Tutorial de calibración de televisores con sonda
-
honorable
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda
Voy a contestar ahora ya que por la mañana no tenia tiempo,estamos hablando sobre un tutorial es decir consejos generales luego en cada pantalla hay que afinar segun el como funcionen los controles en ella.
Sobre la luz de celda,en tu mismo enlace ya tienes la contestacion dada por blackburn que es la misma que me dio a mi otro calibrador,para mi mas fiable que la que ha dado un usuario antes que es la que tu pusiste.
The only right setting for Samsung's cell light control is the highest setting. All other settings cause more pixel flickering, especially at lower luminance levels. It's a "baloney" control, like Sharpness. It is completely non-useful for anything. The only reason cell light even exists is so that Samsung can have the same menu structure for LCD and plasma TVs. The cell light control simply occupies the space for the LCD backlight control. If it NOT a control that will improve the image, but it does degrade the image if you set it below the maximum setting.
This comes from someone who knows the function of the cell light control who is an "insider" at Samsung. The only right setting for the Sharpness control is the one that turns it off (and that may or may not be zero, you have to use a pattern to know). When Samsung plasmas had no cell light control, they operated as if there was a cell light control set to the maximum setting -- as do all brands of plasma panels that don't have a cell light control. In the early years of the cell light control, setting it below maximum seriously compromised gamma, but Samsung finally tuned that defect out and now the control isn't completely evil, but it doesn't do anything useful either so just set to max and leave it alone, never to be thought about again.
Mi ingles es de nivel basico o sea que tambien me puedo confundir en la interpretacion,pero creo que esta bastante claro
En cuanto al backligth y a las contestaciones que te han dado
Primero la del moderador
Brigh
tness and Contrast are the setting that effect the video signal. Backlight is just that, it is a light behind the LCD crystals that allow you to see the image. The source of the light is CCFL or LED. There are probably several variances on the process since not all Displays respond the same, but the general idea is to reduce back light to 30% or 50% of it's adjustment range.
Then adjust Brightness and contrast to achive the highest light output without discoloration or clipping. Then use the backlight to fine tune the light output.
Recheck brightness and contrast after backlight is set.
De acuerdo al cien por cien,simplemente te recomienda tener la luz de fondo entre el 30% y el 50%(en algun punto tiene que estar)pero primero ajustar brillo y contraste para que no haya decoloracion o clipping y posteriormente ajustar la salida de luz con el backligth,exactamente lo mismo que yo habia dicho.
La contestacion del calibrador.
Lower backlight settings produce darker blacks. In a perfect world, you'd set the backlight at it's lowest possible setting and get the light level you need (30-35 fL in a dark room is fine) with Contrast.
En mi opinion esto se refiere a que despues de ajustar brillo y contraste de manera que no se produzca ni la decoloracion ni el clipping,lo ideal es ajustar el backligth tan bajo como sea posible manteniendo el detalle en las zonas oscuras(para visionado con luz controlada),esto debido a que el backligth afecta tanto a la parte baja de la escala como a la alta hara que la salida de luz en la referencia blanca sea inferior y si esta se situa por debajo de nuestro objetivo(de objetivos numericos hablaremos despues)podemos utilizar el contraste para intentar recuperarla,pero...
In the real world, the Contrast control may blow-out highlight detail if set too high so you have to check bright steps with a test pattern that will show if you are crushing highlight steps (say digital 220-254). A lot of people think it's blasphemy to crush steps in the range of 236-254, but, honestly, there's no image detail at those levels, you only get "specular highlights" up there... reflections from chrome, water, crystal chandeliers, etc. I doubt there are many people who can "see" any difference in images where steps above 235 are crushed. But you DO NOT want to crush any steps below 235, ever
Esto puede traer aparejado problemas como la perdida de niveles,sean estos 235-254,lo que en su opinion no es un gran problema,eso es mas o menos discutible(por ejemplo el patron de clipping de spears and munsil esta precisamente para decirte si la pantalla conserva esos niveles o no)me gustaria conservarlos si pudiera,aunque como el dice es posible que existan muy pocos datos en ese rango(en algunos materiales es posible que por exceso de celo ninguno)pero obviamente nunca recortar niveles del 235 hacia abajo,de producirse eso tendras que conformarte con menos salida de luz o subir el backligth.
The other real-world issue is that on some TVs when you use very low backlight settings, the color balance can get very odd because the backlight (LED or fluorescent) has a significant color shift at low output levels, so you have to watch out for that also. I often calibrate 100% white with the backlight set in the middle of it's range, then decrease the backlight to it's lowest setting and remeasure 100% to see how much of a shift there is. If the shift is minor and can be corrected with the TV's CMS controls, the lowest setting could be usable if Contrast goes high enough to get you to 30-35 fL. It's a balancing act. You may find you have to increase the backlight setting 1 or 2 or more steps to get Contrast into a usable range. There's a lot of variation from brand to brand and model to model.
Aqui si nombra una cosa interesante y de la que no habiamos hablado antes y es la respuesta no muy lineal del color a la variacion de valores del backligth(que al fin y al cabo es la luz que incide sobre los filtros para generar este)la segunda parte habla de lo ya hemos comentado y de que como habiamos dicho cada modelo y marca puede reaccionar de manera diferente,o sea que la experiencia es la mejor aliada.
-
honorable
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda
Para ajustar el contraste hay tres reglas basicas a seguir para un correcto ajuste del contraste:
1-No existe clipping:aqui podemos considerar el clipping como recortar niveles del 235 al 254 como el patron de spears and munsil o simplemente considerarlo si recorta del 235 hacia abajo,esto se realiza con el ajuste de contraste tanto en el plasma como en el lcd
2-No existe decoloracion:si exigimos a la pantalla mayor salida de luz de la que esta esta capacitada para proporcionar alguno de los canales de color se agotara antes que los otros y la escala de gris perdera su neutralidad adquiriendo un tono de color determinado,este ajuste se realiza con el contraste tanto con el plasma como con el lcd,pero ojo a lo que ha comentado doug blackburng que quiere decir que tambien con el ajuste de backligth se puede producir una desviacion de color,si teneis este problema hay que comprobar ambos ajustes.
3-No existe fatiga visual
bviamente no todos somos iguales y la salida de luz que para uno es correcta en un entorno determinado para otro puede ser escasa o excesiva.Este ajuste se hara con el ajuste de contraste en el plasma y preferentemente con el backligth en los lcd.
Porque he mencionado que considero mejor seguir estos pasos antes de hablar de medicion de salida de luz,.pues muy sencillo porque no tendras que hacer dos veces el mismo trabajo.
Imagina que te ofrecen calibra una VT50, la futura joya de la corona(o eso comentan)y tu entras en su casa,pones el modo profesional o ISF no se cual es y ajustas su salida de luz en la ventana del 100% nivel de video 235 a 120cd/ unos 35 fl,posteriormente sigues calibrando y cuando llegas a comprobar los niveles observas que te con esa salida de luz te has cargado(quen matou o sherrif bill que me lo papo,lo siento no me pude agunatar)todo los niveles por encima del 225.
Lo mas practico es primero comprobar el limite de la pantalla,es decir en que punto del ajuste de contraste se da(si es que se da)algunos de los problemas antes citados,decoloracion o clipping y posteriormente ya con esta informacion ajustar la salidad de luz en consecuencia.
Los numeros que nos dan para la salida de luz(que como ves para doug blackburng tambien son iguales sea la pantalla de la tecnologia que sea)son en el caso de una sala de iluminacion controlada,un intento por mantener el material lo mas cercano a como fue visionado en la sala de masterizacion.
Es decir si tuvieramos una sala cuyas condiciones fueran las mismas que la susodicha sala y una pantalla capaz de comportarse como un monitor profesional deberiamos ajustar la referencia blanca a 100 cd/m unos 29fl y con una gamma de 2.4.
Como esto es dificil de conseguir tendemos a buscar algo mas de salida de luz y una gamma algo mas baja para conservar la apariencia del material.
De dia esto es mucho mas dificil,por eso una calibracion como dios manda es aconsejable mas que nada para ambientes de luz controlada.
Última edición por cesarion; 16/05/2012 a las 00:07
.
-
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda
Creo que mejor explicado no puede estar.
Como ya hemos dicho, cada pantalla y condiciones define el resultado final óptimo. Nunca debemos de forzar los resultados al objetivo buscado, sólo es un punto de partida. Las mediciones y gráficas condicionarán el resultado final
-
Baneado
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

Iniciado por
Kokotxo
Creo que mejor explicado no puede estar.
Como ya hemos dicho, cada pantalla y condiciones define el resultado final óptimo. Nunca debemos de forzar los resultados al objetivo buscado, sólo es un punto de partida. Las mediciones y gráficas condicionarán el resultado final
Creo que nadie dijo lo contrario, pero cuando se trata de hacer un tutorial y cuando se trata de enseñar a alguien que no sabe hay que proporcionar unos objetivos y unas pautas o métodos concretos con los que trabajar. Si no se le marca un camino no sabrá por donde proceder. Eso no quita que esos métodos estarán condicionados y variaran según los posibles resultados que tengamos.
Espero que si alguien se encuentra con la árdua tarea de aprender a calibrar y lee mi tutorial le sirva de ayuda.
-
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda
¿Tu tutotial?...querrás decir "este tutorial", claro. Porque que yo sepa, te has límitado a realizar un compendio de todo lo aprendido en las últimas semanas y de lo que está disponible en distintos sitios e hilos.
En nada difiere de los únicos existes hasta ahora GREYSCALE & COLOUR CALIBRATION FOR DUMMIES y Guía de calibración - nivel medio/alto - NosoloHD
Por otro lado ya explicados en esta misma sala por Supercurro https://www.forodvd.com/tema/85364-t...by-supercurro/ y otros aportes de compañeros
Te recomiendo incluir los links correspondientes para que no haya confusión o problemas de derechos de autor, es una norma del foro.
Por otro lado si citas el tema de cartas y patrones en los discos, así como la participación de compañeros entre los que me encuentro. Pero eso dista mucho de que puedas asumir como propio este compendio de métodos de trabajo. Que todo sea dicho será una buena ayuda para quien no sea capaz de entender los métodos de los autores que he citado. Por eso y para rectificar distintos errores (dentro de la opinión personal) hemos estado participando de forma activa y lo seguiremos haciendo. En esto consiste el altruismo que ha de ser el único motor que nos mueva en el foro
PD:
No es que hayas dicho lo contrario, es que no lo has dicho y es necesario
Última edición por Kokotxo; 16/05/2012 a las 10:55
-
Baneado
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda
La verdad Kokotxo no se porque este tipo de descalificativos, aunque estoy tranquilo porque cada persona que lo lea sacará sus propias conclusiones.
En este tutorial que tu llamas he hecho lo mismo que las otras personas que tu dices han hecho en un tutorial similar, leer mucho en otros hilos y explicar lo mismo con sus palabras. Ninguno de los otros autores han creado nada nuevo que no estuviera escrito ni han creado imágenes nuevas, todos al igual que yo se han limitado a escoger las imágenes que han considerado más explicativas y a explicarlo de la mejor forma posible cada uno con sus propias palabras.
Como ya dije sentí la necesidad de crear un tutorial nuevo, porque si alguna vez tengo la necesidad de repasar el tema creo que me encontraría con el mismo problema que me he encontrado a la hora de aprender el difícil tema de calibrar un televisor y es que los otros tutoriales me parecian faltos de explicaciones y además faltos de unidad. Ni mucho menos quiero decir que mi tutorial sea el mejor, pero para mi si es el más explicativo y completo, para los demás espero que sea otro tutorial mas del que poder aprender.
Espero kokotxo que no te lo tomes a mal, es sólo mi punto de vista y que sepas que te sigo apreciando mucho.
Última edición por electroFan; 16/05/2012 a las 11:12
-
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda
Disculpa, yo no he calificado nada. Sólo es una descripción y un comentario riguroso.
Yo no le he llamado tutoríal, es el título que tu le has puesto, un hecho. Los otros autores han definido un método partiendo desde cero, otro hecho.
Evidentemente si te pones a la altura de los otros autores, con un conocimiento adquirido técnico adquirido en un lapso demasiado breve es cosa tuya, no un calificativo mío.
Digo esto porque percibo molestía en tu anterior respuesta y como dices la gente lee y saca sus conclusiones. Especialmente quien se atreve con temás técnicos, suele tener una capacidad alta de entendimiento. Sólo te advertía que lo correcto es lo correcto, y entre esas cosas está citar las fuentes, tal como señalan las normas de obligado cumplimiento para todos los miembros. Algo que por otro lado suma rigor a tu trabajo en lugar de restarlo
Por mi parte, ningún problema. Pero debes percatarte que en un medio frío por ser escrito, es fácil el malentendido. Así que insisto en que debes linkear a los autores anteriormente referidos.
-
Baneado
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

Iniciado por
electroFan
La verdad Kokotxo no se porque este tipo de descalificativos, aunque estoy tranquilo porque cada persona que lo lea sacará sus propias conclusiones.
En este tutorial que tu llamas he hecho lo mismo que las otras personas que tu dices han hecho en un tutorial similar, leer mucho en otros hilos y explicar lo mismo con sus palabras. Ninguno de los otros autores han creado nada nuevo que no estuviera escrito ni han creado imágenes nuevas, todos al igual que yo se han limitado a escoger las imágenes que han considerado más explicativas y a explicarlo de la mejor forma posible cada uno con sus propias palabras.
Como ya dije sentí la necesidad de crear un tutorial nuevo, porque si alguna vez tengo la necesidad de repasar el tema creo que me encontraría con el mismo problema que me he encontrado a la hora de aprender el difícil tema de calibrar un televisor y es que los otros tutoriales me parecian faltos de explicaciones y además faltos de unidad. Ni mucho menos quiero decir que mi tutorial sea el mejor, pero para mi si es el más explicativo y completo, para los demás espero que sea otro tutorial mas del que poder aprender.
Espero kokotxo que no te lo tomes a mal, es sólo mi punto de vista y que sepas que te sigo apreciando mucho.
Buenas noches. Me llamo Javier y soy técnico oficial ISF nivel 2. Obtuve mi titulación en Estados Unidos, y he tenido la oportunidad de conocer personalmente a calibradores profesionales e ingenieros audiovisuales muy prestigiosos y populares en este mundo tan apasionante de la calibración.
Lo primero que me gustaría hacer es felicitarte por el trabajo que has hecho. De lo leído,aunque no todo, he de decir que me parece un trabajo muy digno,cercano y bien redactado También me gustaría aprovechar para decirle al Sr kokotxo.Que en lugar de recriminar tanto el trabajo de otros y pretender dar clases de calibración. Que igual debería este Sr buscar más información para enriquecer sus conocimientos en calibración, ya que de sus propios mensajes se desprende claramente que no está muy preparado en este campo. Ha comentado cosas en este hilo que por lo menos a mi me han dejado muy claro que no sabe muy bien de lo que está hablando. Quizá debería leerse detenidamente la guía de Huffman que ud mismo ha mencionado,y así se dará cuanta de muchas cosas que parece ignorar.
Un saludo y buenas noches.
-
honorable
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda
Es decir si tuvieramos una sala cuyas condiciones fueran las mismas que la susodicha sala y una pantalla capaz de comportarse como un monitor profesional deberiamos ajustar la referencia blanca a 100 cd/m unos 29fl y con una gamma de 2.4.
Voy a precisar esto un poco mas para que no de lugar a malentendidos,en sd y hd hasta el año pasado no existia una norma clara que estandarizara lo que denominamos "gamma"(creo que el nombre tecnico es otro)se usaba el que tenia de facto el valor de los CRT profesionales de estudio(que rondaba esa cifra)el año pasado se estandarizo finalmente el valor de 2.4 pero no se estandarizo ni el valor de la referencia blanca ni las condiciones de iluminacion.
Estas condiciones que aporto estan sacadas de dos o tres textos de gente enmaracada dentro del mundo profesional,la cita.
Common practice places reference whithe at luminance of about 100cd/m,with a dark viewing environment(about 1lx)and a dark surronund(1%).
Faithful display is obtained at the consumers premises when these conventions are followed.Its a common for consumer displays to be brighter than 100cd/m,consumer viewing environment are often fairly brigth (often around 100lx)and the surround is often dim(5%).In cases where the consumer display and viewing conditions differ from those at the studio.preserving picture appearance requires display adjustment.
Sólo los aspectos psicológicos de la percepción del color, el origen de nuestra concepción del color o el origen del gammut da para mucho. Y ni siquiera hemos entrado en la señal de vídeo.
Arrancate kokotxo,que a mi tambien me interesa y mas de uno sale con dolor de cabeza de leernos
-
Re: Tutorial de calibración de televisores con sonda

Iniciado por
cesarion
...
Arrancate kokotxo,que a mi tambien me interesa y mas de uno sale con dolor de cabeza de leernos
Es mejor no ensuciar este hilo, son cosas de post dedicado y necesita su tiempo y dedicación
Temas similares
-
Por onizuka26 en el foro Hardware
Respuestas: 3
Último mensaje: 18/03/2012, 21:25
-
Por Kyokushinkai en el foro Hardware
Respuestas: 4
Último mensaje: 12/11/2011, 14:39
-
Por SuperCurro en el foro Preguntas, dudas y consultas
Respuestas: 8
Último mensaje: 04/06/2011, 18:46
-
Por SuperCurro en el foro Preguntas, dudas y consultas
Respuestas: 2
Último mensaje: 24/06/2010, 14:31
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro