Comparativa Micrófonos de Medición
-
Re: Comparativa Micrófonos de Medición
Gráfica de distorsión sin smoothing del ECM que compré en 2011
Gráfica de distorsión sin smoothing del TM1Plus que compré en 2012
Más adelante intentaré colgar una comparativa sólo con sub de la parte baja para ver cómo se comporta con alto spl y por ejemplo a 20hz.
Sorprende un poco ver la gran diferencia no sólo de respuesta sino de THD (el THD está comparado en los dos momentos distintos con resultados casi idénticos por lo que IMO es una "medición válida") en la parte de agudos entre ambos ECM, el THD no se puede corregir con una tabla...
Saludos!.
En esas dos gráfcias las diferencias de THD para nada son grandes
; más bien son ínfimas y prácticamnete despreciables pues miden casi clavados.
Sólo hay que leer la diferencia entre señal y cada uno de los armónicos a medir según frecuencia. Las diferencias en ningún momento pasan de un 3% totalmente irrelevante, ya que la única diferencia "a simple vista" parece sea peor es por encima de 3Khz ... pero en realidad sería una lectura falsa!!!... ya que si te fijas la señal recogida por el ECM8000 en esa zona sube respecto a la recogida por el TM1 plus y la THD se mide siempre como la diferencia entre señal y armónico a medir. Si realizas dicha lectura correctamente observarás que hay diferencias máximas de sólo 2dB en el mejor de los casos, diferencias que podemos considerar para nada relevantes 
Si tenemos en cuenta que un TSM1 cuesta varias veces más que unos ECM8000, Superlux ECM999 o Dayton EMM6 (calibrados o sin calibrar)... y el rendmeinto es "similar" tanto en respuesta como en THD, EMHO me iba de cabeza a los baratos porque cumplen de sobras.
Un saludete
-
experto
Re: Comparativa Micrófonos de Medición
No recuerdo donde pero hace tiempo estuve viendo unas gráficas de un Micro HUM confeccionado con un boli BIC + capsula y los resultados eran perfectamente sastifactorios para la medición . Creía que me guarde el documento pero no lo encuentro 
Curioseando por la red veo que el Dayton EMM-6 es un calco del Behringer ECM8000 .
Dayton Audio EMM-6 Electret Measurement Microphone Allows For Accurate Acoustic Measurements At A Fraction Of The Price 390-801
Alguien sabe si comparten la misma capsula ? .
Saludos.
* AUDIO 7.4.2
- Trio Frontal: Emotiva T1 + C2 ,Surrounds + Surround Back: JBL 8802, Atmos : Magnat IW610
,Subs: 4 x JBL GTO 15"
- AV RACK: Denon X4400H, 2 x UC DEQ 2496, 2 x FBQ 1000, Etapas: Hypex UCD 400 x 3 Canales + Inuke 3000DSP + Inuke 1000
* VIDEO:
- HTPC W10 16Gb MadVR GTX1060
- 2 x Server Freenas RaidZ 26TB
- Proyector: JVC x5000
- Pantalla: Silver Ticket 120"
Mi Sala: http://www.forodvd.com/tema/181418-s...-de-alfvs2002/
-
honorable
Re: Comparativa Micrófonos de Medición

Iniciado por
atcing
En esas dos gráfcias las diferencias de THD para nada son grandes

;
más bien son ínfimas y prácticamnete despreciables pues miden casi clavados.
Tienes toda la razón, pero la idea de este post no es comparar lo bueno o malo que son los ECM8000 sino la gran diferencia que puede existir entre una unidad comprada en el 2011 y otra del 2012. La unidad de 2012 tiene una respuesta mucho más parecida a un micrófono calibrado y para nada tiene realce en agudos, como si ocurre con la versión de 2011. Como contrapartida hay una gran diferencia de THD a favor del modelo comprado en 2011. Aunque sea ínfima al oído humano, es una diferencia de THD notable, puesto que en agudos uno mide THD en algunas zonas de 0.4% en comparación con 0.1% del otro. Por lo que si estamos comparando 2 cajas con el ECM8000 de 2012 podemos no ver la diferencia que hay entre un agudo bueno y otro muy bueno...
Mi consejo es que comparéis vuestros micrófonos con alguno calibrado si encontráis la oportunidad, así sabréis no sólo como va vuestro micro sino que además podréis extraer un archivo de calibración para usar en vuestro sistema (si lo permite claro...), obteniendo resultados más fiables y no usando eq en algunos puntos innecesaria. Por qué aconsejo esto?, porque en mi caso de ecualizar mi sistema a plano con un ECM8000 de 2011 y con un ECM8000 de 2012 hay unas diferencias claramente notables a oído, y ya sea calibrando con el micro a 0º a 45º o a 90º, esa diferencia sigue existiendo... y saberlo al menos, no está demás.
Saludos!.
-
Re: Comparativa Micrófonos de Medición

Iniciado por
yosem
Tienes toda la razón, pero la idea de este post no es comparar lo bueno o malo que son los ECM8000 sino la gran diferencia que puede existir entre una unidad comprada en el 2011 y otra del 2012. La unidad de 2012 tiene una respuesta mucho más parecida a un micrófono calibrado y para nada tiene realce en agudos, como si ocurre con la versión de 2011. Como contrapartida hay una gran diferencia de THD a favor del modelo comprado en 2011. Aunque sea ínfima al oído humano, es una diferencia de THD notable, puesto que en agudos uno mide THD en algunas zonas de 0.4% en comparación con 0.1% del otro. Por lo que si estamos comparando 2 cajas con el ECM8000 de 2012 podemos no ver la diferencia que hay entre un agudo bueno y otro muy bueno...
Diferencias hay, pero no sólo por ser un ECM8000 del 2011 o del 2012, sino que cada modelo es un mundo incluso dentro del mismo año. Aún así, EMHO lo importante es saber que de 30Hz a 5Khz todos son suficientemente planos a 0 grados de incidencia, y que si los colocas a 90 grados de incidencia todos miden de 30Hz-17Khz con una linealidad de +/-2dB (más de la que tiene el 90% de las cajas en anecocia).... luego pienso tampoco hay que obsesionarse con ello, más aún cuando la respuesta de una caja en sala oscila muchísimo más y los que calibran con los micros de sus A/V las medidas todavía se alejan más de norma.
Mi consejo es que comparéis vuestros micrófonos con alguno calibrado si encontráis la oportunidad, así sabréis no sólo como va vuestro micro sino que además podréis extraer un archivo de calibración para usar en vuestro sistema (si lo permite claro...), obteniendo resultados más fiables y no usando eq en algunos puntos innecesaria. Por qué aconsejo esto?, porque en mi caso de ecualizar mi sistema a plano con un ECM8000 de 2011 y con un ECM8000 de 2012 hay unas diferencias claramente notables a oído, y ya sea calibrando con el micro a 0º a 45º o a 90º, esa diferencia sigue existiendo... y saberlo al menos, no está demás.
Saludos!.
Sobre la THD entre modelos de ECM8000 puede que haya diferencias (yo he medio tres y todos eran relativamente similares en mi caso en cuanto a THD); pero vamos, que esas variaciones de THD ocurren también en otros modelos de micro que tampoco suelen medir clavados.
Igualmente, se tendría que mirar la repetibilidad de las mediciones ya que a veces hay que realizar una buena tirada para asegurarse que son válidas ya que niveles de THD bajos pueden varíar a la mínima que hay algún tipo de ruido externo.
Con mi ECM800 la THD de los tweeters que he medido son prácticamente clavadas a las de fabricante. Añadir que en la sala donde los mido el ruido de suelo es muy bajo y tiene absorbentes de mucho grosor en todos los puntos de primera reflexión (que ayudan a tomar una medición limpia de posible ruido ajeno).
Estoy de acuerdo en que es buena idea comprarlos calibrados (más aún sabiendo lo "baratos" que son), e incluso comprarlos sin calibrar y compararlo con uno de calibrado que te dejen para crear tu propio archivo de calibración,... pero debido a las diferencias que realmente suele haber entre modelos, pienso que la mayoría de ECM8000 cumple de sobras para ecualizar cualquier sistema a plano si los colocas a 90 grados de incidencia (donde por malo que sea se desvían muy poco entre 30-17Khz en esas condiciones).
Quien dice un ECM8000, dice los modelos de Superlux y Dayton comentados. Actualmente me iría a por el Dayton que es más barato y de promedio suelen ser más exactos.
Un saludete
Última edición por atcing; 27/10/2012 a las 17:12
Temas similares
-
Por tuporaki5 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 06/08/2012, 01:26
-
Por fjlf en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 2
Último mensaje: 10/08/2011, 06:49
-
Por javierbenlli en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 07/08/2009, 09:12
-
Por JUK en el foro Videojuegos
Respuestas: 18
Último mensaje: 05/07/2008, 17:48
-
Por inimia en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 02/12/2004, 15:38
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro