Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 71

Tutorial de calibración de televisores con sonda

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Buscando lo mejor
    Registro
    08 jul, 09
    Mensajes
    34
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Me estoy volviendo loco, hace una semana que me compre el calibrador spyder3 Pro. Uso el DVD gartuito "AVSHD" y el programa HCFR, pero me vuelvo loco con los controles de la TV tengo todo los controles con automatismos desactivados:

    - El contraste lo regulo con el IRE100 y le pongo entre 40-50fL
    - El brillo pongo en IRE10 el valor de IRE100*0,0065
    Y ahora es cuando viene el problema, con el balance de blancos me es imposible igualar RGB al 100% en mas de 3 o 4 IRE xq todos los demás se descuadran y en la gráfica de luminancia las curvas de RGB estan muy lejos de la curva ideal y si consigo meter las curvas RGB en la ideal las columnas de colores que tienen que estar al 100% cada una esta donde quiere y no hablar de la gamma q no consigo enderezarla siempre aparece en diagonal y el color temp poco más o menos, necesito alguien q me diga q parametros tocar y como hacerlo, etc.
    Mi Tv es de Led y es la Samsung UE32ES6100 y el menú es este:
    1. Imagen
    1.1. Luz de fondo (0-20)
    1.2. Contraste (0-100)
    1.3. Brillo (0-100)
    1.4. Nitidez (0-100)
    1.5. Color (0-100)
    1.6. Matiz (V/R) (V50-R50)
    1.7. Ajuste de pantalla
    1.8. 3D
    1.9. Configuración avanzada
    1.9.1. Control dinámico (Desac-Bajo-Medio-Alto)
    1.9.2. Tono negro (Desac-Oscuro-Más oscuro-El más oscuro)
    1.9.3. Tono piel (-15 a +15)
    1.9.4. Sólo modo RGB (Desact-Rojo-Verde-Azul)
    1.9.5. Gama de colores
    1.9.5.1. Gama de colores (Personal-Automático-Original)
    1.9.5.2. Color (Rojo-Verde-Azul-Amarillo-Cián-Magenta)
    1.9.5.3. Rojo (0-100)
    1.9.5.4. Verde (0-100)
    1.9.5.5. Azul (0-100)
    1.9.5.6. Restablecer ajuste de colores
    1.9.6. Balance de banco
    1.9.6.1. Rojo – (0-50)
    1.9.6.2. Verde – (0-50)
    1.9.6.3. Azul – (0-50)
    1.9.6.4. Rojo + (0-50)
    1.9.6.5. Verde + (0-50)
    1.9.6.6. Azul + (0-50)
    1.9.6.7. Restablecer volores
    1.9.7. Balance blanco 10p (función no disponible)
    1.9.8. Gamma (-3 a +3)
    1.9.9. Patrón experto (Desact-Patrón1-Patrón2)
    1.9.10. xbYCC (función no disponible)
    1.9.11.Iluminación movimiento (Desact-Activado)
    1.10. Opciones de imagen
    1.10.1. Tono color (Frío-Estándar-Cálido1-Cálido2)
    1.10.2. Filtro ruido digit. (Desact-Bajo-Medio-Alto-Automático)
    1.10.3. Filtro ruido MPEG (Desact-Bajo-Medio-Alto-Automático)
    1.10.4. N.neg HDMI (función no disponible)
    1.10.5. Modo película (Desac-Auto1-Auto2)
    1.10.6. Motion Plus (Desac-Claro-Estandar-Suave-Personal-Demo)
    1.10.7. LED movimiento perfecto (Desact-Activado)
    1.11. Restablecer imagen

  2. #2
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Cita Iniciado por mariosego Ver mensaje
    Me estoy volviendo loco, hace una semana que me compre el calibrador spyder3 Pro. Uso el DVD gartuito "AVSHD" y el programa HCFR, pero me vuelvo loco con los controles de la TV tengo todo los controles con automatismos desactivados:
    Con solo los ajustes básicos hechos lo que puede ocurrir es que estés haciendo trabajar al panel en una zona de no buen comportamiento. En principio el contraste entre 40-50 ftL es alto, lo recomendable es 30 ftL para entornos oscuros y 40 ftL para entornos luminosos. Esta podría ser una de las causas, así que deberías probar a reducir la salida de luz a ver si se mejora el comportamiento del panel. No comentas como has ajustado "luz de fondo": como he puesto en el tutorial cuando existe este ajuste primero ajustamos el contraste al máximo sin que se produzca decoloración o clipping y despues con "luz de fondo" ajustamos la salida de luz a nuestro valor objetivo: entre 30 y 40 ftL. Otra cosa importante que imagino habrás hecho es que antes de pasar al balance de blancos, los ajustes de brillo, contraste y luz de fondo habrán pasado por las rondas necesarias para que todos queden ajustados, ya que sabes que en una primera ronda el ajuste de uno produce el desajuste de otro.
    Por último me parece que este modelo tiene balance a 10 puntos, trabaja con ellos, y si al final no consigues ajustar todo el espectro la zona más importante a salvar es la central (la comprendida entre 30 y 80 IRE).
    También imagino que estás trabajando en modo de imagen cine y desactivado el control dinámico.
    Creo que ya tienes algunas ideas para probar, No olvides comentarnos ¿qué tal te ha ido?
    Saludos.

  3. #3
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Cita Iniciado por mariosego Ver mensaje
    Me estoy volviendo loco, hace una semana que me compre el calibrador spyder3 Pro. Uso el DVD gartuito "AVSHD" y el programa HCFR, pero me vuelvo loco con los controles de la TV tengo todo los controles con automatismos desactivados:

    - El contraste lo regulo con el IRE100 y le pongo entre 40-50fL
    - El brillo pongo en IRE10 el valor de...
    1.11. Restablecer imagen
    Prueba esto:

    Modo imagen: cine o película/film

    Luz de fondo: 20
    Contraste: el que te proporcione 150 cd/m2 (esto para empezar)
    Brillo: el que unifique el negro de la ventana al 75% del 0% IRE
    Nitidez: set de fábrica
    Color: set de fábrica
    Matiz: set de fábrica

    Control dinámico: desactivado
    Tono negro: desactivado
    Tono piel: 0
    Sólo modo RGB: desactivado
    Gama de colores: Original

    Color RGB/CYM: no tocar por el momento

    R: set de fábrica
    G:set de fábrica
    B: set de fábrica


    Balance de blanco: set de fábrica

    Gamma: 0
    Patrón Experto: off
    Iluminación Movimiento: off
    Tono: Empieza por cálido 2 (podría ser finalmente cálido 1) busca 6500ºK
    Filtro ruido digit. (Desact)
    Filtro ruido MPEG (Desact)
    N.neg HDMI (es el control de rango, sólo útil con PC y después de tener experiencia)
    Modo película (Desac)
    Motion Plus (Desac)
    LED movimiento perfecto (Desact)

  4. #4
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Prueba esto:

    Luz de fondo: 20
    Contraste: el que te proporcione 150 cd/m2 (esto para empezar)
    A mi me parece que esto no es correcto, pero sería bueno que lo probara y así salimos de dudas. En AVsforum hice la consulta de como ajustar el contraste y el backlight y todos me contestaron incluyendo un calibrador profesional que hay que intentar poner el backlight o luz de fondo al mínimo que sea posible, dando prioridad a que la mayor parte de salida de luz la proporcione el ajuste de contraste y la limite el backlight.

  5. #5
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    A mi me parece que esto no es correcto, pero sería bueno que lo probara y así salimos de dudas. En AVsforum hice la consulta de como ajustar el contraste y el backlight y todos me contestaron incluyendo un calibrador profesional que hay que intentar poner el backlight o luz de fondo al mínimo que sea posible, dando prioridad a que la mayor parte de salida de luz la proporcione el ajuste de contraste y la limite el backlight.
    Es posible, parto de la referencia de plasma. En realidad no deberiamos poder tener control sobre el backligt. ESte manipula como un potenciómetros las celdas, los leds o los fluorescentes según el caso. De lo que se trata es de encontrar la zona en la que tendría que estar de forma normal. En el plasma suele ser arriba. En los LG efectivamente la mejor relación siempre es abajo, pero no a cero.

    Así que esa duda siempre la tenemos....quizás sea conveniente optar entonces por el preset de fábrica para el modo cine/película/film

  6. #6
    Buscando lo mejor
    Registro
    08 jul, 09
    Mensajes
    34
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Es que no encuentro los patrones para realizar el clipping, tengo dos archivos bajados de internet del dve uno que ocupa 6,5gb y creo que no está y otro que ocupa 9,3gb y no puedo grabarlo en un dvd-DL a parte tengo el AVSHD y ahí tampoco lo he visto.

  7. #7
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Cita Iniciado por mariosego Ver mensaje
    Es que no encuentro los patrones para realizar el clipping, tengo dos archivos bajados de internet del dve uno que ocupa 6,5gb y creo que no está y otro que ocupa 9,3gb y no puedo grabarlo en un dvd-DL a parte tengo el AVSHD y ahí tampoco lo he visto.
    Con que compruebes que no estás haciendo un clipping de blancos es suficiente. Pon un patrón de white clipping que viene en AVSHD y en cualquier disco de calibración y comprueba que no estás saturando blancos de nivel 234 o inferiores, es decir, que no desaparecen, deben estár visibles como prueba de que no están siendo recortados o clipeados.


  8. #8
    Buscando lo mejor
    Registro
    08 jul, 09
    Mensajes
    34
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    ok, lo miro a la semana que viene ya que ahora me voy a trabajar y hoy empiezan las ferias. Ya no paro hasta el martes de la semana que viene, jejejejejeje. Vivan las ferias

  9. #9
    honorable
    Registro
    01 may, 09
    Mensajes
    718
    Agradecido
    279 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Cita Iniciado por mariosego Ver mensaje
    Me estoy volviendo loco, hace una semana que me compre el calibrador spyder3 Pro. Uso el DVD gartuito "AVSHD" y el programa HCFR, pero me vuelvo loco con los controles de la TV tengo todo los controles con automatismos desactivados:

    - El contraste lo regulo con el IRE100 y le pongo entre 40-50fL
    - El brillo pongo en IRE10 el valor de IRE100*0,0065
    Y ahora es cuando viene el problema, con el balance de blancos me es imposible igualar RGB al 100% en mas de 3 o 4 IRE xq todos los demás se descuadran y en la gráfica de luminancia las curvas de RGB estan muy lejos de la curva ideal y si consigo meter las curvas RGB en la ideal las columnas de colores que tienen que estar al 100% cada una esta donde quiere y no hablar de la gamma q no consigo enderezarla siempre aparece en diagonal y el color temp poco más o menos, necesito alguien q me diga q parametros tocar y como hacerlo, etc.
    Mi Tv es de Led y es la Samsung UE32ES6100 y el menú es este:
    1. Imagen
    Por mi experiencia con la 6530 y alguna otra samsung que conozco el punto de partida suele ser en modo cine y con tono de color en cálido2, que es el ajuste que más se aproxima al estándar. No obstante, como suelo aconsejar siempre, antes de empezar a calibrar lo suyo es hacer una batería de medidas en todos los modos para ver cuál es el que más se aproxima al estándar.

    Por otro lado la gama de colores ponla en personal u original, a ver si de esta forma te permite acceder al control del balance de blancos a 10p y al control individual RGB para cada color.

    Para el ajuste del brillo y el backlight he visto dos posibles estrategias:
    - Poner el backlight a 20, activando la opcion de LED movimiento perfecto y ajustando brillo/contraste con los patrones.
    - Poner el backlight en torno a la mitad, desactivando la opción de LED movimiento perfecto y ajustando brillo/contraste con los patrones.

    Con el control a 10p del balance de blancos puedes dejar la curva con dE por debajo de 1.

    La curva de gamma es un poco puñetera, ya que tiene cierta forma en S y con valores de 2.5 que son difíciles de bajar, yo lo mejor que he conseguido hasta ahora es dejar una curva plana en 2.3, pero apoyándome en el ajuste del balance de blancos a 10p, ya que la tele sólo tiene ajuste para subir o bajar la ganancia de toda la curva.

    Saludos

  10. #10
    honorable
    Registro
    12 mar, 09
    Mensajes
    895
    Agradecido
    304 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Electrofan en el ajuste de contraste,la manera mejor de proceder,no es ajustar la salida de luz(con medicion)primero,sino comprobar con el patron de barrras en que punto del ajuste del contraste se producen los efectos indeseados(el clipping o la decoloracion)y a partir de saber esto,ajustar la salida de luz(sea esto hecho con el mismo control de contraste o con otro) siempre por debajo de ese punto.

    El patron de spears and munsil,no te vale de referencia si no mantienes niveles por encima de 235,es decir esta pensado para comprobar que en la cadena de video se respeta el espacio WTW(como asi deberia de ser en la informacion de video,otra cosa es que lo sea)

    La escala de grises que nombras como correcta tambien tiene un tono de color erroneo,en esta caso hacia el azul.

    El backligth,si esta bien implementado debe afectar a toda la escala de grises,es decir un ajuste alto dara mayor salida de luz pero un nivel de negro peor(recomendable para un entorno luminoso)y un ajuste bajo dara una menor salida de luz pero un nivel de negro mejor(para un entorno de luz controlada)siempre con el mismo ajuste de contraste,a pesar de ello lo logico es comprobar que ese ajuste de backligth no recorta niveles en uno u otro extremo de la escala,lo que significaria que tendriamos que retocarlo o corregirlo con los ajustes de brillo o contraste.

    PD:las imagenes a las que me referia en cuanto a lo de los niveles,no eran las capturas,que muestran bien lo que puede pasar si hay un error en la correspondencia de niveles entre la fuente y la pantalla,me referia a los graficos como el que esta en el tutorial,que puede hacer pensar a la gente que el nivel de negro o de blanco en una imagen con niveles de PC es mejor al de una imagen en niveles de video.
    Última edición por cesarion; 15/05/2012 a las 12:24 Razón: corregir errata
    .

  11. #11
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    el ajuste de contraste,la manera mejor de proceder,no es ajustar la salida de luz(con medicion)primero,sino comprobar con el patron de barrras en que punto del ajuste del contraste se producen los efectos indeseados(el clipping o la decoloracion)y a partir de saber esto,ajustar la salida de luz(sea esto hecho con el mismo control de contraste o con otro) siempre por debajo de ese punto.
    Hombre pues yo he leido en todos los sitios que el ajuste de contraste es para ajustar la salida de luz objetivo (con medición). Otra cosa es que además haya que comprobar que no se produce clipping.

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    El backligth,si esta bien implementado debe afectar a toda la escala de grises,es decir un ajuste alto dara mayor salida de luz pero un nivel de negro peor(recomendable para un entorno luminoso)y un ajuste bajo dara una menor salida de luz pero un nivel de negro peor(para un entorno de luz controlada)siempre con el mismo ajuste de contraste,a pesar de ello lo logico es comprobar que ese ajuste de backligth no recorta niveles en uno u otro extremo de la escala,lo que significaria que tendriamos que retocarlo o corregirlo con los ajustes de brillo o contraste.
    Dado que increiblemente en ningún tutorial indica como proceder al ajuste del backlight excepto en el mio y como veo que cada uno de vosotros teneis vuestra versión. Invito al que quiera a que lea la consulta que hice en AVsforum en donde me contestaron un moderador y un calibrador profesional con página web y verán que ambos coincidieron en el método que yo he puesto. Ademá podeis comprobar las calibraciones de flatpanels y también ahora de CNET.

    Saludos.

  12. #12
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    No obstante defines el mismo método para LCD que para Plasma, y eso no em encaja. En plasma según entiendo debe de estar al máximo ya que da la salida completa de minancia disponible para el panel. Minorarlo sólo ahorra energía sin aportar beneficios colorimétricos en principio. En realidad en plasma es una especie de control de ganancia, no hay back light real.

    En ese aspecto pienso que debes rectificar tu propuesta. El método que describes en plasma da resultados menos certeros. Viene a ser como recortar la capacidad de nivel de blanco máximo del panel.
    Por cierto lo dicho por un moderador no tiene más validez que ser una opinión y un calibrador profesional sólo es eso...un calibrador profesional. Lo que de verdad sería clarificador es conocer como actúa la electronica de cada tecnología con este tipo de ajuste, dado que en ningún sitio se aclara. Lo demás sólo son especulaciones o experiencia personal....y así seguimos dando tumbos.

    En esto necesitamos la opinión de un ingeniero o de un especialista que sepa decirnos como actúa esto en los LCD (y en cada marca dado que no tiene porque actuar igual) y por otro lado en los Plasmas Samsung que son quienes lo implementan.

    Debes de seguir buscando más datos sobre este tema antes de darlo por resuelto.
    Última edición por Kokotxo; 14/05/2012 a las 19:29

  13. #13
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    No obstante defines el mismo método para LCD que para Plasma, y eso no em encaja. En plasma según entiendo debe de estar al máximo ya que da la salida completa de minancia disponible para el panel. Minorarlo sólo ahorra energía sin aportar beneficios colorimétricos en principio. En realidad en plasma es una especie de control de ganancia, no hay back light real.
    Claro porque fue Cesarion el que dijo que la luz de celda era el equivalente al backlight y ninguno dijo nada en contrario, por lo que aprendí que así era.


    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Por cierto lo dicho por un moderador no tiene más validez que ser una opinión y un calibrador profesional sólo es eso...un calibrador profesional. Lo que de verdad sería clarificador es conocer como actúa la electronica de cada tecnología con este tipo de ajuste, dado que en ningún sitio se aclara. Lo demás sólo son especulaciones o experiencia personal....y así seguimos dando tumbos.
    Hombre pues un calibrador profesional vive de su trabajo, imagino que si las calibraciones que hace estàn mal hechas no seguiría trabajando. A mi me ha parecido más útil dar instrucciones de como proceder al ajuste de backlight según el método proporcionado por un moderador de calibración y un calibrador profesional que no dar ninguna instrucción como ocurre en todos los tutoriales que he leido. Además este método lo he corroborado con todas las calibraciones que presenta flatpanels donde el contraste está siempre casi al máximo sobre 90 y el backligh sobre la mitad. Al fin al cabo el resto de instrucciones de calibración también son obtenidas de la experiencia de quien se dedica a ello, ya que la calibración no es ninguna ciencia.

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    En esto necesitamos la opinión de un ingeniero o de un especialista que sepa decirnos como actúa esto en los LCD (y en cada marca dado que no tiene porque actuar igual) y por otro lado en los Plasmas Samsung que son quinees lo implementan.
    Yo también te animo a que contactes con los ingenieros de cada marca para que nos den su versión.
    Última edición por electroFan; 14/05/2012 a las 15:04

  14. #14
    Baneado
    Registro
    29 oct, 11
    Mensajes
    275
    Agradecido
    155 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    En AVsforum me han contestado que con luz de celda se procede de la misma forma que con el backlight.

    En flatpanels los plasmas calibrados fueron los siguientes:

    D550: Luz de celda:18 contraste:90 salida de luz: 105 cd/m2
    D8000: Luz de celda: 15 Contraste:86 salida de luz: 126 cd/m2

    Se aceptan más datos y sugerencias.
    Última edición por electroFan; 14/05/2012 a las 20:19

  15. #15
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

    Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
    ...

    Hombre pues un calibrador profesional vive de su trabajo, imagino que si las calibraciones que hace estàn mal hechas no seguiría trabajando. A mi me ha parecido más útil dar instrucciones de como proceder al ajuste de backlight según el método proporcionado por un moderador de calibración y un calibrador profesional que no dar ninguna instrucción como ocurre en todos los tutoriales que he leido. Además este método lo he corroborado con todas las calibraciones que presenta flatpanels donde el contraste está siempre casi al máximo sobre 90 y el backligh sobre la mitad. Al fin al cabo el resto de instrucciones de calibración también son obtenidas de la experiencia de quien se dedica a ello, ya que la calibración no es ninguna ciencia.
    ....
    Hombre y un fontanero del suyo...pero hay quien te jode medio baño para arreglar una pequeña fisura y hay quien te rompe un azulejo. Vamos, que yo sepa el calibrador profesional es quel que saca una licencia y deja calibrado una panel. Pero esto no te convierte en doctor de nada...simplemente dejas un TV con unos valores lo más correctos posibles para un visionado. Esto no es "la palabra de dios" ni convierte a nadie en "ágora del saber" simplemente es una opinión...tan valida como cualquiera de las que aquí se exponen buscando el rigor. Te equivocas, el calibrado es una ciencia, no exacta porque rectifica errores variables, pero se apoya en valores y datos obtenidos de forma científica. Pero como toda ciencia que estudia y busca mejorar la percepción, es inexacta por defecto.

    Y disculpa..pero no soy yo el que ha entrado a sentar catedra en este aspecto de la iluminación de panel.

    Simplemente digo que si haces un tutorial como un alumno aventajado, es un tanto arriesgado pensar que lo que dices es una verdad absoluta comprometiendo tu rigor. Especialmente en algo que todos aprendemos cada día y con una cuestión que a día de hoy como bien has dicho es poco clara: La iluminación de celda y la luz de back light y como esta incide en el rendimiento del panel.

    Antes yo quemaría unas cuantas horas más calibrando diferentes pantallas que tengan este control, tanto LCD como de plasma, verás como encontrar un mismo método no es tan sencillo
    Última edición por Kokotxo; 14/05/2012 a las 19:41

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Finalizado Sonda de calibracion eye-one display 2
    Por onizuka26 en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/03/2012, 21:25
  2. Finalizado Sonda para calibración X-Rite 1Display 2
    Por Kyokushinkai en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 12/11/2011, 14:39
  3. [Tutoriales Calibración] TUTORIAL DE CALIBRACIÓN CON PATRONES Y CON COLORÍMETRO para "torpes" by SuperCurro
    Por SuperCurro en el foro Preguntas, dudas y consultas
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 04/06/2011, 18:46
  4. Aviso: Terminado tutorial calibración supercurro
    Por SuperCurro en el foro Preguntas, dudas y consultas
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/06/2010, 14:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins