Esos ventiladores de 10 euros son excelentes con sólo 11dB/a de ruido. Me jugaría caña y pincho a que el A/V de Michel hace notablemente más ruido cuando se ponen en funcionamiento los ventiladores. :)
Un saludete
Versión para imprimir
Tu como siempre tirando puyas
y ese va a saco sin parar...... y toma por hablar y el mio lleva termostato de temperatura y cuando se a enfriado se apaga automático lo que eso en esas etapas los ventiladores van a saco sin que se paren para nada jijiji , ya as perdido el pincho y la caña juas
pues perdona a mi no me lia nadie y sabes ciertamente que voy a mi bola lo que veo y si me lo puedo permitir en pj lo compro y en audio lo mismo.... y soy una persona que no me inclino a nadie solo me gusta escojer las cosas cuando las veo o oigo si no nanai , y claro pueda economicamente saludos
Hola,aprobecho tu hilo michel para preguntar o si tu tienes la respuesta, tengo preparada una caja para montar dos drives jbl gto 1514 desde pocos dias despues de terminar el proyecto super hum con doble drive.
mi pregunta esi, quiero una configuracion en reflex q tipo de tubo o si harian falta dos, le pongo a la caja de 250litros, he oido q tienen q estar sintonisados o no se q, q alguien me lo esplique, en Puertos reflex estos osn los q tienen,
cual pondria para un doble gto 1514 en caja de 250litros.saludos
PD:este proyecto aun esta algo parado, aunq la caja esta terminada, cuando me de por finalizarlo ya lo posteare.saludos
Una pregunta..... Sólo a modo ilustrativo...
Un ecualizador externo, con unas características que supere a la ecualizacion del Audiossey, de que rango de precios estamos hablando lo que es estrictamente el ecualizador, también que más haría falta, cables de interconexión.... Micro...? Etc.... Software... Pc/Mac...
Y por ultimo en términos de tiempo/conocimientos de cuanto estaríamos hablando, el equipo ecualiza en modo automático...? O necesitaría un aprendizaje de algún software o algo parecido.
Un saludo desde Coruña, convaleciente pero mejorando un poquito....
FLIpassssssssssssssssssssssssssss
ùf yo al mio al primero que hice sub bax le meti uno de diametro de 11ctm
al segundo de 9ctm
eso si para esos monstruos puf prepara por lo menos tres de 11cym , juas
de todas maneras no se ahora que programa se usaba , a mi me lo dijeron isra o antig no me acurdo bien ????
Hola Mounix
Depende de lo que quieras ecualizar. Para dos sw te valdra algo de 200€. Pero no es automatico. Pasas el rew y lyego aplicas cambios en un ecualizador como el behringer.
Si quieres algo automatico para todos los canales sin que sea una maravilla un minidsp por 500. Y ya algo manual para todos los canales y de buena calidad y con mas que suficiente para jugar durante dias el presupuesto esta en 1200.
De tiempo de aprendizaje...pues te lo digo en un mes si yo aprendo jejeje
Necesitaras micro, tarjeta sonido y poco mas.
No te olvides que ya hay programas de ecualizacion muy buenos pero te obligan a visionar todo a traves del ordenador
Ja,ja,ja ;D Si es que te sulfuras muy rápido antes de leer con suficiente atención los escritos, pues yo he dicho exactamente lo que ya se... y es que el 5010 hace más ruido de los 11dB/A cuanto sus ventiladores están encendidos. Yo no he escrito que estén siempre encendidos (lee mi mensaje correctamente); más bien que cuando lo están hacen más ruido. Así, que me parece que no soy yo quien pierde caña y pinchos ;)
Un saludete
Si es a base de software de PC o MAc los puedes encontrar gratuitos o casi regalados; si es a base de ecualizadores paramétricos y/o gráficos hay varios modelos de por ejemplo Behringer por entre unos 100 y 250 euros, o incluso cargar filtros de convolución calculados a los MINIDSP (sale también bastante económico).
cable, micro, etc... puedes utilizar los del Audyssey con un adaptador de cuatro duros... o hacerte con un micro más preciso que el que llevan los A/V que ronde 40-50 euros. Por ejemplo el Dayton EMM 6.
Un saludete
Tiempo el que haga falta. El que algo quiere algo le cuesta.
Por otro lado... me estás diciendo acaso que el Audyssey de tu Onkyo está ecualizando cada uno de esos 11.4 canales por separado?. Piensa bien la respuesta no vaya a ser que me gane otro pincho y caña. ;)
Un saludete
Atcing, y si mejoramos el micro del receptor con por ejemplo el que tu mencionas "....o hacerte con un micro más preciso que el que llevan los A/V que ronde 40-50 euros. Por ejemplo el Dayton EMM 6.." Conseguimos alguna mejora sobre el sistema que ya poseemos o no merece la pena por la limitación propia del receptor y su dsp Audiossey.
La otra duda que tengo es... En mis tiempos los ecualizadores venían sólo para los equipo estéreo, hoy con los equipos de Home cinema, en que posición habría que colocar el ecualizador, partiendo de la base que mis altavoces están todos conectados al Onkyo 3007, menos el central que tiene una etapa Vincent alimentándolo, entiendo que habría que colocarlo después del receptor, y desde el ecualizador sacar los altavoces... Aquí si que tengo dudas.... (Más aún....jajaja)
Un saludo desde Coruña.
Uyy que se me pasaba....
GRACIAS, javiersc y atcing por vuestras respuestas, y al Michel por dejarme emborronarle un poco su hilo.
Un saludo desde Coruña.
claro lo haria mejor tu sistema ya esta asi ya dejamos el tema ehhhhhh , lo que no as incluido en los costos para hecerlo manual que hay que comprarse un pantalon de pana y una mecedora , por que no me quieres decir las horas que te puedes pegas para dejar eso chapo , chapo , puf adios pantalón de pana , mas otro que hay que comprase por desgaste puf jajjajaj
as perdido el pincho y la caña jajajajaaj
Michel:
Yo por mi parte si es algo a lo que le puedo sacar provecho no me importan las horas.
Hay gente que se relaja cogiendo setas ( rolex si eres vasco ;D) por el campo y yo me relajo haciendo cosas en los equipos de música.
Con lo que cuesta tu mano de obra por cuánto te han salido los HUM ???. Al final es una cuestión de afición y diversión y yo tengo las dos. Lo único que me "molesta" es no saber lo suficiente pero ya aprenderé, no me importa..