Bueno, pues este fin de semana me ha dado tiempo a darle un empujón. Al final, y después de hablar con jalejos, hemos concluido que no era ni de lejos imprescindible el circuito de protección, dada la "escasa" potencia de los módulos. Un trabajo que me ahorro.

El módulo de autoencendido en su posición final es este:



Lo módulos de amplificación van alimentados en serie por la fuente, mediante conectores fastom. Además, he sellado los cables con fundas termoretráctiles, porque la electricidad me da miedito. Insisto, son 46v por rail, una burrada. Así que cuidado. Me he mantenido en los códigos de color estándar para evitar errores (y aún así alguna vez me he equivocado):




Vistos por el otro lado. La cosa morada/fucsia que se ve es la protección del circuito por debajo. Las he dejado puestas hasta el final del montaje por seguridad:




Y esta es la foto de como NO SE DEBE MONTAR EL INTERRUPTOR GENERAL. Así el led no luce. Me ha costado bucear hasta encontrar el conexionado correcto, que todavía no he finalizado. En cuanto pueda, lo pongo. La idea es que el led que lleva el interruptor trasero se encienda al encender el aparato.




Por su parte, las salidas de altavoces las he conectado también con fastom. No es por no soldar (que me encanta), es por prevención a la hora del mantenimiento. Es más fácil de desmontar.



Y este es el montaje a falta de los cables de entrada de señal y el de control de los módulos:




En este punto, hay un cable (rojo, fino) que es el que controla el encendido de los módulos. En cuanto la fuente se enciende, manda una señal de encendido a los amplificadores a través de ese cable. Por su parte, la fuente se enciende al recibir electricidad del módulo de autoencendido, que se activa al recibir una señal de audio por uno o los dos canales frontales. En la foto, veréis que hay un cable trenzado morado blanco y rojo que va hasta el circuito.




En este punto, hice la prueba de desconectar todo y probar, con la fuente, módulo por módulo. Para ello, conecté un iPod a la entrada de línea y un altavoz, y así con cada módulo. Una vez comprobado eso, he vuelto a remontar todos los cables.

Como curiosidad, os diré que tanto los cables de entrada de línea como los de altavoces son cables de plata, con funda de teflon. Los de altavoces son de 1,5 o 2 mm, y los de señal como de 0,75mm. No es una pijada (o sí), pero tiene un motivo. En casa tengo una colección de cable que mi padre compró en la época en que los Phantom F4J del ejército de EEUU hacían el mantenimiento en Torrejón de Ardoz. El cableado se cambiaba y se vendía en chatarrerías. Es cable de una calidad extraordinaria, pero las fundas de teflon lo hacen casi indomable. Pero no quería comprar más cable teniendo este, así que lo he usado. Ni os hacéis una idea de lo duro que es de pelar (en sentido estricto), y luego que vaya más o menos por donde debe.

Así pues, qué falta:

1. Apantallar los cables. Veré cómo hacerlo.
2. Conexionar correctamente en interruptor general.
3. Conectar el led frontal. Todavía estoy dudando si conectar el interruptor frontal o no. Tened en cuenta que todo el equipo de música de mi casa va a unos enchufes que están con un interruptor a la entrada del salón. Por tanto, si no se usa, está todo apagado, no en standby. Pero en el led voy a poner resistencias en serie hasta 94 o 104k, para que no brille demasiado. No quiero que deslumbre por la noche viendo cine. Para eso me falta un pequeño conector que va al auxiliar de la fuente, que me tiene que llegar de China... Es lo que tiene eBay.
4. terminar de ajustar la sensibilidad del autoencendido. Quiero que salte con facilidad.

Sds.