Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 842

Mediciones y Gráficas.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante Avatar de janfriwein
    Registro
    29 jul, 11
    Mensajes
    96
    Agradecido
    33 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Aquí va una captura de mis dos frontales que hice hace unos meses:



    A ver si tengo suerte y ahora que me pillo vacaciones puedo dedicarle algo de tiempo a ajustar todo el equipo un poco más.

    Un saludo.
    hemiutut ha agradecido esto.
    Proyector: SONY HW20 // Columnas: KEF Q7 // Central: JBL ES25C // Surround: Harman Kardon HKS 4 BQ // Surround Back: Behringer B2030P // Sub: Velodyne CT-150 // AV: Onkyo SR-805 // Reproductor BR: PS3 Slim 320GB // TDT: Blu Sens T-141

    Y lo mejor de todo: no tengo vecinos a los que molestar. Mi sala dedicada

  2. #2
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,370
    Agradecido
    936 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Hola

    Gracias por el hilo, hemiutut

    Os dejo capturas de las F2 y el Monolith sin ecualizar y ecualizadas. Las capturas son todas a 1/24 y la rejilla del eje de ordenadas (SPL) con bastante precisión. Así se ven más las "miserias" de nuestras salas (a 1/6 tengo unas gráficas cojonudas, claro)

    Desde hace tiempo no estoy ecualizando a plano, es decir, no levanto ningún valle. El sonido resultante me parece hueco, posiblemente porque sobreecualizo o toco la fase, no lo sé). Así que solo controlo los picos con los paramétricos por debajo de los 150 Hz y corrijo zonas amplias con el ecualizador gráfico del UC a partir de ahí. El resultado es el mejor obtenido hasta la fecha en mi sala. Graves muy contundentes pero controladísimos incluso con SPL por encima de 100 dB en punto de escucha medios muy presentes pero para nada huecos y agudos suaves.

    Para estéreo solo uso las F2. Como veis en las gráficas, responden bien desde menos de 30 Hz y así me evito la integración del sub.

    Aunque las gráficas de las F2 sin ecualizar parecen una braga (y lo son) es que así mide mi sala. He medido las cajas a la altura del tweeter a 1m y miden prácticamente planas desde 150 a 20.000 Hz y solo hay un par de picos en graves. Que le voy a hacer, con la buhardilla hay que convivir. Menos mal que tenemos disponible la EQ y no nos da alergia utilizarla.

    Dejo también los EDT de todas las cajas calibradas. A ver si algún alma caritativa me lo puede interpretar porque yo he leido de todo y no me entero (hay disparidad de opiniones)


    HiVi F2.2 sin ecualizar. Canales derecho e izquierdo.





    HiVi F2.2 ecualizadas. Canales derecho e izquierdo.







    HIVI F2.2F EDT Canales derecho e izquierdo ecualizados







    SUB Monolith sin ecualizar (rojo) y ecualizado (azul)




    SUB Monolith EDT ecualizado




    Un saludo
    pkt360, lito72 y hemiutut han agradecido esto.
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  3. #3
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    INFINITY CLASSIA C336 con sistema de calibración Macc activado en el AVR Pioneer VSX919 y capturas a 1/24 medidas con Mac Mini, programa Carma de Audionet, tarjeta de sonido usb externa Fast Track Pro y micro Superlux ECM 999.

    Altavoz izquierdo en large y sin sub



    Uploaded with ImageShack.us

    Altavoz derecho en large y sin sub



    Uploaded with ImageShack.us

    PD: ¿Se puede medir con Carma por debajo de 20 hz y acotar la medición de los SuperWooper de 5 hz-120 hz ?, por más que lo acoto en option-preferencias-export no me mide esas frecuencias ni me acota la medición al rango que yo quiero.
    Última edición por anonimo06032014; 08/08/2012 a las 18:26
    pkt360, lito72 y hemiutut han agradecido esto.

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    INFINITY CLASSIA C336 con sistema de calibración Macc activado y capturas a 1/24

    Altavoz izquierdo en large y sin sub



    Uploaded with ImageShack.us

    Altavoz derecho en large y sin sub



    Uploaded with ImageShack.us

    PD: ¿Se puede medir con Carma por debajo de 20 hz y acotar la medición de los SuperWooper de 5 hz-120 hz ?, por más que lo acoto en option-preferencias-export no me mide esas frecuencias ni me acota la medición al rango que yo quiero.
    Menudo pedazo de linealidad en toda la banda de medios y agudos para estar mostrado con tanta resolución y ecualizado sólo a través de un MACC. Ya te dije que las Infinity Classia son unos pepinos je,je,je


    Un saludete
    pkt360, anonimo06032014 y hemiutut han agradecido esto.

  5. #5
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Menudo pedazo de linealidad en toda la banda de medios y agudos para estar mostrado con tanta resolución y ecualizado sólo a través de un MACC. Ya te dije que las Infinity Classia son unos pepinos je,je,je


    Un saludete
    Son increibles, y estamos hablando de un AVR Pioneer VSX919 de 200 € con un sistema de calibración básico, pero creo que Macc hace un buen trabajo con los medios y agudos.

    Despues de comer he podido dedicarle un rato y conectar-configurar todo el tinglado, pero me interesa medir la zona grave que es la que puedo corregir con la DSP de la Inuke NU6000 y no se si se puede estirar la grafica para que muestre solo de 5-120 HZ ya que empieza en 20 HZ, aunque con la DSP solo podré corregir frecuencias por encima de 20 HZ me interesa saber hasta donde bajan y con que SPL.

  6. #6
    Israel_PB12
    Invitado

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Congo, para el SPL el Carma no vale, solo puedes medir y ver la respuesta en sala que te da el sistema hasta los 20hz.
    Puedes ampliar la zona de "graves" 20hz-120hz y ver que tal se comporta.

    Con respecto al trabajo de medios-agudos, ciertamente el comportamiento es muy bueno, tanto por que la torre es buena y el sistema McAcc no esta nada mal para lo que toca. Pena que no gestione los graves en condiciones, es lo que le falta a ese sistema... Están tardando los de Pioneer en hacerlo.

    Curiosamente si no compre un Pioneer (LX73 en su día), era por que no gestionaba los graves.

    Otra cosa que puedes hacer con el carma, es simular una EQ y toquetear para ver como queda la curva de respuesta.
    pkt360 y anonimo06032014 han agradecido esto.

  7. #7
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Pero como amplio visualmente la zona de 20 HZ-120 HZ?, a ver si aprendo y empiezo a utilizar la DSP de la etapa.

  8. #8
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje

    Dejo también los EDT de todas las cajas calibradas. A ver si algún alma caritativa me lo puede interpretar porque yo he leido de todo y no me entero (hay disparidad de opiniones)

    HIVI F2.2F EDT Canales derecho e izquierdo ecualizados







    SUB Monolith sin ecualizar (rojo) y ecualizado (azul)




    SUB Monolith EDT ecualizado



    [/B]
    Un saludo
    Un enlace mas por si te sirve de ayuda

    "Early Decay Time" (EDT):
    Es un parámetro muy relacionado con el tiempo de reverberación (TR), pues
    ambos permiten determinar el grado de viveza de la sala. Pero mientras que RT analiza la reverberación, EDT se centra en las primeras reflexiones.
    Se calcula como el tiempo que tarda en caer la energía sonora 10 dB, multiplicado por 6. Y puesto que varía con la frecuencia, se estima partiendo de las curvas de energía halladas para las 8 bandas de frecuencia.
    Para comprobar que es correcto su valor, deberemos observar en primer lugar que no es nulo y en segundo que es mayor que T30. Si es nulo indicará que debemos aumentar la longitud de la respuesta impulsional o también, que el receptor está muy próximo a la fuente o fuera de la sala. Y si T30 es menor que EDT tendremos que recalcular aumentando el número de rayos.
    http://www.gts.tsc.uvigo.es/audio/re...n/proyecto.pdf
    Pecci, atcing y hemiutut han agradecido esto.

  9. #9
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    Un enlace mas por si te sirve de ayuda:


    "Early Decay Time" (EDT):
    Es un parámetro muy relacionado con el tiempo de reverberación (TR), pues
    ambos permiten determinar el grado de viveza de la sala. Pero mientras que RT analiza la reverberación, EDT se centra en las primeras reflexiones.
    Se calcula como el tiempo que tarda en caer la energía sonora 10 dB, multiplicado por 6. Y puesto que varía con la frecuencia, se estima partiendo de las curvas de energía halladas para las 8 bandas de frecuencia.
    Para comprobar que es correcto su valor, deberemos observar en primer lugar que no es nulo y en segundo que es mayor que T30. Si es nulo indicará que debemos aumentar la longitud de la respuesta impulsional o también, que el receptor está muy próximo a la fuente o fuera de la sala. Y si T30 es menor que EDT tendremos que recalcular aumentando el número de rayos.

    http://www.gts.tsc.uvigo.es/audio/re...n/proyecto.pdf
    Exacto, por eso mismo en la zona modal por debajo de la FC de la sala el EDT calculado no se corresponde con un valor real, pues en dicha zona frecuencia no podemos hablar de zonas "de reverberación" calculadas como un sonido directo que llega al micro primero y una reflexión que llega "X" tiempo después (que es lo único que calcula correctamente dicha fórmula); así que al EDT medido en dicha zona frecuencial comentada no hay que darle demasiada importancia.

    Una prueba real que lo demuestra es ecualizar dicha zona frecuencial. Veréis como el valor de EDT obtenido varía cuando en realidad no has variado la reverberación de la sala.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 11/08/2012 a las 19:40
    Pecci y anonimo06032014 han agradecido esto.

  10. #10
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,370
    Agradecido
    936 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Exacto Atcing, cuando ecualizo por debajo de 150 Hz, el EDT baja bastante. Vamos, que el EDT del sub como que me olvido de él no?. Había leido que un EDT correcto estaba en torno a 0,3s en 80 Hz.

    Y entonces cual sería un valor correcto del EDT por encima de, pongamos, 150-200 Hz. ¿Por debajo de la zona modal puedo utilizar el waterfall para ver cuanto decae la señal como una medida más real del RT de la sala? ¿Que otro parámetro podemos utilizar?

    Un saludo y gracias.
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  11. #11
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    Exacto Atcing, cuando ecualizo por debajo de 150 Hz, el EDT baja bastante. Vamos, que el EDT del sub como que me olvido de él no?. Había leido que un EDT correcto estaba en torno a 0,3s en 80 Hz.

    Y entonces cual sería un valor correcto del EDT por encima de, pongamos, 150-200 Hz. ¿Por debajo de la zona modal puedo utilizar el waterfall para ver cuanto decae la señal como una medida más real del RT de la sala? ¿Que otro parámetro podemos utilizar?

    Un saludo y gracias.
    Hay una zona de transición en donde sí que el valor medido puede sea real (todo depende de la FC de cada sala), pero en esas frecuencias por debajo de la FC hablar de una reverb. medida objetiva en una sala de tamaño doméstico es arriesgado (a no ser que la sala sea enorme).

    En esa zona lo mejor es dejar una respuesta suficientemente lineal y ecualizar posteriormente a gusto, de manera que sólo se ha de tener precaución sobretodo en subir los valles estrechos (que suelen ser los más resonantes). Con paciencia se afina a oido al igula que con un sistema DRC también terminas por afinar la curva que más te gusta "a oido". Aunque parece una contradicción es una manera objetiva suficientemnete objetiva de afinar un sistema (sobretodo si estñás acustumbrado a detectar resonancias). Piens que aún así cada grabación será un mundo y donde algunas te resuenan otras te seguirán sonando demasiado secas. Tienes la opción de guardar unas cuanbtas memorias o sencillamente quedarte con la que "de media" todos los temas te suenan más equilibardos.

    Un saludete
    Pecci y pkt360 han agradecido esto.

  12. #12
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Programa REW con windows vista, gráficas a 1/24 y EQ Macc activado

    INFINITY CLASSIA C336 LARGE: DERECHO e IZQUIERDO


    Uploaded with ImageShack.us

    ININITY CLASSIA C336 SMALL: DERECHO e IZQUIERDO y comparada con la anterior gráfica, en verde en small y en morado en large.



    Uploaded with ImageShack.us

    INFINITY CLASSIA EN SMALL + SUPERWOOPER



    Uploaded with ImageShack.us

    Me gustan los graves pasaditos

    SuperWooper:



    Uploaded with ImageShack.us


    Con windows no tengo problema para medir, cuando me salta cippling bajo el volumen del AV y mide perfectamente, tan solo me ha saltado cippling al medir los SuperWoopers, he bajado el volumen del AV y creo que todo perfecto.
    Última edición por anonimo06032014; 11/08/2012 a las 20:58

+ Responder tema

Temas similares

  1. Gráficas HeadRoom
    Por bugman9009 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/02/2010, 12:12
  2. Mediciones de Cajas en el Cortijo de Tájar
    Por Rafael49 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 49
    Último mensaje: 05/12/2008, 00:07
  3. Graficas con HDMI 1.3
    Por Messiah24 en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/07/2007, 09:22
  4. Tecnologías Graficas en los Juegos
    Por lokepajke en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 20/09/2006, 23:00
  5. Mediciones con el sonómetro
    Por pitxo en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/04/2005, 17:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins