Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 30

Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz Avatar de moretti
    Registro
    15 ene, 10
    Mensajes
    135
    Agradecido
    167 veces

    Predeterminado Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

    Hola,

    Estoy buscando material para construir unas trampas de graves para las esquinas, y quiero utilizar material de GFR alrededor de 5 kPa·S/m2. El problema es que el fabricante suele dar el dato como AFr5 (>5 kPa·S/m2) o a veces AFr10 (> 10 kPa·S/m2). Y no sé si > 5 puede ser por ejemplo 15, que no daría el mismo resultado.

    La duda es: si indican AFr5 (>5 kPa·S/m2), se puede interpretar que va a estar entre 5 y 10, y si pasa de 10 utilizarían AFr10?

    Estoy mirando en distintos sitios, como Gearspace, donde tienen tablas con los valores, pero cuando miro en las webs de los fabricantes, no especifican más que AFr5, y no sé si fiarme .

    Por otro lado, he leido hilos antiguos y se recomendaba utilizar Knauf Tabik P, que debe estar en torno a 5, pero ya no se comercializa. Un distribuidor me dijo que el equivalente era Ultracoustic P, pero esa está en 10 o 15.

    Si alguien controla de este tema y puede echarme un cable, mil gracias!

    Saludos
    hemiutut y Klaatu han agradecido esto.

  2. #2
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,296
    Agradecido
    7832 veces

    Predeterminado Re: Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

    Knauf TP116 y los paneles al menos que sean de 20 cms de espesor.
    Si tienes sala dedicada y hay espacio de sobra,prueba a poner un paquete entero con
    su envoltorio de plástico y ya le harás un bastidor con su tapizado a tu gusto.
    Con el precio de una trampa de graves comercial,te compras de 5 a 6 paquetes
    y un paquete entero de Knauf TP116 es más efectivo en frecuencias graves
    vs la trampa de marca comercial.
    Intenta tratar el máximo posible las frecuencias más graves.

    https://www.knaufinsulation.es/lana-...revestir-tp116

    Con esta calculadora podrás calcular el panel.
    Te dejo una simulación de 4 espesores distintos.
    Multi-layer Absorber Calculator

    Y para paneles de un espesor de 40-60 cms la guata es mejor en bajas frecuencias ya que
    su valor kPa·S/m2 esta entre 3 y 4 pero sale más cara vs la lana Knauf.

    Menudo chollo este tratamiento acústico.

    https://www.audiosciencereview.com/f...s.12439/page-9

    Saludos
    Última edición por hemiutut; 14/09/2022 a las 23:47
    moretti ha agradecido esto.

  3. #3
    aprendiz Avatar de moretti
    Registro
    15 ene, 10
    Mensajes
    135
    Agradecido
    167 veces

    Predeterminado Re: Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

    Muchas gracias hemiutut,

    Buena foto, discutible estética, pero efectiva seguro que es
    Quizá, algún día, en el sótano hehe.

    Te pongo algo de contexto: me he empapado de los temas antiguos (2018?) del foro, estuve trasteando con la calculadora de absorción, y quería empezar por trampas esquineras para el salón, la idea son de momento dos, triangulares, cubriendo las dos esquinas de la pared frontal completamente (altura 'típica' de unos 2.5m). Serán triángulos, de ambos catetos de 60cm, que creo que tienen profundidad suficiente para graves. Y la construcción que estoy planteando son las que he visto en youtube etc..: estructuras de madera con dos bases triangulares y traveseras de madera, también de 60cm aprox de altura, para que no se compacte por el peso. La idea es poner la fibra de vidrio envuelta en guata, me da palo tener la fibra sólo cubierta por tela.
    Para este tipo de tramps, salvo que haya entendido todo completamente mal, y por lo que vi usando la calculadora, cuanto menor GFR, mejor, y en torno a 5 kpA·s/m2 es ideal.

    También he leido hilos en gearspace donde los foreros han publicado medidas de GFR de distintos materiales y paises. El problema era que todo cambia por país, e incluso con el paso del tiempo.

    Una vez lo tenía 'claro', vi que Knauf classic 032 tenía (según su web) ese GFR. Contacté con un distribuidor, que me tiene que contestar si tienen disponibilidad. Peeeero... he visto que el coste es unos 4 veces superior a otros materiales, a más de 20 el metro. El TP 116 lo había visto y de precio está bien, pero ponia >5kPa·s/m2. Antes de que me dijeras este, había visto Isover IBR, que en gearspace dicen que es de 5 kpA·s/m2, pero sólo indica AFr5 / >5 kpA·s/m2.

    Explicado el contexto, estoy mirando TP 116, el problema que apenas hay distribución cerca (Navarra), hay en Bricomart, pero me quedan lejos. Y al ver otras opciones que son AFr5, como isover, a precio razonable, quería entender si es fiable o si pueden ser realmente 10 o 15 kpAsm2. Supongo que la guata también será más cara.

    Gracias de nuevo!!

    PD: la idea es documentar el proceso y crear un hilo dedicado... a ver si finalmente compro todo y saco tiempo
    PD2: Y después iré a por paneles ..
    hemiutut ha agradecido esto.

  4. #4
    aprendiz Avatar de moretti
    Registro
    15 ene, 10
    Mensajes
    135
    Agradecido
    167 veces

    Predeterminado Re: Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

    Por cierto, ese hilo de ASR es oro
    hemiutut ha agradecido esto.

  5. #5
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,296
    Agradecido
    7832 veces

    Predeterminado Re: Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

    Cita Iniciado por moretti Ver mensaje
    Muchas gracias hemiutut,

    Buena foto, discutible estética, pero efectiva seguro que es
    Quizá, algún día, en el sótano hehe.

    Te pongo algo de contexto: me he empapado de los temas antiguos (2018?) del foro, estuve trasteando con la calculadora de absorción, y quería empezar por trampas esquineras para el salón, la idea son de momento dos, triangulares, cubriendo las dos esquinas de la pared frontal completamente (altura 'típica' de unos 2.5m). Serán triángulos, de ambos catetos de 60cm, que creo que tienen profundidad suficiente para graves. Y la construcción que estoy planteando son las que he visto en youtube etc..: estructuras de madera con dos bases triangulares y traveseras de madera, también de 60cm aprox de altura, para que no se compacte por el peso. La idea es poner la fibra de vidrio envuelta en guata, me da palo tener la fibra sólo cubierta por tela.
    Para este tipo de tramps, salvo que haya entendido todo completamente mal, y por lo que vi usando la calculadora, cuanto menor GFR, mejor, y en torno a 5 kpA·s/m2 es ideal.

    También he leido hilos en gearspace donde los foreros han publicado medidas de GFR de distintos materiales y paises. El problema era que todo cambia por país, e incluso con el paso del tiempo.

    Una vez lo tenía 'claro', vi que Knauf classic 032 tenía (según su web) ese GFR. Contacté con un distribuidor, que me tiene que contestar si tienen disponibilidad. Peeeero... he visto que el coste es unos 4 veces superior a otros materiales, a más de 20 el metro. El TP 116 lo había visto y de precio está bien, pero ponia >5kPa·s/m2. Antes de que me dijeras este, había visto Isover IBR, que en gearspace dicen que es de 5 kpA·s/m2, pero sólo indica AFr5 / >5 kpA·s/m2.

    Explicado el contexto, estoy mirando TP 116, el problema que apenas hay distribución cerca (Navarra), hay en Bricomart, pero me quedan lejos. Y al ver otras opciones que son AFr5, como isover, a precio razonable, quería entender si es fiable o si pueden ser realmente 10 o 15 kpAsm2. Supongo que la guata también será más cara.

    Gracias de nuevo!!

    PD: la idea es documentar el proceso y crear un hilo dedicado... a ver si finalmente compro todo y saco tiempo
    PD2: Y después iré a por paneles ..
    moretti con el Knauf TP116 puedes estar tranquilo que es de 5 kpA·s/m2
    y también con las esquineras que tienes previsto hacer.
    Me parece perfecto que quieras tapizar la lana con guata laminada.
    Normalmente la guata sale más cara que la lana pero más barata que una trampa comercial.
    Si puedes haz las 4 esquinas y el tema de los paneles ten cuidado donde ubicarlos y espesor
    de los mismos para no descompensar.

    Mi consejo es que le des prioridad al tratamiento acústico dentro de lo posible,la EQ más potente customizable que puedas tener y te olvides de cambio de componentes.
    Y la opción del sótano siempre la tienes ahí ( quien tuviera esa suerte ).

    Saludos
    reinhold ha agradecido esto.

  6. #6
    aprendiz Avatar de moretti
    Registro
    15 ene, 10
    Mensajes
    135
    Agradecido
    167 veces

    Predeterminado Re: Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    moretti con el Knauf TP116 puedes estar tranquilo que es de 5 kpA·s/m2
    y también con las esquineras que tienes previsto hacer.
    Me parece perfecto que quieras tapizar la lana con guata laminada.
    Normalmente la guata sale más cara que la lana pero más barata que una trampa comercial.
    Si puedes haz las 4 esquinas y el tema de los paneles ten cuidado donde ubicarlos y espesor
    de los mismos para no descompensar.

    Mi consejo es que le des prioridad al tratamiento acústico dentro de lo posible,la EQ más potente customizable que puedas tener y te olvides de cambio de componentes.
    Y la opción del sótano siempre la tienes ahí ( quien tuviera esa suerte ).

    Saludos
    OK perfecto. A ver si puedo conseguirlo cerca, el envío desde Bricomart eran casi 100 euros
    Pero genial tener ya el material.

    Lo de componentes, más que cambio, es adquisición jajaja - a ver cómo viene el black friday, los nuevos Denon, etc..
    Pero tengo ganas de empezar a montar las trampas antes, porque la sala está pelada

    Gracias!!

    Gracias!

  7. #7
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    2,928
    Agradecido
    6847 veces

    Predeterminado Re: Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

    Pues un hilo específico (con fotos!!!!) sobre el proceso de montaje de ese material acústico y la evolución de tu sala, no estaría nada mal.....

    Un saludo del Oso
    moretti y LEÓN206 han agradecido esto.

  8. #8
    honorable Avatar de reinhold
    Registro
    08 feb, 13
    Mensajes
    715
    Agradecido
    763 veces

    Predeterminado Re: Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    moretti con el Knauf TP116 puedes estar tranquilo que es de 5 kpA·s/m2
    y también con las esquineras que tienes previsto hacer.
    Me parece perfecto que quieras tapizar la lana con guata laminada.
    Normalmente la guata sale más cara que la lana pero más barata que una trampa comercial.
    Si puedes haz las 4 esquinas y el tema de los paneles ten cuidado donde ubicarlos y espesor
    de los mismos para no descompensar.

    Mi consejo es que le des prioridad al tratamiento acústico dentro de lo posible,la EQ más potente customizable que puedas tener y te olvides de cambio de componentes.
    Y la opción del sótano siempre la tienes ahí ( quien tuviera esa suerte ).

    Saludos
    Buenas, con esto de los paneles absorbentes para hacer trampas de graves etc, tengo una duda. Por aquí en el foro siempre se recomienda el que menos resistencia al flujo de aire presenta, tipo al Knauf TP116 (5Kp.S /M2). Sin embargo el ingeniero acústico de JESCO, que tiene cosas muy interesantes que por aquí se han colgado vídeos etc, dice que ese dato no es crítico y que no nos liemos mucho con eso..., dice que cualquier lana de roca etc que usemos con que ronde el valor de peso en torno a 20/30kg x m3 es suficiente... (eso sí, cuanto más grosor mejor) No sé cómo veis esto... .

    Lo comento por que el compañero Moretti y a alguien más le puede pasar, puede que no le resulte fácil de encontrar o que la la diferencia económica sea notable entre unas marcas y otras, vamos..., que puede resultar más fácil y económico comprar cualquier lana de roca que pese 20/30 kg x m3 en el almacén mas cercano a casa... .

    Un saludo.

  9. #9
    aprendiz Avatar de moretti
    Registro
    15 ene, 10
    Mensajes
    135
    Agradecido
    167 veces

    Predeterminado Re: Material absorvente acústico - Cómo interpretar valores GFR / AFr

    Cita Iniciado por reinhold Ver mensaje
    Buenas, con esto de los paneles absorbentes para hacer trampas de graves etc, tengo una duda. Por aquí en el foro siempre se recomienda el que menos resistencia al flujo de aire presenta, tipo al Knauf TP116 (5Kp.S /M2). Sin embargo el ingeniero acústico de JESCO, que tiene cosas muy interesantes que por aquí se han colgado vídeos etc, dice que ese dato no es crítico y que no nos liemos mucho con eso..., dice que cualquier lana de roca etc que usemos con que ronde el valor de peso en torno a 20/30kg x m3 es suficiente... (eso sí, cuanto más grosor mejor) No sé cómo veis esto... .

    Lo comento por que el compañero Moretti y a alguien más le puede pasar, puede que no le resulte fácil de encontrar o que la la diferencia económica sea notable entre unas marcas y otras, vamos..., que puede resultar más fácil y económico comprar cualquier lana de roca que pese 20/30 kg x m3 en el almacén mas cercano a casa... .

    Un saludo.
    Qué tal reinhold,

    Si utilizas la calculadora que enlazó hemiutut en el segundo post (link) - espero que el link esté bien, si no lo puedes abrir más arriba - puedes jugar con GFR (resistencia al flujo de aire) y anchura.

    En gearspace hay toneladas de información, y la conclusión es que conforme aumentas tamaño/profundidad, al disminuir GFR, aumenta la absorción a bajas frecuencias.
    La calculadora es interesante porque puedes poner distintas anchuras, GFRs, y distintas capas (como hueco de aire detrás de la trampa).
    La densidad no es el factor determinante, es el GFR. El GFR también está afectado por cómo es el material (tamaño, disposicón de fibras, etc..).

    También hay ejemplos, en ese foro, de gente que hace otras cosas más avanzadas, y ahí el criterio es distinto. Pero creo que era algún profesional de la construcción de estudios de grabación, etc.. otro nivel, creo.

    Mi conclusión, en base a lo leido, es que 5k o menos para trampas 'gordas', y 10/15 para paneles más delgados, depende del grosor, parece lo ideal. No puedo certificarlo claro.

    Por cierto, al final yo voy a optar por ISOVER IBR, que tiene GFR medida de 5kPa·s/m2 según un comentario en este hilo: common-gas-flow-resistivity-numbers
    Y está disponible en Leroy Merlin. Knauf (TP116) me resulta complicado conseguir a precio razonable / cerca de casa. Por cierto, según el hilo anterior, lo han medido en 10K.
    Sinceramente la decisión ha sido por comodidad, me he empachado de ver datos, y es la información es limitadamente fiable, e incluso puede cambiar, para un producto, a lo largo de los años. Así que voy con esto, y que sea lo que tenga que ser.

    Ya tengo la 'lista de la compra' casi hecha, espero ponerme a ello en las próximas dos semanas

    Ya te comentaré cómo avanza el proyecto, reinhold. De momento, en el salón. La sala dedicada de momento tendrá que esperar, no hay dinero para todo

    Saludos,
    Raúl
    Última edición por moretti; 21/09/2022 a las 11:58 Razón: corregir link
    hemiutut y reinhold han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Cortinas como tratamiento acustico
    Por ailoma en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 03/04/2018, 01:46
  2. ¿Dónde Comprar Material Acústico?
    Por leibrer en el foro Muebles, instalaciones y acondicionamiento acústico
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/11/2015, 16:07
  3. Ayuda con material acustico
    Por dabuv en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/11/2011, 12:01
  4. porexpan y moqueta ferial como aislante acustico ?
    Por bergua en el foro Muebles, instalaciones y acondicionamiento acústico
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/07/2010, 20:05
  5. Como interpretar este texto.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 22/02/2007, 20:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins