Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 10 de 10

Cable para Sennheiser

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    asiduo
    Registro
    03 mar, 11
    Mensajes
    372
    Agradecido
    71 veces

    Predeterminado Re: Cable para Sennheiser

    Recta final.

    Sueldo los conectores con WBT 4% de plata:



    Normalmente, en otros conectores me gusta aplicar un contacto lo más directo posible entre cable y conector: doblo, presiono, atornillo, todo ello sin preestañar, y a continuación sueldo, pero en este caso es imposible porque los pines son muy pequeños y solo encajan frontalmente. De ahí la soldadura elegida. Además, la soldadura debe ser rápida porque es fácil quemar el plástico.

    Como puede verse, tanto la soldadura como la grapa protege frente a tirones, pero no lo dejaremos ahí.

    Tras soldar, en lugar de fijar con epoxi, aplico pegamento extrafuerte para plásticos en los extremos de la grapa. Una vez seco, aíslo todo el recinto con cinta de teflón, que voy apretando con un punzón fino:



    Finalmente, añadiños una cuarta protección mediante termorretráctil a juego, en cambos casos autoadhesivo:



    Una prueba de su flexibilidad:



    Volvemos a comprobar con multímetro, rociamos Kontakt Gold en las conexiones, y el cable ya está:



    Por unos 40€ más envío de materiales, tenemos un recableado de mucha calidad para auriculares Sennheiser 580-600-650: dos canales apantallados independientemente y trenzados entre sí, guías de PVC para una forma más regular, blindaje de cobre OFC y plata, par trenzado con aislante de PE y combinación de cobre UPOFC y bañado en plata con baja capacitancia e inductancia, relleno de algodón en fibra, chaquetas de PVC flexible, jack 6.35 Neutrik dorado, conectores con baño de oro, soldadura WBT con plata, refuerzo antitirones mediante grapa a presión, pegamento especial y termorretráctil autoadhesivo, splitter a medida, bifurcación larga para reducir la sensación de peso y fundas con un toque serpentino de alta gama.

    Ahora solo falta probarlo.

    El diseño podría mejorarse ligeramente sustituyendo las guías de PVC por tubos de teflón vacíos, o precindiendo de ellas, con lo que se reduce su peso y la sensación de grosor (no el grosor real).

    Saludos
    JDPBILI ha agradecido esto.
    Busco dock con salida digital y desactivación de carga del iPod

  2. #2
    asiduo
    Registro
    03 mar, 11
    Mensajes
    372
    Agradecido
    71 veces

    Predeterminado Re: Cable para Sennheiser

    El próximo proyecto, que llevo a cabo mientras voy trenzando el súper cable, es fruto de un encargo. Un compañero me pidió si le podía confeccionar un cable para sus Sennheiser HD800, y le recomendé que probara el modelo Titania, que lleva doble blindaje (cobre trenzado + aluminio, cobertura 100%), cuatro vía de cobre OCC trenzadas y relleno de algodón. Es un cable que, para mi gusto, suena excepcionalmente bien para su precio, y que además va blindado (bien para tiradas largas) y con algodón (perfecto para un cable de auricular).

    El problema, como ya le comenté al compañero, era que el cable es bastante grueso y pesado (unos 10 mm con funda, y le echo medio quilo cada 10 metros). Cuando monté el cable para Sennheiser 600-650 con dos Yorick trenzados, los dos probadores me comentaron que habían notado una mejora en el sonido (el primero bastante notable, el segundo más bien sutil), pero uno de ellos me hizo notar que el cable era demasiado incómodo y pesado para cargar con él durante una escucha con auriculares, y seguramente lleve razón. Con el Titania, el riesgo era precisamente ese, e incluso aumentado, pues es un poco menos flexible que los que monté para los Senn 600-650. Creo que he podido resolver el problema, e incluso mejorar en algo las prestaciones del propio cable. Ahora explico el proceso por si alguien quiere transformar un buen cable de interconexión en un cable ligero y flexible de auricular, algo que suele ser más económico y seguro que comprar un cable de alta gama específico para este último uso.

    El Titania está basado en un cable de modulación de un conocido fabricante, que emplea, como ya he dicho, nada menos que 4 vías de cobre OCC (ultra puro, cristales de más de 100 metros de longitud), relleno de algodón y doble blindaje (trenzado y beldfoil):



    El cable en sí el bastante grueso y aparatoso, pero lo es por culpa de la funda de PVC. Cada pared de esta es igual de gruesa que el propio contenido, con lo que si eliminamos esa funda de PVC el grosor se reducirá a una tercera parte.

    Para ello, con la ayuda de un cúter bien afilado, abro en canal los tres metros de cable y extraigo el interior, que va enfundado en el blindaje. Es una operación que hay que realizar con cuidado para no cortar el blindaje trenzado (externo) ni deshacerlo al sacarlo bruscamente:



    La operación dura una media hora aproximadamente. Como se verá en la siguiente imagen, el blindaje trenzado es puramente auxiliar, ya que apenas tiene una cobertura del 50%:



    En realidad, el blindaje principal es el de beldfoil, que tiene una cobertura del 100%. Por ello, podemos retirar el blindaje de cobre sin demasiados escrúpulos. De este modo, matamos varios pájaros de un tiro: evitamos que la funda que vamos a añadir quede enganchada en el cobre durante los 3 metros de su recorrido; aligeraremos aún más el cable (el blindaje de cobre suele ser el elemento más pesado), y el cable ganará en flexibilidad (por orden, los blindajes tienen la siguiente flexibilidad, de más a menos: espiral, trenzado, beldfoil).

    Continuará...
    Busco dock con salida digital y desactivación de carga del iPod

  3. #3
    asiduo
    Registro
    03 mar, 11
    Mensajes
    372
    Agradecido
    71 veces

    Predeterminado Re: Cable para Sennheiser

    Tras retirar la malla de cobre para aligerar el peso y ganar en flexibilidad, esto es lo que queda:



    Como ya se sabe, aquí no se tira nada. Hay que aprovechar esos 3 metros de blindaje para futuros proyectos, con lo que ahorraremos unos 10€ más o menos. Además, el blindaje tenía una cobertura de un 50% porque estaba expandido, pero si lo empleamos para enfundar un calibre menor, podemos obtener una cobertura de hasta un 75-80%:



    A continuación, la camisa de algodón, que a priori no debería tener mucha influencia en el sonido (el blindaje lo separa de los conductores), pero que ayudará a prevenir ruidos mecánicos y ayudará al aislamiento global del cable:



    He elegido un calibre un poco ajustado por el sencillo motivo de que me interesa fijar la espiral de beldfoil para que permanezca totalmente fija a pesar del movimiento. Eso dificulta el montaje, porque para evitar que el algodón quede atascado en la entrada, he tenido que sellarla con un poco de cinta aislante y, a continuación, derretirla un poco con soldador. De este modo, evitamos que la camisa de algodón quede enganchada al ensartarla.

    Los primeros centímetros son siempre los más difíciles:



    Después de tres cuartos de hora, ya tenemos esto:





    De momento, el cable (muy ligero y bastante flexible), contiene lo siguiente, en un espacio reducidísimo: 4 vivos de cobre OCC, aislante de PE, relleno de algodón, blindaje de beldfoil 100%, camisa de algodón externa.

    Continuará...
    Busco dock con salida digital y desactivación de carga del iPod

  4. #4
    asiduo
    Registro
    03 mar, 11
    Mensajes
    372
    Agradecido
    71 veces

    Predeterminado Re: Cable para Sennheiser

    El siguiente paso consiste en retirar el blindaje en la sección que se bifurcará (parte de los auriculares), que mide unos 35 cms:



    En esta imagen puede verse no solo el relleno de algodón, bastante denso, sino algo más importante: cada hilo está físicamente separado de los otros gracias a esas hebras de algodón, todo un detalle por parte del fabricante, ya que lo normal en otros cables similares es que el algodón se limite a envolver la trenza y que esta quede apretada en el centro. Tal y como está en este caso, el algodón protege cada hilo individualmente frente a movimientos mecánicos, y además actúa como dieléctrico entre ellos:



    Al retirar el algodón, esto es lo que se ve:



    Parece un caos chapucero, pero no es así. Ahora, la pregunta de examen: ¿cómo están trenzados exactamente y qué cables elegiremos para cada señal? Con esta foto quizás se vea mejor:



    En efecto, no es lo que suele llamarse un doble par trenzado (los 4 hilos se intercalan entre sí, formando nudos y valles regulares). Se trata de dos pares trenzados, que posteriormente han sido trenzados el uno con el otro: rojo y negro por un lado, amarillo y azul por el otro. Entre ellos, el amarillo apenas está en contacto con el negro durante todo el recorrido, mientras que el azul apenas toca el rojo. La opción más lógica será emplear rojo y azul para la señal y amarillo y negro para el retorno. Al deshacer el trenzado, quedan estos dos pares:



    Enfundamos en termorretráctil lo más fino posible (así será más flexible):



    Y calentamos:



    Continuará...
    Busco dock con salida digital y desactivación de carga del iPod

  5. #5
    asiduo
    Registro
    03 mar, 11
    Mensajes
    372
    Agradecido
    71 veces

    Predeterminado Re: Cable para Sennheiser

    Última entrega.

    Los siguientes pasos son muy rutinarios, de modo que me los salto: coloco una funda semitranslúcida para que se entrevea el algodón, y al mismo tiempo quede bien protegido; sueldo el jack Neutrik con contactos de oro, y finalmente dedico cerca de un hora en soldar los plugs del HD 800. Este es el resultado:



    Creo que es el primer cable de auricular Sennheiser que tiene las letras de canal en español :



    Esos plugs inofensivos son un infierno. Odio Sennheiser, no porque sus auriculares suenen mal, sino porque todos sus plugs están diseñados para hacerle la vida imposible al que los suelda. En la red hay varios hilos con trucos varios para soldar con éxito los plugs de los HD580/600/650. No hay demasiados sobre la soldadura del plug de los HD800, aunque es bastante más difícil, debido al tamaño casi miniaturizado:



    En fin, después de aislar cada punto de soldadura (lo más minúsculo que he visto en mi vida en un plug) con tubo de teflón para cada señal y 4 tiras de cinta de teflón, el resultado es este:



    Un cable extraligero para Senn HD800, igual de fino que el de serie pero bastante completito: 4 vivos de cobre OCC, dieléctrico de PE, relleno de algodón, blindaje con cobertura 100%, camisa de algodón negra, funda de nylon translúcida, jack Neutrik, plugs y termorretráctiles, todo por lo mitad del precio del propio cable de serie de Sennheiser.

    Saludos
    Busco dock con salida digital y desactivación de carga del iPod

  6. #6
    asiduo
    Registro
    03 mar, 11
    Mensajes
    372
    Agradecido
    71 veces

    Predeterminado Re: Cable para Sennheiser

    Un compañero me ha propuesto montarle un cable para sus auriculares Audeze. Aprovechando que este auricular utiliza unos plugs mini XLR de 4 pines, lo he animado a probar un cable híbrido, con el que llevo haciendo varias pruebas en cable de modulación con muy buenos resultados, y el compañero se ha ofrecido encantado a ver qué tal funcionaría con sus Audeze la combinación de cobre OCC y plata sólida pura 99.999%.

    El primer paso consiste en trenzar las dos vías que transportarán la señal: el cobre OCC en polietileno y la plata pura en tubo de teflón:



    La primera idea era que el retorno, para abaratar costes, fuera un conductor de cobre OFC en teflón, pero la descarté mientras lo montaba porque ocuparía demasiado espacio, sobre todo en la parte que se bifurca. En su lugar, para el retorno empleo un hilo muy fino de plata desnuda, que no ocupa nada de espacio porque se amolda al contorno del propio trenzado. Dos detalles. Primero, el espacio que ocupa el retorno de plata en la sección bifurcada:



    Y el cable completo con los 5 hilos: 2 OCC + 2 plata señal + 1 plata retorno:



    El siguiente paso es enfundar toda la sección común en algodón, que sujetará firmemente el trenzado (y la plata del retorno), ayudará frente a ruidos mecánicos (sobre todo en amplificadores a válvulas) y ayudará al aislamiento dieléctrico del cable:



    El cable ya está totalmente enfundado en algodón, salvo la parte bifurcada:



    El compañero me pidió que le pusiera una funda negra, que protegerá el algodón y apenas añadirá peso:



    Una vez concluido este paso, procedemos a soldar. En la imagen, la sección común: 2 hilos de cobre OCC, 2 de plata para la señal y otro de plata para el retorno (que luego desdoblo para que se bifurque, aplicando un punto de soldadura en el nudo):



    Tras pelearme un ratillo con el cable por un problema de masa que me obligó a desmontar un sección hasta el nudo, el resultado es este:





    Un cable de 1.8 metros para auricular Audeze, con conductores híbrido (OCC y plata sólida pura, aislados unos del otro) y plata para el retorno, camisa de algodón, funda de nylon, manguitos negros, jack Neutrik oro y plugs mini XLR de 4 vías (puenteadas en parejas) con baño de oro.

    Saludos
    Busco dock con salida digital y desactivación de carga del iPod

+ Responder tema

Temas similares

  1. Cambio Cable HDMI por cable RCA para Subwoofer
    Por corsair en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/03/2012, 23:24
  2. Cable RCA, Banana plugs y cable para palantes, que compro?
    Por Ed ^^ en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 05/07/2010, 17:41
  3. COMPRO cable Cardas para Sennheiser 650
    Por Alexj700 en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/09/2007, 23:25
  4. Previo para auriculares Sennheiser HD650
    Por kazmeyer en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 14/08/2007, 15:37
  5. sennheiser 595
    Por gallego en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/06/2005, 20:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins