Vaya por delante que comparar tecnologías comporta sus riesgos ya que nos podemos encontrar algunos modelos de una determinada tecnología que no cumplen todas las características más normales de dicha tecnología. Lo más adecuado sería comparar los modelos concretos entre los que estamos indecisos.

Existen multitud de artículos comparativos sobre LED y OLED. Uno de los "más equilibrados" es el de la CNET: LED LCD vs. OLED: TV display technologies compared - CNET



  • Máxima salida de luz
    • Winner: LCD
    • Loser: OLED

  • Nivel de negros
    • Winner: OLED
    • Loser: LCD

  • Contraste
    • Winner: OLED
    • Loser: LCD

  • Resolución
    • Winner: Empate

  • Tasa de refresco y Claridad del movimiento
    • Winner: LCD
    • Loser: OLED

  • High Dynamic Range (HDR)
    • Winner: LCD
    • Loser: OLED

  • Espacio de color
    • Winner: LCD
    • Loser: OLED

  • Ángulo de visión
    • Winner: OLED
    • Loser: LCD

  • Uniformidad
    • Winner: OLED
    • Loser: LCD

  • Energy consumption
    • Winner: LED LCD
    • Loser: OLED

  • Lifespan (Esperanza de horas de "buen funcionamiento")
    • Winner: Empate

  • Burn-in
    • Winner: Too early to tell

  • Price
    • Winner: LCD
    • Loser: OLED


ALGUNAS CONSIDERACIONES:

  • Para un uso sin luz ambiente (a oscuras) del televisor "El nivel de negros" es una de las características más influyentes en la calidad de imagen.
  • Para un uso del televisor en un entorno que haya alguna luz externa (natural o artificial) influye más la salida de luz del televisor y la reflexibilidad del panel (véase en Rtings como valoran en Entornos Iluminados).

    • Los LCD van sobrados de capacidad lumínica, excepto cuando utilizan sistemas de mejora del movimiento como es la inserción de cuadros negros (BFI).
    • La capacidad lumínica de los OLED es inferior a la de los LCD, aunque para un porcentaje elevado de personas será suficiente. Cuando la imagen es muy brillante/hay mucha presencia de blanco/ el nivel de APL es alto el OLED pone en funcionamiento un sistema de defensa denominado ABL (Limitador de Brillo Automático) que reduce la luz hasta en un 75 %, lo que hace que la luminosidad de la imagen sea deficiente para algunas personas.

    • Estableciendo una nueva categoria de REFLEXONES:

      • Winner: LCD
      • Loser: OLED

  • El contraste es una de las características más importantes de valoración de calidad de imagen: mide la relación/rango de matices representables en luminosidad. Hay varios tipos de contraste: estático, dinámico, percibido y estos pueden variar según el tipo de contenido y las condiciones ambientales. Ver Wikipedia

    • Normalente se suele medir el contraste ANSI (imagen patrón de tablero de ajedrez: 50 % de cuadrados blancos y 50 % de cuadrados negros).
    • El OLED como el nivel de negro es 0 produce un contraste Infinito (el infinito no existe/no es nada). Esto significa que tenemos un contraste extremadamente grande pero puede inducir a error pensar que el contraste percibido que es lo verdaderamente importante no pueda ser superado. En una sala iluminada con algún tipo de luz, a la luz emitida por el televisor hay que sumarle las reflexiones de la luz ambiente, haciendo que el contraste percibido disminuya. Por ejemplo de datos de la wikipedia un contraste de un OLED en entorno oscuro de 1.000.000:1 se reduce a 350:1 con una luz ambiente de 100 lux y a 120 con una luz ambiente de 300 lux.

  • El ángulo de visión bajo mi punto de vista no es un aspecto crítico que deba sobrevalorarse. La mayoría de veces el televisor se ve de frente y cuando sea necesario verlo en ángulo siempre se podrá girar el televisor sobre sí mismo o sobre un soporte giratorio.
  • La tasa de refresco y los sistemas de compensación de movimiento cobran más importancia cuanto mayor es la velocidad de las escenas (deportes, juegos, películas). No todo el mundo percibe de igual forma la influencia de estos sistemas.
  • Los errores de representación colorimétricos suelen estar en la mayoría de televisores en niveles no visibles, no habiendo diferencias en este sentido. Si hay diferencia en el espacio de colores reproducible por cada televisor.
  • También es importante valorar otras cosas como: detalle en sombra, texturas, reescalado, ....
  • La importancia/ponderación de cada una de los parámetros varia en función del tipo de contenidos: "por ejemplo es posible que desee una imagen brillante y vívida para los juegos; una imagen algo más tenue para obtener los niveles de negros profundos y tonos de piel precisos para ver películas por la noche; y un ajuste intermedio para ver deportes los domingos por la tarde." Extraido de: How to calibrate your TV for movies, sports, and games - CNET


OTRAS CONSIDERACIONES EN EL PROCESO DE DECISIÓN DE ELECCIÓN

  • Lea cuantas más reviews pueda. No olvide que la prensa es un negocio y lo que importa es la obtención de beneficios. Esta suele modular sensacionalismo y manipulación en proporciones variables (valorar/ocultar al alza/baja las propiedades y consecuencias positivas/negativas). No sobrevalore los titulares y los resúmenes y lea la review al completo. Es aconsejable aprender a entresacar cuales son los aspectos ciertos, manipulados o falsos que hay en cada review. Como ejemplo: la web del post anterior analizo algo en este post.
  • Hay que tener en cuenta que la mayoría de reviews calibran el televisor sólo para entorno oscuro y por tanto valoraciones como la del nivel de negro/contraste o globales sólo sirven para ese entorno. También se suele sobrevalorar el comportamiento del televisor con cine frente a otro tipo de contenidos.
  • Las fotos y videos que pueda ver en internet hay una probabilidad considerable de que estén manipuladas por Photoshop, ajustes inadecuados del televisor o el dispositivo de fotografiado o captura. Además estás se verán distorsionados por las limitaciones técnicas y ajustes tanto del dispositivo de captura como del dispositivo de visualización que tomemos. Por ello siempre es recomendable complementar éstas con ver el televisor en directo.
  • Cuando acuda a un centro comercial a ver el televisor hay que tener en cuenta que los ajustes/desajustes de cada televisor nos puede hacer ver o no ver unas diferencias que no se corresponden con la realidad. Intente jugar con los ajustes del televisor.
  • Otro aspecto importante en la valoración en centro comercial del televisor es la luz ambiente. Si usted prioriza los entornos oscuros busque una tienda donde haya exposiciones en este entorno (aunque menos, las hay). Si usted prioriza la visión con luz muchos de los centros comerciales le podrían ser válidos. Si hace uso de ambos entornos lo ideal sería mirar en ambos tipos de exposiciones o decantarse por la más común para reducir el error a lo mínimo posible y tomar la decisión más acertada.
  • Lea cuanto más opiniones pueda en foros o webs. Le ayudará además a descubrir otras cosas que pueden ser importantes. Tenga en cuenta que las opiniones no se libran del sesgamiento/manipulación: un porcentaje considerable de los comentarios proceden de comunity managers con intereses personales. Además la apreciación y valoración de los componentes de una imagen está influenciada por las limitaciones físicas de la persona, por las experiencias previas o falta de estas y por las preferencias y formas de valorar personales.