Re: Proyecto Subwoofer 18"
Si con subs de 10-12 pulgadas de 500W suele valer para hacer temblar las paredes, (el mio es de 10" y unos 800W, estando alrededor del 12% del total)
¿que dimensiones tiene tu sala y a que volumen esperas escucharlo?
Re: Proyecto Subwoofer 18"
Si el altavoz que vas a usar es de 4 Ohmios, piensa que sera muy bueno tener reservas de parte del ampli, osea que sea estable a 2 Ohmios, aparte del tema de la potencia nata. S2
Re: Proyecto Subwoofer 18"
Mi opinión es que si no tienes problemas por usar una etapa externa (como la inuke)es mejor opción que la placa.
Es mucho mejor tener exceso de potencia que falta de ella.
Piensa que esas specs de potencia del driver son las que ellos dan para un sonido continuado...por temas de protección térmica.
Pero nosotros no usamos tonos continuos sino contenido dinámico (musica y pelis)que no están siempre a la misma frecuencia ni sonando de continuo.
A modo de referencia,los probadores de databass usan etapas de mas de 4000w reales y más....y no queman los drivers jamás...un driver como el um18 por ejemplo, que marca 1000rms y 2000w pico....con 1000w RMS no sacas todo el potencial del sub ni de lejos.... lo han probado con 4000w perfectamente...también piensa que no se necesita la misma potencia para un tono a 20hz que a 70hz...cuanto mas baja la frecuencia más watios necesita.
Es cierto que ya con esos watios ya tienes un spl muy bueno...y que para subir muy pocos dbs tendrias que ir al doble de potencia y así sucesivamente....pero eso ya es para gente que escucha a niveles por encima de referencia y busca sacar el máximo posible del sub (luego lo normal es no escuchar a tantisimo spl jajaja)...no creo que vayas a notar de 115dbs a 20hz a 118dbs por ejemplo....más que nada porque esos niveles de spl no se usan habitualmente, solo para alguna demo puntual y si te atreves a llegar a esos 115dbs del ejemplo jajaja.
Lo que te quiero decir que piensa que esas specs son solo como protección térmica del driver....pero para nuestro uso que no es tonos puros, sino sonido dinámico no hay problema en tener más potencia,al revés...otra cosa es que luego la vayas a usar, que ya te digo que posiblemente no jaja..:)
Re: Proyecto Subwoofer 18"
Cita:
Iniciado por
Cubster
Si con subs de 10-12 pulgadas de 500W suele valer para hacer temblar las paredes, (el mio es de 10" y unos 800W, estando alrededor del 12% del total)
¿que dimensiones tiene tu sala y a que volumen esperas escucharlo?
Sin pretender pasarme de listo, no es ese el problema que planteo. El sub va a ser de 18", con buena excursión, por capricho y "casi" por estética, ya que no tengo muebles debajo de el espacio destinado a la pantalla y va a ser él quien lo cubra. El espacio de la sala no es relevante ya que es posible que cambie de ubicación y, como digo, no lo compro tan grande por necesidad. Posiblemente casi nunca llegue a poner el volumen al máximo, aunque evidentemente probaré alguna vez. El problema está en seleccionar un amplificador que no se lo cargue, y por lo que leo lo que estropea las bocinas es cuando amplificador clipea, por lo que se recomienda siempre reserva de potencia para evitar esto.
Donde no lo tengo claro es si esto es aplicable a los amplificadores de placa (los que se integran en la caja), ya que para estos proyectos lo normal es usar amplificadores de la misma potencia o menor cuando se usan de placa. Como suelen tener diferente planteamiento y electrónica que los de tipo etapa y rack, pues no se hasta que punto sería correcto poner un amplificador de este tipo con la misma o menor potencia que la demandada por el altavoz e intentar poder sacar la máxima potencia que entrega el mismo si la demando. Vamos, lo que no quiero es cargarme el altavoz por hacer el canelo, porque va a ser un dinero importante el invertido.
Los tres altavoces que planteo son de 900W, 1000W y 1200W rms, aunque posiblemente me quedaré con cualquiera de los dos primeros.
Cita:
Iniciado por
newbi07
Si el altavoz que vas a usar es de 4 Ohmios, piensa que sera muy bueno tener reservas de parte del ampli, osea que sea estable a 2 Ohmios, aparte del tema de la potencia nata. S2
Difícil conseguir eso. Para que cualquier marca de datos fiables de estabilidad a 2 Ohm tengo que irme a precios imposibles dentro de esas potencias y serían etapas si o si tipo rack. Siempre dan datos básicos y muchas veces solo los máximos no continuos. De echo la práctica totalidad de etapas rack por debajo de los 600€ suelen poner datos confusos como la Behringer iNuke NU3000, que solo especifica "3000W modo bridge 4 Ohm", ni siquiera habla de rms y dice que no es compatible con 2 Ohm, lo cual es mentira. Igual su homóloga de NU6000. Y los amplificadores de placa como mucho ponen 8 Ohm y 4 Ohm, ya que nadie los utiliza para 2 Ohm.
Re: Proyecto Subwoofer 18"
Yo tiraría a una inuke3000 puenteada...no son 3000w reales pero en su día vi las medidas reales y superaba los 1200w de largo.
Son las etapas más usadas para este tipo de proyectos en todo el mundo no sólo aquí jajaja
Yo tuve una crown xli3500 (1150w x2 a 4oh no se puede puntear a 4oh )y es una mejor etapa ,con salidas rca con selector de voltaje (para evitar el poner un s-convert) silenciosa y sin luces de feria...pero eso sí muchisimo más cara...y al final la vendi porque en mi caso y para mí situación es mejor una placa.
Pero ya te digo que he visto tanto una 3000 con un SI HT18" sintonizado muy abajo, como una 6000 con dos de esos drivers con cajas también sintonizadas muy abajo y sin problemas de potencia para nada.
Sobre la diferencia entre placa y etapa rack es lo mismo...no hay diferencia.
Es más tienes plates que se "mean" en etapas muy top...como los speakerpower de 4000 y 6000w que encima mantienen esa potencia más tiempo que otras etapas externas..(hay varias comparaciones en la red)....y son los que usan marcas como los JTR.
Re: Proyecto Subwoofer 18"
Pues me has resuelto muchas dudas fashioneti, así que muchas gracias.
Creo entonces que estoy en lo correcto y usaré la iNuke 3000DSP, y me pensaría la 6000DSP de tener modo puente. Lo que me mata es tener el USB en la parte frontal, así que seguramente me buscaré la forma de integrar la etapa en la parte trasera de la caja (y tampoco me entusiasma el diseño del frontal).
Y tienes razón, como mucho subiré el volumen al máximo en momentos muy puntuales para "acojonar" a algún amigo, jejeje. Para un uso normal me gusta tener el volumen bastante contenido y "sentir" los bajos, nada de atormentar a todo el edificio.
Ahora me queda el tema de como conectar a esa etapa dos entradas diferentes para modo puente. Supongo que con una T XLR no habrá mucho problema. Y el tema de como conectar los cables al altavoz puedo hacer la pregunta más adelante, ya que me quedan un tiempo para matizar todo el asunto.
El tema de las placas, pues gracias por el aporte de otras marcas con la potencia que necesitaría. La verdad es que ya pensaba que podían superar a una etapa rack en varios aspectos, ya que están especialmente dedicadas al cometido de alimentar un subwoofer. El problema estaría en el precio y, la que más me convence estaría por unos 700€ con garantía USA y 900€ con garantía EU, así que me decanto por un amplificador de rack.
Re: Proyecto Subwoofer 18"
Si puedes, yo lo veo la mejor opción y la que más gente usa siempre.... con una 3000 en Bridge tienes de sobra...cuando escuches un bicho de esos en persona te das cuenta de lo exagerado que es jajaja y de la potencia que luego realmente necesitamos.