Proyecto Sonus Pazo - Cajas HUM
-
Manazas
Re: Proyecto Sonus Pazo - Cajas HUM
¡Hola!
En los días de lluvia y nieve de este invierno al no poder trabajar las cajas en la calle nos hemos dedicado también a esto:
Cable de Vídeo por Componentes
Me encuentro con la necesidad de conectar el reproductor multirformato y el plasma "por componentes"; al haber hecho un mueble a medida con canaletas en su interior, necesitaba un cable de unos 3 metros y los precios que he encontrado en el mercado no bajaban de los 60€ sin meternos en marcas como Supra o similares, donde ya nos iríamos a cifras muy superiores, así que como tengo material en casa he optado por hacermelos yo mismo y aquí os pongo el resultado.
Como cable hemos empleado cable de micro-línea de 4 vivos de Eurocable, que ya habíamos comprado en bobina de 100mts para hacer los previos que unieran Previo, Behringer y Etapas...

Hemos enfundado cada cable en malla extensible de nylon, de la que también tenemos una bobina de 100 metros para el mismo fin que la anterior.

Como conectores hemos empleado unos buenos conectores de RCA de Supra, soldados con estaño con alto contenido en plata, que se compra por unos 10€ y ya teníamos por casa.


La malla queda a ras de la "capucha" del RCA, por lo que la fijamos con termorretractil negro, igual para todos.

Identificamos luego cada cable con un termorretráctil de color rojo, azul o verde, según el caso, en cada extremo.

Una vez hechos los tres cables, los enfundamos juntitos en una malla de mayor diámetro y la acabamos con otro tubo termorretráctil que una el conjunto.

Y ya tenemos un magnífico cable de video por componentes, con un acabado de lo más profesional y a un precio algo más aceptable. Ni que decir tiene que se podrían haber empleado conectores más económicos que estos, pero Jorge mi cmpañero de fatigas, como siempre se volvió loco y el espíritu Cons-Humista fué más fuerte que él *:lol:
Cable de Red
Compramos una manguera de 3 vivos de 2,5mm cadauno:

Y algo de material para confeccionar nuestro cables:
Malla extensible de Nylon, enchufes de calidad, ferritas para cable de 10mm y tubo termorretráctil.

Los enchufes macho son de Legrand, admiten cableado de este grosor y son muy resistentes y un poco grandotes...

Pelamos los cables, una vez tomadas las medidas necesarias, todos por igual.

Hacemos las conexiones, cuidando que no se escapen "pelillos" de cobre...

Protejemos el cableado con malla de Nylon extensible

y le damos el acabado oportuno con un termorrtractil

Ahora y para lograr un ajuste bueno de las ferritas, he cortado unos trozos de tubo de goma...

...que colocamos a los lados de la ferrita y...

... cubrimos y fijamos con termorretráctil...

Sujetamos la ferrita en su lugar...

y repetimos la operación en los dos extremos y en el centro del cable...

Creo que el resultado es bueno, el coste aceptable y si de algo sirve, a parte de para pasar un par de horas entretenido, bienvenidos sean. El precio del material para cada cable de corriente es de 13,5€.

Cable de altavoz
De nuevo a la carga, empleando cable de RED Belden CAT5, trenzado y enfundado para darle un aspecto agradable a la vista... Parto del principio de que he comprado a través de un amigo informático una bobina de 305 metros de cable por 60€, de aquí sacaremos 8 parejas de cable de altavoz de 2,5 mts cada uno, aproximadamente, osea que la materia prima tiene un precio aceptable una vez dividido por el número de mangueras. La malla extensible de nylon se puede adquirir a precios muy razonables en bobinas de 100mts en Alfasoni o Monacor, el termorretráctil es el elemento más caro, más que nada por la cantidad que hay que emplear si se forra, como es el caso todo el cable de arriba a abajo para hacerlo algo manos rugoso, se puede comprar también en estas empresas, en tiendas de electrónica o en Amidata, que permite adquirirlo on-line. El cable además va forrado con cinta de teflon de fontanero; en grandes superficies del bricolage, como Leroy Merlin, venden bobinas de 19mm de ancho y 50mts de largo por unos 4,5€, suficientes para hacer 4 cables completos...
Partimos de cortar segmentos de unos 3mts de la maguera de red original, en concreto 6 segmentos iguales por cable...

Vamos después sacando las trenzas dobles contenidas en el cable de red, tirando con cuidado para no romper los cabecillos, que son muy finitos


Antes de sacar todas las trencillas de su funda original, podemos pelar las puntas de los cables en un extremo, siempre el mismo para marcar la dirección del cable, de modo que el resultado final, todos los cables mantengan la misma "direccionalidad"...

Pasamos después a juntar los tres cables que se convertirán en cada trencilla de nuestro cable de altavoz. Se trata de conjuntos de 3 cables de los cuales, en la mitad de las trenzas (8 unidades), 2 serán de color completo y uno blanco con una rayita y, en la otra mitad de las trenzas (8 unidades), 2 serán blancos con una rayita y uno de color completo, por un total de 16 unidades.


Una vez tengamos juntas las 16 trencillas de tres cables que hemos realizado, empezamos a enrollarlas entre sí, hasta formar un cable único.


Todo el proceso de "destrenzado" de las trencillas dobles originales y el posterior "trenzado" de las trencillas de 3 cables se ha realizado usando un taladro de batería, este tiene menos fuerza que uno tradicional y permite controlar muy bien la presión con que enrollaremos sobre sí mismas las trencillas. No tengo foto, porque de momento lo he hecho todo solo y necesito un ayudante para que inmortalice el momento *
Un extremo del cable se fija por ejemplo a la maneta de un radiador y el otro se fija a la "boca" del taladro, como si fuera una broca. Vamos enrollando teniendo cuidado de mantener siempre en tensión el cable, pero sin pasarnos. De este modo evitaremos que se formen nudos. Una vez logrado el nivel de trenzado deseado, soltamos el cable del taladro, con cuidado de no dejarlo girar libre, manteniéndolo sujeto con una mano. Dejamos a un lado el taladro y dejamos que el cable se nos destense girando entre nuestras manos hasta que se quede estable. Si lo soltamos de golpe tenderá a encoger, a enrollarse sobre sí mismo e incluso hará nudos, por lo que será luego muy largo de reconducir a una forma lineal.
Una vez realizado el trenzado manual de las 16 trencillas cortamos los cables a la misma longitud y a forrar todo el cable con cinta de teflón.
Aquí os muestro un detalle de como, para protejer las puntas del cable de la presión que ejerce el taladro se han protegido con cinta aislante.


En este primer cable usé el taladro también para hacer el trenzado de las 16 trencillas, pero no vale la pena, se hace mejor y más rápido a mano. Solo hay que tener cuidado porque de la presión que se va ejerciendo con las manos pueden salir ampollitas o durezas.
Al enfundar en cinta de teflon, se deja libre el último tramo del cable, unos 20cm, al gusto...

Vamos entondes "peinando" los cables separando unas trenzas de otras...

...y posteriormente las blancas de las coloreadas destrenzando de nuevo con el taladro...

que pasamos a trenzar entre sí y posteriormente a encintar con el teflon


Usamos unos tubitos termorretráctiles para diferenciar los polos positivo y negativo...

y pasamos a enfundar el conjunto con malla extensible de Nylon...

...acabando el conjunto con unos tubitos termorretractiles para sujetar la malla y darle el acabado final...

Este ya es un proceso algo más avanzado con algunas mejoras respecto almodelo original, especialmente estéticas y de acabado.
Aquí vemos como hemos ido preparando primero gandes cantidades de trencillas, para no perder el ritmo, ahora que le he cogido el tranquillo os puedo decir que para hacer las 16 trencillas que componen cada tirada de cable se emplean unos 90 minutos, usando un taladro electrico de baterías como herramienta principal. Hemos encontrado un tubo de PVC que viene al pelo para enfundar el cable, protegerlo y darle un grosor considerable al cable acabado. Se compra en comercios especializados en jardinería por 1,5€ el metro. El color no nos preocupa porque irá enfundado en la malla extensible de Nylon, conocida también como "piel de serpiente"

Enfundamos el cable empleando una guía de electricista para poder tirar del cable dentro del tubo dde goma.

Dejamos libre una porción de cable para dividirla en dos, rojo y negro...

Hecho esto, pelamos los cablecillos que forman las trencillas y los acabamos con unos spades bañados en oro.


Hago aquí un inciso, las bananas o spades son muy caras, en concreto estas que hemos utilizado las comercializa WBT por más de 20€ la pareja, pero casualmente las mismas y digo LAS MISMAS, las he comprado por e-bay, directamente a China por menos de 2€ la unidad puestas en casa, marcadas Nakamichi, si os sirve el contacto con el vendendor os lo paso encantado, es muy serio y servicial, el precio se ha reducido tambiém puesto que hemos encargado 64 unidades para hacer 16 cables.
Finalmente, el cable completo se enfunda en malla de nylon y se acaba con termorretráctil de colores y grosores adecuados...

El resultado sinceramente es espectacular, hablamos de un grosor de más de 20mm, algo muy apreciado por los pitufillos, nada que envidiar al mejor cable del mercado y de sonido, pues seguro que suenan igual... je, je... Seguro que más de uno pagaría un buen dinero por un cable de este porte. En cualquier caso y enneustras pruebas no hemos notado ninguna diferencia con un cable de altavoz "normal" pero tampoco tenemos a día de hoy equipo de un nivel tan alto como para no achacarlo a los componentes del sistema. Todo se andará...
Salu2
Temas similares
-
Por HDForever en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 39
Último mensaje: 09/10/2011, 18:29
-
Por oscoes en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 11
Último mensaje: 11/12/2009, 02:03
-
Por al en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 11
Último mensaje: 18/12/2007, 11:00
-
Por Agus74 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 10
Último mensaje: 17/12/2007, 20:03
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro