Imagino que te refieres a que si la señal del ampli de 100W no mueve el gto y le sigues dando al pote, la señal senoidal se convierte en cuadrada (saturación o clipeo) y esa señal cuadrada es la que hace que la bobina choque con el imán ¿no? Claro, es que estarías metiendo una señal de tensión contínua (gran enemiga de los altavoces) y no alterna.
Es interesante el comentario porque habría que tener en cuenta otro factor:
La sensibilidad de entrada de la etapa para la máxima salida.
Una etapa normal o doméstica, generalmente, suele tener una sensibilidad de entrada de unos 300mV para la máxima potencia. Si enrosca el pote, subes esa señal a 400-500mv o más convirtiéndola en cuadrada y dañando el driver.
Una etapa pro tiene una sensibilidad mucho más alta (más de 1 volt. llegando incluso a 3 o más) de ahí a necesitar el s-convert para conectar un equipo domestico (previo) a uno pro (etapa inuke)
Las etapas que monto, me suena que tienen alta sensibilidad (nunca me había fijado) por el detalle que tiene entrada balanceada. La prueba es cómo movió los sub de Lorac. Cuando monte otra, comprobaré con qué señal de entrada dá la máxima salida (lo mediré a 20Hz y 1 KHz que son las señales más críticas), así "mis futuros clientes"

podrán estar tranquilos.