¡Hola!
Rescato este post del olvido, porque después de un año y medio la construcción de estos "clones" de las Sonus Faber Amati, ha concluido.
Voy a resumir la evolución, para los que no pasan por Matrix-Hifi, que es donde he ido publicando la evolución a medida que se iba progresando:
La construcción de las cajas como tal está concluida. Lo que nos toca ahora es preparar el ensamblaje de las piezas, como el culo de la caja en este caso y el lijado final previo al lacado, chapado, tapizado o lo que sea:
Este proceso se realizará todo mediante espigas de madera y cola blanca, parece más fácil de lo que es, porque no es tan sencillo que todas las espigas coincidan con el agujerito...
Una vez coinciden las espigas (o casi), procedemos a ensamblar el "culo" de la caja y a cortar con un serrucho el sobrante. Esto se debe a que hemos hecho un ajuste a la manera de ensamblar el conjunto durante el proceso de fabricación.
Una vez cortado el sobrante ensamblamos el conjunto, incluidas las tapas inferior y superior.
Ahora ya podemos ajustar y trabajar la caja en conjunto. No vamos a engañarnos, aunque en fotografía parece que están "perfectas" hay mucho que ajustar y que lijar para dejarlas presentables.
Finalmente un par de fotos que demuestran:
1º La altísima tecnología en herramientas que empleamos, como esta pieza en madera, negativo de la curva trasera de la caja, que forrada de lija me permite ajustar la forma lo mejor posible manejada por un brazo robotizado de última generación...
2º Que el que de verdad trabaja es Jorge y yo solo hago el payaso subido encima de las maderitas je, je
Bueno, pues después de ensamblar todas las piezas de los cuerpos de las cajas, incluidos los "culos" y las tapas superior e inferior, hemos pasado a tratar el interior de las mismas usando una pintura bituminosa de bastante densidad, con la que hemos cubierot todo el interior de las cajas aplicando tres manos. El producto se vende en bidones de 16Lts y en este caso es de Procolor.
Para empezar hemos enmascarado la caja para evitar demasiados goterones en la superficie exterior...
Ha habido que pertrecharse con guantes y monos, porque el producto es realmente asqueroso, a parte de ser necesario su empleo al aire libre porque apesta y emana vapores que producen efedtos perniciosos, alas pruebas me remito...
Una vez aplicado a las zonas más accesibles, hemos pasado a colar una buena cantidad en el culo de la caja, para garantizar un sellado perfecto de este elemento.
Para llegar al espacio perteneciente a la cámara de los woofers que se encuentra tras la de los medios y tweeters, el amigo Jorge se ha construido una especie de "pipa" para poder guiar el producto hasta ese punto...
Ya os he comentado que los vapores son perniciosos y a las pruebas me remito (acabamos con un colocón bastante importante)...
![]()
El resultado final es un incremento de peso de cada caja de unos 3,5Kg y que en apariencia el sonido del recinto parece un pelín más grave, empleanado la clásica prueba de medición mediante "golpe de nudillo", el sonido es algo más ¡tok, tok! que antes) aunque puede ser sujestión...
En este momento están secando en el cuarto de la calefacción para proceder al lijado final.
Una vez hemos ensamblado tapas superior e inferior y "culos" de las cajas, hemos porcedido a enmasillar allí donde ha sido necesario y, creedme, que ha sido necesario en más sitios de los que hubiera deseado, así que hemos lijado y lijado hasta la saciedad.
A este punto tengo que admitir que hemos literalmente quemado la lijadora que compramos y hemos averiguado que hemos "hecho el canelo" con ella. Ahora un amigo nos ha prestado una roto-orbital y hemos averiguado que la orbital plana que teníamos no valía ni para... y la velocidad con la que ha progresado el trabajo es bestial, ¡ésta si que lija! tota lque probablemente hemos perdido diez días por no emplear la herramienta adecuada. En fin...
El caso es que finalmente las cajas están hechas, las hemos alineado, protegiendo el suelo del garaje...
y hemos procedido a darles una primera capa de aparejo. Ante la imposibilidad de acceder a una cabina hemos empleado rodillos de lacar y el resultado es bueno, permite además aplicar una capa más gruesa con menos dilución (solo un 25%, frente al 50% recomendado para pistola), por lo que su capacidad de cubrir defectos es muy superior
Y por fin el resultado, que debo de decir que es muy prometedor.
A este punto y con un color de base unidorme se hace mucho más sencillo hallar peqeuños defectos y aquí tenemos a una de las "nenas" con lunares, como una mariquita...
Hoy hemos empleado el día puliendoesos detalitos y marcando bien las "huellas" que separan las piezas de la caja, redondeando todos los cantos y haciendo unas pruebas con la fresadora para trabajr los puertos traseros de las cajas.
Espero que la semana que viene se queden casi listas para pintar y tapizar el baffle.
Hemos recibido un cargamento de Binding Posts desde Hong Kong, a 1,9€ la unidad, así que hemos procedido a replantear los taladros de los "culos" de las cajas antes de empezar a taladrar.
Una vez hecho esto, hemos procedido a taladrar con cuidado, tanto los pasos de los cables como los puertos para el recinto de los woofers.
Por otra parte hemos procedido a cortar el tubo de PVC de 57mm de diámetro interior en tramos iguales de 265mm, empleando una eslinga como guía a la hora de cortar, para intentar que los cortes sean lo más precisos posible.
Una vez hecho esto, ya es solo cuestión de encajar los tubos en sus huecos, encolandolos con un poco de cola de contacto.
En el rato en que la cola ha estado tirando, hemos aprovechado para mecanizar tambien los alojamentos para los soportes para las rejillas, en los frentes de las tapas superior e inferior de las cajas.
Por fin, una vez la cola parecía haber tirado corretamente hemos fresado las embocaduras de los puertos, para darles forma de embudo.
El resultado es bueno, habrá que emplastecer aún un pelín la unión entre la madera y el PVC.
Finalmente hemos colado una generosa cantidad de pintura bituminosa en el interior de la caja alrededor de los puertos, para garantizar un correcto sellado y una buena sujección de propio tubo. A ver cuantas semanas tarda en secar completamente...
Los últimos avances:
Colocación y centrado de las tapas del espacio que ocupará el filtro pasivo, de la pareja que lo lleve:
Para esto hemos empleado unos trocitos de Dm de 2,5mm, a modo de sujección y centrado. Este grosor nos permitirá a posteriori tapizar las tapas, qhe llevarán tam,bién unos tiradores para poder sacarlas con mayor facilidad. Las tapas llevan asimismo 4 taladros en las esquinas por los pasará una varilla roscada que servirá de anclaje.
Aquí fijando las varillas al cuerpo de la caja, tuercas, arandelas, arandelas grower y tubo de aluminio para crear una especie de torretas y finalmente turcas ciegas en la parte exterior.
Finalmente hemos cableado los distintos recintos empleando Sikaflex para sellar los taladros y fijar el cableado en el interior de la columna y hemos pasado a dar la última capa de imprimación, a rodillo nuevamente. Y este es el resultado:
Creo que el resultado es muy bueno, al menos un 7,5 sobre 10, cosa que por momentos dudé y mucho. Ahora las vamos a dejar reposar una semana para que asiente todo y a embalarlas para llevarlas a un amigo pintor para su lijado, retoque y lacado final. No puedo adelantar cuando estarán listas puesto que me las pintan de favor total, sabéis lo que significa un lacado "atutiplen" de un obleto de este tipo, muchas manos de pintura y lija y muchas manos de laca de poluretano de alto brillo y lija, por lo que ni se me ocurre ponerle fecha ni meterle prisa, así que cuando acabe bienvenido sea. Luego solo habrá que montar pies, conectores, altavoces y frente, total un par de días de trabajo con mucho cuidadito y a disfrutarlas.
Pocas novedades, pero que parece que marcan el final del trabajo constructivo:
-Las cajas siguen en el lacador, como ya comentées un amigo y nos las pinta "de favor", así que entre las vacaciones, que se ha mudado de nave y que está hsta arriba de trabajo no puedo forzarle... si todo va bien la primera semana de octubre nos las entrega...
-Los altavoces siguen sin llegar, el distribuidor en españa se olvidó de hacer el encargo a Dinamarca cuando le pedimos los altavoces de Scan Speak y cuando se acordó de hacerlo (en julio) resulta que no había disponibles unidades del tweeter Ring Radiator en color negro, así que la próxima fecha prevista de entrega es para finales de septiembre.
-El que ha cumplido es el metalista que ya nos ha entregado "los zapatitos de las niñas"... Chapón de hierro de 20mm cortado al laser y mecanizado, con puntas de desacoplo regulables y discos para encajar los conos y no dañar el suelo. Como comenta Jorge, hablamos de una pie que pesa nada menos que 17,5Kg, por lo que sospecho que el peso final de cada caja rondará los 100Kg (p'hacernos un llavero, vamos)
En las imágenes se pueden ver algunos detales como el cilindor que permie regular los desacopolos en altura, los taladros mecanizados a través de los cuales se anclarán los pies a la base de la caja, mediante tornillos avellanados, M8 con cabeza de Allen, atornillados a casquillos en latón que ya se colocaron en la propia caja. He añadido un disco de foam para que no haya contacto directo entre el pie y la caja (son los que vienen en las cajas de CDs grabables.
También me han entregado la chapa de acero de 5mm, cortada al laser y mecanizada, que servirá de soporte para todo el conexionado en la parte posterior de la caja (bonita pieza, la verdad)...
Bueno, espero que el próximo post, dentro de 4 o 5 semanas sirva para hablar del final de la aventura, 3 años después de su incio...
Aquí el trabajo final de fresado de los baffles frontales que alojarán los altavoces, ha habido que retocar también la parte trasera del alojamiento del medio que al tener un imán muy grueso practicamente no dejaba pasar aire a su alrededor.
Posteriormente se tapizaron en cuero...
... y una vez recibidas las cajas se procedió a soldar los cables a los conectores de la parte trasera de la caja, empleando bastante estaño fundido.
Posteriormente y tras haber montado los pies, pasé, con la ayuda de mi novia, las cajas al salón, de modo que quedaran ya en su ubicación definitiva. La verdad es que pesan un co... y cuanto menos se muevan mejor... Con una buena cantidad de masilla selladora de poliuretano se porcede a sujetar los baffles frontales...
...apretando con unas eslingas el conjunto para un perfecto ajuste, tuve que usar mantas para que las eslingas no dañaran la pintura (prueba no superada, la laca estaba aún tierna de 48 horas y algo se ha marcado...)
Una vez colocado el baffle se prepararon todos los conectores de cada altavoz con estaño así como las puntas de todos los cables para proceder finalmente a sujetar cadauno en su lugar definitivo...
et voilá! Por fin ya están en su lugar, conectaditas y sonando.
Ahora toca simular unas líneas negras en los cuerpos de las nenas, para que no parezcan frigoríficos. Con un poco de cinta de carrocero marco cada 11cm y usando cinta de Letraline, una cinta adhesiva reposicionable que empleaban arquitectos y diseñadores hace años para trazar grandes dibujos, el resultado no es del todo malo...
Aquí una pequeña galería del resultado final, espero que os guste. Más adelante hablaremos de lo que de verdad importa, el sonido.
Bueno, pues esto es todo, dos años de trabajo, de decepciones e ilusiones y creo que por fin tengo en casa las mejores cajas que mis manos y mi bolsillo pueden permitirse, ahora solo me queda afinarlas y ¡disfrutarlas!.
Espero que este proyecto anime a algunos a emprender la vía de la autoconstrucción, seguro que les deparará muchas satisfacciones.
Salu2