externa, se supone que el monitor o pantalla o el dispositivo que dice que lo cumple es capaz de reproducir cualquier punto de su interior, esto es, no basta con que un rojo (la esquina del rojo) te lo dé, también hay toda una gama de luminancias en su interior. Pero fijaros en la forma de la base, es estrecha, no es capaz de dar la saturación del rojo con poca luz... (o de cualquier color).

    Otro detalle muy importante es su proyección en planta, lo digo porque es como normalmente se trabaja, con su proyección en planta y sin embargo nos olvidamos de que lo que realmente importa es su posición en el espacio, por tanto puede ser que coincidan en planta pero que le sobre o falte luminancia.

    El HCFR lo representa solo en planta y para el alzado usa valores numéricos, por eso las tablas son tan importantes.


    Comparativa sRGB vs rec709

    Realmente son prácticamente idénticos, por tanto da casi igual que usemos uno u otro (la verdad es que no se nota el cambio). Puede que haya mínimas diferencias en su interior.




    Fijaros en la forma inferior, está apoyado, eso significa que hay negros de colores.



    A continuación pongo dos ejemplos opuestos para que empecemos a entender esto de los espacios de color y lo importante que es.

    sRGB vs Panel TFT TN

    Pongo este ejemplo para que entendamos que pasa si nuestra tele no es capaz de abarcar todo el espacio de color rec709. En colores sale el sRGB (o HDTV rec709) y en gris sale el espacio de color de mi portátil, como es gris no se ve si el espacio de color "está girado" pero bueno, se intuye todo.

    Fijaros como dentro del sRGB hay otro espacio de color representado en gris, si lo vemos en el HCFR lo que vemos es que el triangulo RGB queda por dentro del sRGB (o rec 709). Esto no solo significa que no coincidan en planta, además tampoco coinciden en luminancia (en alzado).



    Destaca el enorme error del azul que está desviado en luminancia (da mucha mas luz de lo que debiera) como en posición (de hecho es verdoso).

    Este monitor es realmente malo, porque nunca será capaz de dar los colores que debe, solamente los mas proximos posibles. Normalente los monitores de ordenador no tienen posibilidad de corrección del espacio de color (calibración por hardware). Si tu TV tiene un espacio de color mas "pequeño" que el de la "fuente" (pelicula o foto o lo que sea) sencillamente no será capaz de representarlo, ni mal ni bien, es que no puede. En caso contrario si que tiene arreglo por medio de calibración por software con los icc de cada elemento.

    Comparativa sRGB vs Plasma Samsung B430.

    He tomado este ejemplo porque este plasma tiene de todo, le sobra verde, le falta rojo, clava el azul y tiene desvío lateral en el amarillo.



    Fijaros como es capaz de dar verdes mas saturados y sin embargo le falta luminancia al verde, por otro lado el rojo le falta saturación y luminancia y el azul está clavado.

    Algo que no podemos ver bien en 3D es que el amarillo esta desviado lateralemente (como un espacio de color lo representamos en gris pues no lo vemos), sin embargo en planta se ve perfectamente.

    repito que algo que no vemos en estos gráficos es la curva de luminancia, porque está dentro del gráfico, digamos que es la forma interior.


    CONCLUSIONES

    Cada aparato tiene su espacio de color propio, lo que es capaz de capturar o reproducir. En teoría deberían de tener un forma determinada sin embargo normalmente no es así, y aqui entra la calibración, en darle forma si es que podemos (calibración por hardware) o bien en tener en cuenta la forma para hacer todas las correcciones posibles y representarlo de la forma mas aproximada (calibración por software).

    Hay varias formas de medir el error, el mas usado hoy en día es el Delta E94, lamentablemente el HCFR no lo tiene. Calman si, y basiccolor también (este último es mas fácil de conseguir).
    Lo que hacemos con las teles normalmente es una calibración por hardware (configuramos la tele) para que su espacio de color particular coincida con el que emplea el material grabado (normalmente usamos el HDTV rec 709). En las pantallas de ordenador como no podemos configurarlas lo que hacemos es decirle al pc como son las formas icc de fuente y destino y el lo aproxima todo lo que puede.


    ¿que pasa si tengo un espacio de color tan desastroso como el del ejemplo?
    Pues nada, que cuando le mandes un BLUE te representará un azul verdoso muy iluminado.

    ¿como puedo corregir esos enormes errores?
    Hay dos opciones, o por hardware haciendo que el panel cambie de color y luminania cuando le mandas una señal determinada para que se acerque mas a lo que debería de tener o por software con un PC y mediendo los ICC de cada uno (le decimos al ordenador que ICC tuvo al grabar y cual tiene realmente el que reproduce), el ordenador lo corrije automáticamente para tratar de dar el color mas parecido que es capaz.

    ¿Calibrando se pueden dejar perfectos los espacios de color?
    Pues normalmente NO. Por software evidentemente es imposible, lo único que conseguimos es dar el valor mas próximo, por hardware (tocando la configuración de la TV) podemos tratar de acercarnos lo mas posible, pero dejarlo igual es muy difícil, entre otras cosas porque solo medimos unos cuantos puntos y el espacio de color tiene infinitos puntos.

    ¿se puede calibrar por hardware y por software?
    Si usas un HTPC para reproducir SI. Es lo que yo tengo, primero calibro por hardware y después además por software. La ventaja es que normalmente por hardware no podemos calibrar bien la luminancia y por software eso es fácil. El resultado sumando ambas calibraciones suele ser excelente, lo cual es una ventaja mas del uso de HTPCs. La ventaja del calibrado por software es que podemos corregir la intersección del espacio de color. Evidentemente si no hay intersección por software no vamos a conseguir que me de un color que no puede darme por hardware.
    Os dejo aqui la ficha completa para que la podáis imprimir y meditar sobre ella.

    http://img6.imageshack.us/img6/2262/espaciosdecolorcomparat.jpg

    Última edición por SuperCurro; 19/07/2010 a las 13:48
    Neverlan y _lucas_ han agradecido esto.
    El Corte Inglés ya no es lo que era
    SuperCurro Reviews:
    Samsung: PS64E8000, PS50C7000, PS50C6500, PS50B850, PS50B550, PS50C550, PS42C430, UE46B6000
    Panasonic: TX-P50VT50, TX-P50VT30, TX-P50G30, TX-P50VT20,TX-P50V20, TX-P42V20, TX-P50G20E
    LG: 50PK950, 50PK760, 50PK250
    OLED LG: 55EC930V vs 55EA980V vs PLASMA 55VT60Enlaces a: Reviews, Tutorial calibración, My HTPC, My Game PC, Floating Blacks, 4k vs FullHD

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins