Hombreeee! Anda que no he repartido yo de esos cuando Beyma era patrocinador en la Feria dell Automóvil
Igual te lo di yo en mano!!
El principio teórico del radiador pasivo es el mismo que el del Bass-Reflex. El resonador de Helmholtz.
Imaginemos que tenemos un peso colgando de un muelle sujetado por nuestra mano y empezamos a moverla arriba y abajo. El peso nos seguirá, pero con un retraso, y habrá un momento en que, variando la frecuencia de subida-bajada de la mano, contrariamente a lo que pueda parecer, el peso subirá y bajará con la mano, haciéndonos sentir que con menos esfuerzo lo movemos, y así es. Esa es la frecuencia de resonancia de ese conjunto en concreto, ese peso y esa dureza de muelle.
Bien, el resonador de Helmholtz se basa en lo mismo, pero con dos cavidade de aire unidas, y como fuerza exterior una vibración del aire.
El ejemplo más cotidiano lo tenemos cuando soplamos el cuello de una botella y obtenemos un bonito sonido tirando a grave, más cuando mayor es la botella.
El Bass-Reflex sustituye a su vez el soplado por el movimiento tasero del aire que produce el altavoz. Una serie de fórmulas (que usan unas constantes sacadas de la densidad del aire al nivel del mar) que tienen como variables el volumen de aire de recinto, el del aire contenido en el tubo de BR y la frecuencia a la cual queremos que resuene el sistema (siempre que no pretendamos bajar de la mitad de la FResonancia del woofer al aire libre, los milagros a Lourdes). Si se calcula correctamente, a esa frecuencia deseada, el altavoz notará, en lugar de un freno por tener que comprimir el aire del recinto, un apoyo a su desplazamiento.
Para aquellos a los que los cálculos les dan alergia (además, qué coño, si luego las cosas hay que ajustarlas a ojo), recomiendo que adquieran este tipo de tubo BR ajustable:
y luego con un sencillísimo truco se puede sintonizar perfectamente.
Vaos a suponer que tenemos nuestro agradable 8 pulgaditas, pero que no baja realmente de unos 60Hz, a los que resuena de forma natural, y queremos que dé un poco más de chicha. En sistemas Pro los BR se sintonizan para dar más volumen a frecuencias más altas porque se busca rendimiento a lo bestia, pero si lo queremos es aproximarnos al ideal de respuesta de 20Hz-20KHz, nosotros vamos a dividir por dos los 60Hz y vamos a obtener, tachánnn, sí, 30Hz. Esas mates!
Pues como tener un generador señal no es cosa fácil pero por otro lado se puede uno bajar CD's o pistas dde tonos puros, se reproduce de la manera que uno prefiera uno de 30Hz, se envía al ampli y al altavoz como si fuera música, con un volumen medio, que oscile claramente a la vista pero sin llegar a sacarlo de excursión y...
Ahora viene el truco. Se enciende una vela y se pone a un palmo de la salida BR. Si se nos apaga la alejamos. Vamos variando la longitud el tubo ajustable y llegará un momento en el que la llama, en lugar de moverse a lo loco como hasta el momento, empezará un rápido movimiento oscilatorio de un lado al otro, incluso pareciendo a la vista que hay dos llamas por la memoria de nuestras retinas. Ahí el sistem está resonando. Y sin fórmulas ni leches. A que mola?
Siempre partiendo de un volumen de recinto generoso. En un 8 pulgadas de hifi suele ser de 30 a 50 litros para recinto cerrado. Casi todos los altavoces, además de los parámetros Thiele-Small, suelen dar ese dato.
Y finalmente, lo que me preguntabas, Damocles.
Pues muy sencillo: En el radiador pasivo, se sustituye el aire contenido en el tubo por la masa del pasivo. Punto.
Con la ventaja eso sí, de no tener los ruidos de soplado del tubo (aunque algunos viselan los extremos para minimizar esto), de poder aprovechar la radiación de pasivo orientándola al suelo o a la pared posterior. Para mi gusto personal, están a medio camino del recinto cerrado y el BR
De nuevo, el ajuste si no se tiene muy bien calculado el tema, se puede hacer añadiendo y quitando peso a los radiadores pasivos. Ya se venden algunos con un tornillo central y a base de arandelas se realiza esta tarea. Hay que tener en cuenta que, lejos de comportarse igual que una masa de aire flotante, el altavoz pasivo también tiene una suspensión y un centrador que le proporcionan unas características de dureza, de resistencia al movimiento, y se han de tener en cuenta.
Y esto son los componentes que me he agenciado para los míos:
![]()