Jajaja los futuros altavoces para los conciertos de Iron Maiden!!
Que pasoteeeee
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hasta hoy no conocía la existencia de algo así!Que alguien me explique cómo puede salir sonido de ahí!
Alguien se atreve a montar uno?
http://noticiastheinternet.blogspot....de-plasma.html
http://hackedgadgets.com/2011/01/01/plasma-speaker/
Última edición por petatester; 13/04/2012 a las 13:17
Jajaja los futuros altavoces para los conciertos de Iron Maiden!!
Que pasoteeeee
vaya pasadaaaaaason muy espectaculares
“Los altavoces de plasma se conocen desde los años 50, no parecen tener ningún problema de distorsión, pero aún así no ocupan ni un 1% del mercado, y son desconocidos para muchísima gente.
El acoplamiento con el aire es perfecto, 1:1, ya que es el propio aire el que cambia de volumen. La respuesta temporal es inmejorable. Las acumulaciones de energía cinética, inextistentes, la respuesta es perfectamente plana, no existe problema de distorsión armónica asociado al propio plasma, aunque si al generador) y se puede llegar a dar muy granes SPLs. Además es una fuente que emite sonido en 4pi, es decir, en todas las direcciones, no sufre de la tremenda direccionalidad de los altavoces magnéticos, las trompetas y los electrostáticos.
Y por supuesto también tiene problemas, y si sus beneficios son increibles, sus problemas también son determinantes.
El sonido lo genera una llama de plasma que está a una temperatura realmente elevada, capaz de cortar el vidrio. Para conseguir una llama de plasma se requieren potenciales de 600V y más, y un oscilador de radiofrecuencia, que al modular en amplitud su salida con la propia onda del sonido y radiarlo mediante una bobina especial, es lo que crea la llama de plasma de tamaño variable.
Las limitaciones son bastante obvias. Conseguir un oscilador de 600V de radiofrecuencia es patrimonio casi exclusivo de los tubos de vació. Éste es uno de los pocos campos donde las válvulas no han sido superadas por los transistores.
Además de esta limitación, está que a 600V la distorsión armónica es muy preocupante, ya qye las elevadas frecuencias impiden el uso de varias etapas y no es como un amplificador convencional, que a base de realimentar se consigue bajar THD.También es algo intrínseco a los propios dispositivos de ganancia.
La eficienia es muy baja, se pueden consumir 150W en reposo como media. Y todo para dar el equivalente a 84dB/1m @ 2.83V. Por este motivo suele ir dentro de una trompeta que concentra su radiación 4pi en un ángulo sólido mucho menor, aumentando así su eficiencia.
Por si esto fuese poco, al ionizar el aire se genera ozono, que es tóxico y en EEUU por ejemplo no está permitida su fabricación. De todas maneras, tras varias horas funcionando se empieza a percibir su olor, pero no llega a producir una intoxicación.
Las ventajas son obiamente muchas, pero los problemas también, es por esto que no están muy extendidas. Pero aparte de esto, con dinero se hacen muchas cosas, como comprar transistores de RF con una banda de 19 GHz que pueden funcionar correctamente, y un ingeniero que sepa manejarlos… Otro impedimento es el precio, el Acapela TW1 mostrado en la foto cuesta 2500$ la unidad. Accuton tiene un tweeter de diamante de ese precio, es uno de los altavoces magnéticos más caros. Desgraciadamente no he tenido ocasion de compararlos.”
Continuo yo. Su respuesta de frecuencia da hasta miedo, pueden llegar a los 100 kHz, añadiendo claro, que al no haber un cono, la inercia es inexistente. Leo a Lynn Olson, en Nutshellhifi, que tuvo su primer contacto con este tipo de altavoces en el CES de 1979. Según sus palabras, en su vida había oído un tweeter como éste. La sala estaba prácticamente a oscuras, y se podía ver ese extraño rayo violeta moverse al compás con la música. Observó, tras la rejilla, que ese rayo, ¡era el tweeter! Aquel rayo de color violeta, firmado por Plasmatronics, sabía a futuro. El inventor, un físico de Alamos Labs.
Aunque esta maravilla, tenía unos cuantos problemas. El tweeter de Dukane Ionovac de la década de los 50, utilizaba calor por RF para ionizar el aire, y hacerlo conductivo. Esta técnica, provocaba que algunas moléculas de oxígeno O2 , se recombinaran en ozono O3, y NO2. No entorpecían la experiencia auditiva, pero el ozono no es adecuado para nuestra salud
Plasmatronics, solucionó este problema utilizando helio, un gas inerte y más ligero que el aire, que escapa más fácilmente hacía la atmósfera, siendo completamente seguro. El tanque de helio y demás instrumental para la presión, se encontraban dentro del recinto del subwoofer. Solución no del todo viable, ya que suponía cambiar la bombona de helio cada mes, y esto no es gratis.
Existen más tipos de altavoces de plasma que aún no se han intentado llevar a cabo, como por ejemplo, sustituir ese helio por hidrógeno y oxígeno, por una reacción de electrólisis. Tendríamos que regar el altavoz (llenar ese depósito de agua), como si fuese una planta. Todo ello controlado por un ordenador, que regula el caudal de gas y provoca la llama de forma automática cuando la relación hidrógeno-oxígeno es la correcta, regulando la llama con un transformador de alto-voltaje de audio, del mismo modo que un altavoz electroestático convencional.
Me quedo con la conclusión de Lynn: “Just imagine a cold winter’s evening with twin pale-blue flames illuminating the copper-mesh hemispheres, the faint hiss of hydrogen & oxygen gas, the quiet murmuring of the water electrolyzer, and a pair of eighteen-inch-high Western Electric 212E direct-heated transmitter tubes to make it all sing. Add a Jacob’s Ladder for visual stimulation and the picture is complete; Bride of Frankenstein has an electrifying night over at Nikola Tesla’s bachelor pad. Careful with that Zippo lighter, Nick!”
Y lo bien que van para encender un cigarro que eh, o una barbacoa
Saludos y gracias por la lección gratuita
Hay una película que muestra uno de tamaño gigante,(de palo)llevado al extremo con Nicolás Cage, magia y un par de adolescentes.
Igual alguien recuerda el título.
Edito, es el aprendiz de brujo
Última edición por Cubster; 20/01/2016 a las 13:02