Gracias a los consejos y ayuda que he recibido en forodvd y en mundodvd, he podido concluir lo siguiente:

- Que era y soy un pardillo por meterme en camisa de 11 baras y gastarme un dineral en unos altavoces que no suenan ni la mitad de bien de lo que se esperaría.

- Que los altavoces no deberían descartarse: si quiero algo de calidad de verdad debería invertir dinero y horas de preparación y de construcción para hacer unos HUM de gama alta; pero que este par de altavoces todavía tiene arreglo para sonar mejor (ojo, no digo “bien”, digo mejor).

- Las mejoras a nivel electrónico (crossover) y a nivel estructural (tipo de caja y tamaño de la caja, además de REFUERZOS y un cambio de materiales de absorción, como corcho por tela asfáltica) podrían ayudar mucho.

- Que la vía fácil es quitar el TangBand y tirar de 3 vías, y la complicada es tratar de mantener las 4 vías. Me decanto por la vía difícil, las 4 vías.

- Al mantener las 4 vías, debería añadir otro TangBand para aumentar el SPL del conjunto de medios altos y pasar de 90 en toda la caja (dado que las presiones sonoras del resto de altavoces son ligeramente superiores).

- Que debería aislar el TangBand del Fonestar para que no haya interferencias acústicas entre los dos transductores.

- Que un crossover genérico tiene desventajas a tutiplén, no solo porque las frecuencias de corte, potencia o impedancias pueden no ser las que interesan, sino porque, además, cada dispositivo requiere de su dedicación electrónica, y cada transductor trabaja mejor con inductancias, resistencias y capacidades eléctricas distintas y “personalizadas” (y por lo tanto es apropiado usar bobinas, resistencias y condensadores adaptados no solo a la frecuencia de corte, potencia e impedancia del altavoz, sino al propio transductor).

- Que no me aventure a la creación de un filtro si soy un completo principiante. No lo haré, no pienso crear algo que no tengo ni idea de si está bien (no caeré otra vez). He calculado el tipo de resistencias y condensadores apropiados para los cortes que requiero, pero las resistencias no tengo ni idea de por qué se ponen y dónde se ponen. Hasta que no descubra el por qué, el dónde y el cuándo, no pienso tocar nada. Necesitaría completo asesoramiento de un ingeniero acústico o un experto en creación de filtros, con quien ya me he puesto en contacto y me dará una respuesta próximamente (me ha dicho que está de vacaciones). No me dará un plano para los filtros, y mucho menos teniendo en cuenta que lo hará por amor al arte, pero al menos me asesorará un poco.

- Algunos me han aconsejado no hacer modificaciones en la caja porque ya está hecha. Yo digo que unas pequeñas modificaciones que tal vez no mejoren el sonido, pero tampoco lo empeorarán, no están de más. Así ahorraría bastantes metros cuadrados de madera que podría aprovechar posteriormente para proyectos HUM. Y me muero de ganas de aventurarme en este proyecto, para qué engañarnos.

- Así pues, si modifico la caja debería olvidarme de laberintos, dado que no solo son más apropiados para subwoofers, sino que en unidades tan grandes como un woofer de 10”, los laberintos deberían tener tamaños de armarios para ser funcionales. Debería decantarme por una línea de transmisión, sellada o bass réflex. En este caso me decantaré por una línea de transmisión. Esta vez, usando una calculadora en: mh-audio.nl - Announcement

- He logrado obtener valores técnicos de los woofers por parte de Fonestar contactando con ellos. Ahora tengo lo siguiente:

Para el FPW-100 (6,5") y luego para el FPW-250 (10"):

Frecuencia de resonancia (Fs)
91 Hz
50 Hz
Resistencia DC (Re)
7.7 Ω
7.4 Ω
Q mecánica (Qms)
6.34
4.28
Q electromagnética (Qes)
1.30
0.88
Volumen (Vas)
10.35 l
57.83 l
Suspensión (Cms)
0.37 mm/N
0.32 mm/N
Máxima excursión linear (Xmax)
±3.65 mm
±4.3 mm


- Según la calculadora que adjunto, introduciendo el radio de la membrana (la mitad del diámetro del woofer, que son 10”=25 cm) obtengo 12,5 cm. La frecuencia de resonancia son 50 Hz y el ancho de la caja por dentro (enclosure width inside) aproximadamente 29.5 cm. Introduzco los datos y obtengo: 24.96 cm de apertura del cuello, 16.47 de apertura de la boca, 122.2 cm de largo de la línea, 0,76 metros cuadrados de área de la apertura en el cuello y 0,49 metros cuadrados de área de la apertura de la boca. ¿Me he equivocado al introducir algún dato? ¿Os parecen los datos de la línea de transmisión razonables? Me sorprende que no se tenga en cuenta la profundidad de la caja, solo el ancho (y el alto para crear la línea).

Gracias.