Ante todo, muchas gracias por tu comentario.

Sobre los medios, el woofer de 6,5 no parece influir en el sonido del de 3, aunque como bien dices sí que por la presión algo debe influir. Mal no haber pensado en aislarlos.

Me propones desmontar el laberinto pero a parte de que sería muy complicado (porque ya está todo encolado, atornillado y enmasillado), el volumen de la caja aumentaría bastante y entonces un woofer de 10" para tanto volumen de caja... No lo veo, debería haber mínimo dos de 10. Después, calcular los puertos de bass reflex y todo eso, que tampoco tengo ni idea de cómo hacerlo... Pero bueno. El laberinto no fue a la babalá, en su momento (hará 4 o 5 años, cuando empecé a planear los altavoces) miré algunos diseños y el laberinto era así, solo que abierto al final. ¿Tú no tratarías de mantener el laberinto e intentar sacarle provecho?

Sobre biamplificar, no me refería precisamente a los graves a parte. De hecho, toda la sección de graves, medios y medios altos (agudos bajos) va por una parte, con su filtro de 3 vías; y luego tengo el tweeter a parte, con un filtro paso alto. Antes que nada, decir que los altavoces tienen ya unos 3-4 años desde que los construí, pero los he tenido sin usar (por cuestiones de espacio) mucho tiempo y ahora que tendré más espacio podré implementarlos en mi configuración de sonido. Digamos que están a "medio rodar". Los he usado siempre con una minicadena sony bastante cañera y ha sabido exprimir todos los graves que ese woofer+recinto puede dar. Creo que es más una limitación física que una limitación de energía... es un woofer de 10" y 125 W RMS, pero tampoco quiero exprimir hasta el último W, me basta con que el altavoz tenga un sonido más plano en conjunto. Vivo en un chalet, no adosado ni piso, pero aun así tengo vecinos... así que el volumen será moderado el 90% de las veces que lo use. Alguna vez los pondré a tope, pero eso, alguna vez.

La impedancia: todos los drivers son de 8 ohmnios. La salida de los filtros también. Es decir, el tweeter+filtro es de 8 ohmn y todo lo demás + filtro tres vías también 8 ohmnios. Si lo puenteo, lo estoy conectando en paralelo... y al conectarlo a un amplificador que da 8 ohmnios estoy conectando, en realidad, un altavoz a 4 ohmnios (riesgo de quemarlo).

El filtro que compré ya venía ensamblado y era genérico. Pero ningún rango de frecuencias se queda sin cubrir. Es un filtro de corte de 500-5000, con lo cual el woofer hace de 0 a 500, el de medios 500-5000 y el cono de agudos 5000-hasta donde llegue (el tweeter hace de 8000 para arriba)

La ecualización pertinente con Ypao y toda la parafernalia la haré cuando disponga del sitio y pueda colocar los altavoces en conjunto.

El sonido tiene mucho color, demasiado, y no creo que una ecualización logre llegar a dar un sonido plano. Aun así tienes razón, antes de modificarlo tal vez debería probarlos cuando estén en su sitio (en cuestión de 2 meses estarán ya colocados) y ecualizarlos.

Usé corcho, entre otros materiales de adecuación de recintos acústicos, porque según leí en ese momento "El corcho es un material muy bueno para frecuencias bajas, dependiendo de su grosor. Si su grosor es de 0,6 mm – 1cm, va a hacer rebotar las frecuencias graves (por debajo de 6000 Hz) impidiendo que resuenen o reverberen.". También le puse guata por encima del corcho.

Tal vez el problema de los graves sea precisamente que el recinto está lleno de material absorbente, y lo que no debería hacer es absorber si no pegar... ¿Puede ser eso también que influya en la falta de pegada de los graves?