-
Amplificador/bases.
Hola a todos.
Bastante tiempo no escribia en el foro, Les comparto dos HUM uno un amplificador y el otro unas bases para parlantes
El amp se utilizaron dos tarjetas que fueron desechadas ( el servicio tecnico las envio a la basura ) se repararon y se modificaron
para convertirlas A dos canales cada uno de los 20hz -20khz Marca FBT.
FBT Elettronica S.p.a - 600W RMS + 300W RMS 135,5dB SPL Processed Active Speaker
Estas son las tablas MDF 32mm
http://i58.tinypic.com/108b407.jpg[/quote]
Los cortes
http://i59.tinypic.com/2ccrocz.jpg
http://i57.tinypic.com/6jhyja.jpg
http://i58.tinypic.com/f0t01i.jpg[/quote]
Sin el tinte y la laca
http://i60.tinypic.com/20iunnl.jpg[/quote]
Ya terminada La foto esta algo desefocada
http://i60.tinypic.com/eb4uac.jpg
Dicen sony por que sonb para unos parlantes de esa marca.
-
Re: Amplificador/bases.
Muy bonitas las bases. Para los próximos soportes, si con ellos busca un aislamiento mecánico frente a vibraciones, has de considerar tres parámetros: masa, rigidez y absorción. Con la masa y rigidez determinas la frecuencia de resonancia del soporte, con la absorción el grado de atenuación de las vibraciones.
Cuanto mayor masa tengas, menor será la frecuencia de resonancia. Cuanto menor sea la rigidez, igualmente menor será la frecuencia de resonancia. Respecto a la absorción hay varios factores, pero básicamente un buen elastómero de suficiente densidad dará buen resultado.
Y como resumen final, probado hace años, un buen amigo y seguidor por estos foros, ingeniero y experto en acústica, como trabajo para la asignatura de Física, describió que lo principal en este tipo de soportes, es masa, cuanta más mejor. Luego para hacerte unos buenos soportes de cajas, hazlos bien pesados que es donde más efectividad vas a notar respecto al aislamiento mecánico.
Saludos.
-
Re: Amplificador/bases.
-
Re: Amplificador/bases.
http://i1236.photobucket.com/albums/...facio3/xxx.jpg
los led power y los 4 canales
http://i1236.photobucket.com/albums/...io3/ENVIAR.jpg
http://i1236.photobucket.com/albums/...cio3/dos_1.jpg
parte del cableado , las entradas balanceadas los disipadores y los soportes para la tapa
http://i1236.photobucket.com/albums/...nifacio3/8.jpg
como el encendido es con pulso se hace un circuito con una fuente adicional este circuito es por medio de CMOS optotriac y un triac como interrptor.
El orden que tendra
http://i1236.photobucket.com/albums/...nifacio3/9.jpg
http://i1236.photobucket.com/albums/...nifacio3/B.jpg
Circuito impreso para el encendido
http://i1236.photobucket.com/albums/...difinitivo.jpg
La fuente adicional con la tarjeta de encendido , los portafusibles el cableado de alimentacion AC
http://i1236.photobucket.com/albums/...uentes%201.jpg
las tarjetas de entrada de señal balanceada y no balanceada
http://i1236.photobucket.com/albums/...acio3/11_1.jpg
terminado parte frontal , trasera y tapa.
http://i1236.photobucket.com/albums/...cio3/una_1.jpg
http://i1236.photobucket.com/albums/...cio3/dos_3.jpg
http://i1236.photobucket.com/albums/...facio3/2_3.jpg
Caracteristicas 250w por canal a 8 ohmios.
este amp ira en el teatro que esta publicado en el foro.
-
Re: Amplificador/bases.
Ha quedado muy molón. Es genial el resultado de algo que estba predestinado a la basura. Daría pefectamente el tipo con esos amplis "ji-end" de chorrocientos mil €.
Por cierto ¿De que está hechoe el frontal?¿Es aluminio?
Un saludo!!
-
Re: Amplificador/bases.
acrilico transparende sobre una placa de aluminio ( acrilico y aluminio )