Consejos para este par de desastrosos HUM
-
especialista
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM
¡QUE CAÑA!
Primero felicitarte por lo que has conseguido, no por el montaje, que tiene su mérito pero menor, si no por ser capaz de reconocer que no suena como debe y que debes investigar para mejorarlo.
NO soy un experto en construcción de altavoces, cuestiona todo aquello que te cuente, investiga y saca tus propias conclusiones.
Bien por el tweeter, en un recinto aparte.
tenias que haber hecho lo mismo con los dos drivers, aún que en menor medida, cuando la membrana del más grande viaja hacia atrás, la del más pequeño hará de tubo bases reflex y tenderá a ir hacia delante.
Él woofer está bien separado, pero el sonido no es un ratoncillo, ese laberinto tiene que estar calculado en función de la frecuencia, no vale con poner obstáculos, ante la duda yo lo quitaría.
Biamplificar:
Un woofer con el tamaño que se aprecia necesitará casi con toda certeza una etapa aparte, podrías prescindir de ella, si al final no esperas usarlo con gran volumen, si no para dentro de una habitación de tamaño estándar.
La adaptación de impedancia a de cada elemento, junto con el filtro es importante para no quemar el receptor o las etapas.
Los filtros han de estar calculados para las frecuencias de corte de cada tweeter, driver, woofer, la calidad depende de eso, no de la calidad de los componentes.
Un proyecto así necesitará ecualizacion si o si, si usas un PC como fuente, mínimo un foobar2000+mathaudio+micro calibrado.(quizás sirve el del YPAO)
La ecualizacion del YPAO del Yamaha es posible que no sea suficiente ya que no tendrá puntos de ajustes suficientes, aunque seguro que mejora.
Esa calibración/ecualizacion atenuará las frecuencias medias tan presentes.
Divide y vencerás, intenta en primera instancia, obtener buen sonido después de la calibración con él tweeter y el driver grande, yo desmontaría el driver pequeño.
El corcho no lo veo, guata, copopren, podría ayudar,
-
asiduo
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM
Ante todo, muchas gracias por tu comentario.
Sobre los medios, el woofer de 6,5 no parece influir en el sonido del de 3, aunque como bien dices sí que por la presión algo debe influir. Mal no haber pensado en aislarlos.
Me propones desmontar el laberinto pero a parte de que sería muy complicado (porque ya está todo encolado, atornillado y enmasillado), el volumen de la caja aumentaría bastante y entonces un woofer de 10" para tanto volumen de caja... No lo veo, debería haber mínimo dos de 10. Después, calcular los puertos de bass reflex y todo eso, que tampoco tengo ni idea de cómo hacerlo... Pero bueno. El laberinto no fue a la babalá, en su momento (hará 4 o 5 años, cuando empecé a planear los altavoces) miré algunos diseños y el laberinto era así, solo que abierto al final. ¿Tú no tratarías de mantener el laberinto e intentar sacarle provecho?
Sobre biamplificar, no me refería precisamente a los graves a parte. De hecho, toda la sección de graves, medios y medios altos (agudos bajos) va por una parte, con su filtro de 3 vías; y luego tengo el tweeter a parte, con un filtro paso alto. Antes que nada, decir que los altavoces tienen ya unos 3-4 años desde que los construí, pero los he tenido sin usar (por cuestiones de espacio) mucho tiempo y ahora que tendré más espacio podré implementarlos en mi configuración de sonido. Digamos que están a "medio rodar". Los he usado siempre con una minicadena sony bastante cañera y ha sabido exprimir todos los graves que ese woofer+recinto puede dar. Creo que es más una limitación física que una limitación de energía... es un woofer de 10" y 125 W RMS, pero tampoco quiero exprimir hasta el último W, me basta con que el altavoz tenga un sonido más plano en conjunto. Vivo en un chalet, no adosado ni piso, pero aun así tengo vecinos... así que el volumen será moderado el 90% de las veces que lo use. Alguna vez los pondré a tope, pero eso, alguna vez.
La impedancia: todos los drivers son de 8 ohmnios. La salida de los filtros también. Es decir, el tweeter+filtro es de 8 ohmn y todo lo demás + filtro tres vías también 8 ohmnios. Si lo puenteo, lo estoy conectando en paralelo... y al conectarlo a un amplificador que da 8 ohmnios estoy conectando, en realidad, un altavoz a 4 ohmnios (riesgo de quemarlo).
El filtro que compré ya venía ensamblado y era genérico. Pero ningún rango de frecuencias se queda sin cubrir. Es un filtro de corte de 500-5000, con lo cual el woofer hace de 0 a 500, el de medios 500-5000 y el cono de agudos 5000-hasta donde llegue (el tweeter hace de 8000 para arriba)
La ecualización pertinente con Ypao y toda la parafernalia la haré cuando disponga del sitio y pueda colocar los altavoces en conjunto.
El sonido tiene mucho color, demasiado, y no creo que una ecualización logre llegar a dar un sonido plano. Aun así tienes razón, antes de modificarlo tal vez debería probarlos cuando estén en su sitio (en cuestión de 2 meses estarán ya colocados) y ecualizarlos.
Usé corcho, entre otros materiales de adecuación de recintos acústicos, porque según leí en ese momento "El corcho es un material muy bueno para frecuencias bajas, dependiendo de su grosor. Si su grosor es de 0,6 mm – 1cm, va a hacer rebotar las frecuencias graves (por debajo de 6000 Hz) impidiendo que resuenen o reverberen.". También le puse guata por encima del corcho.
Tal vez el problema de los graves sea precisamente que el recinto está lleno de material absorbente, y lo que no debería hacer es absorber si no pegar... ¿Puede ser eso también que influya en la falta de pegada de los graves?
-
especialista
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM
Usa un calculador, evidentemente el cálculo sale distinto si tienes bases reflex
Speaker Cabinet Design - Styles and Techniques | Audiogurus
-
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM
¡¡¡¡ Muevo el hilo a la zona HUM, donde los compañeros humitas podrán echarte un cable !!!!
-
asiduo
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM
Hola Ryuichi.
A simple vista, y sin entrar en cálculos de recintos, lo primero que llama la atención es el tamaño de esos paneles sin ningún refuerzo interior. Es lo mas importante. Puedes encolar listones que sujeten paredes opuestas. No te cortes. Cuantos mas, mejor. Unas paredes de poco espesor sin refuerzos, se mueven y absorben la energía del woofer, con lo que pierdes potencia.
Una vez reforzada la caja, añade tela asfáltica autoadhesiva. La venden en tiendas de bricolaje a unos 6€ la plancha de 1m2. El crocho mucho me temo que hace bien poco. Así conseguirás un grave mas potente.
Después de forrar el interior de la caja con este material acaba rellenando con una capa de espuma (copopren o similares) y otros materiales mas blandos, como relleno de cojin de Ikea (un clásico).
Para tu problema con los medios, debes atenuarlo con una resistencia. Prueba con un valor (1,5 Ohms por ejemplo) y en función del resultado puedes ir variándolo hasta conseguir el nivel deseado. La resistencia con que soporte unos 10w será suficiente.
Espero que con esto mejores sustancialmente el sonido.
Saludos
-
asiduo
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM
Muchas gracias, lo tendré en cuenta. También he calculado el volumen de la caja y resulta ser de unos 200-240 litros (esos 40 de oscilación sería por todo el material interior y el laberinto). Así a ojo, creo que un woofer de 10" común necesita entre 70 y 110 más o menos. ¿Ese sería otro motivo por el cual los graves tienen tan poca pegada?
¿Me recomendaríais eliminar media caja, reducir el ancho a la mitad más o menos y reciclar las maderas restantes para un central y unos traseros? O así a ojo me recomendáis dejarlo tal cual.
Gracias.
-
asiduo
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM

Iniciado por
Ryuichi
Muchas gracias, lo tendré en cuenta. También he calculado el volumen de la caja y resulta ser de unos 200-240 litros (esos 40 de oscilación sería por todo el material interior y el laberinto). Así a ojo, creo que un woofer de 10" común necesita entre 70 y 110 más o menos. ¿Ese sería otro motivo por el cual los graves tienen tan poca pegada?
¿Me recomendaríais eliminar media caja, reducir el ancho a la mitad más o menos y reciclar las maderas restantes para un central y unos traseros? O así a ojo me recomendáis dejarlo tal cual.
Gracias.
Lo primero, tener mas volumen en una caja sellada va a hacer que bajes unos Hz mas.
El laberinto no tiene mucho sentido en una caja sellada. Sí en una línea de transmisión. Puedes reutilizar las maderas del laberinto para hacer refuerzos interiores por todo el recinto, o para dar mas espesor a las paredes.
Yo estoy construyendo un central. Fijate en los refuerzos. Permiten que circule el aire, pero impiden el movimiento de las paredes exteriores. Asi se aprovecha toda la energía de los woofers.
https://www.forodvd.com/tema/153326-...m/#post1575166
Otra cosa: he visto que has utilizado un filtro genérico. La disposición de las bobinas también puede estar perjudicando al sonido. Las bobinas no deberían estar en un mismo plano, ya que sus inductancias se están afectando entre si.
-
especialista
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM
Con el micrófono del YPAO y el REW podrías conocer la respuesta en frecuencia aproximada de cada elemento, tweeter, drivers y woofer.
Basta con conectarlo INDIVIDUALMENTE SIN FILTRO y reproducir un "ruido rosa" o un "sweep".
La medida va a ser aproximada por qué la caja influye y el micrófono no está calibrado,
Esto no te ha de preocupar mucho, por que las frecuencias de dos elementos se van a solapar.
el corte superior del tweeter no lo vas a modificar, el que tenga, te vale.
-
asiduo
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM
El filtro está soldado, así que hacerlo driver por driver sería costoso. De todas maneras, Cubster, ya conozco las respuestas de frecuencia de todos los transductores. Lo que me interesa es ver el SPL/freq en el altavoz actual. Es decir, quiero ver "cómo de plano es". Ayer puse el REW en el portátil, conecté el YPAO en la salida de micrófonos del portátil y la minicadena por analógico (jack 3,5 mm) y usé el REW. De entrada, el micrófono YPAO es como si no oyera mucho, ¿es normal? Tampoco supe defenderme mucho con el programa... No sé si la medición fue correcta. El volumen era muy bajo, creo que de 30 DB, aun al máximo la cadena. Probé de chillar o darle golpecitos al micro y en lugar de aumentar, los DB bajaban cuando lo hacía (no le veo mucho sentido).
Gracias.
-
principiante
Re: Consejos para este par de desastrosos HUM
Lo primero es tener los parametros T/S de los woofers... sin ellos, no se puede hacer nada.
Luego creo que emprender una 4 vías es un error por la complejidad que supone a nivel de filtrado para lograr algo decente.
Lo que mas posibilidades de éxito tiene es hacer un 2 (o máximo 3 vias).
Si el woofer de 10" lo permite, intentaría hacerlo subir hasta 2.5-3Khz, y de ahí el T2010. Si éste nu subiese suficientemente bien, le añadiría el 6", con los corte en algo como 400 y 4000 Hz....
30dB en la medicion es muy muy poco, es ruido de fondo.
Temas similares
-
Por AFI en el foro General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2015, 12:23
-
Por Davidcsendra en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 6
Último mensaje: 14/08/2014, 20:29
-
Por carloparty en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 1
Último mensaje: 04/01/2014, 00:19
-
Por watermanpc en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 5
Último mensaje: 21/01/2008, 00:31
-
Por stephen en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 04/11/2007, 12:15
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro