Re: Duda sobre SuperWooper
Bueno viendo que nadie dice nada, solo me queda preguntar a los que teneis un superwooper:
Cuando estais viendo una pelicula, ¿el volumen del subwoofer no se "come" al resto de sonidos?
Me imagino que lo tendreis configurado para que esto no ocurra.
Un saludo. :)
Re: Duda sobre SuperWooper
Alguien que entienda más que yo te ayudara,
paciencia.
Lo único que si puedo decirte es que la potencia es necesaria para ciertos picos, aunque realmente se use puntualmente.
también al ecualizar se pierde potencia por lo que se necesita chicha.
y por ultimo que si estas mirando etapas, e thoman estan muy bien de precio las 3000dsp, yo he pillado una por 222 euros que es más o menos lo mimo que vale la 1000 dsp.
espera que algún guru te oriente.
Re: Duda sobre SuperWooper
Gracias Luco por tu respuesta.
Ya que estoy te pregunto lo mismo que a los demas.
¿El sonido de su woofer no se come al resto?
Comparando que el subwoofer tenga por ejemplo una etapa de 1000w rms y un recepror normalito 100w por canal, es mucha la diferencia de potencia.
Me gusta el sonido contundente en bajos, pero tambien me gusta enterarme de los dialogos XD.
Un saludo.
Re: Duda sobre SuperWooper
Te respondo por que no te veas sólo. Pero no soy quien para ayudarte, pues yo estoy igual.
Sin saber mucho, si dices q el sub se come a los canales frontales puede ser por tema volumen. Comenta un poco más tu equipo y configuracion.
Como tienes el corte del sub.
Reproduces desde pc??
Re: Duda sobre SuperWooper
Buenas a todos y muchas gracias a ti luco, que parece que eres el único que se anima a sacarme de mis dudas.
- luco_mtb: Sin saber mucho, si dices q el sub se come a los canales frontales puede ser por tema volumen. Comenta un poco más tu equipo y configuracion.
Aun no tengo el equipo, por eso mi duda.
Re: Duda sobre SuperWooper
Cita:
Iniciado por
Ruba
Buenas a todos y muchas gracias a ti luco, que parece que eres el único que se anima a sacarme de mis dudas.
- luco_mtb: Sin saber mucho, si dices q el sub se come a los canales frontales puede ser por tema volumen. Comenta un poco más tu equipo y configuracion.
Aun no tengo el equipo, por eso mi duda.
Hola Ruba, no te preocupes que no estas solo si algo tiene este foro que destaque de la mayoria, és mucho movimiento de foreros tanto nuevos como veteranos, y hasta que no llegamos a encontrar a algún forero que necesita ayuda (vamos escudriñando, escarbando, y dando vueltas por casi todos los hilos, a veces tardamos un poco en contestar o en encontraros).
A ver si te podemos ayudar, entiendo que tienes un cajón subwoofer (pasivo se entiende) con dos transductores de 15" de 500 W RMS de potencia 8 ohmnios cada transductor y que están conectados en paralelo, si están conectados en paralelo, la resistencia del conjunto baja a 4 ohmnios, (la mitad de 8 las resistencias en paralelo se restan y las que están en série se suman) por lo que la potencia que se le deamandará o absorverá a la etápa de potencia será el doble de cada transductor, 1000 W RMS o contínuos.
Dicho esto la potencia que necesitarás en RMS (contínua) es de 1000 W y la potencia de pico puede llegar a más del doble, lo aconsejable para que los transductores puedan dar lo máximo dentro de sus posibilidades y tolerancias electromecanoacústicas es una etapa que sea capaz de alimentar en RMS un poco más de lo que los transductóres soportan en RMS, por ejemplo si los transductóres soportan 500 W RMS la etapa debería poder suministrarle estos 500 W mínimo pero sería aconsejable que fueran más, para que la etápa tenga reservas de corriente de sobra para posibles demandas de corriente en los picos más altos que se puedan producir en los pasajes musicales.
Si tú tienes este cajón con dos transductóres de 500 W RMS de 8 ohmnios cada uno conectados en paralelo (entre ellos dentro del cajón) necesítas mínimo y digo mínimo, una etapa que sea capaz de suministrarle a tú cajón subwoofer 1000 W RMS a 4 ohmnios, siempre dependerá de la configuración que te permíta dicha etapa:
Etápa de 2 x 500 W RMS a 8 ohm y 2 x 1000 W RMS a 4 ohmnios conectando los transductóres individualmente cada uno en un canal de la etapa (la que te aconsejaria yo ya que va sobrada).
Etápa de 2 x 500 W RMS a 4 ohmnios, lo minimo que deberias poner.
Etápa en conexión puente de 1000 W RMS a 4 ohmnios, lo minimo que deberias poner en puente.
Ten en cuenta que estas conexiones deben estar especificadas en el manual de instrucciones de cada etapa de potencia, (no te las puedes inventar).
Por eso fíjate siempre en los W (vátios) RMS de las etápas de potencia, mejor si són suministrados a 4 ohmnios aunque tu le vayas a conectar transductores a 8 ohmnios por cada canal, te pongo unos ejemplos para que quede más claro por donde voy, luego cada cual con sus preferencias o pareceres que haga lo que quiera, pero para mí lo tengo clarísimo cuanta más potencia tenga de más la etapa mejor, ya que siempre tendrás a los transductóres bién alimentados, con vátios reales y ricos en ampérios para cuando se necesiten, por ejemplo en formaciones orquestáles de grandes envergaduras como las filarmónicas, exigen muchos ampérios que alimenten bién a los transductóres si no se generaran distorsiones y saturaran las etápas generando ondas cuadradas (dependiendo de lo que subamos el volúmen, hay quien no se da cuenta hasta que és demasiado tarde) destruyendo los finales de la etapa y posiblemente los transductóres.
Saludines.
Re: Duda sobre SuperWooper
Muchas gracias por la respuesta y perdón por la tardanza.
Yo había pensado en comprar una etapa behringer inuke 1000, me imagino que con esta etapa ira mas o menos bien.
La verdad que todavía estoy pensando si voy a montar una sala dedicada o por otra parte una sala de ocio (por llamarla de alguna forma).
Tengo los 5 altavoces satélites, el subwoofer antes mencionado y las butacas, tengo pensado comprar la behringer 1000 y estoy indecido con el receptor av (por tema de €€€€) jajaja.
Bueno lo dicho se agradece mucho vuestra respuesta.