Charlando con unos amigos me he acordado de este tuto que hice hace un tiempo para unos paneles HUM caseros low cost y he decidido compartirlo.

Ante todo quiero aclarar que no se trata de discutir si los absorbentes comerciales son mejores que los HUM o si las espumas son mejores que la lana. NO trato de decir que lo que yo he hecho sea lo ideal, ni tan siquiera que funcione bien, solo trato de aportar más ideas por si alguien como yo quiere empezar a trastear le pierda el miedo.

Empezamos, qué hace falta para construir los paneles HUM que yo he hecho:

Materiales:

1. Panel de lana de roca Roxul Alpharock E-225 (70Kg/m3):



Se puede comprar en almacenes de construcción, en mi caso la he localizado en Bricor (mala experiencia) y finalmente en Brico Depot

Precio: unos 44 euros 10 planchas de 135x60x4

2. Listones de madera:



Yo he comprado de pino de medidas 25x25x2000mm y me han costado unos 8 euros el pack de 6.

3. Tela:

Yo he usado tela de ikea, en concreto DITTE negra DITTE Tela por metros - IKEA , que sale a unos 1,7 €/m2

La tela tiene que ser lo menos tupida posible, lo que pasa es que es el elemento que más nos varía el precio, si alguien quiere mejorar, podría usar tela de altavoz, lo malo es que se va al entorno de los 10€/m2

Herramientas:

1. EPIS (siempre importante): Gafas, mascara, guantes (la lana de roca irrita la piel)

2. Cutter (para cortar los paneles)

3. Tijeras (para cortar la tela

4. Grapadora (para el entelado). Si alguien es muy artesano puede usar tachuelas o chinchetas, pero yo no lo recomiendo

5. Sierra (para cortar los listones). Puede ser de mano, de calar, circular... lo que uno se maneje

6. Flexómetro y marcadores

7. Clavadora (para unir los listones). Si no se dispone, se pueden usar clavos (50mm en mi caso) y martillo, también tirafondos y un destornillador (recomendable eléctrico)

Diseño

El tamaño de paneles que he hecho yo son de:

67x60x10,5* cm

*grosor compuesto de 8cm de lana de roca y 2,5cm de cámara de aire

La selección de este tamaño tiene varias razones:

1. Van pegados al techo y el máximo grosor que podía poner para no interferir en el haz del proyector era de aprox 10cm

2. No quería hacer 10cm de lana puesto que al tener múltiplos de 4, tendría que abrir planchas a la mitad

3. No he usado las planchas de e-225 enteras ya que el ancho de la tela de ikea es de 140 cm y no me da para forrar un panel completo a lo largo, que requiere 130 + 2* (8 + 7,5) = 161 cm. Así que he cortado una plancha por la mitad.

Proceso

La fabricación es extremadamente simple, el primero cuesta, pero el resto salen más rodados si uno se organiza.

1. Corte de las placas de E-225:

Cortamos a la mitad las placas, obteniendo los placas de 67x60 que usaremos en un panel

2. Corte de los listones

Para no complicarme, yo puse los listones sobre el borde de las placas cortadas, y ahi corté. Si alguien quiere cortarlas de manera académica, necesitará 2 listones de misma longitud que el largo de la placa (67,5) y dos listones de longitud igual al ancho de la placa menos dos veces el ancho de los listones (55). Curiosamente, a mi me dió 54,5 al hacerlo a ojo. No es muy relevante.

3. Ensamblado del marco.

Con los listones cortados, formamos un marco que colocamos sobre las placas apiladas (obviamente, coincidiendo los bordes de los tres elementos)
Unimos los listones del marco con la clavadora, clavos o tirafondos. (será de utilidad un sargento de escuadra)



4. Entelado

Con el marco en posición sobre las placas, movemos el conjunto sobre la tela estirada y lo posamos.

Estiramos del extremo libre de la tela, y lo doblamos sobre el listón coincidente a ese extremo. Tensamos por el medio y ponemos la primera grapa.



Ahora vamos al otro extremo y estiramos la tela igualmente por encima del marco, para medir cuanto vamos a necesitar. Dejamos un margen y cortamos, guardando el resto de tela.

En ese extremo, repetimos el proceso de estirar bien bien la tela, pasarla por encima del marco y grapar en el centro.

Ahora repetimos en los laterales, estirando bien la tela y grapando en el centro de cada uno.

Continuamos estirando del centro hacia afuera en cada una de las direcciones de todos los laterales

Al llegar a las esquinas hacemos un dobladillo (cada uno como pueda)

Al terminar, cortamos el exceso de tela si hubiese



5. Panel Terminado

En este punto, yo no he entelado más, porque al ir pegado al techo no me importa que la trasera esté descubierta, pero si se quiere un panel para otro sitio, se puede poner una trasera de tela



Resumen de costes

Placas de Roxul: 1 Placa por Panel : 4,4 €/panel
Listones : 1,3 listones por panel: 1,8 €/panel
Tela: Teóricamente 0,9 m2 por panel : 1,5 €/panel
Sin aprovechar bordes 1,3 m2 por panel: 2€/panel
Hacerlo tu mismo: No tiene precio

Continuamos con la colocación de los paneles en el techo de mi sala, ya llevan un tiempo allí, pero no me había pasado a postearlo

1. Rastreles 18x18 clavados al techo:

Los puntitos que se ven de colores son los post-it en los puntos de las primeras reflexiones del trio frontal, para saber donde hay que poner los paneles



2. Primera fila clavada a los rastreles

Los rastreles entran por la parte interior del bastidor (ojo con las distancias, yo me hice una plantilla igual al bastidor de los paneles) y se clavan desde fuera



3. Segunda fila y techo terminado:



Saludos!