
- Altavoces El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?
El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?
-
asiduo
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?
Dices sin filtro de cruce, pero le vas a poner filtro de cruce. Aunque sea un filtro de primer orden, sigue siendo un filtro.
La única caja que puede funcionar sin filtro, es utilizando un solo altavoz "full range"
Saludos
-
aprendiz
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?

Iniciado por
davidjg
Dices sin filtro de cruce, pero le vas a poner filtro de cruce. Aunque sea un filtro de primer orden, sigue siendo un filtro.
La única caja que puede funcionar sin filtro, es utilizando un solo altavoz "full range"
Saludos
Hola David, tienes razón, de ahí la pregunta: ¿es posible?
El objetivo principal es: ¡reducir los elementos inductivos! Y cuando tenga la ocasión de elaborar una segunda versión, espero poder poner también un medio que no necesite de pasa-bajo. Pero vamos por partes... En cuanto pueda pondré un grafico donde se compara un altavoz con o sin filtro. Saludos.
-
asiduo
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?
Utiliza resistencias y condensadores de calidad y veras como mejora el resultado.
En las cajas HUM, nunca utilizo resistencias cerámicas. Solo de película metálica o doble bobinado, que son las menos inductivas. Los condensadores Mundorf Mcap, y las bobinas Jantzen con núcleo de aire.
Por supuesto en el resto de cajas he sustituido componentes del filtro por estos, y el sonido gana detalle y transparencia.
Lo de no utilizar filtro, puede acabar causando mas inconvenientes que ventajas.
Veremos esas graficas. Te refieres a la caja acústica completa, supongo. Con y sin filtro. ¿No?
Saludos
-
experto
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?
Y no te has planteado, aunque sea más caro, un filtro activo? O sea, triamplificación activa.
Principal
Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25
Despacho
Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"
-
aprendiz
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?
Luego os respondo compañeros, aprovecho para aprofundizar el hilo:
EL DISEÑO:
En un primer momento quise imitar y construir una versión en Bass-reflex de lo que es mi obra más querida, El OVNI:

Bueno pues, tras haber tardado casi un año en realizarlas me vi obligado en realizar algo más sencillo, práctico y menos ostentoso pero con un alto QL y sin renunciar a los aspectos más importantes que caracterizaron mi obra anterior. Así que empecé con algo así en mi mente:

LOS PROTOTIPOS: Con maderas recicladas de viejos muebles y en ambos está en prueba el tweeter SEAS 22TFF (ya usados en mis monitores El GORDITO) por falta de disponibilidad del VIFA elegido.
Woofer lateral

Woofer frontal

Tras algunas pruebas y mediciones, al final decicí por la segunda opción, una torre con woofer frontal sin filtros. ¿Por qué?
Básicamente porque el woofer frontal tiene menos pérdidas de sensibilidad, porque con una fachada tan amplia la pérdida de presión de sonidos subgraves sería menor por lo que se tendría una mayor extensión de las mismas. Claro que para resolver los inconvenientes de una cara más amplia, no pudiendo realizar una torre como el OVNI, opté por una solución poco convencional que es la de colocar lateralmente y al borde sea el transductor de medios como el de agudos con la finalidad de garantizar una excelente dispersión.
Ya que el woofer se conecta libre de filtros, era necesario modular su respuesta aún más para permitir su montaje por delante y es la razón por la que he colocado el mismo lo más bajo posible variando así el ángulo de escucha de la respuesta desde el oyente y naturalmente, como es mi costumbre, he hecho las siguientes modificiones:
-
aprendiz
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?

Iniciado por
jalejos
Y no te has planteado, aunque sea más caro, un filtro activo? O sea, triamplificación activa.
Nunca optaría por tal solución. Básicamente porque, además del coste mayor, no resuelve muchas problemáticas "eléctricas". Pues porque cada amplificación (o mejor dicho: cada amplificador) tendrá que aguantarse la impedancia no adomesticada de cada transductor y este aspecto será un factor más de distorsiones e instabilidad en el amplificador. Por no hablar de la calibración necesaria para coordinar las respuestas.
Aún más, el filtro activo, al fin y al cabo, no elimina la presencia de los "filtros". Y aunque si fuese un filtro digital, para lograrlo es necesario una Conversión de analógico a digital y de nuevo, de digital a analógico, una procedimiento totalmente anti-HiFi.
Si considero todos estos aspectos y el coste, pues lo siento decir que no me convence.

Iniciado por
davidjg
Utiliza resistencias y condensadores de calidad y veras como mejora el resultado.
En las cajas HUM, nunca utilizo resistencias cerámicas. Solo de película metálica o doble bobinado, que son las menos inductivas. Los condensadores Mundorf Mcap, y las bobinas Jantzen con núcleo de aire.
Por supuesto en el resto de cajas he sustituido componentes del filtro por estos, y el sonido gana detalle y transparencia.
Lo de no utilizar filtro, puede acabar causando mas inconvenientes que ventajas.
Veremos esas graficas. Te refieres a la caja acústica completa, supongo. Con y sin filtro. ¿No?
Bueno, sin duda, es fundamental emplear componentes de calidad, pero fíate: entre tener y no tener un condensador de por medio, yo prefiero la segunda. Si mejorando la calidad se gana "detalle y transparencia", ¿imagínate lo que se puede ganar quitándolos?
EL PROTOTIPO del CIRCUITO DE CRUCES:

Y a continuación: LA RESPUESTA EN FRECUENCIA DEL PROTOTIPO

Bueno, las primeras mediciones prometieron mucho. A pesar que se hicieron en un salón de 4x5 metros, se obtuvo una respuesta bastante agradable y sobretodo lineal, con una predisposición (como era esperado) para escuchas fuera del eje. En un segundo momento espero volver a hacer las mediciones en campo abierto y naturalmente con el nuevo tweeter VIFA en su caja definitiva (y con el reflector de bajos).
-
aprendiz
-
aprendiz
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?
Como prometido, el gráfico que hace muchos años me convenció a optimizar el diseño de los filtros de cruces con un sólo objetivo: reducir sus componentes.
El gráfico, de propiedad ajena y del cual adjunto el enlace, muestra la diferencia de impulso de un woofer con y sin filtro.
-
especialista
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?

Iniciado por
jalejos
Y no te has planteado, aunque sea más caro, un filtro activo? O sea, triamplificación activa.
¡Que levanten la mano quienes tienden a esta configuración!
¿Nadie?
Y si digo:
¡Que levanten la mano los que tienen cajas de estantería con su amplificador y un subwoofer activo!
si lo piensas, es prácticamente la configuración más común, no llega a la triamplificacion, pero las cajas lo suelen permitir.
Además, si se puede hacer a día de hoy una gestión de la señal a cada amplificador, ya cortada digitalmente, y usando medidas, ajustarla a varios puntos del volumen, para que suene equilibrado.
Que básicamente es lo que hace el AUDISSEY y la función dynamic EQ. El YPAO, etc.
-
aprendiz
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?

Iniciado por
Cubster
¡Que levanten la mano quienes tienden a esta configuración!
¿Nadie?
Y si digo:
¡Que levanten la mano los que tienen cajas de estantería con su amplificador y un subwoofer activo!
si lo piensas, es prácticamente la configuración más común, no llega a la triamplificacion, pero las cajas lo suelen permitir.
Además, si se puede hacer a día de hoy una gestión de la señal a cada amplificador, ya cortada digitalmente, y usando medidas, ajustarla a varios puntos del volumen, para que suene equilibrado.
Que básicamente es lo que hace el AUDISSEY y la función dynamic EQ. El YPAO, etc.
Hola Cubster,
Como lo veo yo: los filtros pasivos, activos o digitales son herramientas (o métodos) para lograr un resultado, y para lograr un buen resultado con qualquiera de ellos, sin duda hará falta medir los cruces y por lo tanto la respuesta final.
Se me da muy bien usar los filtros pasivos, tengo mucha familiaridad con ellos. He llevado a cabo tantos experimentos que, si me sobraran unos 1000 euros, hasta podría patentar mi propio método. Trato de unir la ventaja de mi experiencia (poca, buena o mala) con las características un buen filtro pasivo, aprovechando sólo las ventajas que me puede brindar.
Si no tuviera ciertos conocimientos, el filtro activo me resultaría mucho más ventajoso, considerando que también es más cómodo. Sin embargo presenta algunas complicaciones que sólo el pasivo puede resolver.
Para quien como yo usa sólo CDs, el filtro activo no parece tan HiFi o "audiófilo", pero para quien tuviera toda su música en dispositivos digitales, el filtro activo tendría sólo ventajas.
-
especialista
Re: El GORDO, una torre de 3 vías sin filtro de cruces ¿es posible?

Iniciado por
Juan Sebastián
Hola Cubster,
Como lo veo yo: los filtros pasivos, activos o digitales son herramientas (o métodos) para lograr un resultado, y para lograr un buen resultado con qualquiera de ellos, sin duda hará falta medir los cruces y por lo tanto la respuesta final.
Se me da muy bien usar los filtros pasivos, tengo mucha familiaridad con ellos. He llevado a cabo tantos experimentos que, si me sobraran unos 1000 euros, hasta podría patentar mi propio método. Trato de unir la ventaja de mi experiencia (poca, buena o mala) con las características un buen filtro pasivo, aprovechando sólo las ventajas que me puede brindar.
Si no tuviera ciertos conocimientos, el filtro activo me resultaría mucho más ventajoso, considerando que también es más cómodo. Sin embargo presenta algunas complicaciones que sólo el pasivo puede resolver.
Para quien como yo usa sólo CDs, el filtro activo no parece tan HiFi o "audiófilo", pero para quien tuviera toda su música en dispositivos digitales, el filtro activo tendría sólo ventajas.
Pues hombre,si me lo dices hace 15 años, pero a dia de hoy, el 99% utiliza mezclas digitales con filtros totalmente digitales, que luego acaban en el CD/DVD/SACD que tienes en casa.
y eso se hace asi por que la calidad es sin duda superior a la que se conseguia analogicamente.
filtrar a 24 o 32 bit esta al orden del dia, mucho mas de lo que se puede llegar a apreciar con un oido "audiofilo".
Temas similares
-
Por avicmar en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 81
Último mensaje: 14/08/2016, 16:21
-
Por naiserix en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 06/03/2015, 15:31
-
Por Don Malandrín en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 05/04/2014, 21:14
-
Por pakopol en el foro Foro HUM
Respuestas: 7
Último mensaje: 08/06/2013, 15:28
-
Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 31/10/2005, 09:41
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro